viernes, 16 de mayo de 2025

Más de 100 muertos en un día en nuevos ataques israelíes: Netanyahu promete seguir la guerra

 

Los ataques generalizados en el norte de Gaza se producen cuando el presidente estadounidense finaliza su visita a los países del Golfo, pero no a Israel

Más de 100 personas murieron en toda la Franja de Gaza tras los ataques aéreos lanzados por Israel este viernes, según informaron funcionarios locales.

Israel no emitió inmediatamente ninguna declaración sobre los ataques, que provocaron la huida de personas del campo de refugiados de Jabalia y de la ciudad de Beit Lahia. Los ataques del viernes se produjeron tras varios días de ataques aéreos que ya habían causado la muerte de más de 130 personas, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás.

Los ataques se produjeron mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concluía una gira regional por Oriente Medio que excluía a Israel y no ofrecía indicios de avances hacia un alto el fuego en el territorio asolado por la guerra.

Empeora la crisis humanitaria

El bloqueo israelí de Gaza se encuentra ya en su tercer mes y había esperanzas de que el viaje de Trump pudiera facilitar un acuerdo de alto el fuego o la reanudación de la ayuda humanitaria. Israel afirma que, al restringir la entrada de alimentos, combustible, medicinas y otros suministros, pretende presionar a Hamás para que libere a los rehenes que aún tiene en su poder.

En declaraciones a la prensa en Abu Dabi en el último día de su gira por Oriente Medio, Trump dijo que estaba tratando de resolver una serie de crisis mundiales. «Estamos mirando a Gaza», dijo. «Mucha gente se muere de hambre. Están pasando muchas cosas malas».

A principios de esta semana, la Fundación Humanitaria para Gaza, respaldada por Estados Unidos, declaró que espera comenzar a operar a finales de mes tras lo que describe como un acuerdo clave con las autoridades israelíes.

Netanyahu promete intensificar la guerra

A principios de esta semana, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió intensificar la guerra contra Hamás en un intento de destruir al grupo militante. Dijo que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) estaban a días de entrar en Gaza «con gran fuerza para completar la misión (de) destruir a Hamás».

El portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, declaró que el Ejército estaba intensificando las operaciones para conseguir la liberación de los rehenes restantes y obligar a Hamás a abandonar el poder.

Palestinos que huyen de Beit Lahia en medio de las operaciones militares israelíes en curso en la Franja de Gaza llegan a Jabalia, en el norte de Gaza, el 16 de mayo de 2025.

La guerra entre Israel y Hamás comenzó cuando militantes de Hamás atacaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, la mayoría civiles. Hamás tomó como rehenes a 251 personas, y en la actualidad retiene a 57, de las que se cree que 22 están vivas.

La posterior ofensiva israelí ha matado hasta la fecha a más de 50.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, cuyas cifras no distinguen entre combatientes y civiles. El Ejército israelí afirma que 856 de sus soldados han muerto desde el comienzo de la guerra.

Fuente: Euronews

Subsidio de RD$ 82.2 MM a GLP, mantiene sin variación precios de combustibles esenciales

 



Santo Domingo.- El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó que, para la semana del 17 al 23 de mayo de 2025, el Gobierno dominicano dispuso mantener sin variación los precios de los combustibles esenciales, con el propósito de proteger la economía de las familias y los sectores productivos.

Durante el período señalado, se estará subsidiando el gas licuado de petróleo (GLP) en RD 9.94 por galón, lo que representa un sacrificio del Gobierno de RD 82.2 millones.

Precios de los combustibles

Para  la semana del 17 al 23 de mayo de 2025, los combustibles se comercializarán a los precios siguientes:

  • Gasolina premium se venderá a  RD 290.10 por galón; mantiene su precio.
  • Gasolina regular, RD 272.50 por galón; mantiene su precio.
  • Gasoil regular, RD 221.60 por galón; mantiene su precio.
  • Gasoil óptimo, RD 239.10 por galón; mantiene su precio.  
  • Avtur, RD 176.79 por galón; sube RD 6.90.      
  • Kerosene, RD 205.20 por galón; sube RD 7.40.
  • Fueloil #6, RD 143.55 por galón; sube RD 6.17.
  • Fueloil 1%S, RD 152.67 por galón; sube RD 6.10.
  • Gas licuado de petróleo (GLP), RD 132.60 por galón; mantiene su precio.
  • Gas natural, RD 43.97 por m3; mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio semanal es de RD 58.98, tomada de las publicaciones diarias del Banco Central

Supérate, a través de la BIJRD, realizó el III simposio sobre “Cambio Climático y Tierras Raras”

 

Expertos explicaron qué son las tierras raras, así como el valor geopolítico de estos recursos naturales

Santo Domingo, 14 de mayo de 2025.- El programa social Supérate, a través de la Biblioteca Infantil Juvenil República Dominicana (BIJRD), realizó el III simposio sobre “Cambio Climático y Tierras Raras”, con las ponencias de los ingenieros Ramón Albuquerque y Osiris de León, y del catedrático y especialista en Derecho Internacional, Iván Gatón. El encuentro tuvo lugar en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.


Amerfi Cáceres, directora de la BIJRD, explicó, en sus palabras de apertura, que este simposio es fruto de la mirada de futuro del gobierno de Luis Abinader por colocar el tema de tierras raras en la agenda nacional, y se enmarca en el objetivo de educar y orientar en materia ambiental y científica a jóvenes, académicos y público general y, al mismo tiempo, fomentar alianzas entre instituciones locales e internacionales en temas de medio ambiente y transición energética.


Durante su exposición, Alburquerque, experto en temas ambientales, energéticos y políticas públicas, detalló qué son las tierras raras, el valor geopolítico y la soberanía del país sobre estos recursos naturales.


En tanto, Iván Ernesto Gatón, catedrático y especialista en Derecho Internacional, expuso el tema “Las implicaciones geopolíticas de las tierras raras”, con una perspectiva sobre la competencia global por los minerales estratégicos y su impacto en América Latina y el Caribe.


Mientras, Osiris de León, geólogo y analista ambiental, trató “El cambio climático y su impacto en la sociedad de hoy, la extracción de tierras raras y su relación con la sostenibilidad en el contexto caribeño”.


Otra de las motivaciones para la realización de este simposio es que República Dominicana, como país en vía de desarrollo, tiene el reto de insertarse en esta conversación global desde una perspectiva responsable, innovadora y soberana.


El público asistente a este encuentro, compuesto por estudiantes de diferentes áreas profesionales, expertos locales con una mirada crítica y actualizada sobre el papel de los elementos de tierras raras en el contexto del cambio climático, el desarrollo tecnológico sostenible y la transición energética global, participó de una rueda de preguntas al final de las exposiciones.

Tierras raras en República Dominicana


Declaraciones de las autoridades competentes indican que las tierras raras, derivadas de la bauxita, en el caso dominicano, presentes en territorio de la región Sur, son elementos de gran relevancia a nivel mundial, utilizados en una amplia variedad de dispositivos tecnológicos, incluidos equipos médicos y teléfonos celulares.


En ese contexto, el ministerio de Energía y Minas, informó a principios de año que luego de realizados los estudios de mineralogía y de prefactibilidad, se podrá determinar la cantidad de reservas hacia 2026.

Prensa Supérate.

Rusia y Ucrania acuerdan presentar planes de alto el fuego

 

Rusia y Ucrania acordaron este viernes presentar próximamente planes de alto el fuego, que serán estudiados por ambos bandos, y efectuar un canje de mil prisioneros de guerra cada uno, según informó el negociador ruso.

«Consideramos conveniente la continuación de las negociaciones», dijo Vladímir Medinski, negociador jefe ruso, en una comparecencia ante la prensa trasmitida en directo por la televisión desde Estambul.

Tras menos de dos horas reunidas, las delegaciones de Ucrania y Rusia han dado por terminado su primer encuentro directo desde 2022 para intentar encontrar una salida negociada a la guerra causada por la invasión de Rusia, según informa la agencia oficialista turca Anadolu desde Estambul.

La agencia señala que el encuentro, en el que actuó como mediador el ministro turco de Exteriores, Hakan Fidfan, duró una hora y 45 minutos.

Durante la reunión, Rusia puso como condición que Ucrania retire a sus tropas de las cuatro regiones ucranianas que Moscú se ha anexionado durante su invasión, indicó a Suspilne una fuente de la delegación ucraniana. Esa demanda, que Kiev rechaza de plano, fue planteada por Moscú el pasado mes de junio.

Por parte de Rusia participaron también el viceministro de Exteriores, Mihail Galuzin, el jefe de los servicios de información del Estado Mayor ruso, Igor Kostyukov, y el viceministro de Defensa, Aleksander Fomin, enumera Anadolu.

Por parte de Ucrania estuvieron el ministro de Defensa, Rustem Umérov, como cabeza de la delegación, el viceministro de Exteriores, Sergiy Kyslytsya, el subjefe de los servicios de seguridad, Oleksander Poklad, y el subjefe de los servicios de espionaje Oleg Lugovski.

La delegación ucraniana, encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, se reunió primero con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, en presencia del ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, y después con la delegación rusa, encabezada por el asesor presidencial Vladímir Medinski, también con Fidan como anfitrión.

Rusia aseguró que estudiará la propuesta ucraniana de celebrar una cumbre entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y ucraniano, Volodímir Zelenski, para poner fin a la guerra en Ucrania. «La parte ucraniana solicitó negociaciones directas entre los jefes de Estado. Hemos tomado nota de esa propuesta», dijo Vladímir Medinski, negociador jefe ruso, en una comparecencia ante la prensa trasmitida en directo por la televisión desde Estambul.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este viernes al presidente de EE. UU., Donald Trump, que apruebe nuevas sanciones contundentes contra Rusia si Moscú no acepta un alto el fuego en las negociaciones de Estambul, durante la conversación telefónica que ambos mandatarios mantuvieron junto con los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.

El canciller alemán, Friedrich Merz, confirmó que él y los jefes del Gobierno de Polonia y Reino Unido, Donald Tusk y Keir Starmer, junto al jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, mantuvieron una conversación telefónica con el presidente estaodunidense, Donald Trump, tras los contactos directos entre delegaciones de Ucrania y Rusia en Estambul.

Europa emplaza a Putin a sentarse a negociar con Ucrania y amenaza con más sanciones. «Los rusos en Estambul rompieron de facto las negociaciones y se negaron a un alto el fuego. Es hora de aumentar la presión», pidió Tusk.

Fuente: Telemadrid

Ayuntamiento de Santo Domingo Este activa su comité de emergencias por vaguada

 

El Gran Santo Domingo fue declarado en alerta roja por el COE

Santo Domingo Este.-Ante la situación climática actual, marcada por una vaguada que sigue generando fuertes lluvias, incrementos nubosos, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, la vicealcaldesa, Ángela Henríquez, convocó al comité de emergencias para coordinar acciones de prevención con el objetivo de garantizar la seguridad de los munícipes.

La reunión se realizó en las instalaciones del Palacio Municipal con la asistencia de los directores municipales y representantes clave de los cuerpos de respuesta como la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Este y la Policía Municipal.

El equipo estableció un plan de comunicación directa con la ciudadanía para alertar sobre posibles riesgos y medidas de precaución, a través de la línea de emergencia 809.302.6400

La vicealcaldesa Henríquez enfatizó el compromiso del gobierno municipal con la seguridad y el bienestar de los habitantes de Santo Domingo Este y resaltó la disposición de los cuerpos de rescate y las autoridades locales para responder de manera rápida y eficiente en caso de cualquier eventualidad.

Durante el encuentro, destacaron la importancia de activar los protocolos de emergencias y desastres para garantizar la seguridad de los munícipes, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones y deslizamientos de tierra. Asimismo, informaron que en cada circunscripción fue designado un coordinador para llevar a cabo las acciones, de acuerdo a la evolución de las lluvias.

Los representantes de la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos y la Policía Municipal, también, compartieron sus respectivos planes de acción y estrategias de apoyo conjunto, reforzando la capacidad de respuesta integral del municipio ante las condiciones climáticas actuales.

El Ayuntamiento de Santo Domingo Este hace un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades, especialmente aquellas personas que residen en zonas de alto riesgo y reitera su compromiso con la protección de la ciudadanía y la pronta atención ante cualquier emergencia que pudiera surgir.

El líder de la Iglesia greco-católica ucraniana invita al Papa León XIV a visitar Ucrania

 

El Vaticano no emitió ninguna declaración tras la reunión, pero el Papa León XIV ha expresado en repetidas ocasiones su apoyo a Ucrania, pidiendo «una paz justa y duradera».

El Papa León XIV recibió el jueves en el Vaticano al líder de la Iglesia greco-católica de Ucrania, quien agradeció al Pontífice su llamamiento a una solución pacífica y negociada de la guerra de Rusia en Ucrania durante una de sus primeras audiencias como pontífice.

Sviatoslav Shevchuk, arzobispo mayor de Kiev, dijo que ha invitado al Papa a visitar Ucrania y le entregó una lista de prisioneros ucranianos actualmente en poder de Rusia. Bajo el Papa Francisco, el Vaticano ha apoyado activamente los intercambios de prisioneros y ha abogado por el retorno de los niños ucranianos llevados a las regiones ocupadas por Rusia.

El Vaticano no emitió ninguna declaración oficial tras la reunión, que supuso uno de los primeros compromisos de este tipo del nuevo Papa desde su elección el 8 de mayo. Desde su nombramiento, León XIV ha expresado en repetidas ocasiones su solidaridad con Ucrania. Durante la bendición de su primer Ángelus dominical, y de nuevo esta semana al dirigirse a los peregrinos de las iglesias de rito oriental, renovó su llamamiento al fin del conflicto.

«Llevo en mi corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano», dijo el Pontífice el domingo. «Que se haga todo lo posible para alcanzar cuanto antes una paz verdadera, justa y duradera. Que todos los prisioneros sean liberados y que los niños vuelvan con sus familias».

ARCHIVO: El Papa León XIV se reúne con miembros de la prensa internacional en el Aula Pablo VI del Vaticano, 12 de mayo de 2025.

https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.695.1_en.html?gdpr=1#fid=goog_840523208The video player is currently playing an ad. You can skip the ad in 5 sec with a mouse or keyboard

Pietro Parolin considera prematura una visita papal a Kiev

El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, declaró el jueves que seguía siendo «prematuro» considerar una visita papal a Kiev, a pesar de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, planteó la posibilidad en su primera llamada telefónica con el Papa a principios de esta semana.

Aunque el Vaticano mantiene tradicionalmente una neutralidad diplomática, el Papa León XIV se ha comprometido a hacer «todo lo posible» por fomentar el diálogo para poner fin a las guerras.

«La Santa Sede está siempre dispuesta a ayudar a reunir a los enemigos, cara a cara, para que hablen entre sí, a fin de que los pueblos de todo el mundo vuelvan a encontrar la esperanza y recuperen la dignidad que merecen, la dignidad de la paz«, declaró el miércoles.

Está previsto que el Papa León XIV sea nombrado oficialmente durante una misa en el Vaticano el domingo, a la que se espera que asistan Zelenski y el vicepresidente estadounidense J.D. Vance.

Fuente: Euronews

Ministro Kelvin Cruz y director de Onesvie evaluarán todas las instalaciones deportivas del país

 

Santo Domingo. – El ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, y el director general de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera, anunciaron el inicio de un plan de evaluación nacional de todas las instalaciones deportivas.

Ambos supervisarán, junto con técnicos especializados, las condiciones de los estadios de beisbol de Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom), las sedes de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), las instalaciones de fútbol y de otras disciplinas que son ampliamente visitadas por la fanaticada deportiva en todas las provincias.

En ese sentido, los funcionarios realizaron una inspección técnica al estadio Quisqueya Juan Marichal. 

Durante el recorrido, Cruz y Reyes Madera hicieron un levantamiento sobre el estado de conservación actual del parque capitalino para identificar irregularidades y patologías estructurales. 

Cruz aseguró que, por instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader, ha estado dando seguimiento a la estructura de las instalaciones deportivas como lo hizo hace unas semanas con el techo de la Gran Arena del Cibao en Santiago.

“Hoy estamos aquí en el estadio Quisqueya, dando seguimiento al tema de la estructura, para que los técnicos de la Onesvie observen una panorámica más acabada de la parte técnica y estructural, para evitar cualquier tipo de riesgos o cualquier tipo de peligro y sobre todo para la tranquilidad de los aficionados y atletas del béisbol”, apuntó el funcionario. 

“El presidente Luis Abinader ha estado bastante preocupado y ha estado dando seguimiento día a día de nuestras evaluaciones”, dijo Cruz. 

«Onesvie tiene cinco delegaciones que nos facilita ir a cada una de las provincias del país y tomar los levantamientos del estado actual de estas edificaciones y hacer las sugerencias correspondientes desde el punto de vista de refuerzo en caso de ser necesario”, expresó Reyes Madera. 

Durante su recorrido por el parque Quisqueya, Cruz recibió algunas explicaciones de Parmenio Rodríguez, encargado de Operaciones del estadio por parte del equipo Tigres del Licey.