viernes, 15 de julio de 2022

El Gobierno del Reino Unido emite por primera vez en la historia una alerta roja por la ola de calor

 

Rafa De Miguel

Esta vez va en serio. No es una ola de calor con 28º o 30º que provoque la mofa de los países del sur de Europa. El Gobierno del Reino Unido ha emitido, por primera vez en su historia, una alerta roja (nivel 4) ante la ola de calor que se avecina los próximos lunes y martes. El pronóstico apunta a temperaturas que podrían alcanzar los 40º en algunas zonas del centro y este de Inglaterra, según ha anunciado la Oficina Meteorológica. Una alerta roja, el nivel más elevado de riesgo para la salud, se traduce automáticamente en una emergencia nacional.

La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido ha señalado que una advertencia de esta gravedad supone riesgo para la salud y vida de las personas, no solamente las más vulnerables. Se ha pedido a la población que cambie esos días sus hábitos de trabajo y sus rutinas, para evitar exposiciones al sol y las horas punta de calor. En las zonas que no cubre la alerta roja, sigue en vigor la ámbar, un nivel por debajo en lo que a gravedad se refiere.

Las autoridades han pedido a la población que se mantenga constantemente hidratada, y que vigile en todo momento el estado de las personas mayores o con problemas de salud. Los hospitales se preparan ya para un incremento del número de ingresos durante los días señalados; las compañías ferroviarias preparan planes de contingencia para posibles alteraciones del horario de viajes, por la necesaria reducción de velocidad, y en las carreteras se ha comenzado a extender arena para evitar que el asfalto se derrita.

El Ministerio de Cultura y Deportes ya ha contactado con los organizadores de eventos deportivos masivos, por ejemplo los partidos de la Eurocopa Femenina 2022, para que tengan presente la emergencia, y preparen dispositivos de alivio para los espectadores.

“La gente puede pensar que son temperaturas llevaderas, las mismas a las que se enfrenta cuando se va de vacaciones a España”, ha dicho el meteorólogo Aiden McGivern al diario The Times. “Lo cierto es que en el Reino Unido no estamos acostumbrados a estas cifras. Ocurre en muy raras ocasiones, y ya sabemos el impacto que pueden tener en la salud de la gente, incluso en los más sanos”.

El récord de temperatura máxima en el Reino Unido se registró en el verano de 2019 en la localidad de Cambridge, con 38,7º. Las previsiones sugieren que la cifra se superará en los próximos días.

FUENTE EL PAÍS

JCE abre nuevo centro de expedición de actas y cédulas en la UASD

 

El centro laborará de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Santo Domingo. – El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), en el marco de plan de descentralización de sus servicios, dejó inaugurado este jueves un nuevo centro de expedición de actas del estado civil y cédulas de identidad, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recinto Santo Domingo.

Este es el tercer centro que se inaugura en Santo Domingo como parte del plan piloto que inició en Galería 360 el pasado 28 de abril, y el 6 de junio en la plaza comercial Sambil, con el objetivo de acercar a la ciudadanía a los servicios que ofrece la institución y descongestionar las Oficialías del Estado Civil.

Durante el acto inaugural, las palabras centrales fueron pronunciadas por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, quien afirmó que luego del logro significativo de parte de la Junta Central Electoral de que las actas ya no se legalizan ni se vencen, se encuentra ahora enfocada en descentralizar el servicio para descongestionar, en principio, la operatividad de las oficialías.

“Iniciamos en Galería 360 y hoy estamos en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, lo que impacta a prácticamente la República Dominicana, porque todo el que estudia, trabaja o da un servicio académico, tiene un familiar que puede Anunció que el próximo centro que iniciará operaciones será Plaza Central y luego Santo Domingo Este, Megacentro y en el oeste de la ciudad, en Occidental Mall y luego se extenderá a Santiago.

En tanto que la rectora de la UASD, Emma Polanco, felicitó la eficiencia y eficacia de la JCE, porque es una Junta dinámica que piensa en la gente y en los problemas que normalmente se pueden dar y que con tantas facilidades se pueden resolver.

“Quiero agradecer al honorable magistrado Román Jáquez de haber tenido la visión de brindar un servicio popular como es este en la universidad donde todo el mundo que viene se queda sorprendido de la calidad de la excelencia de la gente que se lo brinda, por eso la calidad no necesita presentación”, agregó.

