lunes, 22 de mayo de 2023

Programa de Estimulación de Lluvias para Mitigar Sequía, empecemos

 

JOHNNY SANCHEZ

Sin agua, no hay vida. No importa que des ayudas, bonos, que tengas bocinas de que estamos creciendo y de que inflación es menor a otros, la gente quiere que el gasto público se ubique donde se necesita más y no en anunciar obras faraónicas, que post pandemia tuvimos que postergar. 

¿Se aprovecho toda la lluvia de esta semana?

¿Por qué bajaron nivel presas como Sabana Yegua, Rincón y la de Valdesia?

Creo necesario empezar el debate sobre la preocupación del Pte. Luis Abinader, quien estudia a futuro, el Programa de Estimulación de Lluvias para Mitigar la Sequía, “PELLUS” consistente en liberar moléculas de yoduro de plata en las nubes con el objetivo de incentivar las precipitaciones y así beneficiar zonas agrícolas y ganaderas, llenar presas y caudales ríos.

El bombardeo de nubes, también conocido como “siembra de nubes”, es una técnica empleada para provocar lluvias mediante agentes químicos, principalmente yoduro de plata, que se descargan en distintas formaciones nubosas.

Se lleva a cabo a través de aeronaves equipadas. Espero Fuerza Aérea Dominicana, nos informe si los Tucanos que nos vendieron sobrevalorados tienen capacidad y altura para dispersar una mezcla de químicos, principalmente yoduro de plata y una solución de acetona, a través de una bengala en nubes con mayor cantidad de humedad, esto mientras la aeronave sobrevuela el cielo.

Cuando el yoduro de plata cae sobre las nubes, la sustancia entra en contacto con la humedad, haciendo que se fusionen y caigan en forma de precipitación, después de 15 a 30 minutos aproximadamente.

Este método no puede ser utilizado para formar nuevas nubes o convertir pequeñas nubes no precipitantes en nubes de lluvia, por lo que es necesario que para lograr que llueva se deben colocar los químicos en un momento preciso, es decir, solo cuando las condiciones de humedad sean las adecuadas.

Tenemos un centro de mentirologia, que dice llueve y solo llueve poquito, entonces estudien tema climático mejor. Mire, la planeación y programación de este tipo de vuelos por parte del gobierno se llevaría a cabo a partir del análisis de las condiciones meteorológicas, sustentadas con información obtenida mediante aplicaciones móviles e imágenes satelitales.

Es decir, al liberar las moléculas de yoduro de plata en la nube, su estructura molecular hace que se posen en ella los cristales de hielo, liberando energía desencadenante que empuja la fusión de otros cristales para formar una gota y miles más, con lo que inicia la precipitación.

Cabe señalar que el yoduro de plata no es el único compuesto químico utilizado para el bombardeo de nubes, pues hay otros compuestos que también pueden ser utilizados como el hielo seco, aunque se ha señalado que el yoduro de plata resulta ser un químico que suele ser más versátil y de menor costo.

Administrar agua que sale de centros de acopio hoy en la nación, es bueno, pero si no se repone, por caudal de ríos y lluvia de Dios, no habrá quien nos despinte la sequía, ni meteorología.

Concentración en Jordania ante embajada de Israel en solidaridad con Palestina

 

Cientos de jordanos se concentraron frente a la embajada israelí en Ammán en solidaridad y apoyo a Palestina y su capital, Jerusalén, informó Anadolu Agency.

El Foro Nacional de Apoyo a la Resistencia organizó la concentración bajo el lema “Jerusalén es la cabecera de la liberación”.

Los participantes, que se congregaron a unos 100 metros de la embajada, levantaron pancartas en apoyo de los palestinos y su resistencia contra «la ocupación israelí».

El secretario general del partido Frente de Acción Islámica, Murad Adaileh, se dirigió a los participantes expresando: “Estáis enviando un mensaje claro a Israel de que no tiene ni un paso en Jerusalén. Esta ciudad es sólo para árabes y musulmanes”.

Guardia Civil española detiene 3 personas por asesinato de dominicana

 

Madrid.- La Guardia Civil española detuvo a tres personas, una de ellas cuando iba a viajar a Colombia, en relación con el asesinato de una dominicana.

Según informó este lunes la Guardia Civil, los detenidos, para los que un juez decretó su ingreso en prisión de forma provisional, son dos hombres de 25 y 57 años y una mujer de 43, presuntamente implicados en el asesinato de la responsable de un prostíbulo en la provincia de Madrid, una dominicana de 44 años, que sufrió heridas mortales por arma blanca.

El desencadenante del crimen pudo ser el despido de la ahora detenida, que trabajaba en el local y había tenido desavenencias con la dueña, de acuerdo a esta fuente.

