martes, 30 de mayo de 2023

Economía de la Nube, Sistemas Cuánticos y Seguridad Zero Trust: Dell Technologies Presenta las Resoluciones Tecnológicas para el Año Nuevo

 

John Roese, Director Global de Tecnología (CTO) de Dell Technologies, presentó los puntos clave que serán las tendencias tecnológicas para 2023.

– El uso económico y racional de la computación en la nube, la capacitación en sistemas cuánticos y la fuerte implementación de un modelo de seguridad Zero Trust, estas son algunas de las principales resoluciones tecnológicas que deben ser adoptadas por las empresas en 2023, en la visión de Dell Technologies.

Para presentar las predicciones tecnológicas, John Roese, Chief Technology Officer (CTO) global de Dell Technologies, destacó aspectos como el equilibrio entre la sofisticación tecnológica y los factores económicos en la adopción de la nube, la flexibilidad para promover la innovación y la maduración de la ciberseguridad, siendo estos los principales pilares que marcarán el futuro de las organizaciones en el uso de la tecnología.

«Hay muchas áreas que se están transformando en el mundo digital: desde la experiencia del usuario, los dispositivos electrónicos, la evolución del mundo multicloud, la tecnología de seguridad de Zero Trust. En Dell nos estamos enfocando en cada una de estas áreas, en un mundo cada vez más digital», destacó Roese.

El CTO de Dell Technologies presentó lo que denominó «resoluciones de año nuevo», una guía para los CIOs sobre dónde enfocar sus esfuerzos en áreas tecnológicas clave para 2023. Roese apuntó a la comprensión de los costos a largo plazo de la adopción de la computación en la nube; a tener un plano de control Zero Trust bien definido y con autoridad sobre su entorno multicloud; a la implementación de sistemas cuánticos y a prepararse para la criptografía post cuántica en las infraestructuras tecnológicas; y a cómo implementar una arquitectura multicloud en el borde.

Para aportar una visión regional, también participó en el evento Luis Gonçalves, presidente de Dell Technologies para América Latina. El ejecutivo complementó la visión de Roese, destacando que las oportunidades para las empresas de la región son inmensas y fundamentales para seguir garantizando el crecimiento de los negocios en la región. «La tecnología no sólo es importante para que el negocio siga creciendo, sino más que eso: es el núcleo del propio negocio, especialmente cuando reconocemos la economía digital en la que todos estamos insertos hoy», señaló.

Según Gonçalves, el uso racional de la adopción de la computación en la nube y la conectividad que se habilitará con el 5G y el edge computing, todo ello vinculado a una estrategia de ciberseguridad bien establecida, determinará la capacidad de las empresas para innovar y destacarse.

«Soy optimista de que veremos importantes avances en la región en términos de transformación digital en 2023. Con la mejor cartera de tecnología disponible en nuestros mercados, estamos habilitando soluciones de Edge, gestión de datos y seguridad en un entorno multicloud y en un mundo híbrido «, reforzó el ejecutivo. «Todo se reduce a la construcción de una estrategia tecnológica creíble que permita a las empresas no sólo operar en la economía digital sino, lo que es más importante, escalar e innovar más rápido, aprovechando las nuevas olas tecnológicas y siendo más competitivas en sus mercados.»

Consulta las resoluciones tecnológicas de año nuevo de John Roese, CTO global de Dell Technologies, para los CIOs en 2023:

Economía de Nube – No utilizaré la nube sin comprender los costos a largo plazo. 

Últimamente he oído decir a los directores de sistemas de información que su entusiasmo inicial por aprovechar la computación en nube les está llevando a salirse del presupuesto, ya que no pensaban estratégicamente en cómo distribuir las capacidades informáticas entre los distintos proveedores de nube, y mucho menos en cómo hacer que funcionen juntos. Mi recomendación es caracterizar tanto la viabilidad técnica de ejecutar una carga de trabajo o colocar datos en una nube específica, como identificar plenamente los costos a corto y largo plazo de utilizar esa nube. Si sabes cuáles son los costos, podrás dirigir mejor las cargas de trabajo al lugar adecuado a largo plazo. También sabrás cómo evaluar nuevas opciones de nube para encontrar posibles reducciones de costos a lo largo del tiempo. 