Polanco estuvo acompañada del vicerector de Extensión, Antonio Medina; la decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, Issa Medina; de la Facultad de Economía, Alexis Martínez; de Humanidades, Arturo Bravo; la vicesecretaria general, Aldelis Rufino, así como de miembros del cuerpo docente.

De parte de la JCE, estuvieron presentes los miembros titulares del Pleno Dolores Altagracia Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa; el secretario de la JCE, Sonne Beltré; el miembro suplente del Pleno de la JCE Freddy Ángel Castro, así como el cuerpo directivo de la institución.


a que le expidan un acta”, argumentó.Anunció que el próximo centro que iniciará operaciones será Plaza Central y luego Santo Domingo Este, Megacentro y en el oeste de la ciudad, en Occidental Mall y luego se extenderá a Santiago.

En tanto que la rectora de la UASD, Emma Polanco, felicitó la eficiencia y eficacia de la JCE, porque es una Junta dinámica que piensa en la gente y en los problemas que normalmente se pueden dar y que con tantas facilidades se pueden resolver.

“Quiero agradecer al honorable magistrado Román Jáquez de haber tenido la visión de brindar un servicio popular como es este en la universidad donde todo el mundo que viene se queda sorprendido de la calidad de la excelencia de la gente que se lo brinda, por eso la calidad no necesita presentación”, agregó.

Polanco estuvo acompañada del vicerector de Extensión, Antonio Medina; la decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, Issa Medina; de la Facultad de Economía, Alexis Martínez; de Humanidades, Arturo Bravo; la vicesecretaria general, Aldelis Rufino, así como de miembros del cuerpo docente.

De parte de la JCE, estuvieron presentes los miembros titulares del Pleno Dolores Altagracia Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa; el secretario de la JCE, Sonne Beltré; el miembro suplente del Pleno de la JCE Freddy Ángel Castro, así como el cuerpo directivo de la institución.

Concejales NYC respaldan a Vásquez para senado estatal por el Alto Manhattan

 

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El candidato demócrata al senado estatal por el distrito 31 en esta ciudad, Ángel Vásquez, que cubre los vecindarios de Inwood, Washington y Hamilton Heights, Marble Hill y West Harlem, recibió esta semana el respaldo masivo de oficiales electos para las primarias a celebrarse el próximo 23 de agosto.

Los concejales demócratas Shaun Abreu, por el distrito 7; Carmen de la Rosa por el 10; Eric Dinowitz por el 11, y Oswald Feliz por el 15, coincidieron en manifestar que el profesor Vásquez es, entre los restantes candidatos, el que mejor programa legislativo tiene para favorecer los residentes de su distrito.

Los concejales afirmaron que ya iniciaron contactos con sus familiares, amigos, relacionados y seguidores explicándoles que deben votar por el profesor Vásquez, porque será por el bienestar de ellos mismos y sus familiares.

Por su parte, Abreu (D-7) precisó que el candidato está comprometido a luchar por todos los neoyorquinos, y a lo largo de su carrera ha demostrado su capacidad para cumplir con nosotros y lo hará cuando se convierta en senador.

De La Rosa (D-10) expresó: “Ángel tiene la experiencia profesional y personal para representar a nuestra comunidad con energía e ideas frescas. A medida que continuamos construyendo la próxima generación de líderes, él unirá a nuestra comunidad y trabajará arduamente para lograr resultados positivos”.

Dinowitz (D-11) sostuvo: “es un líder con una gran integridad que ha dedicado su carrera a brindar justicia e igualdad para que los neoyorquinos puedan vivir con dignidad».

Feliz (D-15): «Ángel siendo senador promoverá políticas que ayudarán a resolver los problemas que nos preocupan: seguridad pública, educación y vivienda asequible. A medida que nos recuperamos del Covid-19, necesitamos funcionarios electos que aboguen por las familias trabajadoras y él trabajará incansablemente para mejorar nuestras comunidades».

Esta es una poderosa coalición de concejales que representa la próxima generación de líderes en el alto Manhattan y El Bronx, sostuvo por su parte el aspirante al senado estatal.

