lunes, 31 de octubre de 2022

Así se celebra el Día de los Muertos en Centroamérica y República Dominicana

 

En Centroamérica y República Dominicana el Día de los Muertos es una festividad dedicada a los difuntos marcada por la alegría y el buen humor. La fiesta data de hace más de 3.000 años cuando los indígenas Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas o Totonacas tenían la costumbre de celebrar a los muertos acudiendo a sus tumbas para hacerles ofrendas. Esto ha permanecido hasta hoy y se celebra cada año el 1 y 2 de noviembre. Esta celebración fue inscrita en la lista de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008.

1/ 5

El Festival de los Barriletes Gigantes en Guatemala

Este festival popular en Santiago Sacatepéquez y Sumpango, no lejos de La Antigua Guatemala, es una de las celebraciones más coloridas y descomunales de Guatemala. Celebrado el 1 de noviembre, es una oportunidad para que los guatemaltecos se comuniquen con sus difuntos; además, los cementerios se adornan para recibir a las familias y visitantes. Por otra parte, los indígenas kakchiqueles tienen la costumbre de construir cometas de madera o bambú, que pueden alcanzar de 5 a 10 metros de diámetro; cubiertas con papel de seda multicolor, se elevan sobre los cementerios para comunicarse con los difuntos. El hilo de la cometa permitiría que las almas de los muertos descendieran al mundo de los vivos, en medio de un ambiente de fiesta, comida y música tradicional. 

2/ 5

Altares y rituales en Costa Rica para honrar a los muertos

Los costarricenses suelen crear altares en sus casas, diseñados especialmente para esta festividad, con el fin de honrar a los muertos. Luego, las familias realizan una visita ritual a las tumbas decoradas con coloridos adornos en los cementerios locales. Aunque no hay grandes desfiles en las calles, los restaurantes y los parques suelen estar llenos de gente en este día festivo. Cada 2 de noviembre se realizan en San José grandes fiestas abiertas al público; basta con acercarse, por ejemplo, al Cementerio Central del Calvario para disfrutar de las diversas actividades que organizan los lugareños, desde actuaciones de música hasta disfraces y danzas tradicionales.

3/ 5

Mitos y leyendas en El Salvador

En la localidad de Tonacatepeque, a 20 kilómetros San Salvador, se celebra el Festival de la Calabiuza en la que, cada 1 de noviembre, los lugareños celebran el folclore, mientras visten atuendos alusivos a los mitos y leyendas más representativas del país. Al final, los asistentes se concentran en la plaza del pueblo para comer calabaza con miel, cocinada en fogones gigantes. Por su parte, el Día de los fieles difuntos —el día 2 de noviembre—los habitantes acuden al cementerio a visitar a sus familiares fallecidos, poner flores en sus tumbas y compartir una comida. Otra tradición propia del municipio de Nahuizalco, en el departamento de Sonsonate, es la celebración de los Canchules cada 1 de noviembre. Consiste en preparar los altares de los difuntos, decorándolos con flores, comida, velas, confeti, objetos diversos y fotografías del difunto. En grupos, los habitantes caminan de altar en altar pidiendo tamales, chocolate, frutas y repitiendo el siguiente estribillo: “Somos ángeles, hemos caído del cielo, pedimos canchules para el camino, ¡Canchultía!”. 

4/ 5

Nicaragua, una fiesta distinta en cada ciudad

En Nicaragua no todos los habitantes celebran el Día de Muertos de la misma manera. En León es tradición cocinar y ofrecer buñuelos de viento y buñuelos de piedra a los familiares que visitan el cementerio de Guadalupe. En el municipio de Diría, Granada, es costumbre ofrecer un “atol de ánimas” en el cementerio municipal; luego, los habitantes se reúnen en torno a esta bebida con la esperanza de interceder a favor de las almas de los difuntos que se encuentran en el purgatorio para ayudarles a salir más rápidamente de él. Esta es una antigua tradición indígena que solo existe en Nicaragua. En cuanto a los habitantes de Carazo, celebran el Día de Muertos ofreciendo chilate, una bebida típica nicaragüense, a los familiares que visitan los cementerios.

