lunes, 8 de julio de 2024

Dominicanos protestan en Madrid por altos precios en los servicios consulares

 

Por la REDACCIÓN

MADRID, España.-Decenas de dominicanos se concentraron en el popular barrio madrileño de Cuatro Caminos en una manifestación en protesta contra los altos precios del servicio consular, medida implementada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).

El acontecimiento fue encabezado por Kerlin Ulerio, ex aspirante a diputado de ultramar por la Fuerza del Pueblo (FP), en la Circunscripción No. 3 de Europa, quien además estuvo acompañado de Rafaelito Domínguez Soto, ex candidato a diputado en las recién pasadas elecciones, también por la Fuerza del Pueblo.

Además, apoyando al colectivo dominicano en sus justas reclamaciones, el evento contó con la presencia de Don Frank Bencosme, ex cónsul general en la ciudad de Madrid por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), hoy de la Fuerza del Pueblo, así como también diversos dirigentes políticos y sociales de diferentes partidos.

De acuerdo a lo expuesto por el vocero del grupo en protesta, el consulado en la capital española es la casa de los dominicanos, por tanto debe humanizar los precios de los servicios consulares, que son abusivos e intolerables para la gran mayoría de los dominicanos que residen aquí, enfatizó Ulerio.

Nosotros seguiremos en defensa de nuestros conciudadanos y si el MIREX no cambia de actitud, nos verán con frecuencia por las calles europeas hasta que el Ministerio elimine dicha medida que tanto perjudica a la diáspora, dijo Ulerio.

Además de los antes señalados, participaron también en la protesta, líderes dominicanos residentes en Alcalá de Henares, Alcorcón, Móstoles y de otros municipios madrileños, quienes acudieron para apoyar al evento.

Por último, de acuerdo a lo expuesto por Kerlin Ulerio, a pesar que el MIREX adoptó la estandarización de los precios en noviembre pasado, el cónsul dominicano en la capital española, José Miguel Vázquez Peña, espero a que pasara la campaña presidencial para aplicar dicha medida que tanto perjudica a los dominicanos de la diáspora; hoy vemos como documentos que antes costaban menos de 50 Euros, ahora cuestan 100 Euros, concluyó el dirigente político y social.

Nueva Política Nacional de Calidad favorecerá a consumidores

 

Santo Domingo.- La recién aprobada Política Nacional de la Calidad (PNC) 2024-2028 fortalecerá la operatividad y gestión del Sistema Dominicano para la Calidad (Sidocal), lo que contribuirá a la competitividad, la seguridad, el desarrollo sostenible y la satisfacción de los consumidores, con apego a las mejores prácticas.

Elaborada por las 23 entidades que conforman el Consejo Dominicano para la Calidad (Codoca), institución adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), la PNC 2024-2028 está estructurada para promover y fomentar la cultura de calidad en el país.

En ese orden, este instrumento promueve el reforzamiento de las capacidades técnicas de las instituciones de la infraestructura nacional de la calidad, y la articulación estratégica entre dicha infraestructura y los sectores público, privado, académico y consumidor.

Para conseguir sus fines, la PNC 2024-2028 contempla cuatro ejes estratégicos: por un lado, el fortalecimiento institucional y técnico, así como la articulación estratégica junto a la promoción de la educación y la cultura para la calidad.

La creación de esta política fue un proceso participativo durante el que las instituciones que integran el Codoca estuvieron acompañadas de un equipo consultor y la asesoría del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (Mepyd) y de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi).

Esta segunda PNC fue aprobada durante la Séptima Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del Codoca, celebrada como parte del 4º Foro Nacional de la Calidad: Importancia e Impacto del Sidocal, realizado recientemente.

El Consejo Directivo del Codoca es el órgano responsable de formular la PNC, fijar las directrices generales del funcionamiento y desarrollo del Codoca, así como de fomentar la articulación de las entidades que conforman el Sidocal.

Este consejo reúne anualmente a los miembros titulares de las instituciones que lo conforman, a los fines de formular y aprobar políticas públicas en materia de calidad.

El gobierno de la República Dominicana, encabezado por el presidente Luis Abinader, ha declarado la calidad como una prioridad. Por ello, la implementación de la Política Nacional de la Calidad 2024-2028 contribuirá a elevar y mantener los estándares en nuestros productos y servicios, haciendo de la calidad una cultura.

