martes, 10 de agosto de 2021

 

Rep. Dominicana notifica una muerte por COVID-19 y 211 nuevos contagios

SANTO DOMINGO.- República Dominicana reportó este martes 211 nuevos casos de Covid-19 y una muerte por esa causa, pero aclaró que no ocurrió en las últimas 24 horas.

El boletín 509 de la Dirección General de Epidemiologia (DIGEPI) refleja 81 casos más que el lunes, cuando fueron notificados 130.

Casos activos

Los casos activos son 10,355 casos activos, mientras 330,506 personas se han recuperado de la enfermedad.

El informe indica que en las últimas 24 horas fueron procesadas 5,403 pruebas.

En el Distrito Nacional fueron reportados 26 nuevos contagios, en la provincia Santo Domingo 41 , Santiago 45, San Cristóbal 2, San Pedro de Macorís 3, La Vega 9, La Romana 7 y La Altagracia 9.

El total de muertos por COVID-19 en República Dominicana es de 3,971, el 25.51% de los cuales era hipertenso y el 15.92% diabético.

Entre los infectados hay 1,409 trabajadores de la salud, 1,195 embarazadas y 38,050 menores de 20 años.

Ocupación hospitalaria

En el país hay disponibilidad de 2,622 camas para pacientes de COVID, de las cuales 520 están ocupadas (20%).

Hay disponibles 616 camas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 177 están ocupadas (29%), mientras que 516 ventiladores disponibles en la red hospitalaria, hay 121 ocupados (23%).

Cifras de contagios y muertes

1 agosto – 362 contagios, 0 defunciones

2 agosto – 393 contagios, 0 defunciones

3 agosto – 583 contagios, 5 defunciones

4 agosto – 336 contagios, 3 defunciones

5 agosto – 326 contagios, 2 defunciones

6 agosto – 317 contagios, 0 defunciones

7 agosto – 322 contagios, 1 defunciones

8 agosto – 344 contagios, 0 defunciones

9 agosto – 130 contagios, 0 defunciones

 

Abogado muerto, un policía y civil heridos tras tiroteo por lío de tránsito

OCOA, República Dominicana.- Un abogado resultó muerto y otras dos personas heridas en un tiroteo originado tras una discusión de tránsito entre una patrulla y el jurista.

El muerto es Ray Castillo. Los nombres de los heridos no fueron revelados de inmediato, pero trascendió que entre ellos hay un policía.

Según el coronel José Antigua, comandante policial de Ocoa, informó que Castillo trató de chocar adrede a una patrulla.

Agregó que la patrulla persiguió a Castillo hasta la calle Prolongación Matías Martínez, en la comunidad Pueblo Arriba, donde el jurista detuvo la marcha de su vehículo y comenzó a insultar a los agentes, uno de los cuales le dio «un cachazo» en la cabeza.

Tras el golpe, Castillo desenfundó un arma e hirió a un policía y a un civil. Los agentes repelieron la agresión y balearon al jurista, quien fue llevado al hospital San José, donde falleció.

El agente que resultó herido fue referido al hospital de la Policía Nacional, en la capital.

 

Dimite gobernador NY: «Asumo toda la responsabilidad por mis acciones»

NUEVA YORK.- El gobernador Andrew Cuomo anunció este martes su dimisión tras las alegaciones de acoso sexual en su contra recogidas en un informe presentado por la Fiscalía General la semana pasada y aseguró que asume «toda la responsabilidad» por sus acciones.

En una rueda de prensa, Cuomo dijo que ha habido «cambios generacionales o culturales» que no ha sabido entender, reconoció que una «controversia política» como la que atraviesa consumirá «tiempo y dinero que debería ser utilizado combatiendo la covid-19» y optó por «dar un paso a un lado» después de días de críticas.

 

La vacuna contra el coronavirus será obligatoria en Ejército Estados Unidos

WASHINGTON, 9 Ago.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha anunciado que incluirá la vacuna contra el coronavirus en la lista de inyecciones obligatorias para todos los integrantes del Ejército antes de mediados de septiembre, siguiendo así una petición del presidente, Joe Biden.

En un memorándum lanzado este lunes, Austin ha explicado que ha tomado la decisión tras una semana de consultas con los altos mandos militares y los servicios médicos del Ejército y que buscará la aprobación del presidente Biden para que la vacuna sea obligatoria «a más tardar» para mediados de septiembre o inmediatamente después de la autorización formal de la Administración de Drogas y Alimentos de (FDA), «lo que ocurra primero».

«Mientras tanto, cumpliremos con las instrucciones del presidente con respecto a restricciones y requisitos para el personal federal no vacunado. Estos requisitos se aplican a todos los uniformados, así como al personal civil y contratista», señala el secretario de Defensa.

