domingo, 25 de marzo de 2018

MMV demanda aclarar agresión a casa de periodista


SANTO DOMINGO.- El Movimiento Periodístico Marcelino Vega (MMV) condenó la agresión a pedradas de la casa del periodista Julio  Díaz, de Nagua, y demandó una investigación inmediata de este hecho de parte de la fiscalía de la provincia María Trinidad Sánchez y de la comandancia policial.
Olivo De León, coordinador general del MMV, lamentó que todavía, a mediados del siglo XXI, en plena era del conocimiento, de la tecnología de la información y las comunicaciones, se continúe recurriendo a métodos arcaicos para atemorizar y tratar de callar a un periodista.
Formuló un llamado a la fiscal Agustina Castillo y al coronel Ronald Feliz Batista para que aceleren la investigación en torno a las pedreas a la casa de Julio Díaz, de manera que se identifique y se capture a los responsables para que se sometan a la justicia y para que revelen los motivos de este hecho.
Recordó que personas no identificadas apedrearon, la madrugada de este sábado24 de marzo, la residencia de Julio Díaz, ubicada en el sector José Francis Peña Gómez, en Nagua, logrando destruir varios cristales de la parte frontal de la vivienda y produciendo un enorme ruido que asustó a la familia del periodista y a sus vecinos, quienes dormían en ese momento.
Informó que Julio Díaz es secretario de Organización de la filial María Trinidad Sánchez-Samaná del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), cuya directiva es encabezada por Francis Frías. 
Recordó que esta es la segunda ocasión, en este año, que la vivienda de un comunicador es agredida, pues a este caso se suma el tiroteo de que fue objeto, también en horas de la madrugada, la casa y el vehículo de Odalis Payano, en Jarabacoa.

Este comentario de opinion hasido publicado en la seccion editorial del prestigioso periodico digital

El discurso político de campaña en estos días en el que prolifera el nieto del tirano dominicano Rafael Leónidas Trujillo, Ramfis Domínguez Trujillo, es un discurso de barricada, precisamente en una época de debilidades administrativas y fuertes decisiones del gobierno morado.
¿Ocupará Ramfis Trujillo la presidencia de la República Dominicana? ¿Los dominicanos ya olvidaron los crímenes y las violaciones a los derechos humanos cometido por su abuelo durante los años que gobernó el país?
Pueblo que olvida su historia, tiende a repetirla, pero no creo que nuestra comunidad cometa ese error, de repetir su historia política pasada.
Ramfis Domínguez no tiene estructuras políticas y sectores fuertes de los poderes económicos y oligárquicos que lo apoyen en sus pretensiones presidenciales en el país caribeño...
A mis grandes amigos que hacen trabajos políticos en el exterior y República Dominicana por Ramfis Domínguez, les aconsejo ahora, que desistan de esa miope y segura política promoviendo a este joven.
Ramfis Domínguez Trujillo allá no tiene gente y/o grupos importantes que simpaticen por él y que pretendan conducirlo al Palacio Nacional.
Las mayorías de los curas de la Iglesia Católica en el país, que están destacados en las 32 parroquias de la pequeña nación, hasta ahora no han dicho nada y ni siguiera mencionan ese nombre.
Los periodistas, comunicadores sociales y las grandes empresas periodísticas del país, no publican y mucho menos destacan informaciones políticas que se originen en los círculos de Ramfis Domínguez.
Una gran parte de los amigos y simpatizantes de Ramfis Trujillo en el exterior, eran simpatizantes y militantes del partido oficialista (PLD) que han sido olvidados y abandonados por el pequeño grupo que se han orquestado como funcionarios y beneficiarios del gobierno morado.
Todos los dominicanos mayores de edad en el exterior y República Dominicana que pensamos tener una mejor nación, queremos un cambio administrativo en la conducción de las cosas públicas, pero que no sea una mafia morada como la que posemos actualmente.
El politburó político del Comité Central del (PLD) es una estructura política dictatorial, que maneja los poderes del Estado Dominicano de acuerdo a sus necesidades y caprichos económicos y sociales.
Hace 18 años, el 98 por ciento de los peledeistas de arriba, eran pobretones y andaban vendiendo a *Vanguardia del Pueblo*, por las calles descalzos y en chancletas de gomas.
La dialéctica política, ideológica e histórica de los pueblos, no tiene reversa en ninguna parte del mundo. Tarde o temprano, el pueblo dominicano se revelará contra sus verdugos políticos opresores y le cobrará con creces, las burlas, vejaciones sociales y atropellos políticos.

