miércoles, 25 de enero de 2023

República Dominicana entre principales países receptores de inversión extranjera directa

 

Santo Domingo, RD.– La región de Centroamérica y República Dominicana (CARD) captó a septiembre de 2022 un total de US$8,118.3 por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED) y entre los principales países receptores de estos recursos están República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua, que en conjunto captaron 86.3% de la inversión (inclusive de la intrarregional). 

La información está en la base de datos del Secmca (Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano), en el informe trimestral de balanza de pagos del organismo, correspondiente a junio-septiembre 2022 y publicado este mes.

En República Dominicana los flujos de inversión directa sumaron US$3,190.0 millones, US$779.1 millones (32.3%) adicionales con respecto a enero-septiembre de 2021, impulsada principalmente por inversiones en los sectores de energía, comunicaciones, comercial y turismo, dice el informe.

Mientras que en el caso de Costa Rica, la nación  recibió US$2,240.1 millones por concepto de inversión directa en el 2022, US$361.1 millones equivalente a un monto menor si se compara lo captado en el mismo período del año anterior.

En Costa Rica predominan inversiones en la actividad manufacturera de empresas de implementos médicos y de alta tecnología.

Importaciones 
El reporte enfatiza que las importaciones de bienes en la  región CARD registraron  un aumento de un 28.6%, equivalente a US$18,121.0 millones, comportamiento que se atribuye  a una mayor demanda  interna, y  al aumento de los precios de las materias primas, especialmente los derivados del petróleo. 

“Todos los países de la región mostraron crecimientos superiores al 24%, pero los que más incidieron en el comportamiento regional fueron República Dominicana, Guatemala y El Salvador”. 

Región CARD
La región de países CARD comprenden a Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y República Dominicana.

¿Qué es el Secmca?
 La Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano emite informes trimestrales.

R. Dominicana carga contra inacción de comunidad internacional en Haití

 

Naciones Unidas.- El canciller dominicano, Roberto Álvarez, cargó este martes en la ONU contra la inacción internacional ante la crisis que se vive en Haití y volvió a pedir el envío urgente de una fuerza armada para ayudar a combatir a las bandas armadas en el país vecino.

Álvarez, en un discurso ante el Consejo de Seguridad, recordó que esa fuerza internacional es “la principal demanda” de las autoridades haitianas y ha sido avalada por el propio jefe de Naciones Unidas, António Guterres, pero “aún permanece sin una hoja de ruta”.

“¿Cuáles son las perspectivas reales de que este Consejo de Seguridad actuará firmemente finalmente en la prolongada crisis haitiana?”, se preguntó el jefe de la diplomacia dominicana, que subrayó que mientras no haya una acción firme por parte de la ONU no se podrá pedir al pueblo de Haití que confíe en la organización.

Según Álvarez, la República Dominicana entiende que dado el “cuestionable legado de anteriores misiones de la ONU en Haití” se quiera considerar y planificar adecuadamente cualquier respuesta, pero dejó claro que el tiempo apremia.

“Como testigos directos del drama humano en el país vecino también sabemos que cada minuto de espera implica un mayor descalabro de la situación y sufrimiento para ciudadanos inocentes”, insistió.

El canciller recalcó además la compleja situación que se vive en la frontera entre los dos países y la amenaza que la crisis haitiana plantea para la República Dominicana.

El pasado octubre, el Gobierno de Haití solicitó oficialmente a la comunidad internacional el envío de una operación militar para ayudarle a recuperar el control de Puerto Príncipe de manos de las pandillas que dominan importantes zonas de la capital y sus alrededores.

En respuesta, el secretario general de Naciones Unidas propuso establecer una “fuerza de acción rápida” compuesta por militares de uno o varios países, pero el proyecto hasta ahora no ha cristalizado a falta de encontrar un Estado dispuesto a liderarlo.

Estados Unidos y Canadá han impulsado conversaciones sobre esta cuestión, pero hasta el momento no han mostrado intención de encabezar la operación, según fuentes diplomáticas.