Además, traza la hoja de ruta hacia un ecosistema que propicie la calidad en todos los procesos, productos y servicios y es el reflejo de la voluntad del trabajo conjunto de instituciones públicas y entidades privadas, las cuales tienen la responsabilidad compartida de implementarla a través de programas, estrategias y herramientas que permitan fomentar la cultura de calidad en el país.

En ese sentido, la ejecución de la Política Nacional para la Calidad 2024-2028 contribuirá al desarrollo continuo de la cultura de la calidad en el país, especialmente mediante el fortalecimiento de Sidocal, lo cual tendrá un impacto positivo en el bienestar de los ciudadanos.

Presidente Abinader inaugura obras en Dajabón y Montecristi

 

Santo Domingo.- Para seguir impulsando el desarrollo y progreso de la línea del noroeste, el presidente Luis Abinader agotará, hoy lunes 8 de julio, una agenda de trabajo en las provincias de Dajabón y Montecristi.

El mandatario inaugurará la Fortaleza del Ejército Nacional, en Dajabón; mientras que, en Montecristi, inaugurará el Muelle Auxiliar Energía 2000 y dejará iniciados los trabajos de construcción del Proyecto de Energía Bahía de Manzanillo. Luego, desde Manzanillo, presidirá “LA Semanal con la Prensa”.

Lunes 8 de julio Dajabón 

Luego de su recorrido del fin de semana, en dos provincias del este de país, el mandatario se traslada a la provincia de Dajabón, en la línea del noroeste, donde inaugura a las 12:00 del mediodía, la Fortaleza del Ejército Nacional.

Manzanillo, Montecristi 

Posteriormente, el jefe de Estado se trasladará a Montecristi, donde dejará inaugurado el Muelle Auxiliar Energía 2000 y dará el primer palazo para la construcción del Proyecto de Energía Bahía de Manzanillo

El gobernante finalizará su agenda de trabajo del lunes, con el encuentro con los medios de comunicación “LA Semanal con la Prensa”, en Manzanillo. 

presidente abinader durante la semanal

Agenda del sábado en el este del país

La Altagracia

En la provincia La Altagracia, el mandatario inauguró la reconstrucción de la carretera Domingo Maíz y su interconexión a la avenida Punta Cana, en el distrito municipal Verón, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. 

También, en La Otra Banda, Higüey, el gobernante dejó en funcionamiento el puente sobre el arroyo Yauya, que comunica las comunidades de La Otra Banda, Cruz del Isleño, El Salado, Macao y Nisibón.

Además, el mandatario dejó iniciados los trabajos de construcción de la cárcel preventiva en Anamuya, Higüey, pagando una deuda histórica con este municipio. 

San Pedro de Macorís 

En horas de la tarde, el presidente Abinader dejó inauguradas varias obras en San Pedro de Macorís, que incluyó el Liceo Prof. José Alfonso Cabral, en el sector Villa Maranatha, así como el asfaltado de los sectores: Naime I, Naime II, Villa España, Los Transformadores, barrio Blanco y Ebenezer. Asimismo, la construcción del muro y reparación del puente peatonal de la autovía del Coral. 

Finalizó su agenda del sábado con la inauguración de la Fortaleza General Pedro Santana, asiento de la Sexta Brigada de Infantería del Ejército Nacional.

4 muertos por tiroteo en barrio Los Pomos de La Vega

 

Por  Rafael Monsanto

Cuatro personas resultaron muertas durante un confuso incidente a tiros, ocurrido  en los alrededores de un centro de venta de bebidas alcohólicas en el sector Los Pomos, en La Vega.

Los muertos son: Eddy Tomás Liriano Veras, de 47 años de edad; Celin Carlixto Guzmán Rodríguez, de 35; Jhony Pie, de 35 y Jendelfer de los Santos Heredia, de 30.

Todos murieron a consecuencia de heridas de proyectil en circunstancias aún no esclarecidas.

El suceso ocurrió en los alrededores de un negocio ubicado en la calle Salvador Beato, sector Los Pomos.

Tras la balacera al lugar se presentaron agentes adscritos a la Dirección de Investigaciones Criminales (Dicrim).

En la escena fueron recolectados varios casquillos, los cuales serán analizados en la Policía Científica.

Hasta el momento, las autoridades no han establecido cuáles fueron las posibles causas que dieron origen al hecho.

20 años prisión a nacional haitiano que violó sexualmente a mujer en SDN

 

SANTO DOMINGO NORTE (República Dominicana). – El Ministerio Público de Santo Domingo Este y Norte obtuvo una condena de 20 años de prisión en contra de un nacional haitiano que penetró una vivienda y violó sexualmente a una mujer, en un hecho ocurrido en el año 2023, en Santo Domingo Norte.