Opinion politica ¿Por qué ese comportamiento impúdico y desordenados de algunos dominicanos?



Por Polón Vásquez

Un por ciento considerable de los dominicanos jóvenes de estos tiempos, no han estudiado la historiografía política y gubernativa del sátrapa, tirano y dictador, Generalísimo Rafael Leónidas Trujillo Molina, que gobernó con manos férrea el país por 30 largos y oprobiosos años.
Parece que los programas de educación del Estado Dominicano, no han contemplado en sus curriculum materia de historia, ensenarles a los estudiantes, ¿el por qué el Estado y cuales leyes prohibieron a los  trujillos vivir en el país y hacer actividades políticas de ellos, con fines de gobernar la pequeña nación?
Todos los nuevos jóvenes, estudiosos de los acontecimientos históricos en el país, sabemos que la insipiente democracia en Quisqueya, ha sido salpicada y malograda por juristas, militares, políticos conservadores y obedientes a las doctrinas dictatoriales trujillistas.
El 98.5 por ciento de los dominicanos residentes en país y en la diáspora del exterior, sabemos palmariamente, que los métodos de entrenamiento e inteligencia implementados por Trujillo, continúan vigente en los campos de entrenamiento de los cuerpos castrenses y la Policía Nacional.
Ningún presidente que haya gobernado el país y ningún Jefe Militar y policial en los supuestos 57 años de democracia representativa en la nacion ha modificado y modernizados los métodos de entrenamiento y preparación militar y de los miembros de la Policía Nacional que se encargaran de protejer al gobierno de turno, protejer las instituciones del Estados y salvaguardar la seguridad de la nacion.

El gobierno morado dirigido por la *dictadura ideologica de izquierda socialista del (PLD) supuestamenta moderada que se ha echado el pobre pais en los bolsillos, se ha burlado de los pobres y de toda nacion*, mala suerte para nosotros, los hijos de la vieja Machepa.
En ese orden, estamos repitiendo y aplicando a la gente del pueblo, las mismas tácticas investigativas, el mismo cuestionario de investigación, el mismo timbre de voz, las mismas amenazas y el mismo palo para sacarle la confesión al supuesto delincuente investigado.
Todos los jefes y oficiales superiores de la Policía Nacional en República Dominicana, desde hace 35 años hasta estos días, han conformado una SUPER BANDA POLICIACA DE DELINCUENTES, JOLOPEROS Y LADRONES QUE OBEDECEN A LAS DIRECTRICES DE LOS COMANDATES Y JEFES DE LA INSTITUCION DEL ORDEN.
Por esa organización fuerte y armada con sede y operaciones en el Palacio Nacional de la Policía, se ha tornado sumamente difícil controlar la inseguridad ciudadana a nivel nacional, evitar la distribucción de sustancias controladas, apresar y someter a la justicia ordinaria a los involucrados en este jugoso negocio ilegal.
Ciertamente sabemos que en los pueblos y barriadas de las 32 provincias en el país, donde la Policía Nacional, no cobra la renta de *La esquina* nadie puede vender y distribuir drogas.
Con esta dolosa e impúdica práctica ya bien conocida en el país, la Policía Nacional y otros organismos oficiales encargados de controlar, el gran tráfico, venta y consumo de drogas, demuestran que realmente están vinculados directamente a ese flagelo dañino a las jóvenes generaciones.
Hace ya 25 años, que los guardias, policías de altos rangos, algunos empresarios habilidosos, altos dirigentes políticos, Jefes judiciales y funcionarios gubernamentales, cuando se trata de dinero en dólares se hacen de la vista gorda y obtemperan a las peticiones que propone el dueño del maletín.
La deformación educativa de las nuevas generaciones, las ambiciones de tener riquezas guardas en bancos y convivir bien con pocos esfuerzos, han llevados a nuestras gente a asociarse con personas de dudosa reputacion y hacer lo que estos digan y ordene con tal, de conseguir bienes monetarios y recursos economicos para vivir bien.
Con este desordenado, arriesgado e indisciplinado comportamiento de los criollos en el país y el exterior, estamos dando al mundo y ofreciendo informaciones muy feas de nuestra fromacion educación y destalles cuestionables y malísimos al mundo.
Estas maneras y formas de identificarnos ante la nación y el mundo exterior, expresa de manera clara, la debilidad mental que tenemos y esta debilidad mental, determina casi siempre, las maneras equivocadas y erradas con las tratamos a los demás seres humanos que nos rodean.
Los dominicanos como seres humanos pensantes, no podemos seguir viviendo con estos comportamientos desordenados, impudicos muy cuestionables y antisociales ante nuestros semejantes. Comportemonos ahora y siempre como seres humanos civilizados y utiles a Republica Dominicana y en cualquier pais donde estemos como inmigrantes y ciudadanos. Que asi sea, amigos y hermanos....