El pasado mes Vásquez recibió el respaldo del presidente del condado de Manhattan, Mark Levine; LGBTQ Victory Fund; Northern Manhattan Democrats for Change y Community Voices Heard Power.

El candidato ha explicado que, entre sus primeros propósitos, de ser electo, figura legislar a favor de la seguridad pública, la educación y escuelas, los pequeños negocios y el transporte público, entre otras iniciativas.

Que le falta a ley extinción dominio dominicano

 

JOHNNY SÁNCHEZ 

Por fin tenemos casi aprobada una ley punitiva contra dominio de propiedades de dudosas procedencias, no cómo la merecemos, es maleable y se pondrá a prueba, pero la podemos mejorar y rápido con la asistencia y cooperación internacional que es necesaria la cual se ha puesto de manifiesto en todas las instancias, recuerden que Tucanos, SUNLAND, Odebrecht, etc. , etc. en ningunos de esos casos se confirmó, ni autenticó denuncias sin la verificación y evidencia internacional 

Aquí el compadreo, el conocernos todos, el sicariato y las amenazas, amedrentan a cualquier fiscal o ministro y muertes u atentados a miles de personajes durante nuestra historia republicana lo prueban, casos como Orlandito Jorge, Orlando Martínez Howley, Maximiliano Gómez el Moreno y cientos más desde Trujillo hasta hoy, lo comprueban, entonces, desde fuera nos darán el valor y las evidencias para seguir y la persona o institución que coopere con el ministerio publico transparente y valiente de Miriam German (que ahora ejecutará y embargará y luego hablamos) así se pondrán a temblar a los santos sepulcros blanqueados de  personajes políticos que durante 3 décadas están comiendo con su dama y los militares, aún  más. 

El Fiscal, ahora podrá decretar medidas cautelares y ordenar actos de indagación sobre bienes ilícitos que se encuentren en territorio nacional o fuera y sean requeridos a través de solicitud de asistencia legal mutua por otros Estados, o países, para lo cual será suficiente la solicitud de asistencia judicial internacional debidamente motivada. La solicitud de la autoridad extranjera se ejecuta en el menor tiempo posible, aun cuando en ella se requiera la observancia de requisitos o procedimientos no contemplados en el ordenamiento jurídico dominicano, siempre y cuando éstos no vulneren derechos y garantías fundamentales. 

Falto, detallar y exigir la obtención de cooperación internacional en esa nueva ley con artículos específicos y eso que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), puso a disposición del país su Programa de Asistencia Legal, dándonos una ley modelo  sobre Extinción de Dominio y Congreso dominicano lo sabe.

Mire, para el cumplimiento de los fines del proceso de extinción de dominio, el Ministerio Público concurre a todas las formas de cooperación judicial, policial o administrativa que se consideren necesarias, de acuerdo con los procedimientos establecidos en los convenios, tratados o acuerdos suscritos, aprobados y ratificados por el Estado dominicano, o en virtud de cualquier otro instrumento de cooperación jurídica internacional suscrito por cualquier autoridad de orden nacional o que se propicie en virtud de redes de cooperación entre autoridades homologas de distintos Estados. 

Sin perjuicio de ello, el Fiscal requiere y obtiene en forma directa, información de las autoridades del Estado, territorio o jurisdicción en donde se ubiquen o se crea que se encuentran bienes susceptibles de extinción de dominio. Asimismo, el Fiscal podrá trasladarse al lugar donde se ubica o se presume que se ubica el bien para realizar las investigaciones correspondientes. La información o documentos obtenidos se presentan ante el Juez que conozca del caso en R. Dominicana y tiene valor probatorio.

El Fiscal delegará a la autoridad consular acreditada ante el Estado respectivo, amplias facultades a fin de que se practiquen las pruebas necesarias, las que tienen pleno valor probatorio en el proceso. 

Si la adquisición del derecho a dominio de una propiedad fue de manera ilícita, el derecho nunca nació. En consecuencia, bienes obtenidos ilícitamente se le aplicaría la retrospectividad relativa, no hay borrón total al pasado, todo pasarlo por tamiz de sospechas legítima.

