viernes, 24 de marzo de 2017

Paloma San Basilio y Raúl Di Blasio en el Teatro Beacon de New York



Dos leyendas de la música se unen "Tal Como Somos" Tour en el Teatro Beacon de New York este 15 de Abril a partir de las 8:00PM. 

New York - Por primera vez juntos en la gran manzana compartiendo su magia en un mismo escenario, el pianista argentino Raúl di Blasio une su inigualable talento a la cautivadora voz de la legendaria cantante española Paloma San Basilio, en un concierto de "Tal Como Somos" Tour. 

Dos leyendas de la música se unen "Tal Como Somos" Tour en el Teatro Beacon de New York este 15 de Abril a partir de las 8:00PM. 

Las dos estrellas del firmamento musical bajarán como nunca antes lo hicieron para inundar con sus canciones la ciudad de New York, y conquistar con su talento los corazones de todo el público que los espera con ansias para disfrutar de su histórica música. 

Raúl di Blasio, el prodigioso pianista apodado el 'El piano de América', durante su exitosa carrera ha compartido escenario con estrellas de la música como Julio Iglesias y el fallecido Juan Gabriel, por nombrar algunos. Además, es autor de éxitos como 'Corazón de niño' y 'Mediterráneo', temas con los que ha conquistado al mundo entero con su inigualable fusión de ritmos latinos y composiciones populares, aportando nuevos y refrescantes aires a la música clásica. 

Por su parte, Paloma San Basilio a lo largo de su carrera ha vendido varios millones de discos con estilos que van desde la canción melódica al pop. Es ganadora del Grammy Latino y su trabajo como actriz y cantante la han hecho recorrer los cinco continentes con su belleza y desplante. Con más de 40 años de trayectoria, la intérprete española sigue cosechando aplausos y reconocimientos y espera seguir deslumbrando en Miami, esta vez, acompañada por uno de los músicos más aclamados y ovacionados de nuestro tiempo, Raúl di Blasio, según reporta. 



Publicado Por Jose Zabala 

Organizadores cancelan Carnaval de Puebla en Filadelfia


FILADELFIA, PA—El Carnaval de Puebla que se celebra el último domingo del mes de abril en Filadelfia, ha sido cancelado por las severas condiciones y diversos inconvenientes que afectan actualmente a la comunidades de inmigrantes en Estados Unidos.

Edgar Ramírez, líder comunitario y miembro del comité organizador declaró a Reporteros de Impacto que la cancelación oficial del Carnaval de Puebla en South Philly se debió a las preocupaciones de los participantes y amenazas de inmigración.

"Anunciamos de manera oficial, la cancelación este año de uno de los eventos latinoamericanos más destacados de Filadelfia, El Carnaval de Puebla dedicado a San Mateo Carnavalero", precisó Ramírez.

Este sería el décimo año para El Carnaval de Puebla, donde miles se reúnen a lo largo de Washington Avenue en el Sur de Filadelfia, vestidos con trajes de colores brillantes y máscaras para celebrar el Cinco de Mayo.

"Estamos tratando de mostrar a nuestros hijos la tradición de nuestro país", dijo David Pina, Presidente del Comité Organizador del evento cultural más grande de los mexicanos en esta región.

Los organizadores de este importante evento anual dicen que la cancelación obedece a lo que llaman "las severas condiciones que afectan a la comunidad inmigrante".

El desfile anual a través de Filadelfia del Sur ha tenido lugar a finales de abril o principios de mayo durante la última década y es la celebración más grande del Cinco de Mayo de la ciudad fraternal.

Edgar Ramírez informó que a la actividad cada año, asisten de 15 a 20 mil personas que provienen de Nueva Inglaterra, Delaware, Nueva Jersey, Connecticut, Chicago, Nueva York y otras poblaciones.

En tono de tristeza, Ramírez dijo que la decisión de cancelar El Carnaval, fue "muy triste pero responsable" a la luz de la represión de inmigración y las autoridades federales.

Dijo que toda la comunidad mexicano-estadounidense, tanto legalmente como indocumentada, está desalentada por los informes de detenciones y arrestos a gran escala por parte de agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas.

Esta semana, ICE anunció que 248 personas en Pensilvania, Delaware y West Virginia están bajo custodia federal esperando la deportación después de un barrido de dos semanas.

