sábado, 6 de agosto de 2022

El Chamo y la odontóloga estuvieron juntos dos horas antes de su muerte

 

José Luis Fermín Díaz, alias El Chamo y la odontóloga Lyda Amell estuvieron juntos dos horas y media transitando por diferentes puntos del Gran Santo Domingo antes de la muerte de esta última a manos del primero. Así lo detalla el expediente del caso.

Precisa el documento que Fermín Díaz estranguló a Bogaert con una soga y, luego, siendo aproximadamente las 8:52 de la noche, la abandonó en el Expreso Quinto Centenario, en el sector Villa Juana.

El órgano de la persecución penal solicita prisión preventiva contra alias El Chamo. El juez Juan Francisco Rodríguez Consoró, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente, aplazó para el 10 de agosto la audiencia para el conocimiento de la medida de coerción, debido a la ausencia de la defensa técnica del detenido.

El recorrido de El Chamo y la odontóloga

Narra que el día de su muerte, la odontóloga Lyda Bogaert salió sola de su casa aproximadamente a las 5:00 de la tarde, conforme se observa en los videos de las cámaras de seguridad. Transitó en su vehículo por varias calles del Distrito Nacional. A las 6:22, en las inmediaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recogió a Fermín Díaz, alias El Chamo. Este vestía una camiseta color naranja y llevaba en sus manos una caja de herramientas y un manómetro.

Con base en las grabaciones de las cámaras del Sistema 9-1-1, la instancia de solicitud de medida indica que el vehículo que transportaba a El Chamo y la odontóloga estuvo a las 6:56 próximo a la Universidad del Caribe, en la autopista 30 de Mayo. Luego, a las 7:08 de la noche, transitaba por la Plaza Juan Barón, en la avenida George Washington.

Las cámaras registran que, ya en ese momento, alias El Chamo iba conduciendo. A partir de entonces, el hombre se desplazó hacia Santo Domingo Este. Luego regresó al Distrito Nacional.

Las investigaciones, que continúan en desarrollo, indican que durante el recorrido de esa noche Fermín Díaz estranguló a Bogaert y que, luego de abandonarla en el vehículo, a las 8:52 de la noche, caminó por el sector de Villa Juana, llevando su caja de herramientas y el manómetro, sin que se observara ningún otro movimiento en torno al automóvil.

El Ministerio Público detalla que el agresor abordó luego un motoconcho y se dirigió a un hotel.

A la espera de coerción

Fermín Díaz quedó bajo arresto el 2 de agosto tras un allanamiento en su vivienda ubicada en Villa Juana. Allí las autoridades ocuparon la vestimenta y la caja de herramientas que el hombre llevaba durante su desplazamiento con la víctima.

Conforme al informe preliminar de autopsia emitido por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, la causa de muerte de Lyda Josefina Amell Bogaert fue asfixia mecánica por estrangulación.

DNCD frustra envío de 594 paquetes que presumiblemente es cocaína y que tenía a Bélgica como destino

 

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con apoyo de la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, agencias de Inteligencia del Estado y bajo la coordinación del Ministerio Público, en el marco del reforzamiento de la lucha y combate contra el narcotráfico, ocuparon 594 paquetes presumiblemente cocaína, en medio de un operativo de interdicción realizado en la referida terminal portuaria.

Los agentes antinarcóticos, efectivos militares y unidades caninas, realizaban labores de inspección cuando detectaron sustancias extrañas en uno de los contenedores, que según el manifiesto de la carga serían exportados a Bélgica.

Posteriormente en presencia de un fiscal adjunto, se procedió a realizar una verificación mas rigurosa y tras abrir el contenedor, en una carga de tabacos, se ocupó en su interior 22 fardos, conteniendo los 594 paquetes la sustancia.

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación en torno al caso y conforme avance el proceso se estarían ofreciendo mayores detalles.