Seguridad Zero Trust – Definiré mi plano de control de Zero Trust. 

Seguiremos viendo un aumento de los sectores que exigen marcos de Zero Trust, como los establecidos por el gobierno estadounidense, que tienen un efecto dominó global en todos los sectores de infraestructuras críticas. ¿Por dónde empezar? Es necesario disponer de un marco autorizado de gestión de identidades, gestión de políticas y gestión de amenazas para aplicar correctamente la Zero Trust.  Si no se dispone de un plano de control bien definido y con autoridad sobre el entorno multicloud, ¿cómo es posible lograr una gestión coherente de identidades, políticas y amenazas para toda la empresa? La seguridad en la nube múltiple, más que cualquier otro aspecto, debe ser coherente y común. Los silos son el enemigo de la verdadera seguridad de confianza cero.

Sistemas Cuánticos a) Estableceré conjuntos de habilidades tempranas para aprovechar la cuántica. 

La computación cuántica se está haciendo realidad y si no tienes a alguien en tu empresa que entienda cómo funciona esta tecnología y cómo influye en tu negocio, te perderás esta ola tecnológica. Identifica el equipo, las herramientas y las tareas que dedicará a la cuántica y empiece a experimentar. El mes pasado anunciamos la solución Dell Quantum Computing en las instalaciones, que permite a organizaciones de todos los sectores empezar a aprovechar las ventajas de la computación acelerada a través de la tecnología cuántica, que de otro modo no estarían a tu alcance hoy en día. Invertir en simulación cuántica y permitir que tus equipos de ciencia de datos e IA aprendan los nuevos lenguajes y capacidades de la cuántica es fundamental en 2023.

b) Determinaré dónde están mis riesgos de criptografía cuántica segura. 

La informática cuántica es tan disruptiva porque cambia muchos elementos de la TI moderna. Con el auge de la informática cuántica surge la necesidad de comprender mejor la criptografía post-cuántica, el desarrollo de sistemas criptográficos para ordenadores clásicos que sean capaces de prevenir los ataques lanzados por los ordenadores cuánticos. Los malos actores a nivel mundial están intentando activamente capturar y archivar el tráfico cifrado suponiendo que, cuando dispongan de un computador cuántico lo suficientemente potente, podrán descifrar y ver esos datos. ¿Quieres mitigar tu riesgo? Te sugiero que empieces por comprender dónde existe tu mayor riesgo… así como el horizonte temporal que te preocupa. Puedes hacerlo catalogando primero tus criptoactivos y luego identificando dentro de ese inventario qué datos cifrados están más expuestos a las redes públicas y a la posible captura por parte de malos actores. Una vez que sepas esto, ese es el primer lugar donde necesitas la criptografía post cuántica. En 2022, el NIST seleccionó los primeros algoritmos postcuánticos viables, y en 2023 empezarán a surgir estas herramientas. Saber dónde utilizarlas primero es un paso fundamental que hay que dar hoy. Con el tiempo serán necesarias en todas partes, pero en 2023 es fundamental que empecemos a proteger nuestros datos de cara al público de esta amenaza real.

Arquitectura multicloud en el borde – Decidiré cuál debe ser mi arquitectura multicloud edge: 1) extensión a la nube o 2) cloud-first. 