2 Opinión política Ministro de Relaciones Exteriores Miguel Vargas un funcionario eficiente


Por Polón Vásquez

Ahora sí, República Dominicana tiene un trabajador eficiente y dedicado a sus funciones como Ministro de Relaciones Exteriores, el Ingeniero Miguel Vargas Maldonado.
Hacía años que esa cartera gubernamental no laboraba con eficiencia y honradez como ahora...desde la Redacción Central Metropolitana de Noticias (RCM-Noticias) con sede en Filadelfia, Pennsylvania, Estados Unidos.
El alto funcionario gubernamental criollo, ha sabido combinar sus funciones oficiales, sus trabajos políticos como Presidente de la Internacional Socialista para América Latina y como máximo dirigente del glorioso Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Con todas estas funciones a su cargo, Miguel Vargas ha estado funcionando muy bien, a pesar de los contratiempos que han llegado al país con la migración de nacionales haitianos.
Frente a estos inconvenientes migratorios, Miguel Vargas ha dado la cara y habla sobre las ventajas y desventajas de esos inmigrantes*obreros* que también realizan labores fuertes, como asalariados y que contribuyen al desarrollo sostenido de la nación caribeña.
Felicitamos al Ministro, Ingeniero Miguel Vargas Maldonado por la excelente labor que realiza al frente de ese organismo del Estado Dominicano....

Terapistas y pacientes honran Psiquiatra Pirooz Sholevar Presidente Clínica Nueva Vida en Filadelfia

 
 Por Polón Vásquez

FILADELFIA, PA--El personal de Nueva Vida Behavioral Center, Lehigh Facility, el pasado jueves 22 de marzo del 2018, realizo un  homenaje de reconocimiento a su Director  y Psiquiatra, Doctor G. PIROOZ SHOLEVAR, por sus 19 años de apoyo a empleados, familiares  y servicios de salud mental a la comunidad de Filadelfia.
El  Doctor Luis  Gabriel De León  hizo una semblanza de los inicios de los 3 Centros, y dijo que el Proyecto Nueva vida se fundó en el condado de Camden, NJ,1998, luego surgieron en orden de frecuencia, los centros de la calle Front, Lehigh ave. y por último el de Allegheny y la calle 5.
De León dijo en un elocuente discurso pronunciado ante decenas de profesionales y clientes. "Ha sido un enorme placer y un orgullo trabajar en esta Clínica de Salud Mental, especialmente dirigida por nuestro Psiquiatra, gran empleador, considerado un gran patrón y respetado Psiquiatra Doctor Pirooz Sholevar, director ejecutivo de Nueva Vida", destacó De León.
"He aprendido mucho de cada uno de ustedes, en especial de mi querido jefe, Pirooz Sholevar", indicó.
De León, resaltó las cualidades profesionales de Pirooz Sholevar y agregó que miles de profesionales de salud mental de diversas etnias, han trabajado y continúan empleados en nuestras clínicas.
El Doctor Sholevar expreso sus emociones por el evento y por la placa de agradecimiento entregada en nombre de sus empleados y dijo sentirse satisfecho con el trabajo realizado por sus terapistas en la población.
El Doctor hizo referencia a la historia bíblica del Juicio del Rey Salomón, donde "el Rey ordeno" partir al niño por la mitad, para resolver el conflicto entre las dos mujeres" donde un niño había muerto y el otro estaba vivo y las dos decían que era su hijo, y la madre verdadera exclamo, "No entréguenselo a ella".
"Como somos una familia y la comunidad ha sido fiel, yo prefiero entregar NUEVA VIDA a otra  agencia para que continúe brindándole servicio a la comunidad y no dejarla desamparada", dijo Sholevar.
En la actividad participaron terapistas de las tres instituciones y clientes que demostraron sus cualidades artísticas para alegrar a los asistentes. Al finalizar el evento, todos degustamos un delicioso Bufet de comida hispana.

