domingo, 1 de octubre de 2017

El cónsul Carlos A. Castillo mejoró e incrementó servicios y protección a la comunidad dominicana en un año de gestión

 
Publicado Por Jose Zabala
NUEVA YORK.-El cónsul general de la República Dominicana en esta ciudad, Carlos A. Castillo, afirmó que durante un año de gestión ha cumplido con los cuatro ejes fundamentales de mejorar la calidad de los servicios consulares, acercar el Consulado con la comunidad, aumentar la inversión extranjera al país, las exportaciones y el comercio hacia "nuestra jurisdicción".
En materia de inversiones extranjeras, Castillo hizo referencia al grupo de empresarios hoteleros estadounidenses Discovery Corporation, encabezados por su presidente ejecutivo Michael Meldman, que recién visitaron la nación dominicana, donde se reunieron con el presidente Danilo Medina en el Palacio Nacional y anunciaron la inversión de mil millones de dólares en el proyecto turístico de Playa Grande, Rio San Juan, en la provincia María Trinidad Sánchez, el cual adquirieron en diciembre de 2016 y ya se han invertido algunos 150 millones de dólares adicionales.
Carlos A. Castillo ofreció su rendición de cuentas durante un encuentro con autoridades consulares y diplomáticas, oficiales electos, empresarios, representantes de organizaciones, educadores, gestores culturales y líderes comunales, en el que también habló Marjorie Espinosa, viceministra de Relaciones Exteriores, encargada de los Asuntos Consulares y Migratorios.
"Hace un año aceptamos con devoción y buenas intenciones la designación por parte del Excelentísimo Presidente Constitucional Lic. Danilo Medina de ostentar la posición de Cónsul General. Un reto y un desafío que juntos hemos podido sobrellevar", expresó Castillo.
Puntualizó que para mejorar la calidad de los servicios fueron remodeladas por completo la sede consular, localizada en el 1501 de Broadway en Manhattan, incluyendo nuevas áreas de legal, nuevas oficinas, remozamiento y limpieza interna, remodelación de los baños, limpieza de los pisos, cambio de plafones, nueva señalización, nuevas ventanillas, sistema de seguridad, entre otros.
También fue remozada completamente la oficina satélite del Consulado que funciona en Paterson, Nueva Jersey.
Resaltó que se hizo un relanzamiento de la Ventanilla de Salud, mediante la realización de alianzas "con proveedores de salud que hoy nos acompañan, y con la publicación de nuestro Calendario de Salud para la comunidad", y se puso en marcha la Ventanilla Virtual de Convalidación de títulos universitarios, donde se han recibido más de 500 solicitudes y 164 títulos convalidados a la fecha.
Asimismo "inauguramos la Oficina de Gestión ante el Registro Civil para asistir a los dominicanos con errores en sus actas de nacimiento, pusimos en funcionamiento la alianza con CENAPEC para ofrecer el servicio de bachillerato a distancia, se efectuaron talleres de servicio al cliente y reforzamiento de los conocimientos consulares a nuestros empleados para ofertar mejor servicio".
Se remodeló y amplió el "Centro de llamadas o Call Center" para asegurar la calidad de la Institución, se reforzó el sistema de informática, se realizó un acuerdo con "Friends of EDUCA" para trabajar conjuntamente en iniciativas y proyectos a favor de la educación en la jurisdicción consular y en RD.
Durante el encuentro de rendición de cuentas que conto con la presencia del embajador ante la ONU, Frank Cortorreal, el cónsul Castillo citó como uno de sus logros la elaboración de la "Agenda Dominicana" en base a consultas hechas a la comunidad sobre los principales retos y desafíos que enfrente la comunidad, así como posibles soluciones, tanto en Manhattan, como en New Jersey.
Fue renovada la alianza con OSHA, para impartir cursos sobre seguridad laboral en la sede consular, se realizó una alianza con "Site Safety" para impartir cursos de seguridad laboral en el sector eléctrico y de andamios, y fue lanzado el concurso "Pinta tu Patria", para que niños dominicanos y de origen dominicano puedan expresar a través de la pintura el significado de ser dominicano.
Castillo destacó la reunión que sostuvo con el Sub Comisionado de los Bomberos de NYC para tratar temas de seguridad contra incendios para la comunidad Dominicana, organizo la visita a la sede consular del Director de Puerto del Aeropuerto Internacional Jhon F. Kennedy y los jefes de las terminales de Jet Blue para dar informaciones veraces sobre los procedimientos empleados por los nacionales dominicanos a su arribo al aeropuerto JFK, para combatir la desinformación.
Además, se dio asistencia legal y consular a una connacional cuyos derechos fueron violentados cuando aguardaba prisión en un centro de deportación de ICE, y Castillo visitó recintos penitenciarios en todos los Estados de la jurisdicción consular, algunos acompañados por la actriz Dascha Polanco, estrella de Orange Is the New Black.
En ese orden, Castillo recordó que "gestionamos y coordinamos la visita del Comisionado de la Policía, James O'Neill, al Presidente de la República Danilo Medina Sánchez, y en su calidad de
Presidente pro tempore de la Coalición de Consules Latinoamericanos, se reunió con el alcalde Bill de Blasio junto a los 17 cónsules Latinos para tratar temas de interés para la comunidad Hispana en Nueva York.
Destacó la puesta en funcionamiento del Programa "El Consulado en Tu Hogar", para llevar las informaciones del Consulado a los hogares de los dominicanos en nuestra jurisdicción, la organización de los Juegos Patrios, con la participación de más de 1,000 atletas en 25 disciplinas.
Asimismo su participación en las conferencias SOMOS Puerto Rico y SOMOS Albany, organizadas por el Caucus Hispano del Congreso Estatal de Nueva York., y por primera vez en "Harlem Week" del Consulado Dominicano, junto a la Oficina del congresista Adriano Espaillat.
Al finalizar la rendición de cuentas, los asistentes hicieron preguntas sobre temas relacionados con los servicios consulares y muchos de ellos encomiaron la labor que durante un año ha realizado el cónsul general Carlos A. Castillo, expresando su admiración por los cambios que se han producido en beneficio de la comunidad dominicana residente en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pennsylvania.

