SANTO DOMINGO(a).-El director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el Sida(Conavihsida),doctor Víctor Manuel Terrero,sostuvo que la República Dominicana ha avanzado a paso agigantado en la lucha contra la Tuberculosis.El doctor Terrero,dijo que el país,logró reducir la prevalencia de los nuevos infectados y las muertes por tuberculosis y eso fue reconocido por la Organización Panamericana de la Salud(OPS),el pasado viernes 24 de marzo cuando se conmemoraba "El Día Internacional de la Tuberculosis" ,además fuimos referente a nivel de otros países."Es bueno recordar que la causa más frecuente de muerte por VIH en la República Dominicana es la co-infección entre tuberculosis y VIH. El paciente generalmente con VIH se infecta de Tuberculosis ,ahora mismo en Europa que es una de las naciones de primer mundo y cuenta con más progreso en materia de salud, la causa de mortalidad por VIH es de un 40 por ciento",sostuvo el doctor Terrero.Dijo que las personas que mueren por VIH es porque han tenido una relación directa con la tuberculosis ,lo que evidencia el tipo de mal, que realmente tenemos en la República Dominicana ,aquí ha venido in-crescendo desafortunadamente y podemos hablar que más de un 40 o tal vez cerca de un 50 por ciento de las personas que mueren por VIH, también están infectadas de tuberculosis.El director de Conavihsida,doctor Víctor Manuel Terrero,manifestó que realmente estas cifras lo obligan a seguir trabajando para lograr reducir estos males que afectan de manera directa a la República Dominicana.El funcionario, explicó que el compromiso es grande ,sabemos que el acuerdo y la declaraciones reciente de ONUSIDA donde insta a los países a adoptar muchas más medidas para reducir el número de muertes por tuberculosis entre las personas que viven con el VIH.Además,donde dio a conocer que la tuberculosis es la causa más común de ingreso hospitalario y muerte entre estas personas. En 2015, 1,1 millones de personas murieron por enfermedades relacionadas con el SIDA y, de ellas, en torno a 400.000 personas, de las cuales 40.000 eran niños, murieron de tuberculosis.Sin embargo,dijo que con alianza estratégicas ,compromiso como los asumido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo,la cual cuenta con una población de casi 200 mil estudiantes,donde se compromete a través de su decano y sus altas autoridades a trabajar mano a mano con el Ministerio de Salud Pública en el tema de la tuberculosis podemos alcanzar la meta,de aquí al 2020.El doctor Terrero,indica que lógicamente que este compromiso nos arrastra a nosotros en el tema del VIH ,ya que es una buena perspectiva y para que la República Dominicana alcance la meta para el 2020 ,además con el apoyo que siempre hemos recibido del presidente Danilo Medina Sánchez ,no hace marcar la diferencia en todo el trayecto.Por el Periodista Nelson Féliz

ESPACIO DE OPINIÓN. Esta potente voz, viene denunciando el estado de abandono de nuestros hermanos exiliados de la miseria y la mala política de quienes controlan el poder en República Dominicana.Ahora desde este podium de Ultra Mar,y con esta antorcha democrática iluminaremos el trillo de sus vidas, mas allá del horizonte caribeño...Continuaremos siendo el metal de su desesperada voz....
lunes, 27 de marzo de 2017
Terrero dice RD avanza a paso agigantado contra la tuberculosis
domingo, 26 de marzo de 2017
OPINION: Otra vez la UASD
![]() |
ALBERTO QUEZADA autor del artículo |
Lo que acaba de ocurrir en la Universidad Autónoma de Santo Domingo es, sin lugar dudas, un reflejo inocultable del alto nivel de violencia, intolerancia y politización en que se encuentra sumergida la sociedad dominicana.
Los lamentables hechos que hasta ahora se han reportado a través de los diferentes medios de comunicación en la alta Casa de Estudios, son típicos actos de barbarie que deben avergonzarnos a todos por igual.
Un muerto y al menos seis heridos han sido contabilizados hasta ahora en un tiroteo durante la celebración de las elecciones estudiantiles en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para elegir a los directivos de la Federación Dominicana de Estudiantes (FED).
Esos acontecimientos escenificados en ese recinto sagrado de nuestra Alma Mater, deben servir para llamar la atención de quienes nos dirigen e interactúan en el escenario público para que entiendan que hay que hacer un alto el camino.
Que es necesario que se entienda que al paso que vamos el resultado a obtener en un breve tiempo será el de la confrontación permanente, la anarquía y el desastre a todos los niveles.