Gradúan con éxito la primera clase de Periodismo y Comunicación Impartida por Isolda Peguero en Cuny in the Heights.


Por José Zabala
Nueva York, NY- Cuny in the Heights, la universidad de educación continua y preparación laboral del colegio Hostos, graduó con éxito el primer ciclo de estudiantes de Periodismo que imparte la Periodista Dominicana, Isolda Peguero.
"Mi corazón rebosa de felicidad al ver el entusiasmo, dedicación y desempeño de los estudiantes. Estoy más que agradecida con Cuny in the Heights y su Directora Ejecutiva, Seny Taveras por extenderme la invitación a impartir clases de Periodismo y comunicación en esta prestigiosa institución académica.
Durante la fiesta de graduación cerca de 20 estudiantes tomaron la palabra para expresar su experiencia y lo que se llevan después de haber tomado el curso intensivo de 30 horas.
Por su parte, Seny Taveras, Directora Ejecutiva de Cuny agradeció la labor realizada por la destacada y experimentada Periodista con 30 años de trayectoria en radio, prensa escrita y televisión. "Lo que han aprendido aquí con Isolda es de mucho valor". He visto El Progreso en cada uno de ustedes". Agregó que además de la experiencia de una veterana del periodismo, la clase cuenta con el valor agregado de las charlas de Periodistas y comunicadores que visitan la clase"
Tras la conclusión del primer curso, Cuny in the Heights ya tiene listos el módulo 2 y el curso básico para los que quieren continuar las clases o tomarlas por primera vez.

