sábado, 8 de abril de 2023

COE coloca 03 provincias en alerta amarilla y 08 en verde por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas

 

El COE coloca 03 provincias en alerta amarilla y 08 en verde por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas, debido a que las condiciones del tiempo permanecen dominadas por el paso de una vaguada que provocará nublados, aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Las provincias en alerta amarilla son:

Samaná
Hato Mayor
Sánchez Ramírez

En alerta verde se encuentran:

San Pedro de Macorís
Santo Domingo
La Vega
María Trinidad Sánchez
Distrito Nacional
El Seibo
Monte Plata
Duarte

Se recomienda a las personas no hacer uso de balnearios (ríos) en las provincias bajo alerta, ante posibles crecidas.

Ha fallecido Don Francisco Álvarez Castellanos, maestro del periodismo dominicano

 

El emblemático periodista recibió importantes premios y reconocimientos por sus méritos y aportes

Ha fallecido en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, el maestro del periodismo Don Francisco Álvarez Castellanos (Don Papi), a los 91 años.

Don Papi Castellanos, como le llamaban con afecto sus colegas y discípulos periodistas, enseñó a generaciones de reporteros. Fue además poeta, creador de medios, como la revista de humor político Cachafú, y ejerció la profesión durante más de 60 años.

Trabajó en los periódicos La Nación, El Caribe, Listín Diario, El Nacional, la revista ¡Ahora! (en su última etapa), además de ejercer el periodismo en la radio y la televisión.

Durante la invasión estadounidense a República Dominicana, en abril de 1965, fue parte del equipo periodístico del periódico de resistencia Patria.

Álvarez Castellanos fue jefe de redacción de varios medios, lo que no le impidió incursionar en diversas áreas de los contenidos, desde política, reportajes de profundidad, humor, hasta arte y farándula.

Su señora esposa, hoy viuda, es Eugenia Aquino de Álvarez.

Sus hijos son Francisco Álvarez Aquino, Francisco Álvarez Valdez

Francisco Antonio Álvarez y Gloria Álvarez (Glorin).

El velatorio se llevará a cabo este sábado, de 9 de la mañan a 5 de la tarde en la Funeraria Blandino, de la avenida Abraham Lincoln. Sus restos serán cremados.

Paz al alma de Don Francisco Álvarez Castellanos (Don Papi), y nuestra solidaridad para su familia y allegados.

 Don Papi Álvarez con su familia.

Don Papi Álvarez con su familia

Breves datos biográficos (tomados de Wikipedia)

Francisco Alvarez Castellanos nace en la ciudad de La Vega el 30 de marzo de 1932, siendo sus padres el poeta Francisco Antonio Álvarez Almánzar y la educadora Gloria Castellanos viuda Álvarez (1905-2016).

Luego de graduarse de bachiller en su ciudad natal, se traslada a Santo Domingo donde trabaja en la Secretaría de Estado de Salud Pública al mismo tiempo que estudia en la Escuela de Periodismo de la Universidad Santo Tomás de Aquino, primada de América, donde se gradúa en el año 1962.

De inmediato realiza estudios en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) en su sede en Quito, Ecuador y al regresar a la República Dominicana asume la Dirección, presidencia y administración del periódico estatal La Nación hasta el golpe de Estado contra el profesor Juan Bosch, de donde pasa a laborar en el diario El Caribe y publica su columna De Política y de Políticos. En el año 1964 crea y dirige la revista de humor político Cachafú y en el 1965 una revista similar denominada Pum! Durante la guerra civil trabaja para el periódico Patria.

A finales de la década de los sesenta forma parte de la dirección del vespertino El Nacional de Ahora, conjuntamente con Juan José Ayuso y Radhamés Gómez Pepín. Para esta época crea y dirige la revista Espectáculos Criollos, incursionando en la crónica de arte.

Posteriormente trabajó en el Listín Diario, como jefe de redacción de El Caribe, y en el periódico Hoy hasta su retiro en enero de 2011, época en la que publicó su columna Humoradas en El Nacional. Fue fundador de la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE), que ha reconocido su trabajo en dos oportunidades en 1991 y 2010.