Este mismo martes, tanto la ONU como el Gobierno haitiano reiteraron la urgencia de que esa operación se despliegue de manera inmediata para dar respuesta a la crisis de seguridad y permitir que los avances que se han visto en el diálogo político puedan prosperar.

Secuestran exministro de Educación Haití, Pierre Buteau

 

Individuos armados secuestraron hoy en su residencia de esta capital al exministro de Educación y presidente de la Sociedad Haitiana de Historia Geografía y Geología (Shhgg), Pierre Buteau.

El incidente sucedió en Thomasin 32, al sudeste de Puerto Príncipe, una zona bajo la influencia del grupo armado dirigido por Ti Makak.

Tras los hechos, la Shhgg exigió la liberación inmediata del eminente profesor, historiador y conferencista e instó a las fuerzas del orden y las autoridades competentes a asumir sus responsabilidades.

También llamó a la población a un “despertar patriótico” para frenar el fenómeno de los secuestros.

Pese a las recientes acciones policiales, Haití sigue inmerso en una espiral violenta que disparó los secuestros y asesinatos en el último año mientras creció el control de las pandillas que operan en Puerto Príncipe y sus zonas perimetrales.

En lo que va de año medios de prensa reportaron más de 30 raptos, entre ellos un secuestro masivo de pasajeros que se dirigían a la capital procedentes de la vecina República Dominicana.

También el exdiputado Smith Mathurin y una profesora fueron víctimas, y la semana pasada se registraron otros casos en Croix des Bouquets, Tabarre, Delmas y la avenida Frères.

martes, 24 de enero de 2023

Denuncian a Dina Boluarte ante Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad en Perú

 

Según denuncia penal, el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte promueve una “política sistemática de represión desbordada en contra de la población”

Un grupo de abogados de Arequipa presentaron una denuncia penal contra la presidenta Dina Boluarte, el jefe del gabinete Alberto Otárola, el ministro José Tello (Justicia y Derechos Humanos) y los exministros Pedro Angulo (PCM), César Cervantes y Víctor Rojas (Interior), por la presunta comisión de crímenes de genocidio y lesa humanidad durante las protestas en regiones, que exigen la renuncia de la mandataria, el cierre del Congreso, el adelanto inmediato de elecciones generales y la convocatoria a una asamblea constituyente.

Según la denuncia, las autoridades, vía la declaración de estado de emergencia nacional, “vienen ordenando y ejecutando una política sistemática de represión desbordada en contra de la población civil, generando un contexto en el cual se ha producido la muerte de más de medio centenar de personas y miles de heridos”.

“Los manifestantes se han declarado en justo levantamiento —sin armas—, realizando la toma de carreteras, minas, aeropuertos, locales, universidades, etc., exigiendo la renuncia de la presidenta, una asamblea constituyente que elabore una nueva Carta Magna, el cierre del Congreso, adelanto de elecciones generales, entre otros”, se lee en el documento al que accedió La República.

Denuncian a congresistas, fiscal de la Nación y jefe de la PNP

El grupo de letrados también incluye en su denuncia penal a los congresistas Jorge Montoya y Patricia Chirinos, por calificar a los protestantes de “terroristas y criminales”. Los acusan de instigar y convocar la represión por parte de las fuerzas del orden.

Otra autoridad denunciada es la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por desmantelar el subsistema de Derechos Humanos, Interculturalidad y Terrorismo. “Con la creación y división de las fiscalías señaladas líneas arriba, se reduce la capacidad operativa para investigar las 52 muertes por disparos de armas de fuego, que se han producido durante las protestas ciudadanas.”

Finalmente, la denuncia incluye al comandante general de la Policía Nacional del Perú, Raúl Alfaro, por las cuestionadas intervenciones a los locales de Nuevo Perú y de la Confederación Campesina, con el fin de intervenir a manifestantes de regiones.