viernes, 23 de marzo de 2018

LA CONFIDENTE QUE SEDUCE A GALÍNDEZ

Por Sebastián del Pilar Sánchez 

En el curso del año 1955, la entonces Dirección Nacional de Seguridad del Gobierno dominicano incorporó a sus filas a la señorita Gloria Estebanía Viera Marte, una campesina de 21 años de edad, oriunda del pequeño pueblito "El Mamey", de Puerto Plata, asignándole -dentro del servicio de inteligencia- la misión especial de seguir y monitorear en la ciudad de Nueva York las actividades que realizaba allí el refugiado español Jesús de Galíndez Suárez, quien se había declarado enemigo de Trujillo y estaba encabezando –con el apoyo de intelectuales y profesionales dominicanos, residentes en esa urbe- una campaña de denuncia sobre los robos y crímenes que se les atribuían al dictador en sus 25 años en el poder. 
La chica se encontraba entonces en Santo Domingo, de paso por el ensanche Luperón, donde residía una tía suya que estaba casada con un mayor de la Policía de apellidos Cruz y Féliz, y con su respaldo optimista había iniciado los preparativos para su viaje a la ciudad de los rascacielos y un proyecto de inversión de su primer salario en el alquiler o compra a largo plazo de una vivienda -cómoda y barata-, en el sector de Villa Mella, para mudarse allí junto a sus padres, según se pudo saber a través de su amigo José de Arco María González, de 50 años, residente en la calle Otilio Meléndez (Tunti Cáceres), en el Distrito Nacional. 
Galíndez había llegado a la Gran Manzana el 31 de enero de 1946, instalándose en la célebre Quinta Avenida, en un área residencial denominada "Greenwich Village", en el lado oeste del distrito de Manhattan, y sorprendió a la opinión pública -tan pronto pudo- con su ácido rechazo al régimen dictatorial trujillista, expuesto en conferencias en universidades y centros culturales, y en artículos periodísticos publicados en diarios locales y en las revistas Bohemia, Alderdi, Élite y Life, como el titulado "La opereta bufa de Trujillolandia", que puso al descubierto las atrocidades de la dictadura. 
Esta acción suya provocó que durante el otoño de 1946 el consulado dominicano en Nueva York decidiese anular su visado de entrada a Santo Domingo, al considerar que era un desagradecido por su condición de beneficiario de la «política migratoria humanitaria» de Trujillo, mediante la cual, en 1939 el país albergó a unos cuatro mil republicanos que huían de España tras la derrota sufrida en la guerra civil a manos del ejército del general Francisco Franco. 
Galíndez había formado parte de esa legión de refugiados que pisó suelo dominicano el 29 de noviembre de ese año, teniendo él la buena fortuna de recibir un trato acogedor en la esfera pública, siendo enseguida invitado a incorporarse al personal docente de la escuela diplomática y consular de la Cancillería.  
Allí contó entre sus alumnos al joven Ramfis Trujillo, el hijo mayor del dictador, y obtuvo el apoyo oficial para  llevar su experiencia profesional a la cuatricentenaria Universidad de Santo Domingo y al Ministerio de Trabajo, donde se le asignó el puesto de asesor legal que desempeñó hasta el día final de su estadía en tierra quisqueyana. 
La férrea actitud crítica de Galíndez mantendría en alerta a los confidentes trujillistas en los Estados Unidos, quienes tenían la información -que pasaron a sus superiores- de que el profesor vasco-español estaría concluyendo un largo escrito intitulado "La Era de Trujillo", en el que recogía sus observaciones y experiencias de siete años de residencia en la República Dominicana. 
Esa inquietante noticia llevó al gobierno de Héctor Bienvenido Trujillo a enviarle un emisario con una oferta metálica tentadora, a cambio de que entregara el documento elaborado y renunciase a su publicación en el futuro; pero para su sorpresa, éste rehusó aceptar el ofrecimiento y ratificó su voluntad de continuar su obra, que presentaría como tesis doctoral en la Universidad de Columbia,  donde -desde 1951- había sido contratado como profesor de las cátedras de Historia de la Civilización Iberoamericana y Derecho Público Hispanoamericano, a las cuales asistían numerosos alumnos que apreciaban sus dotes de intelectual y académico. 
Luego de ese fracaso es que entra en acción la joven Gloria Estebanía Viera Marte, mejor conocida como "La Gogui", a quien la inteligencia trujillista le encomendó la tarea de acercarse a Galíndez y procurar cautivarlo con su magia femenina. Era una chica de encendido pelo rojizo y bastante pequeña, pero poseía una personalidad singular  capaz de neutralizar el efecto visual negativo de su baja estatura. Su selección como confidente exclusiva para el caso Galíndez, se hizo motivando su notable sagacidad y su increíble parecido con una novia que tuvo el  español en la época en que fue profesor en la escuela diplomática y consular de la Cancillería, llamada Rosa Báez López Penha. 