El memorándum privado de las cárceles podría indicar más encarcelamiento de inmigrantes "El grupo de seis organizadores decidió cancelar por unanimidad", dijo Ramírez.

"Todo el mundo está ofendido por las acciones de ICE. No nos sentimos cómodos sosteniendo el acontecimiento histórico y cultural", señaló Ramírez.

Este Carnaval celebra la batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862, en la que las fuerzas mexicanas derrotaron a los invasores franceses.

Alrededor de 450 carnavaleros participan en el desfile que la mayoría de veces ha tenido lugar en la calle 9th entre la calle Wolf y la avenida Washington, aunque se derrama en muchas de las calles laterales.

En cuanto al regreso del Carnaval, los organizadores decidirán en algún momento en el futuro si el desfile vuelve a bailar a través del vecindario Latino de Pennsport, dijo Ramírez.
El Comité Organizador del Carnaval de Puebla está integrado por David Piña, Edgar Ramírez, Sebastián Lorenzo, Gerardo Chico, Adelardo Torres y otros.


Por Polón Vásquez

¡Hasta por equivocación... nos matan!


Son alarmantes los altos niveles de delincuencia que se viven en República Dominicana, lo que constituye uno de los principales males que nos afectan como nación.

No estamos seguros en ninguna parte, ni nuestras familias. Donde quiera que nos movemos estamos expuestos a que desaprensivos delincuentes nos asalten, agredan físicamente y hasta nos maten para despojarnos del sacrificio de nuestro trabajo.

No hay seguridad ciudadana y resulta aún peor que no haya una respuesta efectiva del Estado y los agentes policiales que en la mayoría de los casos, sirven de inspiración y cómplices a los delincuentes cuando no es que son ellos mismos los propios malhechores.  

No contamos con un grado mínimo de seguridad y tranquilidad en el país en el que obligatoriamente tenemos que vivir y criar a nuestros hijos e hijas. Claro está, hasta que nos lo permitan "los dueños de nuestras vidas".

Hogares destruidos, niños y niñas en la orfandad debido a que han perdido a sus padres en manos de criminales, son otras de las secuelas más traumáticas que nos deja el auge de la delincuencia y falta de seguridad que hacen invivible las calles de nuestro país.

La muerte de Delcy Miguelina Yapor, al ser impactada por una bala mientras transportaba niños y niñas al colegio, hecho ocurrido en el sector Evaristo Morales cuando el ex raso de la Fuerza Aérea, Franklin Padilla, disparó su arma contra dos desalmados que escapaban luego de asaltar a una señora, es sólo la última y más desgarradora muestra de que la delincuencia e inseguridad se han adueñado del país y hasta por equivocación nos matan.

Este flagelo es un mal social frente al cual el gobierno y la policía nacional deben actuar y dar respuestas tan contundentes como efectivas, directamente proporcionales a la proliferación de esta maldita epidemia.


*El autor es estudiante y servidor universitario


Por Neo Carmona

Mil puestos de trabajo para maestros en Distrito Escolar de Filadelfia


FILADELFIA, PA—El doctor William Hite, Superintendente del Distrito Escolar de Filadelfia, anunció esta semana, la disposición de contratar a mil (1,000) maestros que impartirán docencias en escuelas de esta jurisdicción.

La máxima autoridad educativa en esta ciudad, declaró el martes que el distrito tiene anuncios  por televisión y otra forma de publicidad para que los potenciales maestros conozcan los trabajos que están disponibles.

"Estamos en temporada de reclutamiento para nuevas posiciones", indicó William Hite. "Es muy importante y mientras las personas se sienten atraídas por Filadelfia, queremos que se queden en Filadelfia".

Dijo que el enfoque de este año está principalmente en los grados tempranos y la educación especial, cuyo sueldo al comenzar es $ 45.360, la mentiría y el entrenamiento par a los futuros maestros ya está disposición de las personas interesadas.

El doctor Hite, dijo que  el distrito tiene una tasa de retención del 90 por ciento, y los puestos de trabajo son para llenar las posiciones de los maestros que se retiraron o se mudaron de Filadelfia.

Desafortunadamente, el último contrato con la Federación de Maestros de Filadelfia expiró en agosto de 2013 y las dos partes negociadoras están "significativamente separadas".