Ella y el más joven de los detenidos, que son familiares, fueron arrestados como supuestos autores materiales y el otro como presunto colaborador, después de que los llevara en un coche al local en el que el pasado 6 de febrero ocurrieron los hechos y huyera luego con ellos.

La detención de esta mujer se produjo a mediados del pasado marzo cuando iba a tomar un vuelo a Colombia, su país de origen, mientras que los otros acusados fueron detenidos posteriormente en la provincia de Madrid.

domingo, 21 de mayo de 2023

Investigación Clínica, opción de acceso a innovación para pacientes y ecosistema de salud

 

La investigación clínica ayuda a que los pacientes tengan acceso temprano a medicamentos que aún no están disponibles en el mercado y promueve la generación de datos, la cual permite tomar decisiones informadas en cuanto a diagnósticos, tratamientos, atención integral, etc.

Una investigación clínica es un estudio en el que se busca comprobar si un abordaje médico nuevo funciona bien en las personas. En estos estudios, se mejora la práctica clínica hacia los pacientes, se prueban nuevas terapias, vacunas, procedimientos de diagnóstico o formas de usar los tratamientos existentes, así como dispositivos médicos.

Además de comprender la diversidad y subtipos de enfermedades, la investigación clínica ayuda a producir datos científicos basados en evidencia, contribuyendo a una mejor atención sanitaria en beneficio de los pacientes. De acuerdo con el registro de ensayos clínicos de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, para mayo de este año, en el mundo estaban activos más de 106 mil estudios clínicos, de los cuales 879 correspondían a Centroamérica y El Caribe, 38 específicamente en República Dominicana.

En el marco del Día Mundial de la Investigación Clínica (20 de mayo), el tema adquiere relevancia ya que el proceso de I+D contribuye al futuro de la ciencia. Esta actividad permite el acceso a medicamentos innovadores antes de ser comercializados, lo cual representa el beneficio de contar anticipadamente, con una solución terapéutica que puede mejorar la salud o incluso salvar la vida de los pacientes. De igual forma, los participantes, contribuyen a la generación de conocimiento para beneficio de otros futuros pacientes y la atención recibida durante la investigación, no tiene ningún costo para ellos.

Virginia Cozzi, gerente de Operaciones Clínicas de Roche Centroamérica, Caribe y Venezuela, explica que el impacto positivo de la investigación clínica es determinante dentro del ecosistema de la salud “ya que genera múltiples beneficios entre lo que se cuentan el acceso a medicamentos, encadenamiento económico, generación de datos para toma de decisiones en salud y transferencia tecnológica”.

Otro aporte es el desarrollo de empleo de alta especialización al contar con más profesionales familiarizados con procesos biológicos, patológicos, tecnológicos, bioquímicos, manejo de datos, normativas de calidad, ética y otros.

Para potenciar el acceso a la innovación, la investigación y el desarrollo, se requiere la articulación de acciones orientadas a dar a conocer las ventajas competitivas del país; y que a su vez contribuyan con la superación de retos relacionados con la atracción y retención de talento, modernización de infraestructuras, entornos colaborativos de trabajo entre ciencia-industria; así como el establecimiento de marcos legales para el impulso de alianzas público-privadas en ciencias de la salud, inversiones de multinacionales, generación de ecosistemas de emprendimiento alrededor de la salud, entre otros.

Impacto en el ecosistema sanitario

Más allá de estos desafíos, distintos actores del sector público, privado y de la academia deben trabajar de forma articulada para impulsar al país como un epicentro de innovación, ya que investigación clínica constituye uno de los grupos de trabajo para la inserción competitiva del país en la generación de soluciones innovadoras en la salud y el bienestar. Además, a nivel país, pueden generar un alivio en los costos habituales de cuido y tratamiento de un paciente, al liberar recursos que pueden ser utilizados en otros procesos del sistema sanitario.

La toma de decisiones informadas en cuanto a diagnósticos, tratamientos, atención integral, genera datos para la creación de políticas públicas, atracción inversión extranjera, instrumentalización del sistema de salud, presupuestos asignados correctamente, generación de empleo, reactivación de la economía, entre otros.

Las instituciones, empresas u organizaciones que realizan investigación biomédica adquieren relevancia y prestigio dentro de la comunidad científica y por ende posicionan al país dentro de la industria. 

El poder realizar investigaciones biomédicas es vital para que la innovación llegue a los pacientes en el menor tiempo posible y permite promover encadenamientos con diversos sectores vinculados a la investigación y que económicamente son importantes.