Antes de  viajar a Nueva York, La Gogui fue instalada durante mes y medio en una bonita suite del hotel Paz (Hispaniola) en la capital, donde casi siempre recibía de noche una llamada telefónica -de seguro orientadora- que le hacía el general Arturo Rafael Espaillat Rodríguez, un experto en seguridad que conocía mejor que nadie la ciudad de Nueva York, por haberse criado en ella, dominando a plenitud sus lugares más recónditos. Este oficial era hijo de un médico vegano amigo de Trujillo, que estuvo durante varios años al frente del consulado dominicano, posibilitando con autoridad y logística que sus familiares conocieran bien esa gran metrópoli y asistieran a los mejores colegios neoyorquinos. El general pudo educarse en la afamada Academia de West Point, la mejor escuela militar del mundo, de la que egresó en 1945, convertido en el primer -y único dominicano en exhibir un título de ese centro de formación de cadetes. 
Algún detalle extra sobre la estadía de La Gogui en el referido hotel podría encontrarse en la lectura de una crónica del diario El Caribe, de fecha 24 de marzo de 1964,  calzada con la firma del periodista Julio C. Bodden, que recrea bastante lo expresado en las primeras tres líneas del párrafo anterior y que, además, atribuye a este militar  la responsabilidad del costoso alquiler de la suite indicada, aunque sobra decir que esa instalación hotelera era propiedad de la familia Trujillo.  
La preparación de La Gogui corrió a cuenta de un español que conocía muy bien a Galíndez llamado Félix Hernández Márquez -El Cojo, quien la escoltó durante su viaje a la ciudad costera de Mayagüez, Puerto Rico, donde cambió su identidad por Ana Gloria Viera y fue dotada de un pasaporte americano en su nueva condición de nativa de la isla borinqueña. Allí conoció las directrices finales sobre cómo debía tratar a Galíndez y moverse en la ciudad de Nueva York; además de que tuvo que modificar algunos términos recurrentes en su habitual lenguaje y aprenderse de memoria los nombres de las principales calles y atractivos turísticos de Mayagüez para realizar con cierta presteza y rigor su papel -ocasional- de puertorriqueña y de recién casada  y amorosa esposa de su acompañante. 
Félix Hernández Márquez era un antiguo estudiante de medicina, amigo de Galíndez, que había participado junto a él en la guerra civil española...combatiendo en apariencia a favor de los republicanos, porque en realidad era un leal compromisario de los objetivos del ejército de Franco y al concluir la contienda, seguiría siendo confidente del dictador español y a veces sicario por encargo de su gobierno; aunque ya su servicio no era tan necesario dentro de su país, sino en el extranjero; especialmente en territorio estadounidense por haberse constituido en refugio principal de los exiliados defensores de la República, quienes con ardor y pasión seguían promoviendo la insurrección armada en España. 
En el mes de febrero de 1955, Hernández Márquez había volado a Nueva York a cumplir el encargo de deshacerse de algunos enemigos de Franco y de su amigo Trujillo, pero esa orden fue  cambiada el día 1ro. de  marzo, al recibir un cablegrama que decía lo siguiente: "Deje la misión en suspenso, regrese inmediatamente". 
Fue poco después que viajó a la República Dominicana a buscar a la  señorita Viera para llevarla a Nueva York, vía Puerto Rico, y presentársela a Galíndez, quien al conocerla se había impresionado tanto, por su energía corporal en abundancia, su tierna sonrisa y su evidente audacia, que a Hernández Marquez le pareció ver en sus ojos un asomo de lujuria y una mirada codiciosa surgida del deleite visual sin freno que lo haría prisionero de sus encantos.  
Al profesor le había llegado de prisa el deseo de conocerla y adorarla, provocado por el vaivén sensual calculado de su estupenda figura. La miraba atónito, pero con mucha ansiedad, como queriendo apresurar una relación marital intensa y absorbente; pues sentía que llegaba a su vida a ocupar un sitio principal en su corazón, ya que estaba logrando en cuestión de unos segundos conmover su pensamiento y desatar en su mente un excitante entusiasmo que culminaría con  la gestación súbita  de su  único hijo; al que su madre pondría por nombre  Manuel, quien sería criado por su abuela Confesora Marte en su casa de Villa Mella y sería un joven inquieto, sumamente conocido, al igual que su hermano de crianza Hipias, en la urbanización El Portal del Distrito Nacional, ambos residiendo al lado de la vivienda donde nació y se crió el inmenso baloncestista Hugo Cabrera. 
