martes, 11 de octubre de 2022

Guardia Civil no ha detectado armas de fuego a pandilleros y mayoría de las ilegales son de fuera o trucadas

 

El general jefe de la Primera Zona de la Guardia Civil, José Antonio Berrocal, ha asegurado este martes que la Benemérita no ha detectado la presencia de armas de fuego entre pandilleros en Madrid y que la mayoría de las pistolas ilegales son de fuera de España o manipuladas. «Nosotros controlamos las armas legales. En las operaciones que lleva la Jefatura en servicios de información, que se encargan de estas actuaciones ilegales de armas, se mantienen en una tónica más o menos estable. Muchas son armas reconvertidas, pistolas de fogueo que, con un proceso que no es sencillo, se pueden reconvertir», ha señalado a la prensa tras los actos de la patrona de la Guardia Civil desarrollados en el Acuartelamiento madrileño de Batalla de Salado.


Preguntado por los periodistas, Berrocal ha recalcado que no han registrado actuaciones donde han interceptado armas de fuego pandilleros y que no tienen más preocupación porque lleguen a las bandas que lleguen a la población en general.

El general ha recordado que el asentamiento de las bandas juveniles violentas en el territorio de la Guardia Civil de Madrid es minoritario, pero que han realizado algunas actuaciones, algunas conjuntas con la Policía Nacional y, en ocasiones, han detectado a algunos pandilleros venidos de fuera a las fiestas patronales, «pero no tenemos las bandas asentadas en nuestras poblaciones y ha habido pocos incidentes», indicó Berrocal.

Hans Kelsen

 

Nota cultural

Por Dionicio Hernández Leonardo

Un día como hoy, 11 de octubre de 1881, nació Hans Kelsen en Praga, Imperio astrohúngaro, nacionalizado estadounidense en 1945. Fue un jurista y filósofo austríaco, reconocido en el mundo del derecho como el jurista más influyente del siglo XX.

El principal legado de Kelsen al derecho y a la filosofía es la llamada «Teoría pura». Además, se le reconoce entre los juristas que aportaron la base para el nacimiento del derecho procesal constitucional. En su obra «La justicia constitucional» (1928) fundamenta la existencia de una justicia constitucional controlada y especializada.

Termino esta nota con un pensamiento de Hans Kelsen: «La justicia significa felicidad social».

lunes, 10 de octubre de 2022

Partidos políticos en NY impugnan miembros OCLEE escogió JCE

 

Video: 

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Partidos políticos dominicanos, movimientos y líderes comunitarios en esta ciudad impugnaron a nuevos miembros de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE) escogido por la Junta Central Electoral (JCE).

Las entidades expresan que la escogencia es fruto del conciliábulo entre los tres principales partidos políticos (PRM, PLD y FP) y la JCE, como lo especifica un documento firmado por ellos y dirigido al presidente del organismo electoral, Román Jáquez, que lo acogió. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=dvCaCO6-Gsw

Las organizaciones PRSC, AlPaís, PRSD, PNVC, PUN, BIS, Frente Amplio, Somos Pueblo USA, Alianza Cívica Democrática, Acción Rápida NY, Loma Miranda, Cámara Dominicana de Comercio USA, Trinitarios Dominicanos, entre otros, durante rueda de prensa, indicaron que el JCE está repitiendo vicios del pasado en hacer conciliaciones de aposentos para la escogencia de los nuevos miembros.

“Esta práctica, que creíamos era cosa del pasado en la actual JCE, lo que viene es a entorpecer y echarle lodo a su gestión, que bien pondría en dudas el arbitraje en las elecciones del 2024”, dijeron.

Afirman que la nueva escogencia también es un desconocimiento al trabajo de las demás organizaciones y la Sociedad Civil, al escoger la nueva OCLEE, siguiendo el padrón de repartición de posiciones entre los partidos mayoritarios.

Manifiestan que la JCE les “tomó el pelo” al reunirse en el Alto Manhattan con todos los partidos y la Sociedad Civil, en marzo pasado, para presentar los aspirantes a la OCLEE-NY, citando nosotros buenos y capacitados profesionales, no cuestionados por la comunidad como los hay ahora, pero la actual JCE predica una cosa y en la práctica hace otra. Muchos dijeron “Yomare Polanco tiene razón”.