5/ 5

La fiesta de Santos y Difuntos en República Dominicana

Esta festividad se celebra el 1 de noviembre de cada año en República Dominicana con el objetivo de fortalecer la fe y el respeto a los santos difuntos. Además, es un día que sirve de antesala al Día de Muertos que se celebra el 2 de noviembre de cada año. En esta fecha se realizan acciones con el objetivo de promover el respeto y homenaje a los familiares fallecidos y allegados de la comunidad dominicana. Durante ambos días hay momentos de oraciones, vigilias y desfiles, así como visitas a los cementerios con ofrendas florales que se depositan sobre las tumbas. Por otra parte, existe una costumbre en los habitantes del campo y de las zonas rurales de encender una vela por cada familiar o allegado fallecido que depositan en el patio de su casa.

Fuente: Libertad Digital

Abinader crea la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior

 


Luis abinader

El Poder Ejecutivo dispuso la creación de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior, un órgano autónomo del Ministerio de Cultura dirigido a promocionar las expresiones culturales de los dominicanos residentes en el extranjero.

El Ministerio de Cultura informó que la primera oficina de dicha dirección se establecerá “próximamente” en la ciudad de Nueva York, según establece el decreto que la creó, por ser la urbe que congrega el mayor número de dominicanos fuera del país.

Entre las funciones de esta oficina se encuentran las que asumía el Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos (Codocul), ya que esta será la “continuadora jurídica” de este órgano que fue derogado por decreto.

La institución precisó que ya se concretó la firma de contrato del nuevo local que alojará el primer local de la dirección y en el que se estará desarrollando una programación cultural para el beneficio de la comunidad dominicana en Nueva York y lugares circundantes, en respuesta al “compromiso” que tiene el Gobierno de mantener las raíces culturales y la identidad de los dominicanos en el exterior.

Cultura también informó que en lo sucesivo dispondrá, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), la apertura de oficinas de la dirección en otros países en los que se concentre una “considerable” comunidad de dominicanos.

La Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior, además de la promoción, difusión y comercialización de las expresiones propias de los dominicanos de la diáspora, gestionará la participación del país en festivales internacionales y otros eventos de carácter similar.

Del mismo modo, desarrollará una programación eminentemente cultural, acorde con la filosofía de trabajo del Ministerio de Cultura, pero atendiendo a las necesidades y expectativas específicas de los dominicanos en el exterior.

La estructura interna de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior la establecerá el Ministerio de Cultura, conjuntamente con el Ministerio de Administración Pública (MAP).

Fuente: El Dinero

Luis Abinader propicia para la República Dominicana una justicia que no se doblegue ante nada ni ante nadie

 

Para hacer que la República Dominicana siga avanzando en el cumplimiento de la Ley de una manera más propicia, el presidente Abinader ha promovido la creación de un Ministerio de Justicia, “Nuestra propuesta es que este sea el órgano responsable del manejo de los asuntos administrativos que actualmente implican una carga innecesaria para el Ministerio Público y que lo desenfocan de su rol de dirigir la investigación penal y ejercer la acción pública en representación de la sociedad», manifestó el mandatario.

República Dominicana, desde hace más de una década, ha exigido la existencia en su territorio de una justicia independiente que trabaje para hacer cumplir los estatus establecidos en la Constitución. Una justicia que no sea aplicada solo a los más débiles, sino a cada ciudadano sin distinción de clase social, cargos empresariales o políticos.

El pueblo dominicano manifestaba sentirse huérfano de justicia, pero su esperanza estaba puesta en poder cambiar la realidad eligiendo a un presidente que hiciera cumplir la Ley en los diferentes sectores de la sociedad, pero sobre todo en la administración pública, por considerarse que era en donde más quedaban impunes los casos de corrupción.

Desde antes de ser presidente, Luis Abinader propiciaba cumplir lo anhelado por la ciudadanía dominicana y, desde que asumió el poder en agosto de 2020, inició el proceso tan esperado. Nombró a una procuradora para que trabaje haciendo cumplir con lo establecido en la Carta Magna y no las instrucciones que le pueda dar un presidente, ni ninguna otra autoridad. De igual manera el mandatario trabaja para que aquello que el pueblo ha exigido y deseado no solo se aplique durante su gobierno, sino que se haga en cualquier administración. Por eso es necesaria una reforma de la Constitución de la República Dominicana.

El trabajo del presidente Abinader no se queda ahí, sino que, para hacer que República Dominicana siga avanzando en el cumplimiento de la Ley de una manera más efectiva, ha promovido la creación de un Ministerio de Justicia. “Nuestra propuesta es que este sea el órgano responsable del manejo de los asuntos administrativos que actualmente implican una carga innecesaria para el Ministerio Público y que lo desenfocan de su rol de dirigir la investigación penal y ejercer la acción pública en representación de la sociedad», manifestó el mandatario.