Biden dice que Zelenski le ha garantizado que Ucrania no usará los F-16 en territorio ruso

 

Biden se había resistido durante meses a entregar esos aviones a Kiev, pero la presión de Ucrania y de varios países europeos había ido en aumento

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este domingo que su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, le ha garantizado que no usará los cazas F-16 de fabricación estadounidense contra objetivos dentro del territorio de Rusia.

«Tengo la garantía plena de Zelenski de que no los usarán para ir adelante y moverse contra Rusia en su territorio geográfico. Otra cosa es si las tropas rusas están dentro del área de Ucrania», manifestó Biden en una rueda de prensa en Hiroshima, donde concluye este domingo la cumbre de líderes del G7 tras tres días de reuniones.

Durante la cumbre, el mandatario estadounidense dijo a sus socios del G7 que Estados Unidos ayudará a entrenar a pilotos ucranianos en el manejo de los cazas F-16 y abrió la puerta a entregar esos aviones a Ucrania en el futuro.Actualizar narración

00.10

La UE pide la liberación inmediata de los casi 1.500 presos políticos en Bielorrusia

La Unión Europea exigió este domingo a Bielorrusia la liberación «inmediata e incondicional» de los casi 1.500 presos políticos que hay ahora en ese país, aliado de Rusia, y denunció «violaciones sistemáticas, generalizadas y graves» de los derechos humanos, que «pueden constituir crímenes de lesa humanidad».

«Desde el verano de 2020, el régimen de Alexander Lukashenko ha realizado más de 40.000 arrestos por motivos políticos y ha iniciado al menos 12.000 casos penales por motivos políticos. Ahora hay casi 1.500 presos políticos», dijo el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en una declaración en nombre de los Veintisiete.

Emitida con motivo de la conmemoración hoy del Día Internacional de Solidaridad con los Presos Políticos en Bielorrusia, la declaración hace alusión a un reciente informe publicado por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que criticaba el recrudecimiento de la represión en el país, con el empleo regular de la tortura.

Ese informe «documenta que numerosos presos políticos están encarcelados en condiciones espantosas y expuestos a malos tratos y torturas», destacó el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores.

En este sentido, llamó la atención también sobre el hecho de que «a las personas con discapacidades graves y condiciones que amenazan la vida se les niega la asistencia médica adecuada», como le pasó el pasado día 7 al bloguero Mikalai Klimovich, que sufría una grave afección cardíaca y murió en prisión.

22.01

Para Ucrania, el objetivo en Bajmut es mantener ocupadas a las fuerzas rusas hasta agotarlas

La batalla de nueve meses por Bájmut ha destruido esa ciudad ucraniana de 400 años de antigüedad y dejado de miles de personas muertas, en una demostración mutuamente devastadora de la estrategia ucraniana de agotar a las fuerzas rusas.

La neblina de guerra hizo imposible confirmar la situación en el terreno el domingo: el Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que, con apoyo de sus fuerzas, el grupo mercenario Wagner había tomado la ciudad. El presidente ucraniano Volodimir Zelenski, entretanto, insistió en que Bajmut no estaba ocupada por fuerzas rusas.

De cualquier manera, lo cierto es que el valor de la ciudad, para ambos bandos, es más simbólico que estratégico. El indicador más importante del éxito que han tenido las fuerzas ucranianas es el hecho de que han logrado mantener estancados a los rusos allí. Las fuerzas ucranianas buscan agotar los recursos y la moral de las fuerzas rusas en ese pequeño, pero importante trecho de la línea del frente de 1.500 kilómetros (932 millas), mientras se preparan para una importante contraofensiva.

«A pesar de que ahora controlamos solo una parte pequeña de Bajmut, la importancia de su defensa no pierde su relevancia», expresó el coronel-general Oleksandr Sirski, comandante de las Fuerzas Terrestres de las Fuerzas Armadas de Ucrania. «Esto nos da la oportunidad de entrar a la ciudad en caso de un cambio en la situación. Y eso definitivamente ocurrirá».

A unos 55 kilómetros (34 millas) al norte de Donetsk, la capital regional que está ahora en manos rusas, Bajmut ha sido un importante centro industrial, rodeado de minas de sal y yeso y poblado por unas 80.000 personas antes de la guerra, en un país de más de 43 millones de habitantes.

La ciudad – que llevaba el nombre de Artyomovsk, por un revolucionario bolchevique, cuando Ucrania era parte de la Unión Soviética – era conocida por su vino cultivado en cuevas subterráneas. Era popular entre los turistas, por sus anchas y arboladas avenidas, sus parques verdosos y sus imponentes mansiones del siglo XIX.