Las autoridades dominicanas han continuado asestando golpes importantes a las redes de narcotráfico nacional e internacional que intentan utilizar nuestro territorio para sus actividades ilícitas, logrando confiscar durante este año, más de 22 mil kilogramos (más de veintidós toneladas) de cocaína, marihuana, crack, éxtasis entre otras sustancias.

«El éxito de estas operaciones son el fruto del gran apoyo que recibe la DNCD, de las Fuerzas Armadas, agencias de Inteligencia del Estado, la Procuraduria y otros organismos oficiales»

Los 594 paquetes fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que procederá a realizar los estudios de rigor para determinar el tipo y peso exacto de la sustancia.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
Viernes 05 de agosto, 2022.-

Roberto Fulcar nombró 121 docentes en cargos inexistentes, incluyendo a su hermana, antes de ser destituido

 



El cargo de subdirector de Distrito Educativo no existe en el Manual Operativo

Nombramientos representan unos 9 millones de pesos mensuales

Nombró a madre e hija en Samaná en dos distritos

Socorro Arias

A pesar de que el Manual Operativo de Distrito de Educación, elaborado por el Ministerio de Educación en el 2018, eliminó el cargo de subdirector de distrito, Roberto Fulcar, antes de ser destituido del cargo nombró 121  docentes en esos cargos a nivel nacional, incluyendo a una de sus hermanas con un salario mensual de 80 mil pesos.

Mediante la Orden Departamental número 05-2022, del 18 de julio, Deisy Fulcar Encarnación, fue designada como subdirectora del Distrito Educativo 02-04, con sede en el municipio de El Cercado de la provincia San Juan.

También fueron nombradas una madre y su hija en los Distritos Educativos  14-05, en Sánchez, y el 14-07 en Las Terrenas, Samaná. Se trata de Vicenta Castillo de Fernández y su hija Yessica María Fernández Castillo.

Los 121 nombramientos representarían una erogación mensual de 9 millones 680 mil pesos de la nómina del Ministerio de Educación.

Mediante la Orden Departamental número 05-2022, del 18 de julio, Fulcar designó a este personal violando el manual operativo, que fue aprobado en septiembre de 2018 y que eliminó ese cargo del organigrama. 

La estructura orgánico funcional de Distrito de Educación está distribuido de la siguiente manera: Distrito de Educación,  Junta de Distrito, Unidad de Planificación, Unidad Curricular y de Gestión Pedagógica, Unidad Administrativa, Unidad de Supervisión y Control y una Unidad de Descentralización y Participación Comunitaria.

La descripción de puestos o cargos tampoco contempla la existencia de un subdirector de Distrito Educativo como muestra el gráfico que mostramos a continuación.

Duquesa casi en emergencia por las lluvias y la carretera

 


La basura comienza a acumularse en calles del Gran Santo Domingo, camiones tardan horas para verter

Obras Públicas inicia trabajos para mejorar carretera de Duquesa

Adalberto de la Rosa

Los efectos de las lluvias de las últimas semanas en la maltrecha carretera de Los Casabes, que comunica al vertedero de Duquesa, comienzan a sentirse en las calles del Gran Santo Domingo con el cúmulo de residuos sólidos en basureros improvisados y el temor de la gente de que puedan surgir brotes epidémicos.

Las condiciones de acceso al vertedero son difíciles porque con el paso constante de los camiones se han hecho grandes hoyos por donde solo pueden transitar y con dificultades vehículos altos y, donde no hay cráteres, es el lodo que se bate en una mezcla pastosa, resbalosa y maloliente.

En la parte interna del basureo los camiones entran con muchas dificultades para verter los residuos en los llamados “tiros” o espacios reservado para depositar las cargas. En ocasiones tienen que se empujados por tractores para poder llegar a los lugares de descargo debido a las malas condiciones de los caminos.