¿El jefe de Estado dominicano ha tomado la decisión de la creación de este Ministerio a la ligera o a modo de capricho? No. Abinader es definido como un presidente abierto, que escucha a su pueblo, pero que, además, consulta con distintos sectores a la hora de implementar cuestiones de la administración pública y así sigue siendo, inclusive en este caso. Por eso instruyó a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo a abrir de  manera inmediata un proceso de intercambio de consultas con la sociedad académica, gremios empresariales y profesionales, así como asociaciones enlazadas al ejercicio jurídico, como lo es como la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), para luego ser presentado el proyecto en febrero del próximo año ante el Congreso Nacional.

No ha sido en vano el apoyo que el pueblo dominicano le brindó al presidente Abinader en las urnas, con los cuales sacaron del poder al Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Abinader sigue cumpliendo.

Fuente: Diario 16

El modelo dominicano Manu Franco gana el título de Míster International 2022

 

Santo Domingo, RD.- ¡Ya tenemos el chico más guapo, oficial! El modelo dominicano Manu Franco se coronó la mañana de este domingo como el primer Míster Internacional para República Dominicana.

El joven, de 21 años, es estudiante de Negocios Internacionales y en su presentación como candidato al Míster se describió como una persona amante a los deportes, en especial al béisbol, el cual practicó desde los 16 años.

La determinación y la disciplina son las cualidades que resalta sobre él y las que le permitieron alcanzar su objetivo de ganar el concurso.

La 14ª edición del Mister International 2022 se llevó a cabo en el New Frontier Theatre en Cubao, Quezon City, Metro Manila, Filipinas, la mañana de este domingo.

Fuente: Listín Diario

jueves, 27 de octubre de 2022

Dalila Minaya fue el mejor pítcher en 1970 de la Liga 11 de Enero

 

PICA Y SE EXTIENDE

Los diplomas de 1970 firmados por Pupilo Ramia, Salvador Sahdalá y Freddy Toribio, dicen que Dalila fue líder en ganados y efectividad.

Dalila Minaya. Fuente Externa.

Por Tuto Tavárez

(2 de 2)

La Liga 11 de Enero era el mejor termómetro para saber si un joven estaba preparado para incursionar en el béisbol amateur de Santiago.

                                                           *

Después de su increíble temporada de 1967, en que Dalila Minaya tuvo récord inmaculado de 17-0 en juvenil, el siguiente paso era la Liga 11 de Enero.

                                                           *

Conforme algunos pergaminos que conserva enmarcados, Francisco Dalila Minaya fue el mejor lanzador en 1970.

                                                           *

Los diplomas de 1970 firmados por Pupilo Ramia, Salvador Sahdalá y Freddy Toribio, dicen que Dalila fue líder en ganados y efectividad.

                                                           *

En 1968 impuso un récord de efectividad con 0,19, superando el 0,27 que tenía Titico Reyes.

                                                           *

Hay que indicar que tuvo la mejor efectividad en dos torneos consecutivos, el dedicado al doctor Belarminio López y el que honró al galeno Luciano Hernández.

                                                           *

Los torneos eran dedicados a jugadores o personas que murieron en la tragedia de Río Verde, Yamasá el 11 de enero de 1948.

                                                           *

Con ese dominio, Dalila Minya estaba preparado para incursionar en el duro béisbol amateur que se jugaba en Santiago.

                                                           *

El equipo Aurora de Freddy Toribio tenía prácticas al mediodía en el estadio Cibao y Dalila estudiaba en el Liceo Onésimo Jiménez, por lo que saldría de clases para el play.

                                                           *

Emocionado Dalila salió de la escuela para el estadio en su flamante bicicleta, un medio de transporte muy apreciado para la época.

                                                           *

Sin embargo, una guagua del Instituto Evangélico impacto a Dalila y la bicicleta, quienes rodaron por el caliente asfalto.

                                                           *

A pesar de los golpes que recibió, Dalila continuó para el estadio Cibao, guardó su uniforme ensangrentado de la escuela y se puso la ropa de béisbol.

                                                           *

Freddy Toribio se lo encargó al gran Simón Domínguez para que los instruyera y se fueron al bullpen.

