ESPACIO DE OPINIÓN. Esta potente voz, viene denunciando el estado de abandono de nuestros hermanos exiliados de la miseria y la mala política de quienes controlan el poder en República Dominicana.Ahora desde este podium de Ultra Mar,y con esta antorcha democrática iluminaremos el trillo de sus vidas, mas allá del horizonte caribeño...Continuaremos siendo el metal de su desesperada voz....
La Fundación Somos de Ocoa entregó 4500 combos de útiles escolares con los cuales fueron beneficiados más de tres mil familias de los distintos municipios y distritos municipales de la provincia San José de Ocoa.
El presidente de la fundación, Neuryn Eliseo Tejeda Tejeda, manifestó que fueron beneficiados estudiantes de los municipios Sabana Larga y Rancho Arriba, así como de los distritos municipales El Naranjal, La Ciénaga, Nizao y El Pinar.
Tejeda explicó que el objetivo de la entrega de los útiles escolares es que los niños de la provincia inicien el año escolar con los elementos necesarios para estudiar.
”Desde la Fundación Somos de Ocoa nos enfocamos más en el desarrollo de la provincia a través del impulso a la educación y a través del aporte que podemos hacer a esos niños para que sean jóvenes, hombres y mujeres ejemplares en un futuro”, indicó.
Tejeda manifestó que la fundación tiene ocho años entregando útiles escolares a los estudiantes de la provincia.
El presidente de la Fundación Somos de Ocoa, Neuryn Eliseo Tejeda Tejeda, dijo reconocer lo difícil que es para muchos padres comprar los útiles escolares.
“Yo pasé mucho trabajo cuando era niño y lamentablemente no tuve la facilidad de que mis padres contaran con recursos para comprarme útiles escolares y se lo difícil que es para muchos padres que tienen la intención de que sus hijos sean profesionales ejemplares para esta provincia y a veces no cuentan con los recursos para comprarle sus útiles”, dijo.
NUEVA YORK.- El presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), Radhamés Rodríguez, exhortó a los miembros de la entidad establecidos en El Bronx acudir a solicitar sus préstamos del fondo de 10 millones de dólares de un nuevo programa de préstamos para pequeñas empresas en el condado.
El empresario Rodríguez sostiene que el presidente de “Bronx Economic Development Corporation” (BxEDC), especificó que los 10 millones de dólares se desembolsaron del sobrante de la «zona de empoderamiento» que data de casi 30 años.
Asimismo, la Zona de Empoderamiento de NY es una de las nueve establecidas por la administración del entonces presidente Bill Clinton en 1994 para proporcionar fondos de inversión e incentivos fiscales para que las empresas abran, se expandan y contraten a residentes locales.
Los $10 millones se proporcionarán a través del Programa de Préstamos Community Advantage de la Administración Federal de Pequeñas Empresas (SBA), y varían de $5,000 a $350,000 para pequeñas y medianas empresas elegibles con fines de lucro, incluidas sociedades, propietarios, LLC y nuevas empresas calificadas, especificó.
Los plazos de los créditos serán a 10 años con tasas de interés entre el 2,5% y el 6%, como bien lo han dicho las autoridades, sostiene Rodríguez.
El dinero se puede utilizar para costos de nómina, inventario, equipo y refinanciamiento de préstamos, entre otras cosas, sostuvo por su parte Ritchie Torres, congresista por el Distrito 15 y representa a muchos vecindarios del sur del condado.
Business Initiative Corporation of NY -BICNY- (Corporación de Iniciativa Empresarial de NY) dice que dará «consideración particular» a las empresas en la Zona de empoderamiento de El Bronx, que abarca los vecindarios del sur, entre ellos: Hunts Point, Port Morris, el área del Yankee Stadium y circundantes.
Para mayor información, visitar la oficina del congresista Torres, ubicada en el 1231 de la avenida Lafayette, en El Bronx, con teléfono (718) 503-9610.
La conmoción del crimen de Daniel Sancho, responsable de haber matado a Edwin Arrieta, es una sucesión constante de sorpresas. Al parecer el cirujano no falleció a causa de una puñalada: nuevas pruebas y los datos de la autopsia arrojan luz en otra dirección, y las conclusiones de los forenses han supuesto un giro de 180 grados en la investigación. Repasamos en detalle todo lo que se ha descubierto.
