sábado, 30 de marzo de 2024

Vargas en NY: “Gobierno debe actuar sin vacilación ante provocación haitiana y defender nuestro recurso hídrico”

 

New York. – El candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado expresó en esta ciudad su total repudio a la puesta en funcionamiento unilateral del canal construido por los haitianos transvasando las aguas del río Dajabón.

“Reiteramos nuestro rechazo y condena a la construcción y puesta en servicio en forma unilateral del canal derivador del río Masacre por parte de grupos haitianos”, insistió. “Ratificamos el llamado al gobierno a apelar, sin vacilación y con firmeza, a las instancias diplomáticas para defender ese recurso hídrico”, siguió diciendo.

Para el también presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) “el errático accionar del gobierno dominicano, al firmar en el 2021 un acuerdo de entendimiento con Haití, posibilitándole la construcción de la obra, reclama una inmediata rectificación, sobre la base de hacer cumplir el pacto de 1929 sobre el uso de los recursos hídricos binacionales”.

Añadió que “de ningún modo se debe mantener una actitud contemplativa e irresponsable ante esta situación que, en primera instancia, afecta severamente el caudal del río”. Vargas explicó que la misma limita el agua a los productores de Dajabón y zonas aledañas.

“Como dominicanos y el país más afectado por la grave crisis de Haití, debemos disponer de un plan amplio y abarcador a corto, mediano y largo plazo que nos garantice la seguridad territorial y coadyuve a unas relaciones respetuosas y de colaboración con esa nación”, puntualizó.

Vargas Maldonado se expresó en estos términos al arribar a la Gran Manzana. Aquí tiene previsto desarrollar por varios días una apretada agenda de encuentros con la familia perredeísta en la Circunscripción número uno en Estados Unidos.

Dirección General de Aduanas triplica cantidad de divisas incautadas en 3 años de gestión

 

Santo Domingo.- La Dirección General de Aduanas (DGA) ha triplicado el monto de divisas incautadas durante el periodo de agosto de 2020 a febrero de 2024, en relación con los cuatro años anteriores. 

La actual administración de la DGA, encabezada por el director general, Eduardo Sanz Lovatón, ha incautado USD 17.1 millones, mientras que, en los cuatro años de la gestión antecesora se incautaron unos USD 5.9 millones. 

Las confiscaciones de divisas por año durante la administración anterior fueron, en 2016 (agosto-diciembre), USD 600 000; en 2017, USD 380 000; 2018, USD 3 810 000; 2019, USD 780 000, y 2020 (enero-agosto) USD 357 850. 

Sin embargo, la actual gestión decomisó en 2020 (agosto-diciembre) USD 5 521 956; en 2021, USD 7 232 071; 2022, USD 2 485 468; 2023, USD 1 816 641, y 2024 (enero-febrero) USD 130 397.  

Las incautaciones por este concepto representan un incremento de 190 %, lo que evidencia el compromiso de la actual dirección en la lucha contra los ilícitos aduaneros. 

Las divisas contabilizadas son aquellas que, tras un riguroso proceso de comprobación e investigación, se han determinado como ilícitas, las cuales son transferidas a la Tesorería Nacional, mientras que aquellas que son determinadas como de origen legítimo son restituidas.  

Este logro también es atribuido a la implementación de tecnología avanzada durante las operaciones aduaneras, eje estratégico de las actuales autoridades. 

Entre las tecnologías implementadas se encuentran los sistemas de rayos X instalados en puertos y aeropuertos del país, los cuales eficientizan la detección de divisas y objetos ilegales o prohibidos en contenedores, equipaje, mercancías y paquetería. 

Destacan, además, las constantes actualizaciones al Motor de Riesgo (MOR), el cual analiza mediante inteligencia artificial 188 indicadores dinámicos, contribuyendo a un mejor perfilamiento de las cargas y a la reinspección o revisión manual de la carga, en caso de que el sistema lo determine. 

A estas herramientas se suman las capacitaciones especializadas al personal de aforo, la reactivación y la reestructuración de la Unidad Canina K9, y el intercambio o cruce de información constante con otras instituciones del Estado y de otros países, establecidas mediante acuerdos interinstitucionales. 

La institución reitera su compromiso inquebrantable con la seguridad nacional, a través de la implementación de estrategias efectivas en la identificación y neutralización de amenazas, para una sociedad más segura y protegida. 

Asimismo, resaltó la labor y la colaboración de la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor (J2) junto con el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) y las demás dependencias del Ministerio de Defensa.

45 muertos en accidente de autobús con feligreses en Sudáfrica

 

El autobús transportaba a algunos feligreses que se dirigían a una conocida peregrinación de Semana Santa y se encontraron con un fatídico destino.

Un autobús que viajaba de Botsuana a la ciudad sudafricana de Moria, donde se celebra una popular peregrinación de Semana Santa, se precipitó desde un puente de 50 metros por un barranco antes de arder en llamas tras una pequeña explosión.