Ha escrito poemas y canciones, habiendo ganado el primer lugar del Primer Festival de la Música Folklórica Nacional con la criolla Cartas y Lágrimas, con música del maestro José Delmonte Peguero. Ha sido declarado hijo meritísimo de La Vega por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Comunicación de La Vega en el 2001, ha sido premiado con el Caonabo de Oro por la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores, con el Gordo de Oro de Freddy Beras Goico en 1986 y con el Tamarindo de Oro en 1992.

El presidente de la República le otorgó en el año 2001 la Condecoración al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en grado de Commendador, por su trabajo en el periodismo dominicano.

Rescatan 35 civiles secuestrados por bandas armadas en México


Fueron rescatados dos grupos de personas, entre ellos posiblemente los turistas desaparecidos desde el pasado 4 de abril

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, declaró que tras un operativo policial fueron localizadas y rescatadas cerca de 35 personas secuestradas por grupos armados en el estado de San Luis Potosí, informaron medios locales.

Los civiles retenidos, entre ellos turistas guanajuatenses que viajaban rumbo a la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila y personas migrantes, “se encuentran en buen estado de salud y se les está brindando todas las asistencias necesarias”, expresó el vocero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de San Luis Potosí, Miguel Gallegos.

En una entrevista ofrecida a medios de prensa, el funcionario de la SSP destacó que fueron rescatados dos grupos de personas, entre ellos posiblemente los turistas desaparecidos desde el 4 de abril pasado cuando viajaban en dos camionetas rentadas del municipio de San Felipe Torres Mochas, Guanajuato.

Según las autoridades, la ubicación de las víctimas fue posible gracias al despliegue de helicópteros equipados con alta tecnología de búsqueda con visión infrarroja, que permitieron obtener información de su paradero desde los primeros indicios de su localización.

Este hallazgo se logró luego de que se denunciara la desaparición de un grupo de turistas de Guanajuato que salió de San Felipe rumbo a Saltillo. No obstante, las fuerzas de seguridad no han ofrecido detalles de si se trata de las mismas personas que son buscadas desde el martes pasado.

Asimismo, trascendió que tras el operativo realizado en un paraje cerca de la ciudad de Matehuala, en San Luis Potosí, fueron encontradas cinco camionetas con personas armadas, quienes lograron huir en otros vehículos. Cerca de este lugar se halló un inmueble con las 35 víctimas en su interior.

viernes, 7 de abril de 2023

Ministerio Interior y Policía prohíbe venta alcohol desde medianoche viernes durante 24 horas

 

COBA y Policía Nacional velarán cumplimiento

Santo Domingo.- El Ministerio de Interior y Policía dispuso que los centros de expendio de bebidas alcohólicas permanezcan cerrados por veinticuatro horas, a partir de las 12:01 de la noche de este viernes hasta la misma hora del sábado. El programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), con el apoyo de la Policía Nacional, velará por el cumplimiento de la disposición y tomará las acciones pertinentes.

La Resolución MIP-RR-0002-2023 consigna que esta medida es tomada con el fin de evitar accidentes, así como pérdidas humanas, y para que todas las familias disfruten de la paz y tranquilidad que representa el asueto de Semana Santa.

Advirtió que la violación podría generar el cierre temporal o definitivo del establecimiento y la cancelación de los permisos de operación, sin perjuicio de otras sanciones establecidas en las leyes.

Igualmente, el organismo estará vigilante para que sean respetados los horarios y la prohibición a la venta de bebidas a menores de edad y la contaminación sónica.

Director Laboratorio Nacional Salud Pública secuestrado, baleado y liberado en Haití

 

El director del Laboratorio Nacional de Salud Pública (Lnsp), Dr. Jacques Boncy, se encuentra en situación estable, luego de haber sido secuestrado y liberado, después de ser herido por secuestradores armados

Los secuestradores dispararon varias balas contra el vehículo, en el que se encontraba el médico, indica un tuit de la periodista Nancy Roc, en contacto con el doctor Jean William Pape, director de los centros del Grupo Haitiano para el Estudio del Sarcoma de Kaposi y las infecciones oportunistas ( Gheskio), un colega cercano del Dr. Boncy.