En 2023 se necesitarán más datos y procesamiento en el mundo real. Desde el procesamiento de datos en tiempo real en fábricas o la alimentación de sistemas de control de robots, el borde se está expandiendo rápidamente en el mundo multicloud. Este año tendrás que elegir qué arquitectura de bordes desea a largo plazo. La primera opción es tratar los bordes como una extensión de las nubes. Este modelo es habitual hoy en día y para cada nube existe un borde equivalente (por ejemplo, GPCP-Anthos, Azure-ARC, AWS-EKS). Esto funciona bien si sólo tienes una o unas pocas nubes. La segunda opción es tratar el borde como una plataforma compartida por todas las nubes. Esta arquitectura edge-first es nueva, pero con iniciativas como Project Frontier, estamos viendo un camino para construir una plataforma de borde compartida estable que pueda ser utilizada por cualquier borde definido por software (ARC, Anthos, EKS, aplicaciones IoT, herramientas de gestión de datos, etc.). Aunque las plataformas de borde multicloud son incipientes, es fundamental tomar ahora una decisión sobre cómo quieres que sea tu borde en el futuro. ¿Quieres una proliferación de bordes para cada servicio en la nube que utilices o quieres que esos servicios en la nube se ofrezcan como software en una plataforma común? 

Política es el arte de convivir

 

JOHNNY SÁNCHEZ

Hoy, ni es arte, ni las intenciones últimas de los partidos que monopolizan su desarrollo, van más allá de intereses de tan bajo vuelo que, desilusionan a cualquier ciudadano que realmente quiera desvelar la confusión reinante en este ámbito. Me dicen, fuera el sectarismo, grupismo y el quítate tu q vengo yo, pero eso nunca pasará.

Me resultaría muy interesante saber si la historia ha dado ejemplos de comunidades con una idea más elevada de ese arte de la convivencia que pensara en un desarrollo integral de la persona y no sólo en la defensa de intereses partidistas. 

Creo que La democracia es pluralidad. Una de las fundamentales razones de ser de una democracia es que todos tenemos la posibilidad de establecer nuestra propia visión de comunidad. Representar nuestros intereses a partir de las organizaciones políticas que consideramos la mejor, es un derecho. Aunque haya estrategias de algunos actores políticos para establecer que hay de dos sopas, los electores tenemos la posibilidad de decir que no, o que sí, según nuestros propios intereses. Es una estrategia que puede funcionar para algunos, pero no olvidemos que los electores tenemos la llave para evaluar el desempeño y la responsabilidad de los partidos políticos, de sus actores y de sus gobiernos

En Política hay dos emociones inherentes al ser humano: la esperanza y el miedo. Esto es lo que activan la mayoría de los partidos en su propaganda. Los partidos en el poder tienden a usar emociones positivas, de tranquilidad, para que los ciudadanos sientan que todo está bien y pueden seguir adelante. Y los de oposición activan el miedo y te dan información estratégica para que reflexiones si realmente todo va bien o no, y de esa manera puedan influir en cambiar tu voto

Pero recuerde que también existen el voto leal y el estratégico; el primero va ligado al cariño a un color o una ideología, y el segundo busca premiar, castigar o dividir los sufragios para generar contrapesos democráticos.

Elvira de la Torre politóloga, añadió que la abstención, la 3ra opción, solamente beneficia a los partidos políticos que tienen mayor estructura y por ende siempre será mejor participar en las urnas. Recordó que en 2009 hubo una campaña que invitaba a abstenerse o a anular y eso, que no resultó cuantificable, terminó por beneficiar a los partidos de siempre.

“Normalmente, se asocia el abstencionismo a la flojera o la apatía, pero no es cierto. No todos lo hacen por flojera o apatía. Hay personas que no se sienten representadas suficientemente. Hay que distinguir los distintos tipos de abstencionismo. El problema es que hay estrategias de partidos políticos que apuntan a eso, porque les beneficia. Los que tienen gobiernos o estructura pueden movilizar gente y les beneficia el abstencionismo. Si le sumamos las campañas de desinformación, en las que dicen que todo está terrible, una parte de la solución es votar y no dejar los problemas tirados sin que nadie los resuelva”, subrayó ella 

¿Qué creen Uds.? Próximo artículo analizando ley extinción de dominio Dominicano.