Lo de la UAUSD repugna, lacera y me dobla el alma, porque allí me he formado y quiero que ese centro de pensamiento de excepción de América siga siendo espacio para estudiar para todos y todas.
Toda muerte es lamentable, es verdad, pero hay que preguntarse y preguntarles a los estudiantes y los que dirigen a la UASD, que hacia el señor Daniel Castillo, de 42 años, hoy muerto de un disparo en la cabeza, lamentablemente, sino era estudiante ni empleado de esa universidad?.
Otra cosa, de donde salieron las armas de fuego que portaban los actores de las diferentes tendencias estudiantiles universitarias que escenificaron el enfrentamiento en pleno campus universitario?
Lo que se está viviendo en esa universidad estatal es insoportable, hay que revisarla, transformarla y modernizarla, sacando de ella toda esa lacra que la ha dañado por décadas y que parece que nadie quiere meterle el diente. Sólo Dios sabrá porqué?.
almomento.net
Muere en extrañas circunstancias político eslovaco crítico con la corrupción
EL NUEVO DIARIO, PRAGA.- El político eslovaco Frantisek Gaulieder, exdiputado del Consejo Nacional y apartado de ese Parlamento unicameral por sus críticas al ex primer ministro ultranacionalista Vladimir Meciar, fue encontrado muerto el sábado, en circunstancias extrañas, junto a una vía de tren, informa hoy la prensa local.
Según el diario digital "Denník N", Gaulieder iba a ser uno de los testigos cualificados en la investigación de un caso que, dos décadas después, pesa aún sobre la vida política eslovaca: el secuestro, a mediados de los 90, del hijo del entonces presidente, Michal Kovac, que fue luego abandonado borracho en Austria.
Esa operación, según los críticos de Meciar, fue diseñada para desacreditar a Kovac y es atribuida a los servicios de seguridad (SIS).
Tras asumir interinamente en 1998 la jefatura del Estado, Meciar firmó una amnistía para proteger a los sospechosos en la causa del hijo de Kovac, entre los que se contaba el jefe del SIS, Ivan Lexa.
Varios Políticos eslovacos, entre ellos el ministro de Cultura, el socialdemócrata Marek Madaric, estudian cómo revocar esa amnistía de Meciar, pues se considera que no reunió todas las garantías legales, y se contaba con el testimonio cualificado de Gaulieder, de 66 años.
El cuerpo de Gaulieder fue hallado junto al tendido ferroviario en la localidad de Trnovec nad Váhom, cerca de su domicilio de Galanta, situada a 50 kilómetros al Este de Bratislava y donde el político ejercía como concejal del ayuntamiento.
El periodista y ex miembro de los servicios de inteligencia eslovacos (SIS), Peter Tóth, declaró al diario "Právda" que el cuerpo de Gaulieder no tenía signos de haber sido atropellado.
En medio de las investigaciones en curso, la policía se limitó a reconocer como posible un suicidio, según indicó al rotativo Bozena Bruchterová, portavoz de la jefatura de policía de Nitra.
Gaulieder formó parte, en la década de 1990, del Movimiento por una Eslovaquia Democrática (HZDS), formación ultranacionalista que lideró Meciar, quien acometió procesos de privatización poco transparentes y sumió al país en el aislamiento internacional.
Las críticas de abuso de poder a sus correligionarios le llevaron a Gaulieder a abandonar el partido, y luego se le obligó contra su voluntad, mediante un dudoso procedimiento, a abandonar su escaño parlamentario.
Tras impugnar su expulsión de la política, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo le dio luego la razón y determinó al Estado eslovaco a resarcirle por daños y perjuicios.
Gaulieder fue jefe de Seguridad del operador Slovak Telecom y actualmente trabajaba como concejal de Galanta, donde llamó la atención sobre errores estructurales en equipamientos públicos.
El político ha sufrido un atentado con explosivos en su casa y llevaba mucho tiempo amenazado.
Había recibido varias veces sobres con munición, lo que políticos de la actual oposición, como Igor Matovic, han interpretado como una argucia para intimidarle.
elnuevodiario.com
El caso de Odebrecht refleja la descomposición social que vive nuestra sociedad
El cado de Odebrecht refleja la descomposición social que vive nuestra sociedad. Una situación de esa naturaleza, nos demuestra que estamos viviendo un sistema político incoherente, desapercibido y económicamente repleto de desigualdades.
Planteamos la necesidad de que el Colegio Dominicano de Ingenieros y Agrimensores (CODIA) es la institución que está llamada a realizar una tasación completa de los puentes, elevados, túneles y carreteras construidas por la multinacional Odebrecht.