Nadie podía esperar que, el pasado 5 de agosto, la actualidad nos trasladase hasta Koh Phangan, una isla tailandesa. Allí se acababa de producir un atroz crimen, protagonizado por Daniel Sancho, residente español de 29 años de edad, y cuya víctima fue Edwin Arrieta, un cirujano colombiano de 44 años con quien mantenía una relación. Los detalles no hicieron sino oscurecer la situación: Sancho apuñaló repetidas veces al doctor, luego descuartizó el cadáver y tiró los restos por la isla.
Para añadir más morbo a lo sucedido, resultó que Daniel no era un desconocido, ya que su padre es Rodolfo Sancho, al que conocemos por series como ‘El Ministerio del Tiempo’. El actor, de 49 años de edad, tuvo a su hijo cuando él era casi un adolescente, y hasta ahora no había querido dar muchos detalles sobre este parentesco. Por su parte Daniel vivía con Rodolfo y su actual pareja, la actriz Xenia Tostado, hasta el momento en que decidió iniciar su propio camino y viajar por el mundo.
CRÓNICA DE UN ASESINATO
A principios de agosto Daniel Sancho se presentó en la comisaría de Koh Phangan para denunciar la desaparición de su compañero, pero hubo un detalle que hizo sospechar a los agentes: el joven tenía toda clase de heridas y arañazos en los brazos. Poco después se encuentran los restos de Edwin Arrieta y Sancho es detenido, quien confiesa los hechos: tras llegar a la isla el 31 de julio, al día siguiente compró sierras, cuchillos y detergentes. Todo formaba parte de su plan, que consistió en asesinar a Arrieta para luego descuartizar el cuerpo y deshacerse de los pedazos, arrojándolos en el mar y en un vertedero.
DANIEL SANCHO NO COLABORA
Determinar la causa de la muerte de Edwin Arrieta hizo que la policía tailandesa reconstruyera los hechos, en compañía de Daniel Sancho. Pero a pesar de que las imágenes sugerían lo contrario, el cocinero no ha colaborado tanto como se esperaba de él: es evasivo sobre el método de asesinato, y tampoco ha querido dar detalles de los lugares donde arrojó los restos del cirujano. Encontrar una parte en concreto del cuerpo del fallecido iba a dar las respuestas que buscan los expertos.
En un principio y según las declaraciones iniciales de Daniel Sancho, Edwin Arrieta falleció por una puñalada. Determinar si esta fue la causa de la muerte exige analizar esa herida, sin embargo todavía no se ha encontrado el torso, que es donde Arrieta habría recibido la cuchillada. A pesar de registrar de arriba abajo la isla de Koh Phangan, las autoridades aún no han encontrado esa pieza, ya sea en el vertedero o en la playa, los dos lugares donde Sancho se deshizo de los restos. Ahora, una nueva prueba ha hecho que el torso deje de ser necesario.
A partir de los restos que se han logrado recuperar del cirujano, los forenses tailandeses tienen claras sus conclusiones: Edwin Arrieta no murió apuñalado, sino que fue degollado por Daniel Sancho. De ser así se vendría abajo la defensa del presunto asesino, cuyo equipo de abogados y representantes insisten en que fue “un ataque fortuito”, mientras que haberlo degollado añade premeditación y sadismo al crimen que ha cometido. Tal es así que la policía ha logrado reconstruir al detalle el momento del asesinato.
EL CRIMEN PASO A PASO
La autopsia de los restos recuperados es tajante en sus conclusiones, tal y como explican las autoridades tailandeses. De acuerdo con su reconstrucción de los hechos, todo comenzó con una pelea entre Daniel Sancho y Edwin Arrieta, en la cual el cirujano se llevó un puñetazo que le hizo caer, dándose un fuerte golpe en la cabeza con el lavabo. Ese momento de aturdimiento fue aprovechado por Sancho, quien no dudó en degollar a quien fuera su amante, quitándole la vida al instante.
¿CUÁL FUE EL MÓVIL?