                                                           *

Cuando Dalila hizo el primer envío al cátcher Chino Ramos, hizo un gesto de dolor, cuando le preguntaron contó el accidente y mostró el hombro hinchado y guayado.

                                                           *

Freddy lo envío al médico para que le tomaran una placa y la noticia negativa fue, que iba a tener que durar un largo tiempo sin lanzar.

                                                           *

Llegaron los papeles del viaje a Estados Unidos y Dalila Minaya, con el brazo lastimado, decidió irse.

                                                           *

En New York se unió al Club Deportivo Dominicano y en un torneo de softbol molinete fue el líder de bateo con 529 y ahí anda de visita, disfrutando los juegos en el estadio Cibao.

Fuente MOMENTO DEPORTIVO

Embajador de España dice gobierno Presidente Abinader se maneja con una excepcional capacidad de gestión

 

Santo Domingo.-  El embajador de España en el país, Antonio Pérez Hernández, dijo hoy que el gobierno del Presidente Luis Abinader se maneja con una excepcional capacidad de gestión y que República Dominicana es un ejemplo de cómo un país puede desarrollarse en democracia y estabilidad.

“El actual gobierno del Presidente Abinader se ha distinguido y creo que esto es algo que todo el mundo reconoce, por una excepcional capacidad de gestión en cuestiones tan complejas como la lucha contra el covid, la posterior recuperación de la economía y el último de los embates que estamos conduciendo; la lucha contra el alza de los precios mundial”, expresó.

Y agregó: “Los inversores extranjeros se encuentran muy a gusto en el país con seguridad jurídica y abierto a la inversión extranjera. La presencia del señor Presidente aquí, que nos honra, es una señal inequívoca de compromiso de su gobierno”.

Destacó que las relaciones entre República Dominicana y España son excelentes y ahora están dadas las circunstancias para darles un nuevo impulso y situarlas a un nivel aún más alto.

“Nuestra cooperación creo que es importante y apreciable, somos uno de los principales donantes y tenemos ahora mismo 68 proyectos en ejecución por valor de 42 millones de euros y operaciones financieras en términos concesionales con cargo al fondo FONPRODE por valor de 110 millones de euros”, indicó Pérez Hernández.

El diplomático expuso que este encuentro se ha realizado con el objetivo de ampliar las relaciones comerciales entre ambos países hacia otros sectores y resaltó que actualmente son muy buenas en los ámbitos económico y comercial y con una importante presencia en el turismo.

Agradeció al Presidente Luis Abinader por su presencia en este primer encuentro empresarial.

República Dominicana es una apuesta segura

De su lado, el Presidente Luis Abinader afirmó este miércoles que la inversión extranjera en la República Dominicana es una apuesta segura para todos los inversionistas, asegurando que en su mayoría la colocación de esos capitales en el territorio nacional ha sido una historia de éxitos.   

Al encabezar la apertura del encuentro empresarial entre España y República Dominicana denominado «Una visión de la financiación multilateral» celebrado en el Hotel Embajador, en esta capital, dijo que el clima de seguridad prevaleciente para la inversión actualmente ha sido un factor determinante para esa dinámica empresarial.

“Quiero reiterarles que la apuesta de inversión en la República Dominicana es una apuesta segura a todos los inversionistas y se ven los resultados de todas esas inversiones por décadas. Ustedes podrán notar que por décadas la inmensa mayoría es una historia de éxitos, de mayores inversiones y las cuales realmente han sido un ganar ganar, tanto para el Gobierno dominicano como también para esas empresas”, manifestó.

El mandatario enfatizó que la República Dominicana y España son verdaderos aliados y que eso ha quedado demostrado en las circunstancias más difíciles y de manera especial, el pasado año, tras la pandemia de la COVID-19.

Resaltó, además que, durante la Cumbre Iberoamericana, en la Península de Andorra, en abril del año pasado, cuando había una situación de escasez en medio de la pandemia, pudo ver a su majestad el Rey de España, Felipe VI y al presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, decir que el 10 % de todas las vacunas que llegaron a España fueron también enviadas a Latinoamérica.