En ese mismo orden, el Colegio de Contadores debe verificar y certificar, los trabajos realizados por el (CODIA), institución de la que solo queda el nombre en el país, pero que todavía quedan hombres serios dentro de esa institución.
Debería aparecer en estos instantes, una firma de auditoría que no este comprometida con los partidos políticos y que sea capaz de definir la magnitud del monstruo que significa el fraude cometido en contumacia por dicha institución.
Podían ser las firmas nacionales como extranjeras, con el fin de que la sociedad conozca el monto de sus pérdidas, porque ya sabemos que la corrupción es cobarde y abusiva a la vez.
Si nuestro país de 42 mil kilómetros cuadrados no es capaz de producir recursos para sostener a sus connacionales y seguimos diciendo que somos capacitados. Dentro de nuestra capacidad existe un punto de cuestionamiento en el sentido de que no somos nacionalistas.
Dentro de esto, podríamos permanecer en el país, producir más y emigrar menos. Muchos profesionales, emigramos por faltas de oportunidades en nuestra propia nación y seguimos buscando oportunidades en los países extranjeros, no hemos logrado el tipo de educación, diferente al país que nos escoge.
Si en nuestro país se pudiera invertir los recursos del Estado en desarrollo humano, la vida de nuestros ciudadanos no fuera tan difícil, pero sin embargo, el grupo que ha manejado el Estado en los últimos 40 años, no ha invertido los recursos para mejorar, nuestras vidas cotidianas, sino que ha buscado tres o cuatro familias para alzarse con las arcas nacionales, lo que significa para la República Dominicana, la corrupción pública es un modo de vivir, lo cual el mismo estado directamente conduce a la ciudadanía a corromperse a los niveles más bajos de la sociedad.
En este trabajo, citamos al Doctor Joaquín Balaguer en el año 1986, que mando a los empleados a completar el salario con el picoteo.
Entonces, las cosas han cambiado a diferentes magnitudes, lo cual el país ha tocado el suelo, usando todos los recursos habidos y por haber a beneficio de tres o cuatro familias.
La gente que están en el poder son corruptos y perversos y los que quieren llegar al poder no tienen una metodología y forma diferente. Sin embargo, confiamos en las instituciones cívicas y aún más dentro de los partidos políticos quedan gente que pueden agarrar el escudo con una mano.
Existen hombres y mujeres que le duele el país y están dispuestos a defenderlo a todos y a cualquier costo.
viernes, 24 de marzo de 2017
Paloma San Basilio y Raúl Di Blasio en el Teatro Beacon de New York

New York - Por primera vez juntos en la gran manzana compartiendo su magia en un mismo escenario, el pianista argentino Raúl di Blasio une su inigualable talento a la cautivadora voz de la legendaria cantante española Paloma San Basilio, en un concierto de "Tal Como Somos" Tour.
Dos leyendas de la música se unen "Tal Como Somos" Tour en el Teatro Beacon de New York este 15 de Abril a partir de las 8:00PM.
Las dos estrellas del firmamento musical bajarán como nunca antes lo hicieron para inundar con sus canciones la ciudad de New York, y conquistar con su talento los corazones de todo el público que los espera con ansias para disfrutar de su histórica música.
Raúl di Blasio, el prodigioso pianista apodado el 'El piano de América', durante su exitosa carrera ha compartido escenario con estrellas de la música como Julio Iglesias y el fallecido Juan Gabriel, por nombrar algunos. Además, es autor de éxitos como 'Corazón de niño' y 'Mediterráneo', temas con los que ha conquistado al mundo entero con su inigualable fusión de ritmos latinos y composiciones populares, aportando nuevos y refrescantes aires a la música clásica.
Por su parte, Paloma San Basilio a lo largo de su carrera ha vendido varios millones de discos con estilos que van desde la canción melódica al pop. Es ganadora del Grammy Latino y su trabajo como actriz y cantante la han hecho recorrer los cinco continentes con su belleza y desplante. Con más de 40 años de trayectoria, la intérprete española sigue cosechando aplausos y reconocimientos y espera seguir deslumbrando en Miami, esta vez, acompañada por uno de los músicos más aclamados y ovacionados de nuestro tiempo, Raúl di Blasio, según reporta.
Organizadores cancelan Carnaval de Puebla en Filadelfia

Edgar Ramírez, líder comunitario y miembro del comité organizador declaró a Reporteros de Impacto que la cancelación oficial del Carnaval de Puebla en South Philly se debió a las preocupaciones de los participantes y amenazas de inmigración.
"Anunciamos de manera oficial, la cancelación este año de uno de los eventos latinoamericanos más destacados de Filadelfia, El Carnaval de Puebla dedicado a San Mateo Carnavalero", precisó Ramírez.