20:48

Wagner: «Hemos capturado todo el territorio que prometimos capturar»

El jefe del grupo mercenario ruso Wagner dijo este domingo que sus fuerzas habían capturado todo el territorio de la ciudad ucraniana oriental de Bajmut, tal y como habían prometido, y que abandonarían la zona de conflicto a finales de esta semana.

«Wagner no ha hecho ningún avance. Wagner no ha capturado hoy ningún territorio. Hemos capturado todo el territorio que prometimos capturar, hasta el último centímetro», dijo Yevgeny Prigozhin en un mensaje de audio publicado en la aplicación de mensajería Telegram.

«Como dijimos ayer. Entregamos nuestras posiciones al Ministerio de Defensa (de Rusia) y el 25 (de mayo) abandonamos la zona de conflicto.»

Prigozhin dijo el sábado que sus fuerzas habían tomado el control de Bajmut, bajo ataque de las fuerzas rusas durante más de nueve meses. Pero el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, y los jefes militares lo negaron el domingo, informa Reuters, que no pudo verificar los informes sobre el campo de batalla.

20:12

Así fue el plan maestro de Zelenski para conquistar el G7

El presidente ucraniano ha sido el protagonista de la cumbre de las democracias más industrializadas del mundo. De Hiroshima se lleva mayor apoyo militar de Occidente para enfrentar a Putin y un importante acercamiento a países del llamado Sur Global. Lea la información completa de Lucas de la Cal.

17:55

Los ministros de Exteriores de la UE tratarán de desbloquear una nueva ayuda militar para Ucrania

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea tratarán este lunes de desbloquear un nuevo tramo de ayuda del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), destinado a cofinanciar parte del armamento que los países de la UE entregan a Ucrania.

Los ministros se reunirán para abordar el apoyo a Ucrania de cara a su contraofensiva contra Rusia, la misión comunitaria de formación de soldados ucranianos, el respaldo a través del FEAP, la rendición de cuentas de Rusia, el apoyo a una cumbre a mediados de julio sobre la iniciativa para la paz del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, o las próximas sanciones contra Moscú.

16:45

Lula dice a Guterres que el Consejo de Seguridad de la ONU debería abordar la guerra en Ucrania

El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, señaló en una reunión con el secretario general de la ONU, el portugués Antonio Guterres, que la guerra entre Rusia y Ucrania «debería estarse discutiendo» en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, informaron fuentes de la presidencia de Brasil.

El encuentro duró una media hora y tuvo lugar en el marco de la cumbre del G7, en donde Lula ha criticado fuertemente al organismo. Las posibilidades de un plan de paz para la guerra en Ucrania fue el tema central de la reunión.

14:44

El jefe militar ucraniano admite que controla una parte insignificante de Bajmut, pero continúan los avances

Ucrania controla una parte insignificante de Bajmut, pero sus tropas continúan avanzando por los flancos, aseguró el domingo Oleksander Syrsky, comandante de las fuerzas terrestres de Kiev.

«Aunque nosotros ahora solamente controlamos una parte insignificante de Bajmut, lo importante es que seguimos con la defensa (…) Continuamos avanzando por los flancos en los suburbios», sostuvo, informa Afp.

13:55

El jefe de Wagner resta importancia al papel del ejército regular en la supuesta captura de Bajmut

El fundador de la fuerza mercenaria Wagner de Rusia restó importancia el domingo al papel del ejército regular ruso en la captura de Bajmut, la ciudad del este de Ucrania que Moscú afirmó haber tomado un día antes.

En un mensaje de voz publicado por su servicio de prensa en Telegram, Yevgeny Prigozhin dijo: «Durante la toma de Artyomovsk, prácticamente nadie del ejército nos ayudó», refiriéndose a Bakhmut por su nombre de la era soviética.

Kiev niega que Rusia haya tomado el control total de Bajmut y dice que sus fuerzas han rodeado parcialmente la ciudad.

Los combatientes de Wagner han encabezado durante mucho tiempo la campaña de Rusia para tomar la ciudad, sufriendo grandes pérdidas en el proceso.

13:20

El Ejército ruso destruye un puente usado por las fuerzas ucranianas para abastecer Bajmut

El Ejército ruso destruyó el puente junto a la localidad ucraniana de Ivanivske, que era usado por las fuerzas ucranianas para el envío de refuerzos y abastecimiento a los defensores de Bajmut, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.

«En la localidad de Krasnoye (nombre ruso de Ivanivske) fue destruido un puente automovilístico por el cual se enviaban a Artiómovsk (nombre ruso de Bajmut) los refuerzos del Ejército ucraniano», declaró el portavoz de Defensa, Igor Konashénkov, en el parte de guerra del Ministerio.

Además, según el representante castrense ruso, en la localidad fue destruido un almacén de la 60 brigada motorizada de las Fuerzas Armadas ucranianas.