Se ha determinado la forma en que murió Edwin Arrieta, sin embargo el móvil aún no está claro del todo. Daniel Sancho, seguramente por consejo de sus abogados, ha montado una historia según la cual el médico le forzaba a hacer “cosas que no quería” e incluso le chantajeaba. Esto contrasta con los datos de la investigación, que señalan dos vías: un ataque de celos por parte de Sancho, o bien que quiso romper la relación de manera expeditiva.
LA SENTENCIA ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA
El móvil no va a ser determinante en la sentencia de Daniel Sancho, en cambio todas las pruebas y la investigación apuntan al asesinato premeditado de Edwin Arrieta. Según estas conclusiones, Daniel será condenado a pena de muerte, que en Tailandia se realiza por medio de inyección letal. Esta clase de sentencia exige que cada prueba sea analizada al milímetro, y esto ha hecho que el juicio se retrase tres meses más, un tiempo que la defensa de Sancho quiere aprovechar para conseguir que la condena sea de cadena perpetua y, a ser posible, que sea extraditado a España.
NUEVA YORK.- El alcalde de Santo Domingo Este en la RD, Manuel Jiménez, anunció este domingo ante más de un centenar de dominicanos en el Alto Manhattan la pronta inauguración de una oficina de asesoría y apoyo a los dominicanos residentes en el exterior interesados en invertir o desarrollar proyectos en el municipio.
Durante un encuentro en los salones de la Dirección de Cultura, ubicado en la avenida Ámsterdam con la calle 180, con profesionales, dirigentes políticos de diferentes organizaciones, comunitarios y ciudadanos comunes, Jiménez informó, además, la creación de un parque del Dominicano en el Exterior.
En el mismo se honrarán los aportes al país y al municipio de los munícipes que han emigrado a Estados Unidos, Europa y otras regiones del mundo en busca de mejores condiciones de vida.
La oficina especializada comenzará sus operaciones en las próximas semanas y funcionará en las instalaciones de la Parada de la Cultura, frente al Parque del Este y de Los Tres Ojos.
En la actividad, el alcalde Jiménez explicó que su gestión desarrolla un amplio proceso de rescate y creación de espacios de valor histórico, patriótico y cultural, en el que también se destacará la figura del dominicano de la diáspora.
“En Santo Domingo Este libramos una gran batalla para rescatar y promover lo mejor de nuestra cultura, historia e identidad, y en ese esfuerzo la figura de los dominicanos en el exterior tendrá el honroso espacio que merecen por sus grandes aportes al municipio y a la nación”, precisó el ejecutivo municipal.
Durante su exposición, presentó una radiografía-estadísticas, imágenes, videos, y con lujos de detalles de lo que ha sido la transformación en Santo Domingo Este, porque nuestra misión es resolver a la población, sentenció. Hubo preguntas y respuestas al final del acto.
Durante el evento, el alcalde entregó reconocimientos a dominicanos residentes en la Gran Manzana que proceden de dicho municipio, entre ellos a Josehanny Ortiz, Víctor De León, Eleazar Bueno, José Zabala, a las asambleístas Yudelka Tapia y Karines Reyes, asimismo, a Máximo Padilla.
Entre estas, tres centros educativos y dos nuevas instalaciones de INFOTEP
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader inauguró un total de siete obras este sábado en un recorrido que se extendió por más de seis horas en las provincias de Monseñor Nouel y La Vega.
Las nuevas infraestructuras corresponden a dos centros de formación técnica del INFOTEP, dos liceos, una escuela, la ampliación del parque industrial La Vega y un centro de salud. También entregó la construcción de calles, aceras, contenes y drenajes pluviales en diversos barrios de La Vega.
La ampliación del parque industrial de La Vega, con una inversión que supera los RD 216 millones, contribuye con el fortalecimiento de la economía nacional.
En el acto se inauguraron dos nuevas naves industriales y se entregó la ampliación de otras tres, en la Zona Franca PROINDUSTRIA La Vega, que generarán 750 nuevos puestos de trabajo en esta provincia.
Ulises Rodríguez, director general de PROINDUSTRIA, destacó el empeño mostrado por el presidente Abinader para el rescate de las zonas francas y precisó que, al inicio de la gestión, este parque contaba con unos 2,000 empleos y en la actualidad cuenta con 4,100 empleos directos.
