viernes, 9 de marzo de 2018

En RD se celebra el día de la mujer sin erradicar la discriminación



Por Olga Capellán.-

A propósito de la celebración del día Internacional de la Mujer, como cada año el 8 de Marzo, con la finalidad de tributar a ese ser que todos dicen amar y respetar, sin embargo, en realidad no se ha logrado un reconocimiento total en nuestro país la República Dominicana, ya que vivimos en una sociedad netamente machista, egoísta y arrogante.
En los últimos años, la mujer dominicana ha buscado su espacio en todos los escenarios, sociopolítico y cultural y económico, sin embargo, son pocas las brechas que se han abiertos para darles participación en las cosas importantes del quehacer nacional, las excusas siempre están latentes, pero las razones siempre serán otras: porque un hombre entiende que ningún otro ser puede ser igual a él, por egoísmo, por mediocridad, por envidia, y por temor a ser superado por una mujer.
En la historia política dominicana, la mujer nunca ha tenido destacada participación, a pesar que son mayoría en cifras estadísticas frente a los hombres, y además, en el proceso de la independencia nacional, María Trinidad Sánchez tuvo un rol estelar, pues fue ella quien elaboró los cartuchos que fueron lanzados en el trabucazo que lanzó Matías Ramón Mella, luego de transportar pólvora en el ruedo de su falda y, precisamente ella, María Trinidad Sánchez, junto a Concepción Bona, fueron quienes confeccionaron la primera bandera dominicana.
Por su lucha estelar en el proceso de independencia un años más tardes María Trinidad Sánchez, fue llevada a la horca, por luchar contra las intenciones del General Pedro Santana de anexar la nueva república a España, al negarse traicionar a sus colaboradores, este podría considerarse el primer crimen político de una mujer en la República Dominicana.
María Trinidad Sánchez, es sinónimo de lealtad, valentía y civismo, quien prefirió donar su vida en sacrificio por lealtad a sus compañeros de lucha, ella fue el primer ejemplo femenino de este país.
Pero el país ha tenido la virtud de grandes mujeres, como los fueron, Salomé Ureña de Henriquez, Poetisa y educadora, que fundó el Instituto de Señoritas, Trina de Moya, escribió el himno a las madres.
En otros aspectos la República Dominicana ha contado con la valentía de mujeres de la talla de Yolanda Guzmán, quien empuñó los fusiles para defender a su patria en la revuelta de Abril del 1965 contra la invasión extranjera, esta valiente mujer fue fusilada junto a Luis Reyes Acosta, Florinda Soriano (Mamá Tingó) trabajadora de la tierra, defensora de los derechos de las mujeres del campo, también asesinada por los esbirros del sistema del gobierno de los 12 años del Dr. Joaquín Balaguer.
Otras mujeres que tuvieron un papel estelar en la lucha anti trujillista, lo fueron las vilmente asesinadas hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, demás esa luchadora bonaense Aniana Vargas, y Lourdes Contreras, en la capital dominicana, quienes han buscado la reivindicación general de las mujeres del país.
Las mujeres en la República Dominicana siempre han tenido un papel estelar, mas sin embargo no han recibido el respaldo necesario para desarrollar verdaderos proyectos sociales que favorezcan, en materia de igualdad en el trabajo, y los mismos derechos en el ámbito político y social.
Las mujeres dominicanas siempre han sido víctimas de las trabas masculinas, el egoísmo, la envidia, la torpeza, y la poca cooperación, muchas veces provocada por la mal llamada emancipación femenina, que ha sido encaminada de manera errónea, o mejor dicho, mal interpretada en nuestra sociedad machista.
Las mujeres en si, tienen más destrezas que los hombres, saben abordar mejor los problemas sin que afecten determinadas situaciones, República Dominicana tiene una pléyade de mujeres valiosas, heroínas silenciosas, batalladoras hogareñas, anegadas a sus labores, y sobre todo comandantes de la vida.
En nuestro país, a las mujeres se les niega el derecho a ser ellas mismas, porque todavía se vive en un mundo de machos, en la política, el trabajo y muchas veces en sus hogares, y en las instituciones a dirigir. En las esferas del Estado son muy pocas las mujeres que han tenido la oportunidad para participar en los puestos más importantes del tren gubernamental, solo en escasas ocasiones se le dan participación a posiciones de menor importancias.
En la Política, y apropósito de los 81 aniversarios que cumpliría el Dr. José Francisco Peña Gómez, este 6 de Marzo, ese gran líder con una visión clara sobre el rol de cada una de ellas, fue quién dio participación, o al menos abrió la brecha para su desarrollo, formó la Federación de Mujeres Socialistas (FEDOMUSDE) para aglutinar y proteger a las mujeres del país, y sobre todo a las de su partido, el Revolucionario Dominicano.
Peña Gómez fue el único visionario que quiso llevar a la mujer al sitial que se merece, nunca permitió que se forjaran trabas contra su desarrollo dentro de PRD, le dio participación política, en el Congreso o en los Ayuntamientos, o al menos para que llegaran a posiciones de decisión a través de candidaturas ganables para que tuvieran mejor participación política y desarrollo social, habilitó bibliotecas y consultorios barriales para que tuvieran a su alcance.
El, precisamente él Dr. Peña Gómez fue el único político dominicano que pensó verdaderamente en el desarrollo de la mujer. Loor a quien lo merece.