12:32

El Papa pide «por favor» no acostumbrarse a la guerra y apoyar a los ucranianos

El Papa Francisco pidió hoy «por favor» que el mundo no se acostumbre a los conflictos, la guerra y la violencia, al recordar la situación en la «martirizada» Ucrania y en Sudán tras el rezo del Regina Caeli.

«Por favor, no nos acostumbremos a los conflictos y la violencia, no nos acostumbremos a la guerra, por favor. Y sigamos estando cerca del martirizado pueblo ucraniano», pidió desde la ventana del Palacio Apostólico tras el Regina Caeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual.

Sobre Ucrania, un conflicto que Francisco sigue de cerca, ayer la Santa Sede confirmó que ha encargado al cardenal italiano Matteo Zuppi instruir una misión de paz para buscar una mediación en este conflicto, originado por la invasión rusa en febrero de 2022.

12:11

Ucrania afirma haber «rodeado parcialmente» Bajmut

Ucrania aseguró este domingo haber «rodeado parcialmente» la ciudad de Bajmut, que Rusia dijo haber tomado, gracias al reciente avance de las fuerzas de Kiev en los flancos norte y sur de la localidad.

«El avance de nuestras tropas en los flancos de la periferia, que continúa, hace muy difícil la presencia del enemigo en Bajmut. Nuestras tropas han rodeado parcialmente la ciudad», indicó en Telegram la viceministra ucraniana de Defensa, Ganna Maliar.

11:47

La UE celebra que el G7 apoye a Ucrania «todo lo que haga falta y el tiempo necesario»

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, celebró este domingo que la cumbre de líderes del G7 se haya comprometido en su reunión de Hirosima (Japón) a apoyar a Ucrania «todo lo que haga falta y durante el tiempo que sea necesario».

«Hemos decidido apoyar a Ucrania todo lo que podamos y durante el tiempo que haga falta porque el pueblo ucraniano está luchando por su libertad y también están luchando por nuestros valores universales comunes y por nuestra seguridad común», expresó el belga en un vídeo grabado al término de la cumbre tras dos días de reuniones con el Grupo de los Siete que compartió en su cuenta personal de Twitter.

El ex primer ministro belga destacó también que desde el viernes los representantes de las instituciones de la UE «han trabajando mucho para defender los valores y los intereses europeos junto con nuestros grandes amigos y socios».

11:29

Los obispos italianos agradecen al Papa la confianza por la tarea de mediación por la paz en Ucrania

El arzobispo de Cagliari y secretario general de la Conferencia Episcopal de Italia, Giuseppe Baturi, ha calificado «como un signo de gran confianza» la decisión del Papa de confiar al cardenal Matteo Zuppi la tarea de mediar por la paz en Ucrania.

En un comunicado de la Conferencia Episcopal de Italia, Baturi ha valorado así la tarea de dirigir una misión, de acuerdo con la Secretaría de Estado, «para ayudar a aliviar las tensiones del conflicto en Ucrania e iniciar caminos de paz».

«Invitamos a las comunidades eclesiales y, en particular, a los monasterios presentes en el territorio nacional a acompañar desde ahora con sus oraciones esta misión que el Santo Padre ha querido conferir al presidente de la CEI, para que de fruto y ayude a construir procesos de reconciliación».

11:12

Zelenski visita el Parque de la Paz y el Museo de la Bomba Atómica de Hiroshima

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, visitó este domingo el Parque de la Paz y Museo de la Bomba Atómica de Hiroshima (oeste de Japón), con importantes medidas de seguridad, y donde hizo una ofrenda a las víctimas del ataque nuclear de 1945.

Zelenski, que llegó a Hiroshima en la víspera para participar en la cumbre de líderes del G7 que se está celebrando en esta ciudad, fue escoltado por un convoy de más de una docena de vehículos y efectivos de seguridad y recibido en el museo por el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, y otros miembros de la comitiva japonesa.

Las inmediaciones del complejo estaban cerradas por cuestiones de seguridad y Zelenski, que iba vestido de negro, entró al mismo, donde habría firmado en el libro de visitas y realizado una ofrenda floral, al igual que lo hicieron el resto de líderes presentes en la cita multinacional en días anteriores.

10:50

Abren una investigación en Alemania por sospechas de envenenamiento a rusos en el exilio

Se ha abierto una investigación en Alemania por sospechas de envenenamiento tras los problemas de salud mencionados por un periodista y un activista ruso en el exilio tras una reunión de disidentes en Berlín, dijo la policía a AFP.