La condena le fue impuesta a Galie Michel, por los jueces del Segundo Tribunal Colegiado de esta jurisdicción, que preside la jueza Josefina Ubiera Guerrero y las magistradas Yury Cuevas de la Cruz y Ariella Cedano Núñez (miembros), por los daños causados a la víctima, nombre que se omite para proteger su identidad.

Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por la fiscal litigante Marlene Roa, demostró al tribunal con pruebas testimoniales, periciales, procesales y documentales, que el hoy condenado violentó los artículos 307, 331, 379 y 385, del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97 y el artículo 83 de la Ley 631-16, sobre el control de armas, municiones y materiales relacionados.

La investigación, que fue instrumentada por el fiscal investigador Franklyn Céspedes, revela que el suceso ocurrió la madrugada del 11 de julio del 2023, cuando el hoy procesado penetró a la casa de la víctima y con un arma blanca la amenazó de muerte para cometer la agresión.

Al marcharse del lugar, el agresor llevó consigo el celular de la víctima, una cámara fotográfica y la suma de RD$10 mil pesos en efectivo.

La condena deberá ser cumplida por Michel en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

Haití trata con Taiwán entrenamiento de ejército y ampliar cooperación

 

El ministro de Defensa de Haití, Jean Marc Berthier Antoine, se reunió con el embajador de la República de China (Taiwán) en Haití, Wen-Ji-ann Ku, para tratar sobre el fortalecimiento de las fuerzas armadas haitianas, a pesar de la posible reacción negativa de la República Popular de China, que es miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Las discusiones se centraron en varios temas cruciales, incluido el entrenamiento del ejército haitiano y el fortalecimiento de la cooperación haitiano-taiwanesa en las áreas de defensa.

Wen-Jiann Ku felicitó al Ministerio de Defensa, en particular a las Fuerzas Armadas de Haití (FADH) por haber demostrado recientemente su capacidad para contribuir al restablecimiento de la paz y la seguridad en el país, indica un comunicado.

Destacó los notables esfuerzos realizados por el ejército haitiano sobre el terreno, “lo que ilustra su compromiso y determinación”.

Berthier Antoine y Wen-Jiann Ku acordaron explorar nuevas oportunidades para profundizar esta cooperación. Además, el embajador se comprometió a apoyar al Ministerio en materia de equipos de protección personal.

Según la información, Berthier Antoine renovó el compromiso del gobierno de trabajar estrechamente con Taiwán para fortalecer las capacidades de las Fuerzas Armadas de Haití con miras a garantizar una mayor seguridad para la nación.

El encuentro, realizado en los locales del Ministerio de Defensa en Champ de Mars, en Puerto Príncipe, estuvo marcado por una gran cordialidad y los dos líderes sellaron una amistad de larga data entre Haití y Taiwán.

Taiwán afirmó que ha sido el primer socio de las Fuerzas Armadas de Haití (FAd’H) desde su removilización en 2017.

“Reafirmamos nuestro compromiso de continuar y fortalecer nuestra cooperación para restablecer el orden en la sociedad y establecer las bases del desarrollo nacional”, indicó.

Haití reconoce a Taiwán como estado, a pesar de que China entiende que la isla es una posesión suya en situación de rebeldía. China tradicionalmente rechaza colaborar con países que reconocen a Taiwán como nación, un escenario que podría generar desencuentros en el Consejo de Seguridad, donde los chinos tienen poder de veto.

Solo 14 países reconocen actualmente a Taiwán como un país independiente, ellos son: Belice (1989), Guatemala (1960), Haití (1956), Honduras (1965), Paraguay (1957), San Cristóbal y Nieves (1983), Santa Lucía (1984-1997, 2007), San Vicente y las Granadinas (1981), Suazilandia (1968), Ciudad del Vaticano (1942), Islas Marshall (1998), Nauru (1980-2002, 2005), Palaos (1999) y Tuvalu (1979).

domingo, 7 de julio de 2024

Roberto Ángel: “Políticas sociales del Gobierno han sido clave para impulsar el desarrollo de San Juan y el Sur”

 

Destaca las principales iniciativas de impacto social, como son la construcción de carreteras, apoyo a emprendedores y pequeñas empresas, mejoría de los servicios de salud y educación, el impulso de los deportes y la construcción y rehabilitación de acueductos

San Juan.- Los proyectos y programas de políticas sociales del Gobierno durante la gestión del presidente Luis Abinader han sido clave para impulsar el desarrollo de esta provincia y otras de la región sur del país. 