Reconstrucción de calles, aceras y contenes
Más temprano, el presidente Abinader inauguró la reconstrucción de las calles, aceras y contenes de los sectores Don Fausto, Las Clavellinas, Iris Alexandra y Ana Magalis con una inversión de RD 36 millones.
Durante el acto, el mandatario manifestó que el modelo implementado entre Alcaldías, Liga Municipal y Gobierno ha dado muchos resultados, transformando la calidad de vida de la gente.
En este sentido, el gobernante anunció que en los próximos meses el programa especial de ayuda a los ayuntamientos se va a triplicar en el Gran Santo Domingo y en todo el país.
También anunció allí la entrega de títulos de propiedad a los residentes de estas comunidades así como el asfaltado de calles y construcción de aceras, imbornales y contenes en el sector Nibaje.
De su lado, el secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, agradeció al presidente Abinader por su apoyo al territorio del país a través de los ayuntamientos y de todos los partidos políticos.
Recordó la entrega, por disposición del jefe de Estado, de 4,000 millones de pesos para hacer obras de competencias municipales.
Mientras que el alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, dijo que suman casi 150 millones de pesos las inversiones en este tipo de obras en su demarcación, gracias al uso de recursos propios, la contribución de la Liga Municipal Dominicana y los proyectos desarrollados por el Ministerio de Obras Públicas.
Inauguración centro de salud Cremedical
De igual forma, el mandatario asistió a la inauguración del centro de salud Cremedical by Cresa, que fortalece los servicios de salud en La Vega con consultas, estudios avanzados y cirugías en oftalmologia, gastroenterología, cardiología y otorrinolaringología con los más altos estándares tecnológicos de la salud en la actualidad.
El doctor Mario José Hidalgo destacó el apoyo del BANDEX y la iniciativa del presidente Abinader para incentivar las alianzas público-privadas.
“Esto ha permitido culminar con la segunda fase del proyecto, el cual dará servicios a todos los pacientes del régimen de seguridad social, pero, de manera muy especial, a los de SeNaSa subsidiado, logrando así una verdadera inclusión social”.
Inauguración de Centros Técnicos Comunitarios del INFOTEP
Pasadas las 11 de la mañana, el mandatario arribó a Monseñor Nouel, donde encabezó la inauguración de dos Centros Técnicos Comunitarios del INFOTEP en Sabana del Puerto y Maimón, reiterando que de siete centros encontrados en 2020, en la actualidad hay 36 en todo el país.
Inauguración de dos liceos y escuela básica en Bonao y La Vega
Posteriormente el mandatario inauguró el Liceo Profesor Bolívar Abreu Reynoso, en Bonao, con ocho aulas y capacidad para 280 estudiantes.
Mientras, en La Vega, el gobernante inauguró el Liceo Federico García Godoy de 18 aulas y la escuela San Francisco de Sales, en beneficio de más de 600 de estudiantes.
Los centros disponen de canchas recreativas, comedor, biblioteca, laboratorios de ciencias e informática, salón de profesores y otras áreas.
Estuvieron presentes el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el de Agricultura, Limber Cruz; el viceministro de la Presidencia, Juan Holguín; la gobernadora de Monseñor Nouel, Adela Tejada; el senador Héctor Acosta; la directora de Pasaporte, Digna Reynoso; los diputados Orlando Martínez y Nolberto Ortiz, así como el alcalde de Bonao, Eberto Núñez.
También la gobernadora de La Vega, Luisa Jiménez; el senador Rogelio Genao, y el alcalde, Kelvin Cruz, entre otros.
Un reconocido delincuente que era activamente buscado por la comisión de distintos hechos delictivos y criminales, cayó abatido la mañana de hoy al enfrentar a miembros de la Policía Nacional, un hecho ocurrido en el municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte.
Se trata de Carlos Enrique Taveras Santana (a) Carlito, de 46 años, quien era miembro de una poderosa banda criminal dedicada a la venta de sustancias controladas, sicariato, trasiego de armas ilegales, al igual que al secuestro y tortura de ciudadanos, y que opera entre el municipio de Cenoví y La Vega.