«Se ha abierto una investigación. Las investigaciones están en curso», dijo, confirmando la información del diario Die Welt publicada este sábado por la noche. Sin embargo, no quiso dar más detalles sobre el procedimiento actual.

10:18

Lula y Modi apoyaron una resolución pacífica de la guerra de Ucrania

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, afirmó este sábado que todas las potencias emergentes participantes en la cumbre del G7 de Hiroshima, incluidas India y Brasil, «apoyan el principio de la soberanía» y dicen que el conflicto de Ucrania «debe acabar de forma pacífica».

«Tuvimos importantes conversaciones con estos países, hablamos de forma franca y dimos un mensaje importante al mundo», dijo Kishida en una rueda de prensa celebrada hoy en el Parque de la Paz de la ciudad a la conclusión de la cumbre de líderes del grupo.

Según el mandatario japonés, los países llegaron a un acuerdo en relación a cuatro puntos, que incluyen el respeto de la soberanía según la carta magna de la ONU, la resolución de conflictos de forma pacífica, no permitir el cambio del statu quo mundial por la fuerza y proteger el orden internacional libre y abierto basado en la ley.

9:55

Putin dice que la batalla por Bajmut ha terminado

El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó el domingo a la fuerza mercenaria de Wagner y al ejército ruso por lo que llamó la «liberación» de la ciudad de Bajmut, en el este de Ucrania, que Rusia llama por su nombre de la era soviética, Artyomovsk.

En un comunicado publicado en el sitio web del Kremlin, Putin dijo que la batalla, la más larga y sangrienta de la guerra de 15 meses, había terminado con una victoria rusa, y que todos aquellos que se destacaron del lado de Moscú recibirían premios estatales. .

«El Jefe de Estado felicitó a los grupos de asalto de Wagner, así como a todos los miembros de las unidades de las Fuerzas Armadas Rusas que les brindaron el apoyo necesario y la cobertura en sus flancos, por la culminación de la operación para liberar a Artyomovsk (Bajmut)», decía el comunicado.

9:37

El portavoz de Zelensky dice que el líder de Ucrania no confirmó la captura rusa de Bakhmut

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, no confirmó la captura por parte de las fuerzas rusas de la ciudad sitiada de Bajmut, en el este de Ucrania, dijo el domingo su portavoz.

«Pregunta del reportero: los rusos dijeron que tomaron Bakhmut», escribió Sergii Nykyforov en Facebook. «Respuesta del presidente: creo que no».

Agregó en ucraniano: «De esta manera, el presidente negó la captura de Bakhmut».

9:29

Sunak destaca la presencia de Zelenski en Hiroshima y el progreso en el apoyo a Ucrania

El primer ministro británico, Rishi Sunak, dijo este domingo que la presencia en la cumbre del G7 en Hiroshima del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha sido «un momento de importancia histórica» y destacó el progreso «muy tangible» en lo que al apoyo a Kiev se refiere.

«La imagen del G7 y nuestros socios hombro con hombro con el presidente Zelenski envía un mensaje poderoso sobre la unidad y la determinación del G7», dijo Sunak en una rueda de prensa para cerrar su participación en la cumbre celebrada durante los últimos tres días en esta ciudad del oeste de Japón.

El jefe de Gobierno del Reino Unido celebró que los países miembros del G7 hayan anunciado recientemente nuevas provisiones para Kiev de artillería de defensa aérea, tanques y misiles de largo alcance, así como el visto bueno de Estados Unidos al entrenamiento de pilotos ucranianos en el manejo de cazas F-16 y la nueva batería de sanciones anunciada por varios de los países del foro.

9:01

Biden anuncia el envío de más armas y municiones a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el domingo el suministro de nuevas armas y municiones estadounidenses a Ucrania durante una reunión con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen de la cumbre del G7 en Hiroshima (Japón).

Los nuevos envíos incluirán «municiones, artillería, vehículos blindados», declaró Biden, días después de dar a conocer a los aliados de Washington su acuerdo para suministrar aviones de combate F-16 a Ucrania.

8:44

Trudeau: «Apoyaremos a Ucrania todo el tiempo que sea necesario»

Canadá apoyará a Ucrania durante el tiempo que sea necesario en su conflicto con Rusia, dijo el domingo el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y agregó que transmitió ese apoyo al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, en una reunión en Japón.

Trudeau hizo el comentario en una conferencia de prensa en Hiroshima mientras los miembros del Grupo de los Siete (G7) concluyen una cumbre de tres días.

Canadá también continuaría entrenando al ejército ucraniano como lo ha estado haciendo desde 2015, dijo.