Extraterritorialidad definida. Reglas nuevas: 

La extinción de dominio se tramita contra bienes que se encuentren en el extranjero, cuando estos sean adquiridos por nacionales producto de actividades ilícitas; así como contra bienes que se encuentren en territorio nacional en caso de actividades ilícitas o condenas proferidas en el extranjero.  

Cuando el proceso de extinción de dominio se haya iniciado en más de un país, se estará a lo resuelto en el respectivo tratado, convenio internacional o cooperación judicial internacional. 

El Ministerio Público hace uso de todos los mecanismos de asistencia judicial o cooperación internacional, previstos en las convenciones, tratados y acuerdos suscritos y ratificados por R.Dominicana, con el propósito de garantizar la persecución de activos ilícitos en el extranjero con fines de extinción de dominio.  Seguiremos…. Medusa destapó cajas Pandoras 

jueves, 14 de julio de 2022

El senador Robert Jackson recibe el respaldo de cinco miembros de la Asamblea Estatal de Nueva York

 

NUEVA YORK, EUA .- El senador estatal, Robert Jackson, quien representa el distrito 31-Alto-Manhattan- » La Pequeña República Dominicana» y esta en el camino de ser reelegido, recibió el apoyo incondicional de los asambleistas Denny ODonnel, Al Taylor, Jose Rivera, Linda Rosenthal y Chantal Jackson.

Robert Jackson es un Senador Estatal de Nueva York que representa el Alto Manhattan, » Segundo hogar de los dominicanos fuera de su tierra, » , y quien ha hecho historia desde que inició como presidente de la Junta Escolar, donde caminó 150 millas hasta Albany para llamar la atención sobre la desigualdad educativa, hasta servir durante 12 años en el Ayuntamiento de la » Gran Manzana», 

» Robert Jackson ha librado luchas  recientes por los inquilinos y la vivienda asequibles, y ha entrando  a las duras luchas por los neoyorquinos una y otra vez… y nunca retrocede». 

Su historia de lucha en favor de comunidad

Como presidente de la Junta de Escuelas Comunitarias, Robert presentó una demanda contra el estado de Nueva York para arreglar una fórmula desigual de distribución de fondos escolares del estado de Nueva York y ganó una sentencia judicial que otorgó 16 000 millones de dólares para las escuelas de Nueva York.

Desde 2003, Robert se ha unido a un equipo de médicos en una misión humanitaria anual a la República Dominicana, ayudando a entregar suplementos esenciales a las mujeres embarazadas de alto riesgo, así como útiles escolares y vitaminas a los niños pequeños, y también ayudando a limpiar el sitio de plomo tóxico en Haina.

El senador Jackson y su fuerte relación con los pequeños empresarios 

Robert patrocinó la Ley de Supervivencia de las Pequeñas Empresas y ayudó a crear un programa de formación de mano de obra comunitaria, citado como modelo nacional por la Iniciativa Global Clinton.

La popularidad del senador Jackson 

Robert fue reelegido abrumadoramente por los votantes de su distrito superior de Manhattan en tres ocasiones.

Él y su familia viven en Washington Heights desde 1975. Está casado y es padre dedicado a tres hijas.

A. Rojas

Collado y Gabinete de Turismo reciben Galardón LAC Mérito Supremo, otorgado por Adompretur

 

El ministro de Turismo David Collado y el ministro de la Presidencia Joel Santos encabezaron la representación del Gobierno en la ceremonia de entrega del Galardón Luis Augusto Caminero, que reconoció al Gabinete de Turismo, creado por el presidente Luis Abinader, con el “Gran Supremo al Mérito y las Buenas Prácticas en el turismo dominicano”.

Servicio de Prensa

Santo Domingo. La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) celebró la segunda edición del Galardón Luis Augusto Caminero en una elegante ceremonia realizada en el auditorio del Banco Central, donde también fueron reconocidos diversos actores de la cadena de valor del turismo nacional.

El “Gran Supremo” al mérito y las buenas prácticas en el turismo dominicano fue entregado por la junta directiva de Adompretur, encabezada por su presidenta Yenny Polanco Lovera, como reconocimiento a la extraordinaria labor desarrollada por el gobierno y el sector turístico privado para posicionar a la República Dominicana como el país número uno del mundo en la recuperación del turismo, según lo certificó la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Al presentar las motivaciones para otorgar la principal distinción al Gabinete de Turismo, el jurado seleccionador tomó en cuenta el impacto de esa iniciativa para acelerar la normalización de la actividad turística cuando el país aún se encontraba bajo el efecto de la pandemia.

