domingo, 13 de marzo de 2022

Seccional PRM en Pennsylvania celebra con orgullo y alegría fecha natalicia de extinto líder político José Francisco Peña

 

Por Polón Vásquez

Pvasquez3570@yahoo.com

FILADELFIA, PA—Decenas de altos dirigentes, militantes, miembros de organizaciones políticas aliadas y personas allegadas a la Seccional del Partido Revolucionario Moderno [PRM] en el Estado de Pennsylvania, celebraron hoy el 85 aniversario del natalicio de, quien fuera su inmortal y extinto líder político, doctor José Francisco Peña Gómez.

La militancia perremeista de Pennsylvania y la región valle Delaware, participó de manera activa de la concentración nacional de la organización política oficialista que se efectuó el sábado 12 de marzo en República Dominicana y que se transmitió vía Zoom a las 32 provincias del país y a las seccionales del exterior.

A través de una pantalla gigante de televisión, los miembros del Partido Revolucionario Moderno [PRM] en ésta jurisdicción política, observaron y escucharon detenidamente los pormenores, discursos históricos y participaciones de los altos dirigentes políticos nacionales, quienes en sus respectivas disertaciones, resaltaron las actividades políticas y grandezas ideológicas de Peña Gómez.

En ese orden de ideas, habló José Ignacio Paliza presidente nacional del [PRM] quien destacó los aportes políticos, de sustentaciones  democráticos, de crecimiento ideológico y organizativo  de José Francisco Peña Gómez en la República Dominicana y América Latina.

De su lado, Deligne Asencion secretario nacional de organización de la organización política oficialista, dijo sentirse orgulloso y agradecido de las contribuciones de orientación y educativas de Peña Gómez a los dirigentes políticos de su partido y a las pléyades de futuras generaciones de jóvenes dominicanos que deberán continuar sus enseñanzas.

La doctora Milagros Ortiz Bosch dirigente nacional del Partido Revolucionario Moderno [PRM] informó que José Francisco Antonio Peña Gómez, nació el 6 de marzo de 1937 y falleció el 10 de mayo de 1998.

Dijo que José Francisco  Peña Gómez, desde muy niño y adolescente fue muy sobresaliente en sus estudios primarios y secundarios y posteriormente se graduó en la carrera de derecho y ciencias políticas de la prestigiosa y primada de América, Universidad Autónoma de Santo Domingo [UASD].

Ortiz Bosch, durante su ponencia teórica y reflexión histórica sobre la vida de Peña Gómez, instó a los perremeistas y a los dominicanos jóvenes a imitar las enseñanzas políticas de ese máximo líder de masas, ya fallecido.

A la actividad política organizada la mañana del sábado 12 de marzo del año en curso, por la Seccional del Partido Revolucionario Moderno de Pennsylvania, asistieron los dirigentes políticos Nelson Filpo, Marilyn Grullon, Daniel Croussett, Ramón Marte, María De los Santos, Juan Cubilete y Tomasina Sosa, ésta última presidente de las mujeres perremeistas de Pennsylvania.

Al sancocho y reunión política de los oficialistas en el gobierno de República Dominicana, celebrada en el 3528 de la calle *i* en Filadelfia, Pennsylvania, 19134, donde estuvieron presentes además; José Andrés Paulino, Andy Rodríguez, José Herrera Galán, Dorca Belkis  Báez, Manuel Saldaña Guerrero, Dalma Vitiello y Edwin García.

Así como también, Clarelina Sosa Brito, Rafael Arturo Rojas, Leury López, Elsa Cuevas, Félix González, Yajaira Alcántara, Ronny Moreta, José Cordero, Eva Levasseur, Esmerito García, Jaqueline Brito, Benito Bravo y entre muchos otros.

¿Que aprendió Abinader en su viaje al cono sur?