8:01

Zelenski cree que Rusia «no» ha tomado Bajmut, pero resta importancia a la ciudad

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este domingo que cree que Rusia «no» ha tomado Bajmut, pero sus declaraciones fueron ambiguas y restó importancia estratégica a la ciudad, asegurando que no queda «nada» y que sus edificios han sido «destruidos».

Zelenski hizo esas declaraciones en una reunión con el presidente estadounidense, Joe Biden, en los márgenes del G7 en Hiroshima y al ser preguntado por la prensa sobre si Rusia ha tomado la ciudad ucraniana de Bajmut.

«Creo que no», respondió Zelenski y, dirigiéndose al periodista que le preguntó, añadió: «Lo que usted debe entender es que no hay nada, han destruido todos los edificios. Por ahora, Bajmut solo existe en nuestros corazones. No hay nada. Bueno, muchos soldados rusos muertos, pero ellos vinieron a por nosotros».

7:15

Rusia dice haber capturado Bajmut, epicentro de los combates en Ucrania

Rusia aseguró este sábado que capturó la ciudad ucraniana de Bajmut (este), epicentro de los combates, y el presidente ruso Vladimir Putin felicitó a sus tropas y al grupo ruso privado de mercenarios Wagner.

El anuncio del ejército ruso llegó horas después de que Kiev dijera que la batalla continuaba y que la situación era «crítica», mientras el presidente ucraniano Volodimir Zelenski estaba en Hiroshima, Japón, por la cumbre del G7, donde pretende que la comunidad internacional acentúe su presión sobre Moscú.

Bajmut, una ciudad minera de sal que llegó a tener una población de 70.000 habitantes, fue escenario de la más larga y sangrienta batalla en la ofensiva de Moscú que completa más de un año.

7:00

El G7 intensifica las presiones contra Rusia por la guerra en Ucrania

Los gobernantes del Grupo de los Siete intensificaron el domingo su presión contra Rusia por su guerra contra Ucrania, cuyo presidente Volodymyr Zelenskyy está al centro de una ofensiva diplomática en la última jornada de la cumbre de las democracias más ricas del mundo.

La asistencia en persona de Zelenskyy a una de las reuniones diplomáticas más prominentes del orbe tiene como propósito acentuar la atención en los 15 meses de lucha de su país contra Rusia.

Incluso antes de que Zelenskyy llegara el sábado en un avión francés, las naciones del G7 habían anunciado una nueva tanda de sanciones y otras medidas para castigar a Moscú y dificultarle sus capacidades bélicas.

Cirilo Moronta encabeza inscripción masiva en PRM NY y otros estados

 

Nueva York. – El empresario y activista comunitario y aspirante a la diputación por la circunscripción N0.1 de ultramar, Cirilo Moronta, encabeza jornadas permanentes de inscripción de cientos de dominicanos en el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Las jornadas están programadas para llevarse a cabo en toda la circunscripción N0.1 de ultramar, es decir en los Estados de New York, Massachusetts, Rhode Island, New Jersey, Pennsylvania, Washington DC, Connecticut, Montreal y Toronto, y se iniciaron desde hace dos meses en el emblemático 809 restaurante, La Casa del Dominicano del exterior, con un operativo fijo que ha permitido reclutar hasta el momento a cientos de personas.

    Durante estas jornadas, Moronta se desplaza con su equipo a diferentes zonas donde residen la mayor cantidad de dominicanos y dominicanas que es en el noreste de USA, llevando el mensaje a la diáspora de que debe apoyar por 4 años más la presente gestión del PRM encabezada por el presidente Luis Abinader, pues entiende que la misma ha representado importantes avances para el país en términos institucionales, de transparencia en el manejo de los recursos y en el manejo de la economía.

   En cuanto los avances en la institucionalidad y la transparencia, durante la gestión del presidente Abinader Cirilo asegura que los avances han sido importantes e históricos, ya que por primera vez en más de 40 años se ve una real decisión de combatir la corrupción en el país y que una muestra de esto es ver desfilar al anillo palaciego más corruptos de la historia moderna dominicana por ante la justicia. Desde exprocurador hasta los funcionarios de primera línea, e incluso, los familiares más cercanos del expresidente Danilo Medina. El hecho de que a los propios funcionarios del PRM que han incurrido en faltas reñidas con la Ley y la ética se les ha sometido a la justicia, lo que constituye un gran logro y paso de avance para la democracia dominicana.

Mientras que, de los avances de la economía, el empresario señala que los reportes de los organismos internacionales especializados en la materia como el Banco Mundial (BM), indican que, gracias al buen manejo de la economía, el presidente de la República impidió que el país cayera en una profunda crisis económica con niveles de inflación descontrolados como ha ocurrido en gran parte del mundo.