Salud ambiental: Jornada limpieza de playas organizada por IDAC

 

Integró más de 2,500 voluntarios y superó expectativas

Santo Domingo.- El director general interino del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella, declaró que la jornada de limpieza de costas desarrollada por unas 50 entidades públicas y privadas, y más de 2,500 voluntarios, superó las expectativas y se mostró como un referente de responsabilidad cívica que deberá replicarse y multiplicarse en el futuro.

Porcella, quien encabezó un amplio contingente de servidores públicos de la institución que trabajó en diferentes puntos de la costa Este, específicamente  en La Caleta, Andrés-Boca Chica y Juan Dolio, felicitó a todos los voluntarios integrados al operativo y proclamó el compromiso de institucionalizar la iniciativa como parte de la política de responsabilidad social del IDAC.

“Se trata, de acuerdo a datos que hemos recibido, de la más extensa jornada de limpieza de costas que se haya realizado en el país en mucho tiempo”, apuntó el titular del IDAC.

La jornada denominada “Una Playa por la Patria” se llevó a cabo en 17 puntos previamente  seleccionados y contó con el apoyo de la Asociación de Servidores Públicos del IDAC (ASP-IDAC), de varios ministerios y direcciones generales del Gobierno; así como de líneas aéreas, Cruz Roja Dominicana, Voluntariado de Servidores Públicos y del sector aeronáutico;  alcaldías de las comunidades impactadas y de grupos comprometidos con la defensa del medio ambiente, como Vida Azul y  Donato Ambiental.

El presidente de ASP-IDAC, Antonio Beato, confirmó que el plan de limpieza se extendió por diferentes puntos de Puerto Plata, Sosúa, Cabarete, San Rafael,  La Casita y  Guarocuya, de Barahona; Najayo de San Cristóbal, Playa Gringo de Haina; La Playita de Nigua; La Garita y Los Cacaos de Samaná; Playa Managua de Sánchez y otras costas y playas de Juan  Dolio, Guayacanes;  La Caleta de La Romana; Ubero Alto de Punta Cana.

Agradeció la entusiasta participación de los  colaboradores del ministerio administrativo de la Presidencia, de Turismo y de Medio Ambiente; del Consejo Nacional para el Cambio Climático; de Procompetencia; Fundación Grupo Punta Cana; las oficinas senatoriales de San Cristóbal y Barahona; la Defensa Civil; las gobernaciones de Higüey, Puerto Plata, Barahona; Fuerza Aérea de la República Dominicana; así como a la Fundación Vida Azul; las asociaciones de servidores públicos de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, Departamento Aeroportuario, el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) y Supérate; Hoteles HODELPA; Politécnico de Barahona;Fundación CB y la Escuela Municipal Najayo Arriba, igual que varios  cuerpos de bomberos.

Mientras que la directora de Planificación y Desarrollo del IDAC, Sarah Estévez, valoró la integración entusiasta y voluntaria del personal de la entidad, incluyendo representantes de las distintas direcciones sectoriales y de las oficinas de coordinación de todo el país.

Adelantó que el equipo de responsabilidad social de la dirección a su cargo comenzará a trabajar de inmediato, en coordinación con la Asociación de Servidores Públicos del IDAC y de la Dirección de Desarrollo Sostenible, para la próxima jornada, en la que deberán multiplicar el número de instituciones y voluntarios participantes.

Resaltó el aporte institucional y personal del director general Héctor Porcella, de quien dijo que no solo estuvo presente de manera activa durante la jornada, sino que además entregó aportes valiosos para continuar la obra de responsabilidad social a los cuerpos de bomberos de varias localidades impactadas.

lunes, 29 de mayo de 2023

3 haitianos muertos y numerosos heridos en accidente de yipeta los transportaba de forma ilegal

 

Montecristi, RD.- Al menos tres de un grupo de 17 haitianos indocumentados que eran transportados en una yipeta de forma ilegal murieron y 14 resultaron lesionados durante un  accidente ocurrido la madrugada de este sábado en la carretera que comunica los municipios Castañuelas y Villa Vásquez de esta provincia.