Funcionarios de Filadelfia anuncian preparativos enfrentaran efectos de tormenta invernal este miercoles

 
Por Polón Vásquez

FILADELFIA, PA--Con otra tormenta invernal que se acerca, el Director Gerente Michael DiBerardinis anunció que se declarará una Emergencia Nevado para la Ciudad de Filadelfia a partir de las 8:00 de la mañana del miércoles 7 de marzo de 2018.
Para los ciudadanos, una Emergencia de Nevado significa que todos los automóviles estacionados deben ser movidos de las rutas de Emergencia de nieve para la limpieza.
Cuando mueva su automóvil, estacione lo más lejos posible de la esquina de la calle; Los vehículos estacionados demasiado cerca de la esquina se interponen en el camino de los quitanieves que intentan doblar esquinas.
La información sobre la emergencia de nieve y un mapa de las rutas de emergencia en la nieve se pueden encontrar en http://www.philadelphiastreets.com/highways/snow/emergency-routes/.
Los automóviles que se dejen en las rutas de Emergencia de nieve se trasladarán a otros lugares de estacionamiento para ayudar en las operaciones de arado de nieve. Si su automóvil se mueve, llame al 215-686-SNOW para encontrarlo. NO llame al 911.
Se alienta a los ciudadanos a viajar con precaución el miércoles. Tómese un tiempo extra para llegar a su destino, y se alienta a los trabajadores a hacer uso del tiempo flexible, si está disponible. La precaución será particularmente importante durante la hora punta de la mañana.
El Departamento de Calles de Filadelfia, que trabaja en coordinación con Parks and Recreation, L & I, Water y CLIP, se movilizará a la medianoche.
El Departamento tiene más de 40,000 toneladas de sal disponibles. Las cuadrillas comenzarán a arar a medida que la nieve se acumule, y tratarán y ararán las calles laterales y las calles del vecindario según lo permitan las condiciones. El Departamento tendrá más de 400 equipos desplegados en la cima de la operación.
Todas las oficinas municipales de la ciudad de Filadelfia estarán cerradas el miércoles 7 de marzo de 2018. Se alienta a todo el personal no esencial a quedarse en casa.
Todos los tribunales y oficinas de los tribunales de Filadelfia estarán cerrados. Se espera que todos los servicios críticos, incluida la protección de emergencia contra el abuso, la aceptación de la fianza y los procesamientos preliminares, continúen operativos.
Las colecciones de saneamiento y reciclaje mañana serán suspendidas. A los residentes que normalmente tienen colecciones el miércoles se les pide que guarden su basura y la reciclen hasta el jueves.
Las recolecciones de los jueves y viernes también se retrasarán un día, y los residentes deben estar preparados para retrasos adicionales según la gravedad de la tormenta.
Los Departamentos de Parques y Recreación continúan lidiando con los árboles derribados por la tormenta de este fin de semana pasado.
Desde el viernes por la tarde, PPR ha recibido más de 520 llamadas para emergencias de árboles en toda la ciudad. Para llegar a todos ellos lo más rápido posible antes de la tormenta de mañana, más de 80 trabajadores han estado retirando árboles de 7 a.m. hasta la noche todos los días.
Los viajeros que recogen pasajeros en la terminal aérea deben verificar el estado de su vuelo antes de partir hacia el aeropuerto mañana. Póngase en contacto con su aerolínea, obtenga actualizaciones en 1-800-PHL-GATE, o visite el sitio web del aeropuerto, www.phl.org.
Si un árbol cae durante una tormenta y representa una amenaza para la seguridad, llame al 911. De lo contrario, llame al 311.
Un equipo de arboricultores de Parques y Recreación de Filadelfia está de guardia para responder a las emergencias de árboles y saldrán para eliminar el peligro y cualquier parte del árbol que es un riesgo inmediato para la seguridad pública. 
En caso de que un árbol haya caído en cables eléctricos, llame a la línea de emergencia de PECO: 1-800-841-4141.