Los nuevos miembros de la OCLEE-NY son Francisco Sandoval (presidente); Andrés Aranda (1er. suplente) y Miriam Marmolejos (2do. suplente). A Rosa Margarita Jáquez (1er. vocal), Julián Meléndez y Belquis de Jesús como 1er. y 2do. suplentes a Primer vocal). A Rafael Osoria (2do. vocal), María de Luna Blanco y José A. Jáquez como 1er. y 2do. suplentes a segundo vocal).

Las organizaciones políticas expresan: “Reclamamos la revisión y rectificación de la forma de escogencia de estos miembros de la OCLEE-NY, porque no representa la forma democrática, prudente y diáfana, a los ojos de la sociedad con que deben adornarse las próximas elecciones”.

De persistir en mantener los 9 miembros impuesto por la JCE, no habrá transparencia y equidad en las elecciones del 2024. El presidente de la JCE ha faltado porque se comprometió y proclamó en esta ciudad “la idea es transparencia y que no hay democracia sin participación”. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=YwvkbDay1uU

Deslizamiento hizo estragos en Venezuela

 

La zona marcada en rojo del lado del estado Miranda se quemó toda en 2015. 5 quebradas confluyen hacia Tejerías, la deforestación por quema para la siembra ( queremos creer que fue para sembrar y no para urbanizar) dejo libre los pasos del agua que descendió a toda velocidad hasta llegar a Tejerías..véase la deforestación en  Lagunita de la montaña. Desastre natural? No será una crónica de un desatre anunciado?

Debido a la grave situación producto del deslave de gran magnitud causado por las lluvias, se decretó en las comunidades que conforman Las Tejerías, Zona de Desastre y Catástrofe Natural, y 3 días de duelo nacional a partir del día 9 de este mes de Octubre, en solidaridad con las familias afectadas.

domingo, 9 de octubre de 2022

Abinader anuncia incentivo de 3,500 pesos a los soldados de la zona fronteriza

 

Ramón Cruz Benzán

Dajabón, RD

El presidente de la República, Luis Abinader, anunció el aumento de RD$3,500 adicionales a los miembros del Ejército Nacional que prestan servicios en la zona fronteriza del país. 

El mandatario, del mismo modo, anunció que a partir de enero del 2023 todos los soldados que se realisten recibirán un incremento salarial de un 5 por ciento y el aumento esta estará incluido en sus haberes para retiro.

El jefe de Estado sostuvo que con esto se le da cumplimiento al artículo 94 del reglamento de aplicación de la Ley Orgánica 139-13 de las fuerzas armadas.

Además, anunció la construcción de un nuevo complejo habitacional militar para alojar 400 nuevos soldados y la remodelación de la Fortaleza Beller, el asiento del décimo batallón de infantería de la cuarta brigada del Ejército del país.

Indicó que constará, además, con un nuevo hangar para helicópteros y vehículos blindados, que estarán siendo recibidos de manera gradual desde noviembre.

También en la Fortaleza Beller mejorarán el comedor, los salones multiusos y demás facilidades adecuadas para este tipo de instalaciones.

“Hablar de las Fuerzas Armadas y de sus integrantes es hablar de compromiso, trabajo, dignidad y amor por su país”, dijo Abinader.

Destacó que desde que llegaron al gobierno están empeñados en transformar este pensamiento en acciones concretas.

Expresó que los servidores públicos merecen reconocimiento y gratitud, “claro que sí, pero no solo eso, merecen también políticas públicas que les protejan, que den garantías”.

Paliza y Carolina juramentan cientos de dirigentes en Pedernales, Puerto Plata y Santo Domingo Oeste que pasan al PRM

 

Realizan encuentros de estructura electoral en la región Sur

Santo Domingo.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) mantiene su activismo con las juramentaciones de cientos de nuevos miembros, contacto con su militancia y organizando sus estructuras políticas en todo el país.