William informó que el distrito tiene casi USA$ 153 millones de dólares en la mesa, pero eso es todo, porque las escuelas no ganan dinero y el estado y la ciudad no lo estarán dando más en el corto plazo.

Además, los aumentos que los profesores no han tenido en cinco años tienen que ser negociados, en lugar de entregarse, de acuerdo con la ley.


Por Polón Vásquez

miércoles, 22 de marzo de 2017

Retos y escollos por vencer II


La prostitución es el oficio más antiguo del mundo, aunque vivimos ya en los tiempos modernos y el término mismo ha sido refundado con la finalidad de revalorizar el ejercicio como tal, tomando en cuenta que fueron muchas las mujeres famosas que se ligaron a esta práctica, desde el tiempo de los emperadores hasta la fecha, y por generaciones la tolerancia y aceptación en diversas naciones, donde cada una ve la situación de manera diferente.

En nuestra investigación dijimos anteriormente que los prostíbulos y casas de citas eran identificados por contener un ramo de flores en la puerta de entrada, de ahí que a sus inquilinas fuesen llamadas rameras, nombre insignificante para calificar a una prostituta de bajo calibre, pero ya hoy son llamadas “trabajadoras sexuales”.

La prostitución en la República Dominicana es un tema tabú, a pesar de su existencia y crecimiento de forma galopante, es por ello que nos abocamos hacer una profunda investigación sobre el tema, y solo lo  hemos delimitado a aconteceres exclusivamente de República dominicana, país que apenas posee 10 millones de habitantes, sin embargo es ampliamente conocido a nivel internacional, donde se dice que: su principal producto de exportación es la prostitución.

Pasado algunos años, diversos medios de prensa alemanes destacaron su preocupación por el auge turístico de este país caribeño frecuentado por sus ciudadanos, donde según ellos se ejercen “el turismo sexual, y por ende la pedofilia”, y lo dieron a conocer en forma de alerta, para despertar el interés de las autoridades, a  un modo de observancia.

A pesar de haber transcurrido los años la situación ha ido de mal en peor, y además nos encontramos con la falta de oportunidad, educación y control de quienes deberían actuar con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos, mostrando muy poco interés en el propio tema.

La prostitución en República Dominicana es una evidente situación que deja sin respuesta a un grupo de detonantes preguntas, tomando en cuenta varios factores, que en los últimos años han marcado un antes y un después.

El auge turístico en el país, sin dudas algunas ha permitido que muchos pederastas  hayan fijado su vista en esta media isla, pues escapando de los fuertes controles en sus respectivos países de orígenes y aprovechando la falta de leyes o lo permisiva que son las existentes.

El turismo sexual en República Dominicana se ha convertido en una realidad, siendo Boca Chica  Puerto Plata, La Romana y otros polos turísticos del país donde se ha proliferado de manera galopante, mientras que las autoridades competentes, el único interés mostrado ha sido la entrada de divisas por este capítulo sin tomar en cuenta las consecuencias y el daño social y moral que estos han causados.

Desde décadas anteriores: la República dominicana no apuesta por un turismo de calidad, sino cuantitativo, sin importar las consecuencias social negativa que ha traído a la población, inflación del modo vivendi  poblacional, deterioro social, y otras situaciones que van en desventaja del propio país, pero en tal sentido es un problema económico por el cual entra al fisco nacional gran parte de las divisas del país, por lo cual el turismo se ha ganado el buen nombre de la industria sin chimenea, como suelen llamarle.

La prostitución en la República Dominicana siempre ha existido

Pasado unos días cuando nos abocamos  a tratar  la investigación sobre   la prostitución como oficio más antiguo del mundo, destacamos las figuras más conocidas del gaje, así como el nivel de tolerancia y aceptación en diversas naciones, el cual en muchas de ellas está prohibida, sin embargo es tolerada tras las cortinas.

En esta ocasión continuamos con el tema, pero centrado en la República Dominicana y sus reconocidos burdeles, el cual nadie puede ignorar la existencia de ellos, muchos de los cuales han desaparecido con el correr del tiempo.