Dijo que una acción de esta magnitud solo la hace un país aliado y que siente preocupación por los países latinoamericanos, por lo cual en la República Dominicana se le tiene un especial aprecio, dada la solidaridad de los españoles

Sobre los esfuerzos por atraer capitales extranjeros al país, el Presidente Luis Abinader dijo que este es un gobierno que está a favor de la inversión, que es Pro-Inversión, Pro-Empresa y Pro-Empleo, consciente de que todos estos elementos ayudan al desarrollo de un país.

Valoró la labor desplegada a partir del programa Burocracia Cero, el cual, expuso, ha facilitado los permisos para la aceleración de los trámites relacionados a la instalación de nuevos proyectos e inversiones, siempre cumpliendo estos con las normas y leyes dominicanas.

Al respecto apuntó que le comunicó a la secretaria de Estado de Comercio de España y presidenta de ICEX España, Exportación e Inversiones, Xiana Méndez, que se encuentran siempre dispuestos a escuchar y a solucionar cualquier problema que se presente a través de Proinversión, de Industria y Comercio y también de la Cancillería.

«Lo que queremos es una relación que sea de mutuo beneficio para los inversionistas y para República Dominicana y así lo ha sido y queremos que todavía sea mucho más», destacó el Presidente Abinader.

Mandatario ve inversiones de españoles como dominicanos que también invierten en España

Sostuvo que cuando observa muchos inversionistas españoles en diversas áreas, especialmente en el turismo, lo cual se lo ha comunicado al Rey de España, el mandatario afirmó que los ve como empresarios dominicanos que también tienen inversiones en España.

«Porque han actuado en este país con decisión, amor, con compromiso social y eso lo agradecemos, lo impulsamos. Quiero reiterar que en este país, así como España es nuestra puerta hacia Europa, queremos que República Dominicana sea el hub logístico y empresarial y que sea también la puerta de España hacia toda Latinoamérica», destacó el jefe de Estado.

Buenos lazos entre ambas naciones

En tanto, la secretaria de Estado de Comercio de España y presidenta de ICEX España Exportación e Inversiones, Xiana Méndez, manifestó que República Dominicana y España han sido socios desde siempre en todos los campos y que en años recientes han mejorado significativamente.

Expuso que el propósito de este encuentro empresarial es atraer la inversión a un país que ofrece muchos factores de atractivos más allá del sector hotelero que son importantes para el desarrollo económico y social.

España, uno de los principales socios de RD

Asimismo, el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) Víctor “Ito” Bisonó, destacó que España es uno de los principales socios de la República Dominicana, representando el 2.3% de intercambio comercial del país con el resto del mundo en el año 2022.

Durante su discurso, el Ministro Bisonó resaltó el impulso económico que tiene la República Dominicana gracias a la visión de crecimiento y desarrollo emprendida por el Presidente Abinader y apuntó que este es el escenario propicio para que las empresas que visitan el país desde España encuentren socios estratégicos con los que puedan crear, expandir y desarrollar sus actuales negocios.

A su vez, el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Mario Pujols, valoró que actualmente se cuenta con un buen andamiaje gubernamental que genera confianza en el sector empresarial y en sector productivo, habiéndose manifestado desde el inicio de la gestión que encabeza el Presidente Abinader.

Resaltó el programa de Burocracia Cero, el cual hace más fácil no solamente la inversión extranjera, indicando sobre ello, que las exportaciones nacionales han aumentado un 64 % a España, en lo referente a bienes de consumo y materias primas.

De igual forma, el director general de CEOE Internacional y secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), Narciso Casado, dijo que la jornada empresarial es una excelente oportunidad para reafirmar el compromiso con República Dominicana por la internacionalización del tejido empresarial y para conocer de primera mano los esfuerzos y herramientas que se colocan a disposición de las empresas para fomentar las oportunidades de comercio e inversión en el país.

Sobre el encuentro

El objetivo de este encuentro empresarial es dar a conocer a las empresas españolas las oportunidades de inversión y cooperación empresarial que ofrece República Dominicana dentro de sus planes de desarrollo nacionales en los sectores de Agua y Saneamiento, Energías Renovables y Tecnología Agrícola, así como facilitar la identificación de potenciales socios locales por parte de las empresas españolas participantes con los cuales poder llevar a cabo proyectos conjuntos de colaboración.

Asimismo, este tiene un marcado acento puesto en la financiación multilateral y, en este sentido, persigue también dar a conocer las herramientas que las instituciones financieras internacionales (IFIs) y bilaterales ponen a disposición de las empresas de ambos países interesadas en participar en los proyectos de inversión.

