jueves, 9 de septiembre de 2021

La OMS reitera su oposición a las dosis de refuerzo contra Covid-19

GINEBRA, Suiza.- La Organización Mundial de Salud (OMS) pidió de nuevo que las personas vacunadas contra el covid-19 no reciban dosis de refuerzo y las vacunas sean enviadas a los países pobres que solo pudieron inmunizar a una pequeña parte de su población.

«Por ahora no queremos una utilización generalizada de dosis de refuerzo para las personas en buena salud que están totalmente vacunadas», declaró el director general de la Organización Mundial de Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en conferencia de prensa.

«No me quedaré callado cuando las empresas y los países que controlan el suministro mundial de vacunas piensan que los pobres del mundo deben contentarse con los restos», señaló.

En agosto el jefe de la OMS quiso decretar una moratoria sobre las dosis de refuerzo hasta finales de septiembre, pero varios países ricos no respondieron al llamado y lanzaron su campaña de refuerzo de vacunación, o tercera dosis.

El miércoles, Tedros llamó «a prolongar la moratoria al menos hasta hasta el fin de 2021 para que cada país pueda vacunar al menos al 40% de su población».

«Los objetivos mundiales de la OMS son ayudar a cada país a vacunar al menos el 10% de su población de aquí a fines de mes, al menos 40% de aquí a fines del año y 70% de la población de aquí a mediados del año próximo», indicó.

Lamentó que los países ricos solo han dado 15% del las mil millones de dosis prometidas.

«¡Ya no queremos más promesas. ¡Queremos vacunas!», afirmó.

Se recrudece en RD la oposición al gobierno de Abinader y el PRM

 

SANTO DOMINGO.- Con apenas 13 meses de gestión y faltando aún un largo camino por recorrer para las elecciones del 2024, la oposición al gobierno del presidente Luis Abinader parece haberse recrudecido en los últimos días.

Ello se manifiesta en ataques directos y cuestionamientos que, fundamentalmente los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) hacen al Mandatario y a la entidad política que lo sustenta, el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Estos últimos estuvieron concentrados primero en cuatro temas: 1) El “excesivo” endeudamiento, 2) El alza de precios, 3) La “inexperiencia” de los actuales funcionarios, y 4) El “mal manejo” de la peste porcina.  En la última semana se ha agregado a esta lista 5) La “inseguridad ciudadana”.

LAS RESPUESTAS

El Gobierno ha anunciado medidas para compensar a los porcicultores cuyos animales han tenido que ser sacrificados.

El Presidente acaba de hacer un cambio en la Dirección de Comunicaciones (DICOM) del gobierno.

Ha anunciado aumento del número de agentes, vehículos, equipos tecnológicos y otras medidas para contrarrestar la inseguridad ciudadana.

TEMAS PENDIENTES

Sigue sobre el tapete lo relacionado al endeudamiento, las alzas de precios y la supuesta inexperiencia de los actuales funcionarios, temas que afectan en forma acelerada la imagen del Gobierno así como del gubernamental Partido Revolucionario Moderno (PRM), una nueva entidad que surgió fruto de una circunstancia política y nunca ha exhibido estructuras sólidas.

Fuente: Almomento.net


martes, 7 de septiembre de 2021

RD notifica 115 nuevos contagios Covid-19 y una sola defunción

 

SANTO DOMINGO.- República Dominicana notificó este martes 115 nuevos contagios de Covid-19 y solo una defunción por esa causa, pero aclaró que no ocurrió en las últimas 24 horas.

El boletín 537 de la Dirección General de Epidemiologia (DIGEPI) refleja 41 casos menos que el lunes, cuando fueron reportados 156.

Casos activos

Los casos activos son 4,942 casos activos, mientras 343,054 personas se han recuperado de la enfermedad.

El informe indica que en las últimas 24 horas fueron procesadas 3,108 pruebas.

En el Distrito Nacional fueron reportados 39 nuevos contagios, en la provincia Santo Domingo 40, Santiago 12, San Pedro de Macorís 4, Puerto Plata 3, Espaillat 3 e Independencia 0.

El total de muertos por COVID-19 en República Dominicana es de 4,013, el 25.27% de los cuales era hipertenso y el 15.77% diabético.

Entre los infectados hay 1,409 trabajadores de la salud, 1,228 embarazadas y 38,050 menores de 20 años.

Ocupación hospitalaria

En el país hay disponibilidad de 2,604 camas para pacientes de COVID, de las cuales 400 están ocupadas (15%).

Hay disponibles 609 camas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 121 están ocupadas (20%), mientras que 519 ventiladores disponibles en la red hospitalaria, hay 77 ocupados (15%).

Cifras de contagios y muertes

1 septiembre – 295 contagios, 0 defunciones

2 septiembre – 321 contagios, 1 defunción

3 septiembre – 411 contagios, 0 defunción

4 septiembre – 253 contagios, 3 defunciones

5 septiembre – 285 contagios, 1 defunción

6 septiembre – 156 contagios, 0 defunciones

7 septiembre – 115 contagios, 1 defunción

Empresarios urgen al Gobierno a que atienda ola delictiva azota RD

 

SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) urgió al Gobierno a que atienda de forma inmediata y efectiva» la ola delictiva que se ha desatado en el país.

Pedro Brache, presidente de ese organismo, atribuyó el alza de los actos de violencia, especialmente en el Distrito Nacional, «en parte» a la apertura de la economía.