 

JOHNNY SÁNCHEZ  

Le explicaron que para ser más transparente en una gestión presidencial, con tantos mirones e investigadores como tienen los paises en desarrollo del cono sur y el Caribe, se necesita crear un Comité Interinstitucional para la Prevención del Lavado de Activos e Investigación Financiera, por sus siglas, un (CIPLAIF) que estaría conformado por mínimo doce instituciones públicas y tres comités técnicos que incluirían al sector privado.


Así no solo estará el gobierno representado, sino todos, junto al sector privado mirando a contribuyentes investigados, quienes alegan “yo pago mis impuestos, Déjenme producir, no me acosen ” Pero, en este siglo, todos debemos ser más transparentes y pedir reportes y auditorías, es nuestro pan de cada día. 

Nuestro presidente firmó y gestionó acuerdos que benefician a paises visitados y solidarizan nuestra amistad con naciones que nos pueden dar cátedras en muchos temas especialmente en tributación y ejecución presupuestaria, ellos ayudaran p.e, a motivarnos ampliar y revisar nuestras leyes para darles mayor aplicación a normativas, por ejemplo, este caso: las personas naturales, nacionales o extranjeras y toda persona jurídica legalmente inscrita bajo las Leyes de la República o que estén registrados legalmente en otros países, tengan estas relaciones diplomáticas o no, con el país, deberán cumplir con las obligaciones establecidas en una nueva Ley prevención al lavado internacional  

La lista de sujetos incluye a entidades antes dejadas fuera como son: los Partidos Políticos, jueces, fiscales, militares, personal administrativo de justicia, empresas de medios de comunicación de cualquier modalidad, así como también a las bancas apuestas, bolsas de valores, sociedades emisoras de tarjetas de crédito, industria hotelera, organizaciones no gubernamentales, cualquier institución privada o de economía mixta, las operadoras telefónicas que realizan transferencias sustanciales de fondos, entre otros.

Esas personas o instituciones estarán obligadas a partir de las reformas, a informar por escrito, vía Internet a la Unidad de Investigación Financiera (UIF) de la Procuraduría General de la República, de cualquier operación o transacción de efectivo y/o cualquier otro medio, que realicen los usuarios o clientes y que, en un mismo día, exceda a la cantidad de $1.5 millones de pesos o su equivalente en cualquier otra moneda, independientemente se considere sospechosa o no.

Asimismo, se establece que los bancos e instituciones financieras, casas de cambio y bursátiles, adoptaran reglas y mecanismos de conducta que observen en sus administradores, funcionarios y empleados, consistentes en: Conocer adecuadamente la actividad económica que desarrollan sus clientes, su magnitud, frecuencia, características básicas de las transacciones en que se involucran con frecuencia y en particular, la de quienes efectúan cualquier tipo de depósito a la vista, a plazos y cuentas de ahorros

Por ahí empecemos y motivemos al emprendedor a crear negocios nuevo, emplear gente y no como hoy frisándolos en caja fuertes o activos fijos, esperando engorden con el tiempo. Mandatarios del cono sur hablaron sobre la posibilidad de cooperar en muchas áreas y nosotros daremos clases de merengue gratis a ellos, cuándo nos visiten. Promesa Abinader.

sábado, 12 de marzo de 2022

Circula en redes declaración jurada de bienes de exdiputada implicada en caso FM

 

 SANTO DOMINGO. – Tras darse a conocer este viernes la información de que una de las mencionadas en el caso FM es la exdiputada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Gladys de la Cruz, quien además fue viceministra de Trabajo en los períodos 2012-2015 y 2016-2020, ha salido a la luz su ultima declaración jurada de bienes.

En su declaración jurada, la exlegisladora reportó algunas deudas pendientes, entre ellas una por RD$322, 616.86, en tarjetas de créditos debía alrededor de RD$149,749, hipotecarios RD4,922,980.79, por la jeepeta debía 1,518,767.96.