Este sería el décimo año para El Carnaval de Puebla, donde miles se reúnen a lo largo de Washington Avenue en el Sur de Filadelfia, vestidos con trajes de colores brillantes y máscaras para celebrar el Cinco de Mayo.
"Estamos tratando de mostrar a nuestros hijos la tradición de nuestro país", dijo David Pina, Presidente del Comité Organizador del evento cultural más grande de los mexicanos en esta región.
Los organizadores de este importante evento anual dicen que la cancelación obedece a lo que llaman "las severas condiciones que afectan a la comunidad inmigrante".
El desfile anual a través de Filadelfia del Sur ha tenido lugar a finales de abril o principios de mayo durante la última década y es la celebración más grande del Cinco de Mayo de la ciudad fraternal.
Edgar Ramírez informó que a la actividad cada año, asisten de 15 a 20 mil personas que provienen de Nueva Inglaterra, Delaware, Nueva Jersey, Connecticut, Chicago, Nueva York y otras poblaciones.
En tono de tristeza, Ramírez dijo que la decisión de cancelar El Carnaval, fue "muy triste pero responsable" a la luz de la represión de inmigración y las autoridades federales.
Dijo que toda la comunidad mexicano-estadounidense, tanto legalmente como indocumentada, está desalentada por los informes de detenciones y arrestos a gran escala por parte de agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas.
Esta semana, ICE anunció que 248 personas en Pensilvania, Delaware y West Virginia están bajo custodia federal esperando la deportación después de un barrido de dos semanas.
El memorándum privado de las cárceles podría indicar más encarcelamiento de inmigrantes "El grupo de seis organizadores decidió cancelar por unanimidad", dijo Ramírez.
"Todo el mundo está ofendido por las acciones de ICE. No nos sentimos cómodos sosteniendo el acontecimiento histórico y cultural", señaló Ramírez.
Este Carnaval celebra la batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862, en la que las fuerzas mexicanas derrotaron a los invasores franceses.
Alrededor de 450 carnavaleros participan en el desfile que la mayoría de veces ha tenido lugar en la calle 9th entre la calle Wolf y la avenida Washington, aunque se derrama en muchas de las calles laterales.
En cuanto al regreso del Carnaval, los organizadores decidirán en algún momento en el futuro si el desfile vuelve a bailar a través del vecindario Latino de Pennsport, dijo Ramírez.
El Comité Organizador del Carnaval de Puebla está integrado por David Piña, Edgar Ramírez, Sebastián Lorenzo, Gerardo Chico, Adelardo Torres y otros.
Por Polón Vásquez
¡Hasta por equivocación... nos matan!
Son alarmantes los altos niveles de delincuencia que se viven en República Dominicana, lo que constituye uno de los principales males que nos afectan como nación.
No estamos seguros en ninguna parte, ni nuestras familias. Donde quiera que nos movemos estamos expuestos a que desaprensivos delincuentes nos asalten, agredan físicamente y hasta nos maten para despojarnos del sacrificio de nuestro trabajo.
No hay seguridad ciudadana y resulta aún peor que no haya una respuesta efectiva del Estado y los agentes policiales que en la mayoría de los casos, sirven de inspiración y cómplices a los delincuentes cuando no es que son ellos mismos los propios malhechores.
No contamos con un grado mínimo de seguridad y tranquilidad en el país en el que obligatoriamente tenemos que vivir y criar a nuestros hijos e hijas. Claro está, hasta que nos lo permitan "los dueños de nuestras vidas".
Hogares destruidos, niños y niñas en la orfandad debido a que han perdido a sus padres en manos de criminales, son otras de las secuelas más traumáticas que nos deja el auge de la delincuencia y falta de seguridad que hacen invivible las calles de nuestro país.
La muerte de Delcy Miguelina Yapor, al ser impactada por una bala mientras transportaba niños y niñas al colegio, hecho ocurrido en el sector Evaristo Morales cuando el ex raso de la Fuerza Aérea, Franklin Padilla, disparó su arma contra dos desalmados que escapaban luego de asaltar a una señora, es sólo la última y más desgarradora muestra de que la delincuencia e inseguridad se han adueñado del país y hasta por equivocación nos matan.
Este flagelo es un mal social frente al cual el gobierno y la policía nacional deben actuar y dar respuestas tan contundentes como efectivas, directamente proporcionales a la proliferación de esta maldita epidemia.
*El autor es estudiante y servidor universitario
Por Neo Carmona
Suscribirse a:
Entradas (Atom)