En Republica Dominicana las mujeres de vida alegre como solían llamarles, debían estar registradas en la Secretaría de Estado de Salud Pública, por disposición del gobierno dictatorial de Rafael Leónidas  Trujillo Molina, con este registro se buscaba preservar la integridad familiar, es decir: la salud de los parroquianos y su  entorno familiar; para así evitar la propagación de las enfermedades contagiosas que abundan en el mundo de la prostitución.

A estas mujeres Salud Pública las proveías de una Cartilla Registro de Control Sanitario, de ahí es de dónde se desprende  el adagio popular de: “Cueros con Cartillas” que aunque se trata de un término despectivo, pero formó parte de la realidad dominicana, ya que aquellas mujeres que no poseyeran esa identidad sanitaria, no podía ejercer el oficio.

Las enfermedades venéreas (de transmisión sexual) más frecuentes dentro del ejercicio de la prostitución se encuentran: Infecciones por Clamidias, VHI-SIDA, Herpes Genitales, Gonorrea, Tricomoniasis, Sífilis, Virus del Papiloma Humano, (VHI) Hepatitis B, Candidiasis, Chancro Blando o Chancroide, Ladillas y otras enfermedades de tipo infecciosas.

En el curso de nuestra investigación hemos encontrado que en la ciudades o Polos Turísticos son donde existe el nivel más bajo de prostíbulos, no así la prostitución, ya que las trabajadoras sexuales en mayoría lo hacen por cuenta propia, y con ello evitando el pago de peajes a los “COYOTES” de la trata de blanca.

Prostitución desde la época trujillista

En la era trujillista, se avizoraron zonas de tolerancias, siendo las más conocidas: el área  de Borojol, Villa Francisca, Km. 9 de la Duarte y su periferia, la antigua avenida José Trujillo Valdez, hoy avenida duarte, Villa Juana, donde operaba  Herminia, para luego expandirse hasta la Avenida Máximo Gómez.

En 1951 la legislación tocó algunos aspectos del ejercicio y en 1958 la actividad fue prohibida, no obstante estos negocios continuaron  sus actividades, es de ahí que la mayoría comenzaron a operar bajo el nombre de Night Clubes.

Aunque la prostitución había sido permitida en todo el país, pero bajo control sanitario para evitar la propagación de las enfermedades de transmisión sexual, situación cambiante con el correr de los años; la proliferación y su expansión con el surgimiento de nuevos prostíbulos que vinieron a fortalecer los ya existentes, y a sustituír muchos que desaparecieron.

Se dice que Herminia llegó a ser una mujer muy poderosa en el mundo de los negocios, tenía también un local que operaba en la Pedro Livio Cedeño con Marcos Adón, con el nombre de Night Club Ville Ville, y se codeaba con políticos, empresarios y ejercía influencia además en el Cuerpo Policial y sus burdeles eran frecuentados por políticos de la derecha y se dice que colaboraba con algunos de izquierda, funcionarios gubernamentales, y del mundo diplomático, etc. etc.

En República Dominicana siempre existieron prostíbulos de diversas categorías

De igual manera existieron un sin número de lupanares disfrazados de Centros de Diversiones, como Night Clubes y otros.

Entre los Night Clubes más conocidos en Santo Domingo lo fue el Le Petit Cheteau, ubicado en el Malecón, próximo al Km. 12 de Haina, en donde presentaban show al desnudo.

El Molino Rojo, ubicado en la Calle María de Toledo, y en su mayoría en la ciudad de Santo Domingo y en otras ciudades del país. Uno de los más alegóricos lo fue el Toldo de la Calle Barahona esquina Duarte.

Así mismo Meneíto y Fadé, burdeles de hombres, Night Club Herminia, en la Evaristo Mejía Esquina Máximo Gómez, Nancy, en Villa Agricola, Polín María Montéz, El Caché en la Pedro Livio Cedeño con Moca, El Conejo Negro, en la Marcos Adón, Blanquiní, Le Caché, El Clavo, El Almendro, en la Pedro Livio Cedeño, Benítez, Mella con Meriño, María Coca Cola, en Los Mina, de esta última se decía ser además una delatora de los jóvenes revolucionarios en la época de los 12 años de la era  balaguerista, entre otros, todos de la ciudad capital.

No se podrá omitir a Tony Cambumbo, que aunque no era un burdel, pero allí terminaban todos los que andaban de juergas por las noches, incluyendo a grandes hombres de la música y el arte.