Este domingo en Oviedo, Pedernales, el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, juramentó al alcalde Ramón Pérez; el director de la Junta Distrital José Francisco Peña Gómez, César Peralta y junto a ellos, regidores, vocales y miembros de sus equipos, quienes abandonan el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y pasan a las filas del partido oficialista.

En tanto qué, en Luperon, Puerto Plata, ayer juramentó al alcalde de ese municipio, Douglas Pichardo, quien abandonó el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) junto a su equipo político y cientos de dirigentes. 

El acto se desarrolló en un espacio abierto ubicado en el corazón del Municipio Luperon, provincia Puerto Plata. 

 «El cambio es hacer más con menos y es entender que el Estado no nos pertenece, el cambio tiene sus resistencias. Aquellos que quieren hacer y consolidar lo que hemos venido haciendo le decimos, no miren para atrás, seguimos con más determinación», dijo Paliza. 

De igual modo, expresó que con trabajo y pasión convertirán al presidente Luis Abinader en el más formidable que ha pasado por América Latina. 

De su lado, el alcalde Douglas Pichardo al ser juramentado expresó lo siguiente: «Cuánta alegría siento al poder llamarlos compañeras y compañeros del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Para los que hoy decidimos ingresar a estas filas de este partido, queremos decirle que no llegamos a pelear por ningún puesto, venimos a trabajar en unidad para transformar la República Dominicana y el municipio de Luperon, el futuro del PRM es muy promisorio, no me quiero perder esta oportunidad», señaló Pichardo. 

*Intervención de algunas autoridades*
La senadora por esta provincia, Ginette Bournigar durante su intervención manifestó: «Para mi Douglas Pichardo nunca se fue del PRM, hoy es un día de regocijo. En este partido no queremos ruido, queremos mucho amor, debemos llevarnos bien y estar unidos, tenemos que quedarnos con la gente que nos conviene y la gente que nos da puntos, por eso este gobierno debemos cuidarlo», dijo Bournigal.

En ese mismo orden, el presidente del PRM por esta provincia, Igor Rodríguez: «Esta casa que es de la democracia, tiene un espacio para ustedes, son ustedes y somos nosotros los que defendemos los votos, aquí esta la guardia de la reelección del presidente Abinader», dijo. 

Por otro lado, el dirigente nacional y miembro de la dirección ejecutiva del PRM, Wellington Arnaud, sostuvo que todo el pueblo de Luperon está contento porque hoy reciben un hermano.

«El hijo bueno a su casa vuelve, Douglas esta es tu casa», expresó Arnaud. 

Así mismo, Andrés Cueto, presidente del PRM en Santiago, puntualizó que «en ese partido no hay vuelta atrás y todo el que se quiera subir a la ola del cambio es bien recibido».

Mientras que las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Adalberto (Cley) Brito, exalcalde de Luperon y presidente de la comisión municipal, quien resaltó las cualidades de Paliza y la formidable labor que está haciendo el presidente Luis Abinader. 

En la actividad estuvieron presentes los dirigentes nacionales: el regidor Jonathan Tavares; la gobernadora, Claridad Rochett; el diputado, Juan Medina; el alcalde del municipio Los Hidalgos Radhamez Rodríguez, el diputado Emil Durán, entre otras importantes autoridades. 

*Más juramentaciones en el PRM*
En Santo Domingo Oeste, la secretaria general del PRM Carolina Mejía, juramentó a la ex candidata a diputada Ana Luisa Lora, quien abandonó el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para unirse al PRM.

Mejía enfatizó: El PRM es una familia, somos gente buena y trabajadora, gente que sabe cuál es la situación y las dificultades que tenemos pero tenemos el corazón puesto en la gente, en mejorar su condición de vida. Hoy le damos la bienvenida a usted, doctora Ana Luisa,  junto a todo su equipo. 

Lora, al ser juramentada como miembro del PRM dijo que trabajará sin descanso y tienen el compromiso de salir a las calles a buscar votos para asegurar la victoria en 2024. 