“El Dr. Boncy, que perdió mucha sangre, no pudo recibir una transfusión. No se pudo evaluar su estado, ya que los rayos X no funcionaban. Se ha hecho lo mejor para mantener estables sus constantes vitales, pero el Dr. Boncy tendrá que ser evacuado al exterior”, según el Dr. Pape, cuyas declaraciones fueron recogidas por el periodista.

«La mayor preocupación es mantener funcional su mano izquierda, que recibió un disparo», dijo el Dr. Pape.

La lesión más grave, que se ubica en la región temporal, se debe a fragmentos de vidrio y no a bala, dijo el profesor de medicina, quien había lanzado, el 6 de marzo de 2023, un grito de alarma ante el posibilidad de una “masacre al estilo de Ruanda” en Haití .

Varios médicos de los centros Gheskio han sido víctimas de secuestros en los últimos dos meses, recuerda la compañera Nancy Roc.

De enero a marzo de 2023, nada menos que 10 médicos fueron secuestrados, señaló la Asociación Médica Haitiana (Amh), en nota fechada el lunes 6 de marzo de 2023.

Durante el año 2022 fueron secuestrados unos 20 médicos, dos de los cuales fueron asesinados.

Presidente Abinader anuncia plan de acción para regenerar zonas afectadas por incendios en Valle Nuevo y todo el país

 

Constanza.- El presidente Luis Abinader anunció este martes que el Gobierno reforestará todas las zonas afectadas por los recientes incendios forestales, sembrando dos árboles por cada uno perdido, donde así esté indicado.

Del mismo modo, informó que se doblará la cantidad de guardabosques y aseguró que todo aquel que provoque incendios en los bosques será sometido a la acción de la justicia, advirtiendo que «el Gobierno protegerá el agua y la vida cueste lo que cueste».

De igual modo, el mandatario entregó cheques de indemnización por RD 370 millones, a 110 agricultores que residían en Valle Nuevo.

El mandatario estuvo acompañado de la primera damaRaquel Arbaje, y los cheques fueron entregados por el jefe del Estado junto al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton.

Plan de acción

El jefe del Estado explicó que se aplicará un plan de acción con el acompañamiento de la Academia de Ciencias, para contribir con la generación y protección de los bosques del país.

«Este plan conlleva medidas administrativas y actividades de campo, incluyendo la investigación científica y una ruta crítica de gestión, capaz de medir en el tiempo, los progresos y mecanismos de protección de los recursos hídricos, así como su aprovechamiento para fines recreativos, ecoturísticos y agrícolas», expresó el presidente Abinader.

También puede interesarle: Medio Ambiente apresa a 43 personas por incendios en diferentes puntos del país; emite resolución que suspende temporalmente la quema agrícola y de residuos

Incendios forestales por los efectos del cambio climático

Al hacer referencia a los recientes incendios forestales que afectan la zona de Valle Nuevo, el gobernante dijo que todo este inmenso patrimonio natural e hídrico se encuentra constantemente amenazado con fuegos como el ocurrido el pasado 5 de marzo en el que se diezmaron 74,000 tareas en los nacimientos de los ríos Las Cuevas, Guayabal y Río Grande o del Medio.

Los incendios forestales, sostuvo el mandatario, son cada vez más frecuentes y virulentos por los efectos del cambio climático, que suponen una seria amenaza no solo para el ecosistema de Valle Nuevo, sino para la conservación de todos los bosques del país.

Manifestó que la presente gestión de Gobierno construye un proyecto de nación basado en la sostenibilidad, porque a juicio del gobernante no se puede tener un presente destruyendo el futuro.