Pero los pueblos no se quedaron atrás, es por ello que podemos mencionar a Cap Verde, en San Francisco de Macorís, y en Santiago de los Caballeros, tenemos a Casa Blanca, El Baturro, Zoila, Casa King en Licey Al Medio, como casa de citas que cobrabra 200 y 800 por horas para la trabajadora sexual y 1.500 a 2.000 por la noche, é Ilusión en la carretera Santiago-Lecey.

En La Vega, los más conocidos era Morillito, en la comunidad de Guaco y Fefa Calampín, en la calle Concepción Tavéras, esta última murió carbonizada en un fuego que le consumió su casa.

En La Romana, El Copacabana, allí se pagaba en dólares por la influencia turística, doscientos por amanecida y además una paga especial para los Sanky Panky, mientras que en Samaná encontramos al El Pica Pica, aquí las trabajadoras sexuales son residentes internas.

De igual manera en Puerto Plata, en Charamico, Casa Pinana, en Sosúa a las 2 de la mañana las calles parecen un panorama de la Duarte con París.

Hay que destacar que en las ciudades polos turísticos son escasos la existencias de burdeles, ya que la prostitución se ejerce por contacto directo con los parroquianos, sin tener la necesitad de pagarles a los proxenetas.

Concluimos diciendo, con que para la obtención de datos hubo de consultar a determinadas personalidades conocedoras del tema, entre ellos periodistas, gente común y algunas trabajadoras sexuales y ex prostitutas, a demás del uso de los medios tecnológicos.



 Por Olga Capellán

Aún sin solución crisis basura en gran Santo Domingo




Santo Domingo Norte.- Ante los enfrentamientos que se han presentado en los últimos días en torno a la disposición final de la basura del Gran Santo Domingo, y tomando en cuenta el impasse entre los alcaldes de la región con la empresa Lajun Corporation, que administra el vertedero de Duquesa, ven que como resultado del antagonismo reinante el gran beneficiado ha sido el pueblo.

El tema de la higiene municipal se ha convertido en prioridad para los cabildos, cuyos alcaldes y encargados de aseo trabajan día y noche para evitar un colapso que origine una situación sanitaria que afecte la salud de los munícipes.

Los choferes de camiones compactadores se quejan por la lentitud con que la empresa Lajun Corporation, le están dando entrada de estos para el vertido de la basura.

Se observa que por la aparente lucha de intereses que se ha desatado, la ciudadanía está recibiendo un mejor servicio como una forma de las partes en conflicto capitalizar una valoración positiva ante la opinión pública y de los moradores de esos sectores.

En el municipio Santo Domingo Norte (SDN), por ejemplo y dado que sería el lugar más afectado, ya que es en su territorio donde se encuentra el destino final de los desechos sólidos de las referidas comunidades, el vertedero de Duquesa. Allí sus calles lucen limpias, los cúmulos de basura en las esquinas de las vías públicas hoy no existen, lo que además hablaría muy bien de la gestión que se instaló hace unos siete meses.

Quienes visitan la zona han podido notar que pase las situaciones que se dan, se percibe lo que sería la conjugación de una buena gestión de parte del Ayuntamiento que encabeza René Polanco, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la notable eficiencia de la empresa responsable de la recogida de la basura, el  Consorcio Conwaste Dominicana.

A pesar de esto el Concejo de Regidores del Ayuntamiento Santo Domingo Norte pidió al Alcalde rescindir el contrato con la compañía encargada de la recolección de la basura en esa demarcación.

La iniciativa que contó  con el voto favorable de todos los regidores presentes en la sesión, luego de acoger el informe rendido por la comisión conformada por los concejales Carlos Manuel Noboa, Loren Girón y Jorge Guerra, se decidió poner fin al acuerdo.

Lo que se desconoce es cuáles son las motivaciones de los regidores a este pedido cuando la empresa está cumpliendo con su compromiso de limpiar Santo Domingo Norte. Parece son otros los motivos los que estimulan a los concejales a tratar el tema de los desechos sólidos y no la situación ya que el municipio está limpio.

En un recorrido por el municipio en la que se consultaron a los munícipes  estos mostraron su satisfacción por el servicio brindado por la empresa recolectora.