La Vicealcaldesa Zaida Polanco elogia aportaciones de maeños en Estados Unidos



Union City, New Jersey.- La vicealcaldesa de Mao, Valverde, Lic. Zaida Polanco, elogió a la gran cantidad de nativos de ese pueblo que apoyan económicamente a sus familiares en la República Dominicana, mantienen un contacto permanente con los mismos y están contribuyendo con ayuda para las personas afectadas por el huracán María.

Polanco, una reconocida abogada de Mao, manifestó que durante una visita de diez días a sus familiares, ha aprovechado para hacer contactos con amigos maeños que viven en Nueva York y Nueva Jersey, donde hay una gran población dominicana. "Estos maeños participan activamente en grupos de redes sociales para mantenerse al día con lo que ocurre en su pueblo natal", indicó.

Ella citó datos del último Censo de Estados Unidos (2010), el cual refleja que los latinoamericanos de origen dominicano en esta nación se estima son un millón y medio y constituyen la quinta mayor población de origen hispano a nivel nacional, que representan el 3,0% de la población hispana total.

Ocho de cada diez dominicanos, que corresponde al 79% de la población total de dominicanos a nivel nacional, vive en el noreste de Estados Unidos y casi la mitad de toda la población dominicana a nivel nacional (48%) viven en Nueva York.  Se estima que en New Jersey hay 250 mil dominicanos y los primeros llegaron en 1949.