Assumpte: Avance Académico con Emma, por la UASD que todos soñamos

Nota introductoria: Antes de desarrollar este escrito, desde lo más profundo de mi corazón y conciencia, rindo un merecido homenaje a la memoria de mi amigo, líder, compañero y maestro, Mateo Aquino Febrillet; ex rector UASD 2011-2014. Sin su visión, ejemplo y compromiso con esta casi cinco veces centenaria Universidad Primada de América, la contundencia y firmeza del acto de apoyo del Movimiento Avance Académico a la próxima rectora UASD-2018-2022, doctora Emma Polanco Melo, y por ende en favor de los mejores intereses de la academia, no hubiesen sido posibles. Donde quiera que estés, te recodamos con orgullo, maestro y amigo Mateo Aquino Febrillet.  

Neo Carmona

Emma Polanco Melo, rectora UASD 2018-2022 se funde en
un abrazo con el ex rector UASD, doctor Julio Ravelo Astacio
en acto de apoyo de Avance Académico a su candidatura.
Si alguien pudo albergar alguna duda de que la doctora Emma Polanco Melo será sin dudas, valga la redundancia, la próxima rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) durante el cuatrienio 2018-2022, el contundente, firme y masivo acto de apoyo del Movimiento Avance Académico a su proyecto rectoral, no sólo la ha despejado por completo sino que ha evidenciado, indiscutiblemente, que sus adversarios no tienen la más mínima oportunidad de revertir los deseos de  la familia universitaria de verdaderos cambios y progreso en la institución.

Avance Académico, liderado por uno de los ex rectores más exitoso, serio, honesto y trabajador de la historia de nuestra UASD, el eminente doctor de la siquiatría Julio Ravelo Astacio; es uno de los grupos académicos más compactos y mejor estructurados en el quehacer político y académico de la UASD, con presencia sólida a nivel nacional. 

Avance Académico y los/as maestros/as, empleados/as y estudiantes que lo integran se han puesto, una vez más, del lado correcto de la historia al apoyar a la mejor opción para dirigir los destinos de este patrimonio del pueblo dominicano, coadyuvar a su reivindicación académica, institucional y gerencial, y preservarla como una universidad donde prime la calidad y la excelencia.

Hoy, el paraninfo Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales fue escenario de un acto de apoyo histórico, lleno de entusiasmo y alegra; todos/as unidos/as en el fin común garantizar que la calidad, la excelencia, la responsabilidad y pulcritud que caracteriza el accionar de doña Emma Polanco Melo, dirija por senderos de eficiencia, calidad y pertinencia los destinos de nuestra institución, en favor del pueblo dominicano, de la familia universitaria y de los hijos e hijas de esta gran nación.

Este importante apoyo de Avance Académico agiganta de manera irreversible el porcentaje con cual doña Emma ganará las elecciones de autoridades en junio del 2018.

¡Seguimos haciendo historia!

¡Seguimos construyendo el futuro!

¡Por la UASD que todos y todas soñamos!

¡Doctora Emma Polanco Melo, rectora UASD-2018-2022!

Esperanza ordena reparación 20 viviendas en bloque 40xx norte de la calle 5

 
Por Polón Vásquez

FILADELFIA, PA—Esperanza ordenó esta semana, la reparación y remodelación de 20 viviendas de igual número de familias, en el bloque 40xx norte de la calle 5 en Filadelfia.
La reparación y remodelación de las viviendas se hará gracias a los 500,000 mil dólares que otorgó el banco PNC, que se une al programa de desarrollo urbanístico que implementa Esperanza en el sector de Hunting Park.
El anuncio de la inversión la hizo el Reverendo Luis Cortes Jr el lunes 5 de marzo frente a la casa número 4008, propiedad de Ángel Colon, el primer beneficiado del programa de reparación de hogares en esta parte del extremo norte.
"Esta es una noticia emocionante para nuestra comunidad latina ya que 20 casas serán reparadas estimando una inversión de $ 500,000 del PNC Bank", dijo Cortes Jr ante medio centenar de personas residentes allí.
"Nos asociamos con Hábitat para la humanidad y líderes de la población latina para llevar a las casas de éste sector, la transformación y reparaciones que permitan un mejor nivel de vida en la comunidad", precisó Luis Cortes.
El apoyo forma parte del Programa de Reparación de Viviendas y Desarrollo Económico de Esperanza, que está ayudando a los residentes de bajos ingresos a revitalizar su vecindario en un lugar vibrante y seguro para vivir.
Esperanza, fundada y presidida por Luis Cortes, buscará recursos económicos entre las empresas y luego serán invertidos en la reparación de hogares ocupados por gente de la comunidad en el Nordeste de Filadelfia, un barrio de crecimiento rápido, que se establece aceleradamente como puerta de enlace a la Filadelfia latina.
"Esperanza agradece el patrocinio de PNC BANK, por su contribución al programa de reparación de hogares y gracias al generoso soporte de FHLB de Pittsburgh", indicó Cortes Jr.
La institución educativa en el norte de la ciudad, es la corporación líder en educación, orientación, promotora y fiscalizadora del desarrollo económico y social sostenible en el importante sector de Hunting Park al norte de la ciudad fraterna.
Ángel Colón, dio las gracias a los organizadores del programa y dijo que tiene más de tres años con problemas de filtraciones en su vivienda que le preocupaba mucho.