En el otro extremo, según recogen los medios de prensa, el alcalde Polanco habría dicho, hace unos días que la administración municipal se encuentra en un proceso  evaluativo para la división del municipio en dos circunscripciones para igualmente contratar dos empresas recolectoras para que brinden ese servicio.

El alcalde habría informado que junto a un grupo de sus funcionarios y otros expertos preparan los pliegos correspondientes para llamar a una licitación pública a los fines de contratar una nueva compañía para desarrollar esa labor.

De rescindirse el contrato con la empresa Conwaste esta podría encausar un arbitraje internacional como lo hizo la empresa que administra el Vertedero de Duquesa, ante el conflicto con los cabildos del gran Santo Domingo.

Municipio limpio
Quienes residen o visitan las comunidades, barrios y sectores con regularidad dirían que sus principales calles y avenidas lucen limpias, con honrosas excepciones. Esto dejaría entrever que la situación que se vive en estos días ha dinamizado las labores de limpieza en toda el área.

La condición de pulcritud  que se percibe revelaría además que la nueva Alcaldía habría llenado las expectativas, pues a todas luces en el municipio se apreciaría una diferencia abismal en relación a lo que se observaba durante la pasada administración.

Ven, asimismo que el alcalde René Polanco estaría dando cumplimiento a lo que fue su eslogan de campaña: "El Gerente que Cumple" y trabajando a toda marcha por el adecentamiento de esa demarcación a través una gestión cercana a la gente, lo que incluiría la higiene del municipio, el asfaltado de sus calles y el rescate de los espacios públicos como ha ocurrido con el entorno a la parada Mamá Tingó del Metro, en Villa Mella.

Intevención Ambiente
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Dominguez Brito, se reunió esta semana  a puertas cerrada con José Asiles, representante de Lajun; Onofre Rojas, director ejecutivo de la Mancomunidad de los Ayuntamientos, y Francisco Flores Chang, director de Residuos Sólidos en busca de una salida a la crisis.