En el año 2020, en medio del momento más crítico e incierto de la pandemia del Covid-19, el presidente de la República, Luis Abinader, y el ministro de Turismo David Collado, anunciaron la creación del Gabinete de Turismo para enfrentar el impacto de la crisis en la industria de mayor incidencia en la economía del país. 

El Gabinete Turístico quedó inicialmente integrado por los ministerios de Turismo,  Salud Pública, Obras Públicas y Comunicaciones; la Dirección General de Impuestos Internos, y las  autoridades aeronáuticas, incluyendo además a la Asociación Nacional Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), entre otras entidades vinculadas a la cadena de valor de la industria turística.

El plan de recuperación del turismo se orientó al control del riesgo sanitario en las comunidades turísticas, apoyo al sector hotelero para anticipar la apertura de sus establecimientos, creación de un programa especial, con financiamiento a tasa cero para que las familias dominicanas tuvieran la opción de vacacionar en hoteles cinco estrellas; habilitación de un seguro gratuito de salud para los turistas, y acuerdos con las líneas aéreas para asegurar rutas con los mercados emisores, incluyendo los principales destinos étnicos de Estados Unidos y Europa.

Entre las acciones puntuales se incluyeron medidas de flexibilización fiscal, creación de un fondo de garantías, apoyo crediticio para la pequeña y mediana empresa, y el compromiso del Gobierno y del sector turístico privado de cubrir el costo de 9 mil asientos adicionales, desde septiembre hasta diciembre de 2020.

Categorías reconocidas

En la categoría “Educación y Turismo”, el galardón fue entregado al Instituto  Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y a su director general Rafael Santos por su amplio programa de capacitación en favor del desarrollo turístico del país.

Un momento especialmente emotivo tuvo lugar durante la entrega de la estatuilla “Marca República Dominicana”, otorgada a la “Reina del merengue” Milly Quezada, por su exitosa y consistente trayectoria artística, ya cercana a las cinco décadas.

Otros galardonados fueron, en “Gastronomía y Turismo”, la joven maestra de la cocina Inés Páez (Chef Tita); en “Turismo y Salud”, el doctor José Natalio Redondo, presidente del Grupo Rescue, con presencia en Puerto Plata, Punta Cana y La Romana; en “Turismo Comunitario”, los 27 Charcos de Damajagua, ubicados en Puerto Plata; en “Turismo, Arte y Cultura”, el Centro León ubicado en Santiago de los Caballeros. 

En la categoría “Turismo Interno”, el municipio de Jarabacoa, y en “Turismo de Reuniones”, la reconocida profesional Elizabeth Tovar, presidenta de la Confederación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines (COCAL) y de la empresa Turenlaces del Caribe.

En “Responsabilidad Social Empresarial” fue reconocida la Fundación Popular por su labor enfocada en la preservación del Plan Sierra y sus aportes a diversas iniciativas que impactan positivamente al turismo; al igual que el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), por su compromiso con  la sostenibilidad del entorno ambiental en sus áreas de operaciones como empresa energética. 

En la categoría “Hotelería, Inversión y Desarrollo”  fue reconocida la empresa  Cap Cana por el sostenido  desarrollo del destino identificado con su marca, de acuerdo a los criterios del jurado seleccionador del Galardón Luis Augusto Caminero.

Todos los ganadores recibieron un trofeo con un diseño original, en el que participaron el dibujante Cristian Hernández y Valentín Soto, director del Departamento de Arte y Diseño de Logomarca, con la supervisión de Lorenzo Gómez Marín, presidente de la referida empresa.

En la actividad se rindió un homenaje póstumo a Rita Cabrer, una dama que realizó grandes aportes al periodismo turístico a través de la revista “Bohío”; así como la Guía Nacional de Turismo “La Cotica”; también fue presidente de Adompretur. El reconocimiento fue recibido por Reynaldo Caminero, nieto de doña Rita y Luis Augusto, quien hoy continúa el legado de estos dos grandes seres humanos, ocupando la dirección ejecutiva de ediciones Cabrer.