Esa situación se refleja en las calles y muestra es el transfer del Distrito Nacional en Villas Agrícolas que estaba repleto de residuos por causa del retraso en el vertido y el impedimento que tenían las fundaciones que con camioncitos recogen los residuos de 26 barrios de las circunscripciones 3 y 2. 

Transfer de Villas Agrícolas

Tres días tenían los camiones sin poder verter en el transfer, pero desde este jueves se comenzó a liberar el lugar para recibir la basura de las cinco fundaciones que se encargan de la recogida en la parte norte de la ciudad.

Gilberto Santos, presidente de la Asociación de Fundaciones de Saneamiento Ambiental por el Reciclaje (Asofunsared), que agrupa a las cinco fundaciones, informó que tenían tres días con más de 80 camiones llenos de basura en las inmediaciones del transfer porque no podían verter por disposición de las autoridades.

“Nosotros queremos ser parte de la solución, pero las fundaciones tenemos tres días con los camiones aquí parados, tenemos una situación tan complicada que estamos al borde de una epidemia, tenemos 18 años de ser parte de la solución de los problemas de la basura, pero el ayuntamiento no habla con nosotros porque nos somos los perfumados”, se quejó.   

Dijo que la estación de transferencia se construyó para las fundaciones y ahora se les niega verter en el lugar. Amenazó con recorrer los barrios en caravana con los camiones llenos de basura si no se les atiende.

Luego de la protesta ante medios de comunicación, una comitiva integrada por funcionarios de la Alcaldía encabezada por el jurídico y secretario general, Ricardo Ayanes Pérez Núñez; la directora de comunicaciones, Elizabeth Mateo; el encargado del transfer, Elvis Féliz y otros se reunieron con los representantes de las fundaciones.

Mateo explicó que debido a las lluvias hubo un retraso en el vertido en Duquesa y hubo que verter en la estación de transferencia por más tiempo que lo normal y por eso se acumuló mucha basura que comenzó a ser liberada.

“Cuando las vías de acceso sean facilitadas y ya Duquesa esté a máxima capacidad nosotros vamos a continuar con el vertido normal que realizamos desde aquí y le pedimos disculpa a la comunidad por los inconvenientes que esto pueda causar durante estos días en los que vamos a estar aquí”, dijo.

También en Santo Domingo Este

Pero no solo el Distrito es afectado por la situación, también Santo Domingo Este ha tenido dificultades para verter en Duquesa por el mal estado de la carretera y como informa Reinoso Híchez Tellería, supervisor general en Duquesa por parte de la Alcaldía de Santo Domingo Este, se hace un gran esfuerzo por depositar ante los problemas que causan las lluvias.

Sin embargo, dijo que ya el Ministerio de Obras Públicas está trabajando para habilitar la carretera de La Isabela para luego hacer lo mismo con la de Los Casabes y los caminos internos.

“Estamos tratando de agilizar el asunto del proceso y ver cómo nos dedican un área donde podamos verter mucho más fácil, tenemos buenas relaciones con los directivos de Duquesa, es un problema que de manera conjunta estanos buscando soluciones”.

Amaury Peña, director de Aseo de la Alcaldía de Santo Domingo Oeste, dijo que la situación de la basura está controlada, pero reconoce que hay algo de residuos en algunas zonas por el retraso del vertido en Duquesa.

“Nosotros estamos bien, puede haber retraso en algunas rutas por el problema del vertedero, los camiones están durando cuatro, cinco y seis horas para poder salir porque hay un problema de vertido en Duquesa, pero nada más no es aquí, todo los que vierten en Duquesa tienen el mismo inconveniente”.

Trabajadores del Ministerio de Obras Públicas fueron vistos haciendo trabajos de agrimensura en la carretera de Los Casabes, mientras que en la vieja vía iniciaron los trabajos de rehabilitación.