El trágico accidente ocurrió alrededor de la 5:15 de la mañana, según el informe de los Bomberos, la Policía Nacional y la Defensa Civil que acudieron al evento tras ser informados por el conductor de un vehículo que cruzaba por el lugar.

Los extranjeros indocumentados que fallecieron en el acto son dos hombre y una mujer, mientras que los heridos fueron llevados por los organismos de socorro hacia los hospitales municipales de Villa Vásquez, Castañuelas y las Matas de Santa cruz, donde son atendidos de los golpes y heridas sufridos en el accidente.

Las autoridades informaron que al parecer a la yipeta marca Toyota Hilander, color cris, placa G468927, se le explotó uno de los neumático delanteros y chocó contra el muro de uno de los tres puentes existentes en el lugar, voló el canal de riego y se volcó en la referida carretera de Montecristi.

Algunos de  los extranjeros sobrevivientes dijeron que pagaron al conductor del vehículo entre 12 y 15 mil pesos cada uno, para que los llevaran hacia Puerto Plata y Santiago de los Caballeros.

El conductor de la yipeta logró escapar de la escena y está siendo buscado ya que el vehículo pertenece a una empresa Rent Car, por donde se le dará seguimiento para ser sometido a la justicia.

Pedro Sánchez adelanta elecciones generales al 23 de julio ante fiasco electoral de ayer en España

 

El presidente convoca y fuerza a los progresistas a decidir si se movilizan para impedir un Gobierno PP-Vox

La declaración íntegra de Sánchez para anunciar el adelanto de las elecciones
Pedro Sánchez, este lunes, en La Moncloa

Noche electoral dramática para el PSOE y reacción drástica y rápida de Pedro Sánchez a la mañana siguiente. El presidente del Gobierno ha decidido adelantar las elecciones generales al 23 de julio ante el riesgo de que un desgaste más largo de su Ejecutivo en los próximos meses, con una derecha envalentonada tras su rotundo éxito electoral, acabe con una mayoría absoluta rotunda del PP y Vox. “Asumo en primera persona los resultados y creo necesario dar una respuesta. Muchos presidentes con gestiones impecables han dejado de serlo. Todo esto aconseja una clarificación de los españoles sobre las fuerzas políticas que deben liderar esta fase. Lo mejor es que los españoles tomen la palabra para definir el rumbo político del país”, ha dicho Sánchez durante una breve comparecencia. El Consejo de Ministros extraordinario de esta tarde dará forma jurídica a la decisión.

Sánchez, acostumbrado a las decisiones arriesgadas en toda su carrera, ha optado por la más peligrosa de todas ellas, pero también la única que nadie esperaba la noche electoral. El presidente pone así a los votantes, en especial a los progresistas, ante la tesitura de tener que decidir casi inmediatamente si quieren consolidar el resultado de las elecciones autonómicas y municipales, que entrega casi todo el poder al PP y Vox, y permitir que eso sea lo que llegue también a La Moncloa, o se movilizan para impedirlo. Sánchez incluso renuncia así al escaparate que suponía la presidencia española de la UE y llama a los españoles a decidir ya, en pleno arranque del semestre.

En 2019, también contra todo pronóstico y cuando llevaba solo unos meses gobernando tras la moción de censura de 2018, Sánchez también se lanzó a un adelanto electoral arriesgado en abril, que resultó exitoso. En ese momento hubo una gran movilización de la izquierda española ante la amenaza de que gobernara Vox, que venía de dar la campanada en Andalucía en diciembre de 2018. Han pasado cuatro años y Vox ya no es una hipótesis, sino una realidad creciente, según los resultados del domingo. Y el PP se ha recuperado mucho desde 2019, cuando obtuvo los peores resultados de su historia tanto en las generales como en las autonómicas. Ahora, el riesgo de que el PP gobierne con Vox no es algo difuso, sino casi una certeza. Por eso, Sánchez se la juega a todo o nada muy rápidamente, en un movimiento típico de él, para intentar a la desesperada que una movilización extraordinaria de la izquierda, que no se ha visto por ningún sitio en las municipales y autonómicas, pueda obrar el milagro de frenar la ola conservadora que ya se ha visto en varios países de Europa y ahora llega a España.