Así lo afirmó este sábado el director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia ( Propeep), Roberto Ángel Salcedo, al encabezar y supervisar las jornadas de inclusión social «Primero Tú» y «Cerca de Tí» en los municipios San Juan de la Maguana y Bohechio, en esta provincia sureña. 

El funcionario, al resaltar las altas inversiones realizadas por la administración de Abinader en San Juan y el Sur para impulsar su desarrollo socioeconómico, citó algunas de las obras realizadas, como la inauguración de la carretera San Juan de la Maguana-Las Matas de Farfán, con una longitud de 29.1 kilómetros y construida con una inversión que supera los 91.4 millones de pesos, y San Juan-Elías Piña, con una inversión de RD$949 millones; la conclusión de la Circunvalación de Azua y la de Baní, provincia Peravia, esta última en fase de construcción. 

Indicó, además, que en el orden financiero, en San Juan de la Maguana, a través de Promipyme, se ha otorgado RD$67,254,000 en préstamos a 343 beneficiarios para fomentar el emprendimiento y la creación de empleos, mientras que el Banco Agrícola ha desembolsado más de RD$2 mil millones para ejecutar el Plan para el Desarrollo Económico de San Juan (PLANDE-VSJ), con el objetivo de promover el progreso de esta provincia.

Roberto Ángel también destacó que San Juan de la Maguana ya tiene su primer parque de zona franca y el presidente Luis Abinader dio inicio a los trabajos para la construcción de un aeropuerto e inauguró las rehabilitadas redes eléctricas en esta provincia.

En cuanto a la educación, el director de Propeep señaló como obras e inversiones de alta significación social la inauguración en Bohechío, de la extensión de la Universidad Agrícola Isa, para que los jóvenes del sur tengan acceso a los conocimientos más avanzados en el sector agropecuario. 

A la vez citó la construcción y rehabilitación de escuelas y la inauguración de otras nuevas, así como de acueductos y hospitales en municipios y localidades de Elías Piña y San Juan, así como la inauguración de un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) en Hondo Valle, a un costo de 140 millones de pesos, donde además el presidente entregó cientos de títulos de propiedad de terrenos. 

Sobre otros proyectos de inversión y de gran impacto para el desarrollo económico y social del Sur, Roberto Ángel puntualizó la rehabilitación e inauguración de la primera etapa del puerto de Cabo Rojo, con una capacidad para recibir cruceros de 3,000 turistas; y la construcción de importantes vías que comunican a este municipio con la parte metropolitana, y la construcción de la carretera Enriquillo-Pedernales. 

Con respecto al sector viviendas, hizo referencia a las millonarias inversiones en la construcción de casas nuevas ecológicas en Azua y San Cristóbal, con las cuales se ha favorecido a unas 200 familias que vivían en condiciones de vulnerabilidad, entre otras importantes inversiones realizadas en toda la región Sur del país.

Un enfoque integral

Roberto Ángel sostuvo que los miles de millones invertidos en infraestructuras para el desarrollo y mejoría en las condiciones de vida de la gente en San Juan, la región Sur y el país, se realizan acorde al enfoque integral del gobierno de Luis Abinader, dirigido a promover el desarrollo sostenible de la República Dominicana, 

Las jornadas

Luego de dejar iniciado los servicios médicos y sociales ofrecidos por Propeep y otras 15 instituciones en la jornada «Primero Tú», realizada en el Liceo Pedro Henríquez Ureña, de San Juan de la Maguana, Roberto Ángel se trasladó al municipio Bohechío, donde se entregó raciones alimenticias a embarazadas y envejecientes bajo el programa «Cerca de Tí», e inauguró un nuevo “Paseo de los Colores», obra de arte público que desarrolla Propeep. 

Este Paseo de Los Colores está plasmado en 764 metros cuadrados de la pared perimetral del Centro Educativo Eduardo Beltré, de Bohechío. 

Autoridades

Roberto Ángel estuvo acompañado por la gobernadora provincial Ana Castillo; el alcalde de Bohechio, Domingo Suzaña; la exalcaldesa Hanoi Sánchez; los diputados Nidio Encarnación y Frank Ramírez y los diputados electos Carlos Morillo y Elvira Corporán, así como el regidor Wáscar Montero, y Madelen Díaz, directora del programa Dominicana Digna de Propeep, entre otros funcionarios y representantes gubernamentales. 

Dirección de Comunicaciones Propeep