En el acto estuvieron presentes: el presidente provincial, Francisco Campusano; el Diputado Luis Sánchez; El Alcalde de SDO, José Andujar; la Diputada Leyvi Bautista; el Diputado Ignacio Aracena; al presidente del consejo de regidores, Indhira de Jesús; la secretaria nacional de crecimiento, Scarlet Benzan; el vicepresidente municipal, Isidro Santos, entre otros importantes dirigentes. 

*Reuniones de trabajo PRM*
En tanto, en la provincia Azua de Compostela, el vicepresidente nacional y coordinador de la presidencia del PRM, Eddy De Jesús Olivares, continuó desarrollando este fin de semana la agenda de trabajo partidaria y se reunió con los directivos provinciales, municipales y distritales de las provincias; Azua de Compostela, San Juan, Elias Piña y San José de Ocoa.

Las reuniones se realizaron en el hotel El Mesón Suizo de esta provincia. 

Olivares puntualizó: «Estas reuniones se están haciendo para mantener un contacto y acercamiento directo con los dirigentes de nuestra base», dijo Olivares 

De su lado, Lia Díaz, segunda Subsecretaria del PRM y senadora por esta provincia, dijo que dentro de poco el partido estará inmerso en un proceso electoral por lo que se debe orientar y capacitar a los dirigentes para salir victoriosos en los próximos comicios. 

Estos encuentros se dividieron en dos bloques por día, debido a  la gran cantidad de dirigentes que asistieron. 

Además de Olivares, las dos reuniones  del viernes estuvieron encabezados por Tomas Kelli, delegado técnico suplente ante la JCE; Lia Díaz, segunda Subsecretaria del PRM y senadora por esta provincia y Julio Augusto Ramírez, presidente municipal de Azua, entre otras importantes autoridades. 

El sábado Olivares estuvo acompañado por: Sigmund Freund, delegado político ante la Junta Central Electoral; Dionisio de Los Santos, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Elecciones Internas (CNEI); Lourdes Herrera, miembro de la dirección ejecutiva; Eddy Arango, miembro de la CNEI; Pedro Quezada, delegado técnico ante la JCE y Tomas Kelly, delegado técnico suplente ante la JCE. 

Se recuerda que la semana pasada el vicepresidente del PRM y coordinador de la presidencia estuvo reunido con los delegados y suplentes de las juntas electorales de las provincias San Cristobal Peravia, Barahona y San José de Ocoa. 

*Secretaria Nacional de Comunicaciones PRM*

*Departamento de prensa* 
09 de octubre, 2022

sábado, 8 de octubre de 2022

INAPA y PUCMM firman acuerdo de colaboración

 

Wellington Arnaud pondera importancia para formación en materia de agua potable y saneamiento.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, y el rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), reverendo padre Cecilio Espinal Espinal, firmaron un convenio de colaboración para desarrollar programas de capacitación, proyectos de investigaciones aplicadas, y colaboración en la divulgación y concienciación sobre el recurso del agua.

Tras la firma del convenio, Arnaud expuso que en la actualidad la República Dominicana cuenta con una política pública en materia de agua potable y saneamiento dirigida por el presidente Luis Abinader, la cual se desarrolla en el marco del Gabinete del Agua.

El funcionario precisó que como el país carecía de esta política, la sociedad dominicana venía arrastrando una deficiencia en todos los órdenes del sector APS (agua potable y saneamiento).

Wellington Arnaud afirmó que estos acuerdos para el fortalecimiento y la adquisición de capacidades por parte de los colaboradores de la institución son fundamentales para encarar el futuro.

Arnaud aseguró que el INAPA tiene un compromiso con las futuras generaciones, y que por lo tanto es indispensable pensar en lo que viene, pero de manera fundamental fortalecer los conocimientos para que la institución pueda brindar un mejor servicio.

Mientras que el rector de la PUCMM, Cecilio Espinal, dijo que la academia está comprometida con la formación de profesionales y los recursos humanos que demanda el proceso de desarrollo de República Dominicana.

Resaltó que la PUCMM posee la Unidad de Gestión de Agua, la cual a su vez cuenta con una unidad especializa en Agua y Gestión Ambiental, lo que facilita esta alianza estratégica.