Por Robert Molina 

EL GOBIERNO VERSUS LEONEL: EL BLANCO REAL DE FELUCHO


Digitelpress, redacción Europa en español, 21 de marzo de 2017
   Uno de los atributos nodales de las administraciones del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), unas veces exhibido de manera bulliciosa y otras con el silencio premeditado, es su pericia para manejar a la opinión pública (y no se habla aquí sólo de control mediático sino también de capacidad para "colocar" agendas en la percepción colectiva) en dirección favorable a sus intereses estratégicos.
   En ese contexto de reflexión es que el autor de estas líneas asume las declaraciones ofrecidas por el licenciado Félix Jiménez -miembro del Comité Político peledeísta y funcionario del gobierno del presidente Danilo Medina- con respecto al espinoso tema de la Odebrecht y sus variopintas ramificaciones: aparentemente no fueron -o no quisieron ser- aprehendidas e interpretadas en su verdadera trayectoria focal por la mayoría de nuestros observadores y analistas políticos.
   En efecto, mientras el dirigente histórico del PLD -al comparecer a un matutino televisivo de cercanía oficialista- muy específicamente señaló que es "de los que creen" que en los gobiernos peledeístas "ha habido" funcionarios corruptos y sobrevaluación de obras, la generalidad de las reacciones ante sus expresiones giró alrededor de otra  cuestión: su alegada afirmación de que el Comité Político de aquella entidad ha estado siempre al tanto de la reiterada conducta delictiva de la empresa brasileña.
   Ante el revuelo causado por esa supuesta afirmación, el alto dirigente oficialista no tuvo más opción que apresurarse a aclarar que eso no fue lo que dijo y que fue citado "fuera de contexto": obviamente su intervención televisiva no tenía ni podía tener ese norte, pues en realidad estuvo dirigida a perifonear una de las "patas" de la táctica actual del gobierno: la relativa a "mantener a raya" al doctor Leonel Fernández ante el novedoso fenómeno que implica la notoria pérdida de credibilidad del licenciado Danilo Medina a resultas del escándalo de la Odebrecht.
   (Tal y como se consignó en una entrega anterior, quien escribe estima que los inquilinos de la casa de gobierno están aplicando un programa de coyuntura que procura tres cometidos esenciales: mantener lo más lejos posible de sus entornos la suciedad que arrastra consigo y tras de sí el caso de la Odebrecht, aprovechar la situación para mantener "tuche y sin sacarrayita" al doctor Leonel Fernández y, de carambola, intentar embarrar de algún modo al PRM en tanto principal organización opositora del país).
   Por supuesto, no es que la parte mediáticamente destacada de la exposición del licenciado Jiménez carezca de importancia: si se llegara a confirmar que el más alto órgano de dirección ejecutiva del PLD estaba en conocimiento de las maniobras amorales y los actos delictivos de la Odebrecht, lo menos que debería acontecer es que los integrantes del mismo renuncien tanto a sus puestos partidarios como a sus posiciones gubernamentales y legislativas... Pero, claro, sintener el don de la adivinación o la clarividencia se puede afirmar por adelantado que eso no ocurrirá: todavía le falta "decencia" a nuestro régimen democrático para ello.
   El sesgo antileonelista estuvo claro a lo largo de toda la comparecencia del licenciado Jiménez: insistió una y otra vez en la consideración de que "algunos compañeros" (la mayoría sin larga militancia en el PLD, según él) habían incurrido en "actos de corrupción", y que una parte importante de "las obras ejecutadas en el pasado" estuvieron sobrevaluadas... Por supuesto, la clave de todo se encuentra en esta última sentencia: sus denuncias se referían al pretérito, es decir, a las administraciones del doctor Fernández y, si se deseara generalizar, a la del expresidente Hipólito Mejía.
   En consecuencia, el blanco real inmediato de las siempre precisas y vehementes palabras del licenciado Jiménez lo era el exmandatario peledeísta, y como hubiera resultado extremadamente peligroso atacarlo frontalmente (o intentar repetir una especie de nuevo "quirinazo"), sus dardos verbales fueron lanzados -si bien de manera innominada- contra colaboradores cercanos de aquel, buena parte de los cuales -precisamente- ha estado en la picota pública por imputaciones de presuntos o reales actos de corrupción y por denuncias de sobrevaluación en proyectos gubernamentales ejecutados bajo su rectoría.
   En otras palabras: más allá de cualquier otra intención, meta o connotación, las declaraciones del licenciado Jiménez parecen un episodio "preiniciático" de la lucha interna en el PLD por la candidatura presidencial de 2020... La idea no es simplemente manifestar abominación por la corrupción y la impunidad (total: en este lar nuestro de cada día habitualmente la historia es puesta "patas arriba" por la política): lo que se busca es inhabilitar al doctor Fernández, virtualmente a priori, de cara a esa lucha.
   Y la sospecha al tenor se acrecienta justamente porque el mea culpa partidario del licenciado Jiménez se pone en escena en momentos en que cualquier reacción del doctor Fernández podría ser favorable para las aspiraciones del grupo gubernamental: si se decide a hablar del escándalo de la Odebrecht (o de cualquier otro asunto de su misma naturaleza, como ya lo han hecho el licenciado Medina y el expresidente Mejía) provocaría que el foco de la atención pública salga del ámbito palaciego; y si opta por continuar en silencio podría dar la impresión de que se mantiene -cual ha ocurrido hasta hoy- totalmente al margen de las preocupaciones, los esfuerzos y los intereses de la militancia y la dirigencia peledeístas tanto en lo interno como en lo externo.
   La verdad, pues, detrás de toda la parafernalia mediática y política de hoy es una sola, independientemente de lo que trate de proyectarse desde el Palacio Nacional: no es  tan sólo que el gobierno del licenciado Medina se siente amenazado por un escrutinio nacional e internacional potencialmente peligroso para sus planes políticos en el porvenir inmediato; también se encuentran "en la cuerda floja" el expresidente Fernández (sobre todo debido a las menciones sobre actos "non sanctos" que se hacen de varios de sus colaboradores de confianza) y, para ahora o para mañana, igualmente sus principales líderes en el Congreso Nacional (que tendrán que hablar sobre sus votos a favor de contratos sospechosos o sobrevaluados).
   O sea: la de la Odebrecht es una sombra ominosa que se cierne amenazadoramente sobre todo el PLD (aunque se note más en su parte cupular), y si el suscrito estuviera matriculado en éste ya estuviera poniendo sus barbas en remojo, porque hay llamas fragorosas y rescoldos luciferinos a la vista... Y no en las vecindades, sino en el interior mismo de la casa.

Por Luis R. Decamps R.