De igual modo, el presidente Abinader visitó una de las zonas afectadas por los incendios forestales en Valle Nuevo, donde recibió explicaciones y constató las areas afectadas.

Acompañaron al mandatario, el ministro administrativo de la Presidencia José Ignacio Paliza; la gobernadora de La Vega, Luisa Jiménez; el contralor general, Catalino Correa, y el alcalde por el municipio de Constanza, Juan Agustín Luna Lora.

También, el presidente de la Asociación Hortícola de Tireo, Cristino Suriel Mata, y el presidente de la Asociación de Agricultura Montellano, Gabriel Durán.

Iglesia Católica se dirige hoy al país mediante Sermón de las Siete Palabras

 

Este viernes a la 1:00 de la tarde se espera que la Iglesia Católica se dirija una vez más al pueblo dominicano mediante el tradicional Sermón de las Siete Palabras.

Como de costumbre, la entidad religiosa se hace eco de los problemas sociales, económicos y morales que agobian al país, y por lo regular, suele pronunciarse ante el Gobierno de turno para que de una u otra forma, este le preste atención a los temas de interés nacional.

En este caso, la República Dominicana aún se encuentra inmersa en los procesos judiciales contra exfuncionarios del gobierno pasado. Además, actualmente atraviesa una sequía que ha afectado a toda la población de manera general; añadido a eso, se han registrado decenas de incendios forestales en todo el país que han puesto en alerta a las autoridades gubernamentales luego de varias semanas.

Otro de los temas neurálgicos de este año ha sido la crisis haitiana, la cual todavía no se vislumbra una salida rápida y beneficiosa para ese país.

También el punto de la inmigración ilegal que afecta y amenaza de manera directa a la República Dominicana debido a la situación que se vive allí.

Al respecto, el Gobierno dominicano ha pedido ayuda a la comunidad internacional para que vayan en auxilio de esa nación. Sin embargo, nada se ha hecho mientras Haití ahora mismo se consume entre sangre, hambruna y desesperanza.

Lo que dijo la Iglesia Católica en 2022

Ante las expectativas de lo que hoy se pueda ventilar, es preciso recordar cuáles fueron esos temas tratados por la Iglesia Católica durante el Sermón de las Siete Palabras del año 2022.

1 En la primera palabra: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”, el monseñor José Amable Durán Tineo condenó enfáticamente el aborto y aseguró que en la actualidad “el señor sigue siendo vendido, humillado, traicionado, escarnecido, golpeado y crucificado en los millones de no nacidos porque han sido cruel y vilmente asesinados en el vientre de sus propias madres”.

Durán Tineo también criticó la ambición de las personas que asumen como suyas las pertenencias del Estado y los calificó como depredadores del erario y evasores de impuestos para tener grandes fortunas.

2 Mientras que en la segunda palabra: “En verdad te digo, hoy estarás conmigo en el paraíso”, monseñor Faustino Burgo Brisman llamó a la unión y la acogida hacia los trabajadores informales, siendo estos los más afectados y rechazados en distintos sectores.

“No olvidemos que fácilmente podemos caer en aplicar la filosofía del descarte, el egoísmo y rechazo, que ha contribuido a situar al margen el mercado laboral, a quienes trabajan en el sector informal, a obreros y jóvenes recién salidos de las universidades”, señaló.

Añadió que los mismos no pueden solos y necesitan el clamor de todos para tener oportunidades dignas. “Son los trabajadores los más vulnerables, ya sean estos racionales o no, son ellos quienes realizan el trabajo de las tres dimensiones, peligroso sucio y degradante, en particular muchos de estos trabajadores vulnerables con su familia siguen siendo rechazados, se hace urgente y necesario encontrar salidas dignas que se esconden tras las oportunidades necesarias, no nos hagamos sordos e indiferentes a este clamor, para que ellos puedan escuchar estas divinas palabras”, dijo.

En la tercera palabra: “Mujer, ahí tienes a tu hijo. Hijo, ahí tienes a tu madre”, el Arzobispo de Santo Domingo, monseñor Francisco Osoria de la Cruz habló del amor que deben tener los padres con los hijos. Teniendo como ejemplo a María y a la Virgen de La Altagracia.