El presidente podría haber tomado otro tipo de decisiones drásticas, como cambiar su Gobierno, romper la coalición o anunciar algún tipo de cambio en sus alianzas, pero ninguna de ellas era tan radical como esta y todas implicaban una maduración de meses para llegar finalmente en una posición similar a las elecciones de diciembre. Sánchez pone así a sus propios votantes potenciales y a los de los otros grupos de la mayoría ante la tesitura de decidir si dejan que gobiernen PP y Vox con los votos que lograron este domingo o se movilizan de forma rotunda para impedirlo.

El riesgo que asume el presidente ―y con él el PSOE, Unidas Podemos y todos los grupos de la mayoría― es que el voto llegue en un momento de subidón anímico de la derecha, que ha mostrado una movilización extraordinaria alrededor del mensaje de “derogar el sanchismo”, y esta decisión acabe por mejorar incluso la mayoría de PP y Vox y hundir aún más a la izquierda. Pero Sánchez ya ha tomado decisiones de este tipo en el pasado, como el adelanto electoral de 2019 y, sobre todo, la repetición de las elecciones ese mismo año.

Esta última decisión, también muy arriesgada, fue totalmente fallida. Sánchez la tomó convencido de que los ciudadanos progresistas culparían a Podemos del fracaso de las negociaciones y él tendría un resultado mucho más amplio al llevarse una parte de los votos de Ciudadanos. No pasó. El PSOE perdió tres escaños y no se llevó ninguno de los 47 que perdió Albert Rivera. Y Podemos, que perdió siete escaños, aguantó. Y eso obligó a Sánchez, esa misma noche electoral, como ahora, a tomar una decisión rápida y drástica: a la mañana siguiente ya estaba llamando Iván Redondo al entonces jefe de Gabinete de Pablo Iglesias, Pablo Gentili, para cerrar la coalición. En esa repetición electoral empezaron a fraguarse algunos de los problemas del PSOE: porque con el resultado anterior la coalición habría tenido 10 escaños más, y necesitaría mucho menos a ERC y nada a Bildu. Y, además, el PSOE siempre tenía un plan B en la recámara porque sumaba 180 escaños con Ciudadanos. Esa repetición estrechó el espacio de los socialistas y además los obligó a pactar con muchos partidos para sacar adelante cada una de sus reformas.

Con este movimiento, Sánchez también evita meses de discusiones a su izquierda para ver cómo se organiza Sumar. Fuerza a ese espacio que lidera Yolanda Díaz a reagruparse rápidamente para intentar recuperarse a la desesperada del fiasco de las autonómicas y municipales, donde ha quedado muy claro que la división mata a la izquierda. Podemos se ha quedado fuera de varios parlamentos y eso ha sido decisivo para que la izquierda perdiera la Comunidad Valenciana y algunos ayuntamientos decisivos.

Biden y McCarthy llegan a principio de acuerdo sobre techo de deuda en EEUU

 

El anuncio fue realizado este domingo ante la prensa por el presidente de la Cámara de Representantes

Los negociadores de la Casa Blanca y del Partido Republicano han llegado a un principio de acuerdo para elevar el techo de la deuda de EE.UU. y evitar así un incumplimiento de pagos que amenazaba con sacudir la economía mundial, informó el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, en un anuncio ante la prensa realizado este domingo.

“Acabo de hablar con el presidente, he hablado con él dos veces en un día y, después de semanas de negociaciones, hemos llegado a un principio de acuerdo”, declaró McCarthy. “Todavía tenemos mucho trabajo por hacer, pero creo que este es un principio de acuerdo que es digno del pueblo estadounidense“, añadió.