En la declaración jurada, de la Cruz tiene una residencia valorada en RD$4,007, 638.74, un camión Daihatsu que habría comprado en el 2005 valorado en RD$725,000, en el 2005, además una jeepeta Toyota valorada en RD$2,500,000, adquirida en el 2014 y para la cual adquirió una póliza de seguro por RD$3,531,00.

Asimismo, declaró un ganado valorado en RD$525,000.

Además, una cuenta por cobrar del 2011 al 2016 por alquiler de camión al Ayuntamiento del Distrito Nacional, por un monto de RD$233,133.75.

En su declaración, la exdiputada señaló que en el Ministerio de Trabajo devengaba RD$200 mil, de los cuales le quedaban limpios debido a las deducciones, RD$136, 001.

En tanto, en el Ministerio de Educación cobraba RD$20 mil, de los cuales recibía RD$17 mil.

Sobre remesas, declaró que anual enviaba US$1000.

Sobre sus gastos entre otros, la exlegisladora reportó que en transporte gastaba unos RD$90 mil, en alimentación RD$20 mil, gastos por mantenimiento de viviendas RD$21,500, por salud RD10 mil, primas y seguros RD$10,005 y pago de cuotas de prestamos RD$231,079.24.

La entrada Circula en redes declaración jurada de bienes de exdiputada implicada en caso FM se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

Intervienen 11 colmados utilizados para estafar al Estado a través de la Tarjeta Supérate

 

Los pequeños negocios están ubicados en La Victoria, Villa Mella y San Miguel de Guerra, SDN

Por Martin Restituyo

Santo Domingo.-. Agentes policiales, adscritos al Departamento de investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT) y representantes del Ministerio Público, intervinieron hoy 11 colmados de las comunidades La Victoria, Villa Mella y San Miguel de Guerra, Santo Domingo Norte, tras ser detectada una estafa millonaria mediante la utilización fraudulenta de tarjetas del Programa Supérate, las cuales fueron clonadas.

Se trata de la operación «Solidaridad 3.0», mediante la cual se ha detectado que a través del uso de verifones instalados en pequeños colmados, con reducidos inventarios, figuran con ventas que superan hasta 25 veces su capacidad total.

En las acciones fueron arrestadas para fines de investigación unas 10 personas y ocupados bouchers, cuadernos de apuntes, tarjetas de ayudas sociales, padrones electorales, tarjetas SIM y dispositivos electrónicos (teléfonos celulares, tabletas, laptops, DVR, Verifones, Memorias USB).

La estafa afecta la asistencia que brinda el Gobierno a familias de escasos recursos, a través de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) y el Programa Social “Supérate”.

La intervención policial estuvo encabezada por el coronel Edgar Ramón Arnaud Vólquez, comandante del Departamento de investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, (DICAT), quien encabezó un equipo de técnicos de la institución.

Junto a los agentes policiales estuvieron fiscales de la provincia Santo Domingo, quienes allanaron colmados ubicados en Villa Mella, La Victoria y San Miguel de Guerra.

Entre los colmados intervenidos figuran “ALMACEN PACHE”, COLMADO GLORIA”, “COLMADO JUANA”, COLMADO HERNANDEZ”, “COLMADO GAEL”, “COLMADO MICHAEL”, “COLMADO SARAY”, “COLMADO MELINDA”, “COLMADO JHONSY”, “COLMADO MELINDA” y “COLMADO PAOLA”.

La entrada Intervienen 11 colmados utilizados para estafar al Estado a través de la Tarjeta Supérate se publicó primero en Las Primeras.

viernes, 11 de marzo de 2022

Tribunal Superior Electoral y la UASD impartirán curso sobre Justicia Electoral

 

SANTO DOMINGO, RD. – El Tribunal Superior Electoral (TSE), a través del Centro de Investigación y Capacitación de Justicia Electoral y Democracia (CICJED) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Recinto Barahona, impartirán un curso sobre Justicia Electoral”.

La capacitación va dirigida a profesionales y estudiantes del Derecho, Ciencias Políticas, Comunicación Social y carreras con interés en materia electoral.