De acuerdo con el informe preliminar, “Carlito”, al percatarse de la presencia policial, atacó a tiros a los agentes quienes se vieron en la imperiosa necesidad de repeler la agresión, ocasionándole las heridas que posteriormente provocaron su muerte.
Luego del enfrentamiento, se le ocupó la pistola calibre 9mm de marca ilegible y numeración 436757, con su cargador y seis cápsulas, esta utilizada por el mismo para atacar a los miembros policiales.
Prontuario delictivo
En el año 2003, el hoy occiso fue sometido a la justicia por homicidio y condenado a 10 años de prisión. Tras cumplir su condena y ser liberado en 2013, volvió a ser sometido ante la justicia al ocupársele un fusil marca Paten de origen chino, una pistola Smith and Wesson con 13 cápsulas, dos radios de comunicación, cinco celulares, la suma de RD$87,416.00 y 50 gramos de un polvo blanco, posteriormente identificado como cocaína.
En mayo de este año 2023, el referido delincuente era objeto de investigación por raptar y torturar dos agentes de la Policía Nacional en la jurisdicción de La Vega.
Tras ser allanada la propiedad del occiso por miembros policiales en conjunto con el Ministerio Público, se ocuparon dos celulares. Adicional a esto, la suma de 3,145,300 pesos y 9,661 dólares, todos en efectivo.
Lo ocupado se encuentra en posesión del Ministerio Público, para los fines correspondientes.
Santo Domingo.- En un emotivo acto en el que fue resaltado el rol de la mujer dominicana dedicada a la literatura, fue inaugurado en la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023 el Pabellón de Jeannette Miller, escritora homenajeada en esta edición del evento, que se celebra hasta el 4 de septiembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.
Dicho acto fue encabezado por la ministra Milagros Germán, quien estuvo acompañada por la directora general del Libro y la Lectura, Ángela Hernández; el director de las Ferias del Libro, Joan Ferrer; la coordinadora del pabellón, Ylonka Nacidit; funcionarios de la institución y personalidades de la vida cultural nacional.
Ángela Hernández pronunció las palabras de bienvenida, en las que resaltó la trayectoria de la autora de “A mí no me gustan los boleros”, y valoró su actitud ante la vida, su contribución a la literatura y su disposición para enseñar a las nuevas generaciones.
Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo de la ministra Germán, quien indicó que Jeannette Miller es una gran mujer, fundadora del Consejo Presidencial de Cultura, y quien garantizó con su trabajo lo que es hoy el Ministerio de Cultura.
La funcionaria señaló que Miller es un orgullo para el país y destacó su impronta como autora multipremiada nacional e internacionalmente, y como mujer ejemplar en la sociedad.
“Esta extraordinaria poeta, narradora, ensayista, educadora, historiadora de arte y militante de las mejores causas en la historia de nuestro país, desde muy joven nos enseñó, en su viaje por la historia, la literatura y el arte, su fórmula para combatir el miedo”, manifestó la ministra.
Propuesta del pabellón
El pabellón Jeannette Miller está ubicado en la sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
El mismo exhibe una línea de tiempo en la que se muestran fotografías de su nacimiento, niñez, adolescencia y adultez, con imágenes sobre su trayectoria académica y literaria.
Igualmente, se pueden apreciar objetos personales de la escritora homenajeada en la Feria del Libro, como su escritorio, máquina de escribir, bolígrafos, biblias, rosarios, cámaras fotográficas, abrecartas, teléfonos y su muñeca de porcelana, entre otros.
La tecnología es una aliada en dicho pabellón, ya que, en su sala de exposición, la inteligencia artificial es un recurso que atrae a los visitantes al destacar las 76 obras publicadas de Jeannette Miller, entre las que resaltan “La vida es otra cosa”, así como “Fichas de identidad”, “Fórmulas para combatir el miedo” y “Cuentos de mujeres”, entre otras.
Este espacio ofrece una programación de visitas guiadas todos los días a las 10:00 de la mañana, así como puesta en circulación de libros, coloquios y lecturas de la obra poética de esta destacada intelectual dominicana.