McCarthy adelantó que habrá “reducciones históricas en el gasto, reformas consecuentes y dejará a la gente fuera de la pobreza en la fuerza laboral”, detallando que no conllevará nuevos impuestos ni nuevos programas gubernamentales.

Por último, el legislador aseguró que, tras terminar de redactar el documento y revisarlo con la Casa Blanca, tiene previsto hablar con el presidente de EE.UU., Joe Biden, y someterlo a votación el próximo miércoles, pero se negó a responder a las preguntas de los periodistas presentes.

Evitar un “incumplimiento catastrófico”

Posteriormente, Biden confirmó la noticia en un tuit. “Es un importante paso adelante que reduce el gasto mientras protege programas críticos para los trabajadores y hace crecer la economía para todos. El acuerdo también protege mis prioridades clave y los logros legislativos de los demócratas del Congreso”, explicó.

El mandatario aseguró que el acuerdo evita lo que podría haber sido un “incumplimiento de pagos catastrófico y habría llevado a una recesión económica”, por lo que instó a las dos cámaras del Congreso de EE.UU., la Cámara de Representantes y el Senado, a que lo aprueben “de inmediato”.

¿Qué implicaría el acuerdo?

Según una persona familiarizada con el asunto, el acuerdo incluye un aumento del límite de deuda de dos años y un acuerdo de asignaciones de dos años que mantiene el gasto no relacionado con la defensa más o menos estable con los niveles actuales.

Otra fuente con conocimiento de causa citada por Reuters asegura que el potencial acuerdo para aumentar el techo de duda del Gobierno federal mantendría el gasto no relacionado con la defensa prácticamente estable para el año fiscal actual y 2024, precisando que no habría límites presupuestarios después de 2025.

De acuerdo con Bloomberg, ahora Biden y McCarthy deben guiar el acuerdo marco —negociado en largas discusiones— hasta alcanzar la aprobación legislativa final.

No obstante, disponen de poco tiempo porque, tal y como advirtió recientemente la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se debe alcanzar una extensión antes del próximo 5 de junio para que no se produzca un histórico ‘default’ en el país norteamericano.

De hecho, Yellen explicó que tal escenario dispararía los costos de los préstamos, mientras que los economistas advirtieron que incluso una suspensión breve de los pagos podría provocar caídas drásticas del mercado y la pérdida de miles de empleos.

  • A finales de enero, el país norteamericano alcanzó el límite de deuda de 31,4 billones de dólares, tras lo cual el Departamento del Tesoro empezó a tomar “medidas extraordinarias” para seguir pagando las facturas del Gobierno federal.
  • El Gobierno federal estadounidense está sujeto a una normativa legal que regula el nivel de endeudamiento que puede asumir. Una vez que llega al límite y agota las formas de pagar sus cuentas, el Congreso debe levantar el techo para que el Ejecutivo continúe pidiendo prestado a fin de cumplir con sus obligaciones.

Justicia Perú admite recurso expresidente Pedro Castillo para anular destitución

 

La Tercera Sala Constitucional de Lima señaló que el recurso presentado cumple con los requisitos de admisibilidad a trámite

El poder Judicial peruano admitió la demanda de amparo, presentada por la defensa del expresidente Pedro Castillo, para anular la resolución emitida por el Congreso en la que se dispuso su vacancia por incapacidad moral. 

La Tercera Sala Constitucional de Lima señaló que el recurso presentado cumple con los requisitos de admisibilidad a trámite.

Además fijó para el día 23 de junio la audiencia virtual en la que se evaluará el recurso, con la participación de expresidente Castillo y las demás partes involucradas.

Se dispuso que la demanda sea puesta en conocimiento de los procuradores de Poder Judicial y del Parlamento para que presenten sus descargos en un plazo de 10 días.

La defensa del expresidente está buscando que el poder Judicial declare improcedente el proceso en su contra. Dentro de los argumentos de la defensa, se sostiene que Castillo nunca llegó a cometer el presunto delito de rebelión, en tanto no se concretó el golpe de Estado.