¡Sastrería Comisión Central Electoral UASD!



Neo Carmona

Doctor Enerio Rodríguez Arias,
presidente Comisión Central Electoral UASD
En el año 2014, cuando las actuales autoridades asumieron la dirección de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ya habían quedado debidamente establecidos en la reforma al Estatuto Orgánico los requisitos a cumplir para optar por los diferentes cargos electivos en la universidad, incluyendo, naturalmente, para poder aspirar a director o directora de escuela. 

En ese sentido, el artículo 63 del Estatuto Orgánico vigente de nuestra Universidad Primada de América es claro y preciso, no deja lugar a la más mínima duda:

"Habrá un Director/a por cada Escuela. Para ser Director/a de una Escuela es indispensable ser dominicano, mayor de edad, estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, ser profesor en servicio activo, haber desempeñado en la facultad, por el tiempo que indiquen los reglamentos, alguna de las siguientes funciones: Coordinador/a de cátedra o Director/a de la Oficina de Planificación Sectorial (OPLASE) o Encargado/a de Posgrado o Director/a de Investigación o Director/a de algún Instituto, habiendo llegado a ella por elección o por concurso y cumplir, además, con los requisitos mínimos siguientes: tener al menos el grado de maestría o su equivalente y tener un mínimo de 7 años en la carrera Académica".

¿Qué significa esto?

Significa que del año 2014 a la fecha han pasado exactamente cuatro años, tiempo más que suficiente para que los y las interesados e interesadas en ser directores de escuelas para el periodo 2018-2022, cumplieran con los requisitos que el Estatuto Orgánico vigente estipula, incluyendo los concursos correspondientes que les habilitaría para poder aspirar sin problemas a dirigir sus respectivas escuelas.

¿Qué pasó entonces?

Pasó que, por ejemplo, un coordinador de cátedra gana 10,000 pesos y que tenemos unos y unas turpenes que prefirieron mejor optar por un puesto de dirección nombrado de dedo, con sueldos que van desde 60, 80 y hasta más de 100 mil pesos (¿haciendo qué? ¡vaya usted a saber!), y que ahora pretenden, con el amparo ilegal y vergonzoso de la Comisión Central Electoral, violentar el Estatuto Orgánico vigente y también pasarle por encima a los y las maestros y maestras que tienen cuatro años y más haciendo carrera académica, vale decir mal remunerados, para cumplir con los requisitos que ordena el Estatuto Orgánico vigente.

¿Tiene la Comisión Central Electoral facultad para modificar los requisitos para ser director/a de escuela?

¡No, no la tiene!

¿Puede la Comisión Central Electoral modificar el Estatuto Orgánico?

¡No, no puede!

¿Puede la Comisión Central Electoral tomarse las atribuciones del Claustro Mayor que reformó el Estatuto Orgánico y aprobó los requisitos para ser director/a de escuela y que, de acuerdo al propio Estatuto, entran en vigencia para las elecciones posteriores al 2014, es decir, para las venideras del 2018?

¡No, no puede!

¿Puede la Comisión Central Electoral tomarse las atribuciones del Claustro Menor e introducir en el Estatuto Orgánico los cambios que precisamente ese superior organismo de nuestra universidad rechazó, junto a otras modificaciones, el año pasado?

¡No, no puede! ¡De por Dios!

¿Es papel de la Comisión Central Electoral "garantizar derechos" haciendo trajes a la medida, cuan sastrería, para validar candidaturas en franca violación al Estatuto Orgánico vigente, usurpando funciones de los Claustros Mayor y Menor y llevándose de cuajo lo poco que queda institucionalidad en la UASD?

¡No, no lo es!

Entonces, ¿cuál es el papel de la Comisión Central Electoral?