«Hemos enfrentando una alza de algunos incidentes que deben ser atendidos de manera inmediata y efectiva», insistió.

Apresan hombre habría arrojado ácido del diablo a Yanelis Arias

 

SANTO DOMINGO.- La Policía apresó al que supuestamente arrojó ‘ácido del diablo’ a Yanelis Arias López, de 42 años, quien falleció el sábado tras dos semanas recluida en un centro hospitalario del municipio Tenares, en la provincia Hermanas Mirabal.

Antonio Manuel Henríquez Ovalles, de 56 años, fue detenido en un apartamento del municipio Tamboril, en Santiago.

Al detenido le fue ocupado un casco protector, un abrigo y un par de rodilleras que utilizó cuando cometió el crimen.

También fue detenido el dueño del negocio donde estaba la motocicleta que había sido utilizada por el sospechoso y que había sido empeñada por un tal «Caché» que es perseguido por la Policía.

El incidente ocurrió el pasado 20 de agosto mientras Arias López se encontraba en el balcón de su casa. El sospechoso llegó en una motocicleta con arreglo de flores que supuestamente le habían enviado a la hoy occisa y cuando esta se acercó, el hombre le arrojó el ‘ácido del diablo’.

jt/am

EU pide retrasar para 2022 juicio por narcotráfico a diputado RD

 

MIAMI.- La Fiscalía de EE.UU. pidió a una corte del Sur de Florida retrasar para abril de 2022 el juicio contra el diputado dominicano Miguel Andrés Gutiérrez Díaz, detenido desde mayo pasado en Miami, donde enfrenta cargos de narcotráfico.

La Fiscalía pidió más tiempo para preparar el juicio, que está previsto para el próximo lunes, según un documento de la Fiscalía al que tuvo acceso Efe.

El legislador, de 58 años, fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Miami el pasado 17 de mayo a su llegada en un vuelo desde su país y cuatro días más tarde fue acusado formalmente, recordó la Fiscalía.

De acuerdo con la acusación formal emitida por un gran jurado federal de Miami el 11 de marzo pasado, desde aproximadamente 2014 hasta 2017, el congresista Gutiérrez Díaz formó parte de una red de narcotráfico trasnacional que operaba en República Dominicana, Colombia y Estados Unidos.

El diputado junto con su hermano Miguel Emilio Gutiérrez, y los hermanos Endy y Danny Núñez están acusadas de conspirar para importar y distribuir cocaína en Estados Unidos y enfrentan cadena perpetua si son halladas culpables.

En los argumentos para retrasar el juicio, la Fiscalía argumentó que la fiscal federal adjunta Ellen D’Angelo, a cargo del caso, está pendiente de otro juicio para e 13 de septiembre que puede durar de 6 a 8 semanas.

La Fiscalía señaló además que se requiere una continuidad para completar la investigación y prepararse adecuadamente para el juicio del congresista dominicano.

«Varios de los testigos que Estados Unidos espera llamar están encarcelados, tanto en el Distrito Sur de Florida como en otros lugares», precisó.

Recordó además que bajo la pandemia, «la capacidad para realizar entrevistas con testigos en persona es limitada».

Señaló que además deben analizar «miles de comunicaciones interceptadas» enviadas por el Gobierno de la República Dominicana y que serán parte de la evidencia.

«Como mínimo es necesaria una prórroga de cuatro meses para completar adecuadamente el descubrimiento y preparar el caso para el juicio», detalló la Fiscalía en su moción presentada a la corte.

domingo, 5 de septiembre de 2021

VENEZUELA: Diálogo avanza con miras a lograr acuerdos parciales

 

CIUDAD DE MEXICO.- El Gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria de Venezuela, que aglutina a los principales partidos de la oposición, han avanzado este sábado en la segunda fase del diálogo que sostienen en Ciudad de México con la vista puesta «principalmente» en la elaboración de «acuerdo parciales».

Así lo ha aseverado el jefe de la delegación gubernamental, Jorge Rodríguez, ante los medios de comunicación a la salida de la segunda sesión de la nueva ronda del diálogo, cuando ha incidido en que los posibles acuerdos que se abordan están «sobre todo» relacionados con «la atención para el pueblo venezolano».

Rodríguez ha afirmado que la negociación avanza en un «ambiente cordial», lo cual «implica un elemento positivo», si bien ha reconocido que tendrá que «sudar la camiseta» en las conversaciones.

También, ha precisado que el equipo negociador del Gobierno de Nicolás Maduro está «muy atento» respecto a las garantías económicas, que han sido «cercenadas, bloqueadas, robadas, sustraídas al pueblo de Venezuela», informa el medio venezolano ‘Globovisión’.

En este sentido, ha explicado que la prioridad para la delegación gubernamental es la recuperación de los activos que controla la oposición por tener el reconocimiento de países como Estados Unidos, lo que supone un impacto en la vida cotidiana de la población.

«Nosotros venimos aquí a buscar mecanismos para que todo el pueblo venezolano se vea beneficiado por este esfuerzo de diálogo, traemos puntos que inciden directamente sobre la vida cotidiana de las venezolanas y venezolanos», ha insistido.

En este aspecto, Rodríguez ha subrayado que el diálogo es «una muy buena oportunidad» para que venezolanos «recuperen su derecho a la libertad económica, su derecho a mantener el cauce constitucional del cual jamás debió haberse salido nadie».