Fuente Diario Libre

viernes, 5 de agosto de 2022

Condenan a 15 años de prisión a mujer que asesinó a su esposo a cuchilladas en Santiago

 

También deberá pagar dos millones de pesos a familiares de la víctima y los costos procesales

El Primer Tribunal Colegiado de Santiago condenó a una mujer a 15 años en prisión, tras hallarla culpable del asesinato de su esposo, hecho que consumó a cuchilladas, informó este jueves la Procuraduría General de la República. 

Las evidencias presentadas por la Fiscalía de Santiago detallan que Fiordaliza Bautista Báez utilizó un cuchillo tipo serrucho, de aproximadamente ocho pulgadas para matar a su pareja, Joel David Domínguez Alberto.

De acuerdo con una nota de prensa de la Procuraduría General de la República, los jueces Juan Carlos Colón, Kimberly Tatis Soto y Claribel Mateo impusieron también contra la imputada el pago de una indemnización de dos millones de pesos en favor de los dolientes de la víctima, además de los costos procesales y civiles.

Durante el juicio, la fiscal litigante Jenniffer Rodríguez describió la conducta antijurídica mostrada por la procesada.

La representante del Ministerio Público narró que Bautista Báez, estando en la casa familiar, esperó que uno de los hijos procreados con Domínguez Alberto se fuera a su habitación, para tomar el arma homicida e inferirle heridas en el cuello y en el rostro.

Otro ministro sin cartera

 

Danilo Cruz Pichardo
danilocruzpichardo@gmail.com

    El presidente de la República, Luis Abinader, destituyó recientemente a Roberto Fulcar del Ministerio de Educación bajo supuestas sobrevaluación. La cancelación del antiguo jefe de campaña del candidato del PRM la población la percibe de correcta, pues estuvo envuelto en escándalo, en los dos años de gestión, desde su inicio, con la compra carísima de unos lirios para adornar su despacho.
    Para un hombre que se “quemó con la peor nota” posiblemente en el principal ministerio gubernamental, lo que le sorprende a la opinión pública es que lo hayan designado ministro sin cartera, devengando un sueldo de 300 mil pesos cada mes sin atribución alguna. Es un premio. Ese premio además contiene un mensaje: “Eres mi pana y quiero que te enfríes, te necesito para la campaña, tú vuelves a ese cargo para mi segundo período, mientras tanto agarras esa teta”.
   La reciente designación de Furcar es indecente.
    Esa es la lectura que el suscrito ofrece a ese movimiento del ajedrez político que ha hecho el presidente abinader en torno al caso de Roberto Furcar. Sin embargo, como supuestamente tenemos un Ministerio Público independiente, le corresponde a esa instancia judicial realizar una investigación exhaustiva en el Ministerio de Educación, el cual recibe un 4% producto de la lucha popular y ningún político, por fuerte y respaldado que se sienta, debe tomarlo para su provecho personal.
    Y ya tenemos el precedente del poderoso Lisandro Macarrulla, ministro en licencia de la Presidencia de la República, que se consideraba intocable, pero de forma responsable y valiente la Procuraduría General de la República lo incluyó en el expediente Medusa, en el cual se le imputan múltiples ilícitos.
    El movimiento realizado con Roberto Fulcar es una simple balaguerada. Joaquín Balaguer era un político que no recibía desgaste por culpa de ningún funcionario, los removía frecuentemente y en caso necesario lo enviaba al banco, banco momentáneo, por largo tiempo y eterno. Usaba los hombres como si fueran de un equipo de béisbol.
    Hasta ahora el dato más resaltante del Gobierno de Luis Abinader era su carácter elitista y lo más parecido, de la historia reciente, había sido el Triunvirato que presidió Donald Reid Cabral, pero con los movimientos, remociones de funcionarios y la designación de Roberto Fulcar como ministro sin cartera lo asemeja bastante a Joaquín Balaguer (guardando la distancia de derechos humanos y libertades). Es una especie de híbrido.