Todos nosotros los discípulos de Jesús, tenemos que reconocer esa maternidad de María y sentirnos amados y cuidados por ella como sus hijos. Podríamos decir que el mejor regalo de Jesús, nos lo hizo desde la cruz al entregarnos a su Madre como nuestra Madre”, expresó.

4 En tanto que la cuarta palabra: “Dios mío, ¿Por qué me has abandonado?”, monseñor Cecilio Raúl Berzosa Martínez, habló sobre el grito del dolor encarnado en las personas abandonadas.

“Con humildad y respeto confieso que he palpado muchas soledades y abandono en los hermanos dominicanos de hoy. Niños haitianos y dominicanos en barrios como Café de Herrera, niños de las calles e infantes con condiciones especiales no suficientemente atendidos ni siquiera por sus padres”, explicó Berzosa. En su clamor incluyó a los niños ciegos, sordos, o con enfermedades poco comunes; el hacinamiento de presidiarios en las cárceles; a los indigentes, personas que no tienen acceso digno a los centros de salud; los migrantes indocumentados; adolescentes embarazadas y repudiadas, entre otros grupos que sufren calamidades.

5 En la quinta palabra: “Tengo sed” monseñor Ramón Benito Ángeles advirtió a la población sobre el uso excesivo de las drogas, medicamentos recetados, música estruendosa así como el baile descontrolado para encontrar la felicidad.

“Nuestro país vive momentos amargos donde muchos desean escapar de la realidad, por eso tantas personas abusan del alcohol, de las drogas ilegales y de los medicamentos recetados.
Están buscando medicina que cure el alma y la están buscando en lugares equivocados. Buscan en la música estruendosa, en el baile descontrolado y en el vacilón la felicidad, que no encuentran en sus vidas diarias”, expresó Benito Ángeles.

6 Mientras que en la sexta palabra: “Todo está cumplido”, monseñor Jorge Rodríguez aconsejó a aprender a ser humildes, dóciles y pacientes y no envidiar a aquellos que parecen felices de tener todo de manera fácil.

“Cuán bueno y fructuoso es ser humilde, dócil, paciente, cargar con la cruz de esta vida y de ninguna manera envidiar a aquellos que parecen estar alegres en este mundo, dijo Rodríguez. En el discurso, criticó aquellos que aspiran a una vida alegre y exitosa; pero basan su proyecto de vida en el mínimo esfuerzo; y no buscan la superación a través del estudio. En resumen, se refirió a quienes quieren alcanzar el éxito sin esforzarse.

“Les basta tratar de hacerse famosos a través de las redes sociales; o peor aún, buscar el dinero rápido de la droga o el robo; a otros les cuesta permanecer en un empleo porque no les gusta obedecer a otro, muchas veces por pura soberbia; sólo buscan pareja, no quieren un cónyuge con quien compartir toda una vida, porque la vida matrimonial y familiar hasta que la muerte los separe, les resulta algo imposible”, destacó.

7 En la séptima palabra: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”, el sacerdote Domingo Legua condenó la burocracia de las instituciones públicas debido al tiempo que pierden los usuarios en búsqueda de los servicios que se ofrecen.

El reverendo hizo referencia a ese estado en que el ser humano se encuentra “perdido”, lo cual no condena, si existe la suficiente madurez para reconocerlo y demostrar el verdadero cambio con las acciones.

“Esto me hace pensar que en la vida no solamente hay gente que se pierde, sino que permanecen perdidos, nunca están donde deben estar, sobre todo algunos servidores públicos”, señaló.

Agregó que hacer una diligencia, por insignificante que sea, supone una enorme pérdida de tiempo y energía en instituciones del Estado. “Aquí no es… vaya usted a tal oficina… el director no está… venga usted más tarde… se cayó el sistema… vuelva usted mañana etc.…” Que grave es no saber estar donde a uno le corresponde”, deploró.