Indicó que aunque no se han establecido estadísticas de los dominicanos de origen de Mao, Valverde, se sabe que en Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania hay decenas de miles de maeños. Cada año, se organizan dos "parrilladas" en Nueva Jersey, que reúnen a muchos maeños que vienen de su pueblo a reunirse con sus compueblanos. También, existen otras asociaciones de maeños que contribuyen ayudando a su pueblo.

La Lic. Polanco manifestó que se siente orgullosa al saber que hay muchos negocios propiedad de dominicanos nativos de Mao y que miles de jóvenes maeños asisten a las escuelas públicas y muchos realizan estudios universitarios. "Siempre he apoyado a la juventud de Mao y lucho porque se le ofrezcan oportunidades para estudiar y forjar un futuro. Los jóvenes maeños en New Jersey están aprovechando las oportunidades para estudiar que se ofrecen en Estados Unidos", dijo. Visitó la ciudad de Paterson, Nueva Jersey, donde se estima que residen 45,000 dominicanos, siendo la comunidad hispana más grande de esa ciudad. Una esquina de la transitada avenida Park, en Paterson, se llama “Dominican Republic Way”, luego que las autoridades locales develizaran el rótulo en mérito a los aportes y trayectoria de la diáspora dominicana radicada en esa ciudad. "Allí encontré a muchos maeños", dijo la vicealcaldesa.

La Lic. Polanco pidió a los maeños en Nueva York y Nueva Jersey, que continúen desarrollándose positivamente, cumpliendo con las leyes, aprovechando las oportunidades para estudiar, seguir apoyando económicamente a su familia en la patria y enterándose por los medios de comunicación de lo que pasa en Mao y todo el país.

Diseñadores Caquias y Cardona presenta Fashion Show en Theatre Unity de Filadelfia


Por Polón Vásquez

FILADELFIA, PA—Los diseñadores hispanos, Orlando Caquias y Héctor Cardona salieron airosos con la exposición de modas, inspiraciones y sueños presentados esta semana, en el Fashion Show llevado a cabo en el Theatre Unity de Filadelfia.
Los dos diseñadores de origen puertorriqueño, expusieron al público que asistió al Theatre Unity del 1346 de la calle Broad, 15 diferentes trajes y que fueron exhibidos por 15 hermosas jóvenes modelos de esta ciudad.
Con esta exposición de costuras, los diseñadores dan vida al modelaje de ropas bien hechas y hermosas a precios sin competencia en el mercado regional.
La exhibición de modas e inspiraciones formó parte de los sueños en finísimas costuras de Orlando Caquias, el diseñador neoyorquino, nacido en Puerto Rico y que ahora trabaja su ropa en la ciudad de Filadelfia.
Los diseños de Caquias son originales de diversas categorías y tamaños que han sido admirados por dueños de tiendas de toda la región valle Delaware. La ropa de Caquias es bella y hecha en su propio taller de costura en Filadelfia, donde actualmente reside.
"En esta exposición de vestidos, lo que quiero llevar a la gente es vivan mis creaciones para que la sientan igual que yo, por eso que yo siempre voy para arriba y el único que me puede detener es aquel que esta allá arriba", precisó Orlando Caquias.
"Esto es ahora, el año que viene la exhibición de ropas será más fuerte. Hice 15 trajes diferentes y espero traer la moda diferente, quiero que la gente sepan de moda, que sepan lo que una blusa, un pantalón, un vestido, deben saber lo máximo sobre mis diseños", explicó Caquias.
Orlando Caquias pasó gran parte de su infancia en Nueva York antes de regresar a Puerto Rico. Luego de terminar sus estudios secundarios en Puerto Rico, asistió a la Escuela de Artes Plásticas, del Instituto de Cultura Puertorriqueña de la Isla, donde recibió una Licenciatura en Arte.
Caquias, ensenó arte en Guaynabo durante tres años, de ahí se mudó a Nueva York y luego a Filadelfia donde vive y trabaja.
Al sentir su interés por la moda, la madre de Orlando le ensenó a coser, por eso muchas de sus prendas reflejan sus buenos recuerdos de su madre y sus amigos elegantemente vestidos en los años 1950 y 1960
Orlando siempre ha sentido que la moda debe centrarse en la sensualidad de las mujeres. La carrera de Orlando se divide en tres fases, ha participado en desfiles de modas en Nueva York, Roma, Syracuse, Albany, Utica, Búfalo, Bahamas, Ciudad de México, Puerto Rico, Rochester y otros pueblos. A Orlando le gusta que sus clientes sepan que "Tu sueño es mi trabajo".
 De su lado, Héctor Cardona lleva 20 años involucrado en la industria de la moda, empezó sus trabajos en Nueva York y luego se trasladó a Puerto Rico donde hizo colaboraciones a diferentes diseñadores y revistas de la Isla.
"Mi colección presentada hoy es primavera-verano 2018, con una tendencia de colores rosas, verdes chate, combinación de azul marino y colores divinos para el verano", dijo Héctor Cardona, quien trabaja junto a Caquias.
La comunicadora social, Marilyn Rodríguez Fuentes es la promotora de las exposiciones y colección de vestidos y camisas para hombre de Orlando Caquias y Héctor Cardona.

viernes, 29 de septiembre de 2017

Autoridades de Filadelfia solicitan al Presidente Trump tomar acciones inmediata para auxiliar 3.4 millones boricuas desamparados en la Isla

 

Por Polón Vásquez




FILADELFIA, PA—Las autoridades de Filadelfia solicitaron hoy al Presidente Donald Trump que tome acciones inmediata para que el gobierno federal tienda sus manos auxiliadoras a 3.4 millones de boricuas desamparados en la Isla, tras el paso destructor del huracán María.
La unidad de las autoridades locales y estatales se origina en una conferencia de prensa, efectuada el pasado jueves 28 de septiembre en City Hall, donde participaron el Alcalde Jim Kenney, los Congresistas en Washington, Bob Brady, Brendan Boyle y Dwight Evans.
Así como también, la Concejal María Quiñones Sánchez, los Representantes Estatales Jasón Dawkins, Ángel Cruz, Emilio Vázquez, los Senadores Sharif Street y Christine Tartaglione, miembros de Unidos PA PR y la Reverenda Bonnie Camarda de Salvation Army.
Exigen que el gobierno federal actúe inmediato, trabaje con rapidez y haga sus aportaciones sin demora a los puertorriqueños que padecen calamidades en la Isla, luego de ser impactados recientemente por las furias aniquiladoras del huracán María.
Cada autoridad hizo su ponencia ante decenas de líderes comunitarios y coincidieron en reclamar al Presidente Trump, disponer medidas administrativas que favorezcan a los boricuas residentes en la Isla, que carecen de servicios de salubridad, agua potable, electricidad, comidas y otras necesidades básicas.
"No podemos ahora mantener el sistema de protocolo de hacer un análisis para un reporte y/o plan de presupuesto, la gente de Puerto Rico, necesita ayudas ayer", concluyó diciendo la Concejal María Quiñones.
"Tenemos varios problemas, hay un problema de logística, en una semana después de Catrina habían más de 30 mil soldados en Nueva Orleans y a casi dos semanas en Puerto Rico, solo hay 3 mil"
Dwight Evans dijo que la delegación de Filadelfia en el Congreso exige ciertas aportaciones económicas para que el gobernador pueda ejecutar un plan maestro y ayude a las personas más afectadas en la Isla.
"En esta conferencia de prensa, vamos a enseñar la unificación que estamos teniendo en torno a Puerto Rico y otros países de la región. Estamos todos unidos para colectar dinero, fondos y recursos materiales para enviarlos a Puerto Rico", explicó Ángel Cruz.
"De que nos vale buscar recursos materiales en Estados Unidos, sino lo podemos enviar inmediatamente a la Isla. Estamos trabajando con el gobierno federal, estatal y local. Todos los gobiernos juntos en esta noble causa", precisó Cruz.
"Buscamos y llenamos los contenedores de comidas, pero necesitamos transportarlos a Puerto Rico, estamos teniendo dificultades y el gobierno federal tiene los medios de transporte para hacer efectivo el traslado de las mercancías a su destino final", dijo Ángel Cruz.
"Uno de los problemas en Puerto Rico es la operación de logísticas efectivas para repartir las ayudas entre las personas más vulnerables que han estado pasando hambre y hay que crear una coordinación más eficiente que acelere el proceso de distribución de alimentos", dijo Benjamín Ramos, miembro de Unidos PA PR.
"Pedimos al presidente Donald Trump y al Congreso Nacional que adopten una acción inmediata para ampliar los esfuerzos federales de alivio y financiamiento inmediato a 3.4 millones de ciudadanos de Estados Unidos que viven en Puerto Rico", indicó en un breve discurso Jim Kenney, Alcalde de Filadelfia.
Después que paso el huracán María por la Isla, los puertorriqueños están pasando por una situación deprimente, al no tener los servicios de antes, ya que no tienen luz eléctrica, salud médica, comidas y orientaciones de las agencias gubernamentales. La situación es precaria y caótica en Puerto Rico.