Será impartido en la modalidad virtual este sábado 12 de marzo, a partir de las 9:00 de la mañana, cuando se inicia la primera jornada de capacitación.

En esta oportunidad los miembros o militantes de partidos, movimientos o agrupaciones políticas, también podrán ser partícipes y recibir la capacitación en este curso.

La formación es parte de un amplio programa que está desarrollando el Tribunal Superior Electoral, para la capacitación del personal que hace posible que la alta corte logre los objetivos por los cuales fue creada.

Las clases serán impartidas en modalidad virtual por la plataforma Zoom, de 9:00 de la mañana a 1: 00 de la tarde.

La segunda jornada educativa será impartida el sábado 19 de marzo, en el mismo horario.

Los interesados en inscribirse en este curso gratuito, pueden dirigirse al Colegio de Abogados de la provincia Barahona o al centro UASD de esa misma ciudad.

Para información y formalizar su registro de inscripción también pueden llamar a los números telefónicos, 809-505-2273 y 809- 535-0075 Ext. 5000/ 5002.

Director Regional Sur Central visita al senador de Peravia

 

PERAVIA-BANI. –  El director regional Sur Central de la Policía Nacional realizó una visita al Senador de la provincia Peravia, donde se trataron varios temas, incluyendo el de la Seguridad Ciudadana. 

En el encuentro, el general de brigada Claudio González Moquete, planteó al senador Milcíades Franjul Pimentel, el fortalecimiento del patrullaje policial en su área de responsabilidad, para que los ciudadanos, continúen realizando sus actividades con toda libertad. 

Motivó su visita, a la apertura de un canal efectivo de comunicación y trabajo interinstitucional, conforme a las instrucciones del director general de la Policía Nacional, Mayor General, Eduardo Alberto Then. 

Agrego, que la institución del orden está comprometida en seguir mejorando los niveles de seguridad ciudadana en toda la provincia, promoviendo los valores y el trabajo coordinado por el bienestar presente y futuro de la sociedad. 

De su lado, el Senador Franjul Pimentel, puntualizó que esta visita representa una gran satisfacción, para poder servir de enlace entre la institución del orden y los residentes de la provincia, ya que juntos unirán fuerzas y voluntades en procura de buscar soluciones que permitan lograr mejor calidad de vida. 

El general González Moquete, estuvo acompañado de una amplia comisión policial, compuesta por los coroneles, Francisco Sención De La Cruz, subdirector Regional Sur Central, Giovanni Antonio Mota Hernández, Inspector Regional Sur Central Eligio García Montero, comandante Departamento y el teniente coronel Nelson Martínez Mercedes, subdirector Regional de Investigaciones Criminales. 

La entrada Director Regional Sur Central visita al senador de Peravia se publicó primero en Las Primeras.

jueves, 10 de marzo de 2022

Abogado denuncia Fiscalía de Santiago le impide ver a su defendida

 

SANTIAGO.- Un abogado denunció este miércoles, que la Fiscalía de Santiago le impide ver a su defendida, quien tiene más de cuatro horas arrestada.

“Una señora está ahí arrestada y necesita tener contacto con su abogado y la Fiscalía de Santiago se lo está negando, eso es lo yo estoy denunciando”, indicó.

El jurista argumentó que el Código Procesal Civil, establece que el imputado al momento de tener una medida de coerción tiene el derecho a comunicarse con su abogado.

“Yo vine aquí desde hace una hora y esa fiscal que está ahí me vio y yo pedí tener contacto con mi clienta y la Fiscalía de Santiago me está impidiendo que yo tenga contacto con ella”, dijo el abogado refiriéndose a su clienta a quien identificó a Kimberly.

Manifestó que en caso de no recibir una respuesta satisfactoria, demandará a las Fiscalía de Santiago por violación de derecho a la defensa.

 

La entrada Abogado denuncia Fiscalía de Santiago le impide ver a su defendida  se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).