Accidente de autobús en Sudáfrica, solo una superviviente

El número de muertos, todos peregrinos, asciende a 45 de las 46 personas que viajaban a bordo del vehículo. La única superviviente es una niña de ocho años.

El accidente se produjo cerca de la ciudad de Limpopo, a unos 380 kilómetros al norte de Johannesburgo. La tragedia se produjo después de que el vehículo cayera por el puente de Mamatlakala a un barranco y estallara en llamas poco después.

Fuente Euronews


Se entrega en Cotuí confesa autora de muerte a puñaladas de joven por motivos pasionales

 

Dirección Comunicaciones Estratégicas

La Policía Nacional informó que se entregó de manera voluntaria la confesa autora de la muerte por múltiples heridas cortopunzantes de una joven de 18 años, cuyo cuerpo fue encontrado en una finca del distrito municipal de Quita Sueño, en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, presuntamente motivado por conflictos pasionales.

Se trata de Ammy Hiraldo Peña, de 21 años, quien fue entregada a las autoridades policiales por un tío de ésta, horas después de haber cometido el hecho.

En su contra se ejecutará la orden de arresto No. 352-2024-AJ-00348, de fecha 27/03/2024 por presunta violación de los artículos 295, 296, 197, 298 y 302, en perjuicio de la víctima Yennely Andreyna Duarte Hilario, de 18 años.

Hiraldo Peña, al ser cuestionada sobre el crimen, admitió su responsabilidad y dijo que lo hizo por motivos pasionales. Además, indicó que para cometer el hecho utilizó amoniaco, una toalla y arma blanca.

Los investigadores pudieron determinar que la autora de este hecho fue captada en video por las cámaras de seguridad de establecimientos comerciales, realizando la compra del referido producto químico, con la presunta intención de dormir a la víctima y posteriormente quitarle la vida.

Durante la fase preliminar, los investigadores observaron que el cuerpo de Yennely (occisa) presenta heridas en las palmas de las manos y la planta de los pies, evidenciando que infructuosamente trató de protegerse de los ataques cortopunzantes recibidos.

Asimismo, determinaron que en el hecho se utilizó el vehículo tipo jeepeta, propiedad de la familia de la victimaria.

La confesa autora de este lamentable hecho fue puesta a disposición del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

La Policía dijo que continúan las entrevistas a los testigos oculares y la recolección de las evidencias materiales.

Ejercito ruso mata a 680 militares y destruye armas estadounidenses usadas por Ucrania

 

Las fuerzas rusas causaron unas 680 bajas en el ejército de Kiev y destruyeron equipos militares extranjeros en 107 zonas de Ucrania las últimas 24 horas.

El Ministerio de Defensa de Rusia, en su informe sobre las acciones de las últimas 24 horas en Ucrania, ha señalado que las fuerzas rusas, durante los combates en la dirección de Kúpianski, abatieron a 30 militares ucranianos y destruyeron un tanque, tres vehículos de combate de infantería, cuatro automóviles y una pieza de artillería autopropulsada Gvozdika.

Mientras, en Donetsk, las unidades del grupo de tropas Sur tomaron el control de posiciones más ventajosas y «neutralizaron» a más de 370 militares y destruyeron un tanque, dos blindados de combate y 19 vehículos.

Además, durante la batalla de contrabatería, fueron alcanzados tres obuses y dos cañones M119 de fabricación estadounidense.

En Avdévska, unidades del grupo de tropas del Centro mejoraron la situación en la línea del frente y repelieron siete contraataques y abatieron a 95 militares de Kiev e inutilizaron a tres tanques, incluido un Abrams de fabricación estadounidense, dos vehículos de combate de infantería, nueve coches, así como dos obuses M777 de fabricación estadounidense y dos cañones D-30.

En los frentes de Donetsk y Jersón, unidades del grupo de tropas Vostok mejoraron la situación en la línea del frente y las pérdidas ucranianas ascendieron a 185 militares, 10 vehículos y un blindado de transporte de personal M113 de fabricación estadounidense.

Los sistemas de defensa aérea destruyeron 131 vehículos aéreos no tripulados ucranianos y 26 cohetes de Himars y Vampire, conforme el parte de guerra.

El Ministerio de Defensa ruso, cierra su informe con un recuento total de la destrucción de armas ucranianas desde el comienzo de la guerra, en febrero de 2022: 577 aviones, 270 helicópteros, 17 483 vehículos aéreos no tripulados, 489 sistemas de misiles antiaéreos, 15 629 tanques y otros vehículos blindados de combate, 1256 lanzacohetes múltiples, 8559 piezas de artillería de campaña y morteros y 20 303 unidades de vehículos militares especiales.