DERECHO A DECIDIR, EN PAZ.

España, y sobre todo Cataluña, se enfrentan a uno de sus grandes retos de los últimos años.
En medio de la clásica polémica histórica, se agudizan las vías de diálogo, y eso lo hace todo más difícil, por lo que hoy queremos llamar a la cordura, en medio de los pronunciamientos de unos, las reacciones de otros; y, en algunos casos, la hostilidad y la intolerancia.
Desde la posición de ciudadano comprometido, y como demócrata, estamos a favor del derecho a decidir. Hacemos un llamado al diálogo y a la reflexión. Sabemos que por diversas incoherencias, incomprensión, la falta de diálogo, negociación y pacto, hemos llegado a donde estamos.
Siempre hemos estado de acuerdo con una consulta o referéndum pactado y con garantías; pero, luego entendemos que la situación en que estamos, de alguna manera, nos hace detenernos y meditar en que algunos se quieren aprovechar del sentimiento ciudadano, lo que pudiéramos definir como estrategia de "pescar en río revuelto".
El referéndum del 1ro de octubre no tiene ningún tipo de garantía, y esto porque no ha sido dialogado, negociado y pactado por el gobierno español y el catalán. Y al no ser avalado por ambas partes, más que avanzar hacia el derecho a decidir, lo que está haciendo es retroceder en ese sentido.
Ambas partes enroscadas descalifican este proceso, no aportando una solución que favorezca ni a España ni a Cataluña, como también se descalifican a ellos mismos para encontrar una solución satisfactoria, pero para todos. Además, el gobierno catalán ha desvirtuado el proceso, queriendo hacer de manera acelerada lo que debió cimentarse en un diálogo comedido y de consultas, propuestas, en lugar de aprovechar el sentimiento de independencia, situación que en estas condiciones no se explica, ni justifica.
En esta crisis que lleva aproximadamente 12 años, el presidente Rajoy, cuando era candidato, manejó con torpeza el tema en Cataluña. Luego siendo presidente, ha abusado de un inmovilismo y silencio sin precedentes. En cambio, el presidente Puigdemont, actúa como el mártir de esta historia.
Es la primera vez que Cataluña y España se enfrentan a una crisis de esta magnitud, por lo que debemos evitar este choque de trenes. Es preciso y urgente ser ecuánimes de ambas partes, y no querer aprovechar esta coyuntura en términos electorales. En estos momentos ya se vice fractura social en Cataluña, y tenemos el temor de que vaya a más, con violencia incluida.
Que cada cual haga valer su voluntad de ir a votar o no, pero con el deber de respetar al otro, dentro del marco de derecho que tenemos todos de vivir en paz.