El dominicano detenido por acuchillar a otro declara este martes por tentativa de homicidio

 

La Guardia Civil arrestó al joven de 32 años que asestó tres cuchilladas a la víctima

El joven de 32 años y origen dominicano detenido por la Guardia Civil como presunto autor del acuchillamiento a otro hombre pasará hoy a disposición judicial como investigado por un delito de homicidio en grado de tentativa.

Tal y como avanzó ayer Periódico de Ibiza y Formentera, horas después del acuchillamiento a un hombre de 38 años en un local de copas de Sant Antoni, la Guardia Civil arrestó al presunto autor del ataque.

La agresión se produjo tras una refriega en la que participaron varios hombres, todos de origen dominicano.

Poco después, en torno a las 05.00 horas del domingo, la víctima era atendida en el Centro de Salud de Sant Antoni y trasladado por una ambulancia del 061 a Can Misses. Presentaba tres heridas por arma blanca.

El herido, dominicano de 38 años, ingresó a las 06.15 horas en el servicio de Urgencias con traumatismo torácico. Se encontraba estable y consciente. Pasadas las 11.00 horas recibía el alta.
La Policía Judicial de la Guardia Civil investiga el detonante del suceso que acabó con un hombre herido por arma blanca.

Firmarán República Dominicana y Canadá Acuerdo de Cielos Abiertos

 

LAS NEGOCIACIONES DURARON 14 AÑOS

El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) de República Dominicana, José Marte Piantini, informó que durante la primera semana de febrero se firmará un Acuerdo de Cielos Abiertos con Canadá, considerado como el segundo mercado turístico para los destinos del país caribeño.

Entre ambos países negociaron este acuerdo durante 14 años, por ello, el presidente de la JAC no adelantó detalles del convenio.

“Ya está todo listo. Nosotros no queremos precipitar todo lo concerniente a este acuerdo”, sostuvo Marte Piantini.

De acuerdo con información de Tourinews, los acuerdos de cielos abiertos implican más frecuencias, mayor conectividad, por lo tanto, en la medida en que se incrementen, a la vez se está robusteciendo su industria aérea.

“Esa es la mejor forma, el mejor método para que los pasajes bajen de precio”, indicó Marte Piantini.

Sostuvo que el acuerdo bilateral va a servirle mucho a República Dominicana, sobre todo porque los coloca en una posición de ventaja y a la delantera de muchos países.

República Dominicana participa en reunión de la ONU para tratar crisis en Haití

 

Santo Domingo.- El canciller dominicano, Roberto Álvarez, viajó este lunes a Nueva York para participar en una nueva reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que se dará seguimiento a la situación en Haití, informó su departamento.

En la sesión fijada para el martes República Dominicana expondrá su posición de que, pese a las numerosas reuniones sostenidas y las resoluciones adoptadas por el consejo, no se ha respondido «adecuadamente» a lo que demanda la «gravedad» de la situación en Haití.

En un breve comunicado, la Cancillería dominicana indica que las reuniones del Consejo de Seguridad de la ONU tampoco han valido para dar paso a las solicitudes «concretas» de las propias autoridades haitianas de asistencia para que su Policía Nacional pueda combatir el creciente poder de las bandas criminales.

Esta cita se realizará en cumplimiento de la resolución 2645 del Consejo de Seguridad, que establece que el tema relacionado con la crisis en Haití se debata en ese órgano cada tres meses o cuando algún miembro solicite una reunión especial, como en diciembre pasado.

La sesión regular es parte del esfuerzo por tratar de encontrar una salida a la constante crisis que afecta, particularmente, a la población de los principales centros urbanos haitianos, agrega la nota.

Haití atraviesa una crisis severa en prácticamente todos los órdenes, que se agravó a partir del asesinato en julio de 2021 del presidente Jovenel Moise.

El secretario general de la ONU, António Guterres, y el propio primer ministro haitiano, Ariel Henry, han solicitado una intervención militar especial en Haití para combatir a las bandas fuertemente armadas que se han apoderado de gran parte del territorio de la capital y de otras zonas del país.