AMLO responde insultos de Milei: No comprendo cómo los argentinos votaron a alguien que los desprecia

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió a su par argentino Javier Milei, quien lo llamó “ignorante” en una entrevista que le concedió al canal CNN en Español y que se transmitirá el próximo domingo, en la que también incluyó insultos hacia el mandatario de Colombia, Gustavo Petro.

“Milei afirmó que soy un ‘ignorante’ porque le llamé ‘facho conservador’. Está en lo cierto: todavía no comprendo cómo los argentinos, siendo tan inteligentes, votaron por alguien que no está exacto, que desprecia al pueblo“, señaló López Obrador en su cuenta de X.

En la publicación, también se mostró sorprendido por el voto de argentinos y argentinas a quien “se atrevió a acusar a su paisano Francisco de ser ‘comunista’ y ‘representante del Maligno en la tierra’, cuando se trata del Papa más cristiano y defensor de los pobres que yo haya conocido o tenido noticia”.

Sobre el final de su mensaje, el presidente mexicano aprovechó para enviar un abrazo a Petro, que también fue agredido por el ultraderechista -lo llamó “asesino terrorista”-, una acción que inició un conflicto diplomático con Colombia que escaló en las últimas horas, con el anuncio de Petro de que expulsa a diplomáticos argentinos.

viernes, 29 de marzo de 2024

Junta Central Electoral se reúne con dominicanos en extranjero

 

Comisión de la JCE verifica en Europa montaje para elecciones del 19 de mayo

España. La Junta Central Electoral (JCE) de la República Dominicana ha llevado a cabo una serie de reuniones de trabajo en Europa con el fin de coordinar y evaluar los preparativos para el próximo proceso electoral del 19 de mayo de 2024. Estas reuniones se han realizado en Madrid, Barcelona, y Valencia en España, así como en Milán en Italia, Zúrich en Suiza y otras localidades en Holanda.

La comisión de la JCE, encabezada por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo, junto a otros miembros y directores, se ha reunido con representantes de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE), las Oficinas de Servicios en el Exterior (OSE), así como con líderes políticos y delegados de organizaciones políticas. 

El objetivo principal de estas reuniones ha sido verificar los avances en la preparación del proceso electoral y capacitar en el uso de los equipos EDET.

Durante estos encuentros, Jáquez Liranzo hizo un llamado a los dominicanos y dominicanas residentes en el exterior, instándoles a ejercer su derecho al voto el próximo 19 de mayo. 

Destacó la importancia de participar en el proceso electoral y recordó el derecho al sufragio establecido en la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral.

Durante estos encuentros, Jáquez Liranzo hizo un llamado a los dominicanos y dominicanas residentes en el exterior, instándoles a ejercer su derecho al voto el próximo 19 de mayo

El presidente de la JCE enfatizó que la participación en el proceso electoral es fundamental para fortalecer la democracia y que la JCE está comprometida en asegurar un proceso electoral íntegro y transparente. 

Asimismo, resaltó el poder que representa el acto de votar en una democracia, instando a los ciudadanos a ejercer ese derecho.

En este contexto, reiteró el llamado a los dominicanos en el exterior a que elijan votar el 19 de mayo, subrayando que este acto es una manifestación contundente del poder que otorga la democracia a quienes participan en ella.

Fortaleciendo el Voto en el Exterior: Compromiso Democrático de la JCE en Europa

Durante una serie de encuentros en Europa, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE) destacó la importancia del voto en el exterior como una conquista democrática que debe ser protegida y fortalecida continuamente.

“El poder que representa el voto en el exterior para la República Dominicana es una conquista democrática que no puede ser revertida por ninguna circunstancia”, expresó Jáquez Liranzo durante su visita a Valencia, enfatizando el papel fundamental que desempeñan las comunidades dominicanas en el extranjero en el proceso electoral.

El recorrido por Europa incluyó encuentros con representantes de las comunidades dominicanas, así como con autoridades locales y embajadores

La comisión de la JCE, compuesta por varios miembros y directores, llevó a cabo talleres de capacitación y reuniones informativas en diferentes ciudades europeas, abordando temas como el padrón electoral, el calendario de actividades, la fiscalización y el uso de los equipos EDET.

El recorrido por Europa incluyó visitas a Zúrich, Milán, Holanda, Madrid y Barcelona, donde se realizaron encuentros con representantes de las comunidades dominicanas, así como con autoridades locales y embajadores, para discutir aspectos relacionados con el proceso electoral del 19 de mayo.

Destacando el compromiso con la transparencia y la participación democrática, el presidente de la JCE firmó un acuerdo de colaboración con la Universidad Complutense de Madrid para trabajar en estrategias de comunicación y combatir la desinformación durante el proceso electoral.

El propósito de esta gira y de los encuentros con diversos actores clave es garantizar una adecuada preparación y conocimiento sobre el proceso electoral, así como promover la participación activa de la diáspora dominicana en el exterior.