Mediante decreto el presidente Abinader entrega en extradición al nacional dominicano Juan R. CORNIEL

 



NUMERO: 418-22
CONSIDERANDO: Que la embajada de los Estados Unidos de América en la República Dominicana,
mediante la nota diplomática núm. 2021-1228, del 8 de diciembre de 2021, solicitó al Gobierno
dominicano la entrega en extradición del nacional dominicano Juan R. CORNIEL, alias «Juan Ramón
Corniel», alias «Juan Ramón Corniel Díaz», por motivo del cargo que se le imputa en el Caso núm.
08-21069-CR-210CH(también conocido como Caso Número: 08-21069-CR-ZLOCH (también
conocido como Caso Núm. 08-21069-CR-WJZ, Caso l:108-cr-21069-WJZ, y caso número 08-21069-
criminal), presentado el 25 de noviembre de 2008, en la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el
Distrito Sur de la Florida, por la siguiente infracción:
Cargo 1: Asociación delictuosa para poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada,
a saber: cinco kilogramos de una mezcla y sustancia que contenga una cantidad detectable de
cocaína, en violación del Título 21, Código de los Estados Unidos, Secciones 841 (a)(l), 841
(b)(l)(A)(ii),y846.
CONSIDERANDO: Que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia fue apoderada de la solicitud
de extradición del nacional dominicano Juan R. CORNIEL, alias «Juan Ramón Corniel», alias
«Juan Ramón Corniel Díaz», mediante instancia del 10 de diciembre de 2021 de la Procuraduría
General de la República.
CONSIDERANDO: Que, mediante la sentencia núm. SCJ-SS-22-0469, del 31 de mayo de 2022,
la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia falló la solicitud de extradición del nacional
dominicano Juan R. CORNIEL, alias «Juan Ramón Corniel», alias «Juan Ramón Corniel Díaz»,
de la siguiente manera:
Primero: Declara regular y vellida, en cuanto a la forma la solicitud de extradición a los Estados
Unidos de América, país requirente del ciudadano dominicano Juan Ramón Corniel (a) Juan R.
Corniel (a) Juan Ramón Corniel Diaz, por haber sido incoada de conformidad con la normativa
nacional y con los instrumentosjurídicos internacionales vinculantes de ambos países.
Segundo: Declara, en cuanto al fondo, ha lugar a la extradición del ciudadano dominicano Juan
Ramón Corniel (a) Juan R. Corniel (a) Juan Ramón Corniel Díaz, hacia el país requirente Estados
Unidos de América, con la finalidad de la imposición y cumplimiento de la condena que le será
impuestapor asociación delictuosa para poseer don la intención de distribuirsustancia controlada,
por los motivos expuestos en el cuerpo de la presente decisión.
Tercero: Pone a cargo a la procuradora general de la República la tramitación y ejecución de la
presente decisión, de conformidad con los términos de la Constitución de la República y las leyes
sobre la materia.