Única y sencillamente, cumplir y hacer cumplir el Estatuto Orgánico vigente, que es más que claro sobre quienes pueden y no ser directores de escuela.

Permitirle semejante aberración a la Comisión Central Electoral, aceptar como bueno y valido e indiferentes que pueda modificar el Estatuto Orgánico (¿por presiones? ¿de quién? ¿por qué?) por encima de los Claustros Mayor y Menor y agregar propuestas, incluso, rechazadas por estos superiores organismos, es enterrar de manera definitiva la institucionalidad y el futuro de la academia.

El asunto es tan serio, pero tan serio, que están en juego los resultados de las próximas elecciones pues, si el árbitro está parcializado (¿por presiones? ¿de quién? ¿por qué?) y por encima del Estatuto Orgánico y puede decidir a conveniencia de unos pocos y en detrimento de la mayoría, entonces estamos jodidos y será el caos.

¿Es a eso que se juega?

Sepan que no se lo vamos a permitir.

Dirigente del PRM afirma José Ignacio Paliza y Carolina Mejía representan el nuevo cambio que exigen las bases

Steven Hernández: "Será la juventud quienes decidirán nuevas autoridades del PRM"
Santo Domingo Norte.- El dirigente juvenil del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en el municipio Santo Domingo Norte, Steven "Dante"  Hernández afirmó que será la juventud de esa organización política quienes decidirán cuáles serán sus próximas autoridades.
"Será la juventud quien decida quienes serán las nuevas autoridades del PRM en la convención del próximo 18 de marzo, ya que está organización compelida a alcanzar el poder para transformar la situación que vive la República dominicana, en la que el presidente Danilo Medina presenta un país muy distante al que vivimos en realidad" sostuvo Hernández.
El aspirante a unas de subsecretarias generales del PRM en Santo Domingo Norte, precisó que ese partido debe impulsar ese cambio que necesita la República Dominicana y que exigen los jóvenes los cuales constituyen el 60% del padrón electoral que elegirá al nuevo Presidente  y secretaria general de la organización y el presidente de la República en el 2020.
Steven Hernández afirmó que José Paliza y Carolina Mejía representan ese cambio que exigen las bases, ya que entiende que ambos cuentan con una dinámica a lo interno del partido de atraer a las mujeres y a la juventud, quienes según sus palabras representan la mayoría en el electorado nacional.
El profesional de la medicina manifestó que la próxima convención del PRM se constituirá en un relanzamiento de esa organización, al tiempo que instó a todos los perremeístas a que  participen masivamente a la convención, realizando una verdadera fiesta de la democracia dominicana, y de paso ponderando y valorando las candidaturas de José Ignacio Palia y Carolina Mejía, de quienes dijo ganarán ampliamente las elecciones internas de ese partido.
El joven dirigente adelantó que la convención del PRM será una gran fiesta de la democracia y un reconocimiento a extinto líder Dr. José Francisco Peña Gómez en este su mes de natalicio.

MMV felicita a periodista en Día de la Mujer


SANTO DOMINGO.- El Movimiento Periodístico Marcelino Vega (MMV) felicitó a las mujeres al conmemorarse este ocho de Marzo el Día Internacional de la Mujer y exhortó a los empresarios y a los empleadores a darle el mismo trato que el hombre.
Al valorar el papel de la mujer en la sociedad dominicana, especialmente el de la periodista, Olivo De León, coordinador general del MMV, resaltó los aportes que cada día hacen estas profesionales con su trabajo a la sociedad, al país y al mundo.
Dijo que es cada día mayor la presencia de la mujer periodista en las redacciones de los medios de comunicación, en las oficinas de Relaciones Públicas, en los medios digitales, en las redes y en los centros de trabajo donde ofrecen sus servicios profesionales, lo cual valoró como altamente positivo.
"Vaya nuestro respeto, admiración y reconocimientos a la mujer dominicana, sobre todo a la periodista que en menos de 24 horas desempeña múltiples funciones, entre ellas la de ama de casa, madre de familia, transportista, ejecutiva, reportera, gerente, planificadora, entre otras", expresó.
Otro paso importante de la mujer periodista es su alta presencia en las aulas universitarias, su capacitación permanente y la gran capacidad que demuestran en el desempeño de sus diversas funciones.
De León lamentó que pese al progreso alcanzado por la mujer, todavía tiene que enfrentarse a acoso y presiones sexuales en diversos centros de trabajo, a salarios inferiores al de los hombres, en muchos casos, a las dificultades para amamantar a sus hijos, a la gran incidencia de la violencia tanto intrafamiliar como extra familia, entre otras.