En total, alrededor de 40 empresas españolas y más de 120 locales participan en este cónclave, en el que se prevé habrá alrededor de 100 ruedas de negocio previamente agendadas.

Presentes

Acompañaron al Presidente Abinader, el expresidente de la República, Hipólito Mejía; el Ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte; de la Mujer, Mayra Jiménez; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y de la Presidencia, Joel Santos.

El director de APP, Sigmund Freud; de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; de ProDominicana, Biviana Riveiro, y el de la CAASD, Fellito Suberví; el vicepresidente ejecutivo de las Empresas Distribuidoras de Electricidad y secretario del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, Andrés Astacio; de INAPA, Wellington Arnaud, y el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán.

Asimismo, el presidente y CEO del Grupo Punta Cana, Frank Elías Rainieri; el presidente del Consejo de Administración de Acero Estrella, Manuel Estrella; el CEO de GLP Martí, Carlos Martí, el presidente de Rizek Cacao, Héctor Rizek; el presidente de AIRD, Celso Marranzini y el VP Ejecutivo Senior de Negocios de Banco Popular, René Grullón.

De igual forma, la consejera delegada de ICEX España Exportaciones e Inversiones, María Peña; la consejera jefe de Oficina Económica y Comercial en Santo Domingo, Clara Fernández; el director de Gabinete de la Secretaría de Estado de Comercio de España, Erik Rovina; el director de la Cámara de Comercio de España, Jaime Montalvo; el director ejecutivo por España de BID Invest, Alberto Nadal; la directora general de Negocios de BID Invest, Gema Sacristán, y el director titular por España del BCIE, Jorge Mariné.

miércoles, 26 de octubre de 2022

Lanzan en NY movimiento en apoyo reeleccion presidente Abinader

 

Video: 

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El movimiento “Proyecto Nando con Luis 24” para apoyar la reelección del presidente Luis Abinader, fue lanzado el fin de semana durante un masivo acto efectuado en el Alto Manhattan.

Dicho movimiento, con base principal en la RD y ahora esta filial en NY, donde residen decenas de miles de votantes quisqueyanos, tiene como presidente al ingeniero Fernando Paniagua, quien resaltó las principales obras ejecutadas por el actual mandatario y el combate a la corrupción.

Paniagua sostuvo que el país necesita la continuidad del presidente Abinader, que dona su sueldo a instituciones necesitadas, no utiliza los vehículos del Estado, su esposa no aceptó cargos en el gobierno; “y todo lo que estoy haciendo es de forma voluntaria y por eso exhorto al pueblo dominicano valorar y apoyar un presidente así”.

Se definió como un empresario de la construcción y amigo personal de Abinader, afirmando no tener puesto ni contrata con el Estado, reiterando que todo lo que hace es para garantizar que su país conserve “el mejor gobernante que ha tenido la nación en los últimos tiempos, ya que fomenta el desarrollo de la economía en los distintos renglones, y respeta los derechos de los dominicanos(as), tanto en el país como en el exterior”.

La actividad, que estuvo organizada por Elvin Tineo y Ramona Almonte (Monín), concentró a decenas de simpatizantes del presidente Abinader, entre ellos representantes de la juventud quisqueyana en la Gran Manzana.

Por su parte, Tineo ponderó el desprendimiento y la dedicación de Paniagua, quien ha formado este nuevo proyecto político, “que no solo aglutina a gentes nuevas aquí, también en RD, y nosotros vamos a trabajar duro para garantizarle al presidente su reelección en el 2024”.

Mientras que Almonte (Monín), quien es reconocida por la mayoría de la comunidad quisqueyana por su trabajo comunitario en la Gran Manzana, indicó que el movimiento se ha instalado en NY para que todos los hombres y mujeres que deseen seguir apoyando el cambio que se inició el agosto del 2020, puedan seguirlo haciendo sin ningún tipo de ataduras.

La actividad se llevó en el restaurant 809 y asistieron el empresario Cirilo Moronta; el presidente de la seccional del PRM y asesor del Poder Ejecutivo para la diáspora, Neftali Fuerte; el profesor Emigdio Moronta; Alejandro Rodríguez (Tontón), coordinador Gestión Presidencial en NY; John Sánchez, director del Index; Erasmo Chalas Tejeda, secretario de prensa del PRM-NY; y Antonio Jáquez, alto dirigente del partido de gobierno, entre otros.