Pero aún en esta circunstancia familiar, Galíndez no  modificaría su rol de crítico incorruptible frente a la dictadura de Trujillo; resurgiría en el medio social como un combatiente sin retroceso, siguiendo firme en su posición antitrujillista como si al ser alcanzado por un flechazo de amor, su espíritu estuviese acumulando mayor rebeldía, fortaleza y resistencia para eludir sin temor el asedio, el soborno y el chantaje de sus oponentes, quienes por medio de Hernández Márquez se empecinaban en convencerlo de que no presentara al público su escrito sobre la Era de Trujillo; pero Galíndez era un hombre muy testarudo y estaría exponiendo su tesis doctoral en la Universidad de Columbia en fecha 21 de noviembre de 1955, provocando la ira del tirano y dos visitas consecutivas del  referido amigo, quien llegó desesperado a su apartamento de Greenwich Village los días 8 de enero y 16 de febrero de 1956, para advertirle que su proceder era una provocación peligrosa a los trujillistas de Nueva York y que no intervendría en el caso de que se gestara una agresión en su contra. 
Galíndez rechazó su amenaza y le pidió que se fuera de su casa, porque era inaceptable que le estuviese gritando en su propio domicilio, perturbando la paz interior de los hogares vecinos. Lo estaba reprendiendo de igual manera, por su insistencia en  acorralarle y le dijo que llamaría a la policía, acarreando que saliera de modo precipitado, seguido por la mirada curiosa de muchas personas que situadas en el parqueo del edificio, daban seguimiento solidario a la discusión de su vecino, quien con mucha brega había podido librarse  de la presencia indeseada de aquel extraño que ya se marchaba. 
El 27 de febrero de 1956 la Universidad aceptó la tesis de Galíndez, pero dos semanas más tarde ocurriría el acto criminal de su desaparición provocado por la mano tenebrosa del dictador Trujillo, quien se atrevió a implementar un secuestro en plena vía pública de la ciudad de Nueva York...una increíble extradición forzada que se llevaría de encuentro a dos extranjeros y  varios dominicanos. 
La noche del secuestro 
Todo comenzó la noche del 12 de marzo de 1956. Galíndez era profesor de la cátedra de Derecho Internacional en la Universidad de Columbia y concluyó el horario de clases a las 8:45 p.m., abandonando el salón número 307 del edificio Hamilton, en la Facultad de Estudios Generales, junto a su alumna Evelyn Lang, quien le acompañó a tomar el metro en la Octava Avenida esquina calle 57,  para retornar a su apartamento de Greenwich Village. 
Esa alumna sería la última persona en verlo con vida, aparte de sus secuestradores, que eran Félix Hernández Márquez (El Cojo), un agente de la CIA llamado John Frank y el coronel Salvador Cobian Parra, del servicio de inteligencia trujillista, quienes lo esperaban dentro de su casa, junto a su amante Gloria Viera, vestida de enfermera y un médico llamado Miguel Rivera, que le suministraría los sedantes necesarios para que tuviera la apariencia de un enfermo terminal de cáncer.
Galíndez fue transportado sedado hasta el aeropuerto de Linden, en Nueva Jersey, siendo introducido en un avión Beechcraft, piloteado por el estadounidense Gerald Lester Murphy, un joven de 21 años, nativo de Eugene, Oregón, quien conduciría la nave hasta el aeropuerto de Zahn's, en Amityville, Long Island, donde fue reabastecido de combustible, para partir a seguidas con rumbo a Montecristi, en la costa noroeste de la República Dominicana, donde le esperaba una avioneta piloteada por el capitán Octavio de la Maza y una ambulancia donde fue alojado hasta       que lo llevaron a la Hacienda Fundación, a poca distancia de la ciudad de San Cristóbal, donde lo  esperaba Trujillo, quien de acuerdo con la versión del capitán Alicinio Peña Rivera, encabezó la tortura para que se retractara de lo que había escrito sobre la ilegitimidad de su hijo Ramfis. De ahí fue llevado a una cárcel solitaria en la Penitenciaría Nacional La Victoria, donde presuntamente murió ahorcado. 
Después de eso, se produjo el supuesto suicidio del médico Miguel Rivera, quien habría ingerido una pastilla de cianuro; la muerte a tiros, dentro de su despacho, del coronel Salvador Cobian Parra, del servicio de inteligencia; el supuesto accidente automovilístico de Hernández Márquez (El Cojo); el asesinato de Murphy; el suicidio de De la Maza y el simulacro de accidente automovilístico de Gloria Viera, ocurrido en la cercanía de Villa Altagracia, doce días después de haber dado a luz a su hijo Jesús Manuel.