    Señala también, que gracias a este buen manejo de la economía, el país cuenta con  la canasta básica más barata de toda la región de Latinoamérica, y que seremos en el 2023 la economía que más crecerá, alcanzando un 4.5%, de acuerdo con datos del Banco Mundial (BM), debido al dinamismo en el sector externo frente al país, mayor diversificación del entramado productivo nacional, ajustes certeros en la tasa de política monetaria por parte del Banco Central para evitar fuga de capitales y mantener la estabilidad económica nacional. 

  Otra razón que  el empresario y precandidato resalta  para solicitar el apoyo que el presidente Luis Abinader ha dado a la trabajadora diáspora dominicana, restituyéndole parte  de su aporte que los dominicanos en el exterior hacen al país, permitiéndoles tener acceso a  los programas de viviendas asequibles de acuerdo a sus necesidades proveyéndoles del seguro de salud, además de abrir oficinas consulares en estados apartados para facilitar el acceso de manera más rápida y eficaz a los servicios consulares y legales a miles de dominicanos que tenían que viajar por largas horas para conseguir un pasaporte, cédula, permiso o cualquier otro documento de extranjería.

   De igual manera, Cirilo Moronta durante las permanentes jornadas de inscripción expresa a los dominicanos que desea ser diputado de ultramar para defender desde ese espacio de poder que es el congreso los intereses de la diáspora dominicana, con cuyo esfuerzo contribuye a mantener el crecimiento y fortaleza de la economía dominicana, y que por lo tanto, merece que continúe siendo apoyada  por este gobierno, y se comprometió a no ser un número en la Cámara de Diputados, sino a ser una voz activa, promotora y gestora de iniciativas y proyectos dirigido a apoyar la obtención de una vida digna de los dominicanos en el exterior. Bien sea, cuando regresen al país o mientras residan allá.

    Finalmente, Moronta agradeció la gran acogida que ha tenido su precandidatura no solo en la ciudad de New York donde lleva más de 40 años trabajando por la comunidad dominicana, sino en otros Estados de la circunscripción N0.1, como: Massachusetts, Rhode Island, New Jersey, Pennsylvania, Washington DC.Y el apoyo masivo que ha recibido de los jóvenes y decenas de organizaciones de la sociedad civil que representan a los dominicanos en USA.

Un año prisión preventiva 2 atracadores homicidas en sector Ensanche Naco, SD

 

Por  Departamento de Prensa

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Atendiendo a la solicitud realizada por el Ministerio Público, el Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional dictó un año de prisión preventiva, como medida de coerción, en contra de dos hombres involucrados en la muerte de otro, a quien hirieron de bala, durante un atraco efectuado en el sector Ensanche Naco, de la capital dominicana.

El juez Roberto Sena acogió los argumentos presentados por la Fiscalía del Distrito Nacional, en los cuales señaló la gravedad del hecho cometido, así como el riesgo de que los imputados se sustraigan del proceso, de no ser la prisión preventiva la medida cautelar impuesta a los imputados.

La medida de coerción fue impuesta por el tribunal en contra de Wesly Vicent Carmona y de Alison de Jesús Pérez, por la muerte del joven estudiante Joshua Omar Fernández Decena.

Los hechos ocurrieron el pasado 16 de abril, cuando alrededor de las 02:55 de la madruga el imputado Carmona Corcino, junto a De Jesús Pérez y a otro hombre identificado como Luis, quien se encuentra prófugo, se asociaron y cometieron un atraco a punta de pistola en perjuicio de tres personas, a la salida de un centro de diversión en la calle José Amado Soler, del sector Ensanche Naco.

Tras despojar a las víctimas de sus pertenencias, los imputados De Jesús Pérez y Luis, realizaron un disparo cada uno, antes de abordar el vehículo marca Hyundai, modelo Sonata N20, color blanco, en el cual huyeron del lugar, alcanzando a herir en la cabeza a Fernández Decena, quien se disponía, junto a dos acompañantes, a abordar su vehículo para marcharse del lugar, donde había asistido para compartir con sus amigos.

Al recibir la herida de bala, la víctima fue trasladada al Hospital Salvador B. Gautier, donde falleció a causa de heridas por proyectil de arma de fuego en la región frontal izquierda y salida en la región occipital izquierda, conforme al acta de levantamiento de cadáver no. 070675, realizada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

El Ministerio Público ha indicado en la calificación jurídica provisional, que los hechos cometido por los imputados constituyen una violación a los artículos 265, 266, 295, 302, 379 y 385 del Código Penal Dominicano, que castiga la asociación de malhechores, homicidio y robo agravado.

Por disposición del tribunal, De Jesús cumplirá la medida cautelar en la Penitenciaría Nacional de La Victoria y Vicent Carmona, en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres.