martes, 3 de septiembre de 2024

20 años prisión a violador de un niño

 

SAN PEDRO DE MACORÍS, RD.- El Ministerio Público de este distrito judicial obtuvo una condena de 20 años de prisión en contra de un hombre que violó sexualmente a un niño de 12 años de edad, en un hecho ocurrido en el año 2019.

El tribunal, que integran los jueces Juan de la Cruz Rijo Guillermo, Bethania del Carmen Conce Polanco y  Katerine Santana Mejía, dictó la sentencia condenatoria en contra de Tomy Eugene Richardson, quien cometió los hechos en detrimento de la víctima, de quien se omite su nombre para cuidar de su integridad.

El Ministerio Público, representado por la fiscal litigante Estela Santana Castro, de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de esta jurisdicción, demostró con pruebas contundentes la responsabilidad penal de Richardson, quien faltó a los artículos 330 y 331 del Código Penal Dominicano.

La investigación del órgano persecutor, la cual fue desarrolla por el fiscal Daviarys E. García Navarro, inició luego de que un familiar del niño, a quien el infante le había revelado los hechos, se presentó a la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de San

Pedro Macorís, donde denunció lo sucedido.

Tras la denuncia, el niño fue sometido a los estudios correspondientes por médicos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) que corroboraron lo expresado por el niño de 12 años, quien en su entrevista en la Cámara Gessell, precisó que el agresor lo amenazó de muerte si revelaba lo que había hecho.

El agresor aprovechó la confianza que tenía en el niño en él, y al notarlo desprotegido, logró someterlo y cometer el delito.

Por disposición del tribunal, el procesado deberá cumplir la sentencia en el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís.

COE incrementa alerta en varias provincias por condiciones meteorológicas adversas

 

Santo Domingo.- La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que, de acuerdo con el boletín meteorológico emitido hoy por el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), una activa onda tropical situada al oeste de las Antillas Menores mantiene la generación de fragmentos nubosos que están ingresando al territorio dominicano.

Estos campos nubosos, combinados con una vaguada, han creado condiciones de humedad e inestabilidad que provocarán aguaceros moderados en varias regiones del país, especialmente en el suroeste, el este, la zona fronteriza y áreas cercanas a la cordillera Central.

Debido a estos pronósticos, y en cumplimiento con la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos, el COE ha decidido incrementar el nivel de alerta en varias provincias, ante la posibilidad de crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas en las zonas afectadas.

 Provincias bajo alerta

Alerta verde:

  – Monte Plata

  – San Cristóbal

  – La Vega

  – Monseñor Nouel

  – San Pedro de Macorís

  – San José de Ocoa

  – Sánchez Ramírez

– Alerta amarilla:

 – Provincia Santo Domingo

 –  Distrito Nacional

Recomendaciones del COE:

1. Mantenerse en contacto con los organismos de protección civil, como la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y el Centro de Operaciones de Emergencias, a través de los números 809-472-0909, 911, o *462 (Optic).*

2. Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil para garantizar su seguridad.

3. Residentes en zonas de alto riesgo que vivan cerca de ríos, arroyos o cañadas deben estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.

4. Abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua y evitar el uso de balnearios en las provincias bajo alerta.

El COE continúa monitoreando la situación y mantendrá a la población informada sobre cualquier cambio en las condiciones meteorológicas o en el nivel de alerta. Se insta a la ciudadanía a tomar todas las precauciones necesarias y a mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Gobierno comienza a trazar ruta hacia el Pacto por la Calidad de la Educación

 

Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), el Instituto Superior de Formación Técnico-Profesional (Infotep) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) sostuvieron la primera reunión para trazar la ruta hacia el Pacto por la Calidad Educativa convocado por el presidente de la República, Luis Abinader, el lunes 26 de agosto, cuando inició el año escolar 2024-2025. 

El ministro de Educación, Ángel Hernández, destacó que esta iniciativa busca unificar esfuerzos entre todas las instituciones educativas del país para mejorar la calidad del sistema educativo dominicano, como instruyó el presidente Abinader. 

Subrayó la importancia de involucrar a todos los sectores de la sociedad, incluyendo a padres, docentes, estudiantes y el sector privado, en la construcción de un modelo educativo que responda a las necesidades actuales y futuras del país.

En este primer encuentro participaron Rafael Santos, director del Infotep; Franklin García Fermín, titular del Mescyt; Rafael Toribio, presidente del Consejo Económico y Social (CES); José Ramón Holguín, rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC); Luis Madera, viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental, y Evarista Matías, del viceministerio de Educación Superior del Mescyt. 

Por parte del Minerd, estuvieron el viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo, Rolando Reyes; el viceministro de Supervisión, Evaluación y Control, Oscar Amargós, y viceministro de Acreditación y Certificación Educativa, Francisco D’Óleo. 

Hernández indicó que sostendrán otro encuentro en dos semanas para verificar informes relacionados a los avances con el Pacto Nacional para la Reforma Educativa e identificar los puntos clave que tendría el próximo pacto, más orientado a la calidad.

Netanyahu: Israel no se retirará de la frontera de Egipto con Gaza

 

Hamás acusó a Israel de prolongar las negociaciones al emitir nuevas demandas, entre ellas el control israelí duradero sobre el corredor Saladino y otro corredor que atraviesa Gaza.

La frontera estratégica entre Gaza y Egipto ha sido un punto principal de discusión en las recientes conversaciones de alto el fuego. El grupo islámico Hamás exige una retirada total de las tropas israelíes de Gaza, pero Netanyahu afirma que el control de Israel del llamado Corredor Filadelfia, o Corredor Saladino para los palestinos, es vital para garantizar que Hamás no pueda rearmarse a través de túneles.

«Determina todo nuestro futuro», dijo Netanyahu en conferencia de prensa, y describió el corredor de Filadelfia como el «oxígeno y armamento de Hamás«.Todo ello delante de un mapa en el que no figuraba Cisjordania.Unas negociaciones inacabablesHamás dijo que liberaría rehenes a cambio del fin de la guerra, la retirada completa de las fuerzas israelíes en Gaza y la liberación de varios prisioneros palestinos Estos criterios se describieron en términos generales en un acuerdo de alto el fuego propuesto por Biden en julio.Hamás acusó a Israel de prolongar las negociaciones al emitir nuevas demandas, entre ellas el control israelí duradero sobre el corredor Saladino y un segundo corredor que atraviesa Gaza.

La urgencia de alcanzar un acuerdo de alto el fuego aumentó después de que se encontraran los cuerpos de seis rehenes en un túnel subterráneo en Gaza. Los expertos forenses israelíes afirman que los rehenes habían muerto a tiros sólo unos días antes de que los encontraran las tropas israelíes. Hamás insiste en que, como en anteriores ocasiones, los rehenes habían sido muertos por Israel en un ataque.

Miles de israelíes, llenos de ira, toman las calles

Miles de manifestantes salieron a las calles de Jerusalén y Tel Aviv. Muchos culpan a Netanyahu y creen que los rehenes podrían haber sido devueltos con vida en un acuerdo con Hamás. Se informó de que tres de los seis rehenes que fueron encontrados debían haber sido liberados en la primera fase de una propuesta de alto el fuego en tres partes discutida en julio.

En la conferencia de prensa del lunes, Netanyahu dijo que llamó a algunas de las familias de los rehenes y les pidió perdón por no traerlos a casa. «Estuvimos cerca, pero no lo logramos», aseguró.

Biden asegura que Netahyahu no hace lo suficiente para el alto el fuego

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, agregó presión sobre el primer ministro israelí. Criticó a Netanyahu al asegurar con un «no» categórico que Netanyahu no hace lo suficiente para llegar a un acuerdo de alto el fuego.

Sin embargo, repite que están cerca de alcanzar un acuerdo final de alto el fuego que hasta ahora los palestinos no perciben sobre el terreno.

Netanyahu afirma que sólo definirá el fin de la guerra en Gaza cuando Hamás haya sido derrotado por completo y ya no gobierne la región. «Para lograrlo es necesario obtener una victoria militar y también una victoria política para destruir su gobierno», añade.

Fuente: Euronews

El Papa Francisco inicia en Indonesia un viaje para promover la convivencia interreligiosa

 

El Papa Francisco aterrizó en Indonesia el martes con la esperanza de celebrar la tradición de armonía interreligiosa entre la comunidad católica del país y la mayoría musulmana. La visita abre lo que será el viaje más largo y lejano de su pontificado.

Francisco aterrizó en Indonesia el martes con la esperanza de celebrar la tradición de armonía interreligiosa entre la pequeña comunidad católica del país y la mayoría musulmana.

La visita abre lo que será el viaje más largo y lejano de su pontificado, durante el cual el Papa visitará Indonesia, Papúa Nueva GuineaTimor Oriental y Singapur.

El Papa, que cumplirá 88 años en diciembre, fue bajado del avión en su silla de ruedas para una ceremonia inaugural en Yakarta, donde dos niños vestidos con ropas tradicionales le entregaron un ramo de verduras, frutas, especias y flores.

El miércoles, Francisco se reunirá con líderes políticos y miembros del clero indonesio que están ayudando a impulsar el crecimiento de la Iglesia Católica en Asia.

La mezquita se encuentra frente a la principal catedral católica de Yakarta, Nuestra Señora de la Asunción, y están unidas bajo tierra por el «Túnel de la Amistad«, que Francisco también visitará antes de firmar una declaración con el gran imán Nasaruddin Umar.

Francisco participará en una reunión interreligiosa en la icónica mezquita Istiglal de Yakarta con representantes de las seis religiones reconocidas oficialmente en Indonesia.

Promoción de la tolerancia religiosa

El viaje de Francisco tiene como objetivo destacar a Indonesia como un país de tolerancia religiosa, ya que la imagen del país como nación musulmana moderada se ha visto socavada por brotes de intolerancia religiosa como en 2021, cuando una pareja islámica militante se inmoló frente a una catedral católica abarrotada en la isla indonesia de Sulawesi.

Aunque los católicos representan solo el 3% de la población de Indonesia, el archipiélago alberga la tercera comunidad cristiana mayor de Asia, después de Filipinas y China.

Cartel de bienvenida con retratos del Papa Francisco y del presidente indonesio Joko Widodo antes de la visita.
Cartel de bienvenida con retratos del Papa Francisco y del presidente indonesio Joko Widodo antes de la visita.Foto: Dita Alangkara/Copyright 2024 AP.

Como resultado, se espera que miles de personas acudan a los eventos de Francisco esta semana, que incluyen una misa el jueves por la tarde en el estadio principal de Yakarta que se espera que atraiga a unas 60.000 personas. Las autoridades de la ciudad han instado a los residentes a trabajar desde casa ese día debido a los bloqueos y las multitudes

Francisco es el tercer Papa que visita Indonesia después de Pablo VI en 1970 y Juan Pablo II en 1989. Las visitas de varios Papas subrayan la importancia de Indonesia para el Vaticano, tanto en términos de su gran vocación católica como de un lugar de diálogo cristiano-musulmán.

Fuente: Euronews

 

Nueva Jersey.- El presidente Luis Abinader llegó a los Estados Unidos a las 5:08 de la tarde por el Aeropuerto Internacional Libertad de Newark, en Nueva Jersey, desde donde se trasladará a la ciudad de Nueva York.

A su llegada, fue recibido por la embajadora de la República Dominicana en territorio estadounidense, Sonia Guzmán, y el cónsul en Nueva York, Jesús -Chu- Vásquez.

Inversionista extranjero pide intervención del presidente Luís Abinader

 

Dicha petición a la máxima autoridad del país el empresario Carbone busca agilizar para que se ejecute la sentencia que ordena devolución de sus bienes

Antonio Carbone reitera el llamado a representantes del MP para que acaten decisión de TC

SANTO DOMINGO (3 de septiembre de 2024).- El inversionista canadiense Antonio Carbone solicitó la intervención del presidente Luis Abinader para que se ejecute la sentencia del Tribunal Constitucional (TC),que ordena la devolución de sus bienes.

Carbone hizo extensiva la petición a la Procuradora General de la República, Miriam Germán, a la magistrada Yeni Berenice Reynoso, directora de Persecución de la PGR y a Wilson Camacho, director de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), a quienes requirió una investigación exhaustiva sobre lo que calificó el robo y estafa más grande en la historia de la República Dominicana.

Estás declaraciones se produjeron tras el presidente Luis Abinader firmar en el Palacio Nacional un compromiso ético por la transparencia, y en contra de la corrupción, con los funcionarios del gobierno dominicanano que recalca la necesidad de hacer valer las leyes del país.

El empresario indicó que ya es momento para que se cumpla con la ejecución de la sentencia definitiva emitida por el TC que le devuelvan bienes valorados en más de 580 millones de dólares, que le fueron despojados de manera ilícita y arbitraria por un grupo que incluyó a funcionarios, políticos y a empresarios, entre otros.

Carbone dijo que en su caso se han violado más de 25 artículos de la Constitución dominicana y el Código Procesal Penal, y que espera que la PGR, que hasta ahora no se ha pronunciado, cumpla con la ejecución de la sentencia TC-0367-21 del Tribunal Constitucional.

«En el complot donde Fernando Báez de empleado pasó a ser dueño del mayor imperio de casinos del país, lo hizo inventando y fabricando una acusación falsa de intento de homicidio en 2014 en contra mía en la República Dominicana, cuando en ese momento me encontraba en Toronto, Canadá», dijo Carbone.

Narró que la Constitución de la República establece en el artículo 87 la responsabilidad penal y civil en contra de una persona que inventa o fabrica una acusación.

«Ese bandido (Fernando Báez) inventó y fabricó una acusación de intento de homicidio en mi contra, pero cómo es posible señora Yeni Berenice Reynoso que su testigo estrella Fernando Báez, hoy en día es dueño de 13 casinos que son parte del patrimonio familiar y de mis hijas», dijo Carbone.

Destacó que también está solicitando una exhaustiva investigación sobre otro exempleado suyo, Leonardo Lantigua González, que está manejando 103 bancas deportivas (Star Spot) que son de la propiedad de su familia, de su patrimonio.

«¿Cómo ese charlatán llegó a ser de empleado a dueño de la franquicia más grande de Bancas Deportivas del país sin un solo peso? Nombró a su suegra, María Paulina, como dueña de esa empresa y a su esposa Yoselin Burgos, como vicepresidenta», adujo Carbone.

«También, una vez más, estamos solicitando que se investigue al diputado Sergio ‘Gory’ Moya, quien en su declaración jurada estableció wue es propietario de la Empresa Solución Sport, una compañía que me vendió por $7.5 millones de dólares», exclamó el ítalo-canadiense.

Se preguntó, refiriéndose a Sergio Moya: «¿Cómo ese hombre declara como diputado bienes que posee mediante engaños y una trama? En total declaró 12 bienes, incluyendo yipetas blindadas de la marca Lexus dizque como parte de su patrimonio».