Aportes al turismo

Yenny Polanco Lovera, presidente de Adompretur declaró en el discurso central de la ceremonia: “desde esta institución periodística valoramos el apoyo brindado por el gobierno, el empresariado público y privado, quienes en este tiempo de grandes desafíos unieron sus esfuerzos en un objetivo común”.

Agregó que con esta acción “demostramos que somos un país resiliente, capaz de reinventarnos y de recibir a nuestros visitantes con la enorme alegría y hospitalidad que nos caracteriza”. 

Luis José Chávez, director del Galardón manifestó que el objetivo del Galardón es resaltar “lo que hemos alcanzado en muchos años de evolución y crecimiento, y reconocer, en muestra de gratitud y estímulo, a quienes lo han hecho posible”.

La gala conducida por Néstor Estévez y producida por la cineasta Dayanna Minier inició con la participación artística de Techy Fatule, quien estrenó su tema “Pedacito de paraíso”, en honor a República Dominicana.

El jurado

El presidente del jurado don Ellis Pérez, indicó que desde el 2019, este Galardón es otorgado a los actores que hacen valiosos aportes a esta industria, que se ha constituido como la espina dorsal de nuestra economía.

Los demás miembros del jurado son Severo Rivera, sub editor de Diario Libre, presidente de la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae); Jairon Severino, director del periódico El Dinero; y Raysa Féliz, directora regional Este de Adompretur.

Completan la junta directiva de Adompretur: Yenny Polanco Lovera, presidente; Salvador Batista, vicepresidente; Sarah Hernández, secretaria general; José Alberto Selmo, director de Finanzas; Cristian Mota, director de Relaciones Públicas; Milka Hernández, directora de Turismo y Cultura; Carmen Luz Beato, directora de Capacitación; José María Reyes, director de Asuntos Regionales; Yubelkys Mejía, directora de Eventos; y Juan de Dios Valentín, director de Mercadeo Institucional.

Patrocinadores

Las instituciones y empresas que patrocinan el Galardón LAC son: Ministerio de Turismo, Presidencia de la República, Banco de Reservas, Banco Popular, Banco Central, Cap Cana, Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Departamento Aeroportuario y Banco BHD.

Otros auspiciadores del Galardón son la Alcaldía del Distrito Nacional, el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), el Instituto de Formación Técnica Profesional (Infotep), canal 4RD, Policía Turística (Politur), Logomarca y Mejía Alcalá. También, copatrocinaron esta gala La Oreja Media Group, Bride to Be, Casa Brugal, Gilbey Piurde (Gilrose), Álvarez y Sánchez, Pernod Ricard Oliver y Oliver.

Falleció el destacado cineasta dominicano Claudio Chea

 

La triste noticia fue confirmada por el comunicador Ellis Pérez

Santo Domingo, RD

Murió el destacado cineasta dominicano Claudio Chea, maestro de la fotografía fílmica, a causa de un infarto, según informó el comunicador Ellis Pérez.

“Por infarto, se nos acaba de ir Claudio Chea. Por muchos años fuimos vecinos en la Rómulo Bethancourt. Cineasta ejemplar. Referente de nuestra mejor cinematografía. EPD”, expresó el presidente del Consejo de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV).

Claudio Chea marcó un antes y un después en la fotografía cinematográfica dominicana con más de cuatro décadas en la industria de producción audiovisual.

En 2018 Claudio Chea recibió el titulo de “Profesor Honorario” por el claustro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, por su importante trayectoria profesional como fotógrafo

El cineasta inició sus labores como camarógrafo en 1966 hasta 1968 en el “Noticiario Dominicano”, más adelante, en 1969 labora con la productora “fílmica dominicana”; y con apenas 19 años, en 1969 completa sus estudios de cine en el “New York Instituto de fotografía”, y en los años setenta se enrola en la dinámica de comerciales y documentales para la televisión en Santo Domingo, siendo parte importante de “Cinematec, Guede Films”.

Sus inicios en el cine fueron como primer asistente en la dirección fotográfica de la película Order to Kill (1972) dirigida por José Maeso. En 1974 fue asistente de cámara de Gordon Willis para la película The Godfather II, dirigida por Francis Ford Coppola en las escenas rodadas en República Dominicana.