Antonio Gómez Peña.-

jueves, 28 de septiembre de 2017

Puerto Rico en crisis. Urgente ayudar.


Por Isolda Peguero 


New York-Angustia, desesperación, filas interminables y un éxodo de personas obligadas a abandonar a Puerto Rico, tras la devastación que dejó a su paso el Huracán María. La situación en la Isla del Encanto es aterradora y dolorosa. Por eso nadie se puede quedar silente, ante la urgencia que atraviesa la tierra del coquí, bomba y la plena. 
María Dávila Peguero, Pdta. de la Fundación del Instituto de la Familia Puertorriqueña, con sede en Nueva York hablo de la labor titánica para continuar recaudando la ayuda que el pueblo necesita para sobrevivir.

En El Rincón de Isolda, dijo que lo más desesperante es la dificultad para enviar a Puerto Rico todos los artículos donados, debido a todas las restricciones que existen. 
"El proceso de enviar las cosas ha sido difícil. Debido a todos los obstáculos, que como resultado del huracán presenta la isla. "no podemos ni por aire, ni por mar es bien desesperante" Por eso piden encarecidamente que las autoridades faciliten ya el proceso para enviar la ayuda.

"La gente no tiene que comer, ni que tomar. La gente necesita ayuda hoy, dijo Dávila Peguero. Agregó que los 45 centros de Head Start que tiene el Instituto en Puerto Rico se han convertido en un lugar donde buscar ayuda. "Aun así, nuestros centros están sufriendo. No hay gasolina, no hay forma como comunicarse, lo que lo hace todo más difícil. 
El huracán María también acabó con todas las plantaciones de los agricultores, por lo que no hay abastecimiento de los productos que da la tierra. 
El PRFI sigue recibiendo donaciones de artículos no perecederos, generadores, agua, ropa, baterías, linternas y todo lo que sea de utilidad. Para comunicarse con ellos y brindar la ayuda que tanto el pueblo Puertorriqueño necesita llame al 212-414-7895 o visite su página web: http://www.prfi.org 

Latinos se preparan para caminar contra "El Cáncer" y celebraran la vida en un Festival Rosado en el Highbride Park de Washington Heights.

Por José Zabala
New York-(Z@D)- Grandes expectativas ha generado la tradicional caminata en su 6ta versión "Hacia Un Mañana Libre de Cáncer" en la ciudad de New York, que realiza la organización Latín Women Empower Faces (Latin Faces). Esta organización comunitaria la preside la activista Fary de León, junto a diversas organizaciones públicas y privadas y un gran grupo de voluntarios.
La emotiva caminata será este sábado 30 de septiembre a partir de las 10:00 am comenzando en Dyckman Park ubicado en Broadway & Dyckman y terminado en el Highbride Park de Washington Heights ubicado Ámsterdam Ave. & 172 st.
Los organizadores del evento invitaron a todos los sectores de la comunidad latina que reside en New York y los estados vecinos a respaldar esta gran actividad caminata de motivación para la prevención de la terrible enfermedad.
"El Cáncer nos ataca a todos, no importa si eres hombre, Mujer o Niño. Tenemos que acudir a los médicos y a las organizaciones que están trabajando en la prevención de esta terrible enfermedad que está acabando con la humanidad", dijo Fary de León, una gran mujer que ha demostrado que el cáncer no es el final, es solo un estilo de vida diferente. 
La gran caminata será encabezada por Latín Faces con los principales líderes electos, comunitarios, voluntarios y las personas de la comunidad que se sumen a marcha. Cabe destacar que la actividad tendrá su Festival Rosado especial para toda la familia donde tendrán orientaciones preventivas para todas las pruebas de Cáncer, Charlas, entretenimiento , juegos para los niños, Zumba, Payasos, Música, Comidas, Rifas, Artistas, Desfile de Modas y una banda de música infantil.