Cuarto: Ordena que la presente decisión sea comunicada a las partes envueltas en el presente
proceso y publicada en el Boletín Judicial.
CONSIDERANDO: Que, en virtud del artículo 1 del Tratado de Extradición suscrito entre el Gobierno
de la República Dominicana y el Gobierno de los Estados Unidos de América, promulgado mediante la
resolución núm. 507-16, del 10 de junio de 2016, las Partes se comprometieron a entregarse
recíprocamente en extradición a las personas que sean requeridas por la Parte Requirente a la Parte
Requerida para su enjuiciamiento o para la imposición o el cumplimiento de una sentenciacondenatoria
a pena privativa de libertad por uno o varios de los delitos que den lugar a la extradición.
CONSIDERANDO: Que la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de
Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, en los párrafos 1 y 2 de su artículo 6, incluye el narcotráfico,
tipificado en su artículo 3 como una de las infracciones que dan lugar a extradición, haciéndolo incluir
en cualquier tratado de extradición vigente entre las Partes de la Convención.
CONSIDERANDO: Que, en virtud del artículo 16 del referido tratado, la Parte Requerida puede
agilizar la transferencia de la persona reclamada a la Parte Requirente cuando esta consienta la
extradición o un procedimiento de extradición simplificado, en cuyo caso puede ser entregada con la
mayor celeridad posible.
CONSIDERANDO: Que el procedimiento de extradición previsto en el tratado también aplica a las
solicitudes de extradición por delitos cometidos con anterioridad a su vigencia, siempre que en la fecha
de su comisión los hechos que motivaron la solicitud de extradición tuvieran carácter de delito, conforme
a la legislación de ambas partes.
CONSIDERANDO: Que la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de
Estupefacientes y SustanciasSicotrópicas, en los párrafos 1 y 2 de su artículo 6, incluye el narcotráfico,
tipificado en su artículo 3 como una de las infracciones que dan lugar a extradición, haciéndolo incluir
en cualquier tratado de extradición vigente entre las Partes de la Convención.
CONSIDERANDO: Que la asistencia internacional para la extradición del nacional dominicano Juan
R. CORNIEL, alias «Juan Ramón Corniel», alias «Juan Ramón Corniel Díaz», fue solicitada en
cumplimiento de las disposiciones de los artículos 160y siguientes de la ley núm. 76-02, del 19dejulio
de 2002, que establece el Código Procesal Penal.
VISTA: La Constitución de la República Dominicana, proclamada el 13 de junio de 2015.
VISTA: La resolución núm. 7-93, del 30 de mayo de 1993, que aprueba la Convención de las Naciones
Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas.
VISTA: La resolución núm. 507-16, del 10 de junio de 2016, que aprueba el Tratado de Extradición
suscrito entre el Gobierno de la República Dominicanay el Gobierno de los Estados Unidos de América.

VISTOS: Los artículos 160 y siguientes de la ley núm. 76-02, del 19 de julio de 2002, que establece el
Código Procesal Penal.
En ejercicio de las atribuciones que me confiere el artículo 128de la Constitución de la República, dicto
el siguiente
DECRETO:
ARTÍCULO 1. Se dispone la entrega en extradición a los Estados Unidos de América del nacional
dominicano Juan R. CORNIEL, alias «Juan Ramón Corniel», alias «Juan Ramón Corniel Díaz»,
por motivo del cargo que se le imputaen el Caso núm. 08-21069-CR-210CH(también conocido como
Caso Número: 08-21069-CR-ZLOCH (también conocido como Caso Núm. 08-21069-CR-WJZ, Caso
l:108-cr-21069-WJZ, y caso número 08-21069-criminal), presentado el 25 de noviembre de 2008, en la
Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de la Florida, por la siguiente infracción:
Cargo 1: Asociación delictuosa para poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada,
a saber: cinco kilogramos de una mezcla y sustancia que contenga una cantidad detectable de
cocaína, en violación del Título 21, Código de los Estados Unidos, Secciones 841 (a)(l), 841
(b)(l)(A)(ii), y 846.
PÁRRAFO. Dicha entrega en extradición se dispone bajo la condición de que al nacional dominicano
Juan R. CORNIEL, alias «Juan Ramón Corniel», alias «Juan Ramón Corniel Díaz», bajo ninguna
circunstancia se le juzgará por infracciones diferentes a las que motivan su extradición, ni se le aplicará
una pena mayora la máxima establecida en la legislación penal de la República Dominicana, ni la pena
de muerte, en el caso de que se comprobase su culpabilidad respecto de las infracciones por las cuales
se dispone su extradición y deberá ser juzgado.
ARTÍCULO 2. Envíese al Ministerio de Relaciones Exteriores, a la Procuraduría General de la
República y a la Dirección General de Migración, para su conocimiento y ejecución.
DADO en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República
Dominicana, a los cuatro ( 4 ) días del mes de agosto del año dos m¡’
veintidós (2022); año 179 de la Independencia y 159 de la Restauración.