«No dudaré en actuar antes o recomendar un rumbo diferente al del presidente si siento la necesidad de hacerlo. Para defender esta nación, necesitamos una fuerza sana y preparada», ha dicho Austin, quien recomienda recibir la vacuna antes de que llegue la orden del presidente o de la FDA.

El presidente Biden no ha tardado en reaccionar al anuncio del Pentágono y ha mostrado su «firme apoyo» a la decisión de Austin. «Estas vacunas salvarán vidas. Estén seguros. Son efectivas», ha insistido el jefe de la Casa Blanca a sus compatriotas, quienes todavía se resisten a pasar por el trámite de la jeringuilla.

«Todavía estamos en pie de guerra, y todo estadounidense que sea elegible debe tomar medidas inmediatas para vacunarse. Me enorgullece que nuestros hombres y mujeres militares continúen ayudando a liderar la carga de la lucha contra esta pandemia, como lo hacen tan a menudo, al dar el ejemplo de mantener a salvo a sus compatriotas estadounidenses», dice Biden.

Las vacunas en el Ejército de Estados Unidos son voluntarias cuando están bajo la autorización de uso de emergencia de la FDA. Sin embargo, el presidente tiene la potestad de suprimir esa norma y hacer que sea un requisito para todo el personal. Por el momento, el 65 por ciento del servicio militar activo ha recibido la pauta de vacunación completa, mientras que un 74 por ciento, al menos, una dosis.

Hace menos de un mes el presidente Biden pidió a Austin que investigara cuándo y cómo hacer que la vacuna fuera obligatoria. Si bien la aprobación por parte de la FDA de la vacuna de Pfizer puede estar cada vez más cerca, el reciente aumento de nuevos casos debido a la variante delta ha provocado que la Casa Blanca busque acortar los plazos.

lunes, 9 de agosto de 2021

 

ITALIA: Autoridades interceptan una carta con tres balas dirigida al Papa

ROMA, Italia.- Los Carabineros de Milán interceptaron una carta dirigida al papa Francisco que contenía tres balas.

La carta fue interceptada en el centro de clasificación postal de Peschiera Borromeo, en la provincia de Milán, e inmediatamente intervinieron los Carabineros del departamento de San Donato Milanese, que abrieron una investigación bajo la autorización de la fiscal adjunta de Milán, Alessandra Cerreti.

Según el diario «Corriere della Sera», la carta contiene tres balas de calibre de 9 milímetros y un mensaje relativo al último caso de las operaciones financieras en el Vaticano, sobre el que hace algunos días se abrió un juicio contra varias personas y el cardenal defenestrado por Francisco, Angelo Becciu.

La agencia Adnkronos informó que la carta fue enviada desde Francia y el destinatario estaba escrito con bolígrafo pero apenas legible aunque se podía identificar: «Papa – Ciudad del Vaticano, Piazza S. Pietro en Roma».

 

PLD censura que el Gobierno importe pollos en vez de producirlos en el país

SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) censuró que el Gobierno proceda a importar carne de pollos, cuando desde abril era previsible que ante la presencia de la fiebre porcina africana, su consumo iba a incrementarse.

El titular de la Secretaría de Asuntos Agropecuarios del PLD, Adriano Sánchez Roa, dijo que el argumento del Ministro de Agricultura, al anunciar la importación, es muy débil, debido a que no es verdad que el aumento del consumo sea por la apertura, en razón de que todavía el país no tiene la cantidad de turistas del 2019 y las ventas hacia Haití han bajado.

“El gobierno debió acelerar la producción de pollo desde abril cuando ya se podía prever una mayor demanda de pollos para esta época, pero la falta de planes, programas y proyectos de medianos y largos plazos, provoca que las deficiencias y los problemas sorprendan constantemente a las autoridades y el pueblo dominicano”, apuntó el ex senador, en un documento de prensa.

Dijo que resulta penoso que los comerciantes llamen al Presidente de la República a “ponerse las pilas” ante la reducción de la carne blanca, en los establecimientos, obligándose a limitar la cantidad de pollos por personas.

Indicó que si bien es cierto que han subido los precios de los insumos importados, también debe indicarse que las autoridades debieron aplicar una política cambiaria que mitigara esas alzas, de manera que los costos de producción no aumentaran en el país, y por lo tanto los precios permanecieron en RD$48.20 como estaba en agosto del 2020.

Precisó que la autosuficiencia de pollo estaba en 97.63% en el 2019 y que fue del 100% en el 2018, incluyendo a cerca de 8 millones de turistas y las importaciones hacia Haití.

domingo, 8 de agosto de 2021

 

HAITI: Gobierno crea foro exprimeros ministros para aliviar tensión política

PUERTO PRINCIPE.- El jefe de Gobierno haitiano, Ariel Henry, anunció ayer la creación de un foro de exprimeros ministros para intercambiar ideas y estrategias que permitan solucionar la crisis del país y permitir la celebración de elecciones legítimas.

«Hemos instituido hoy un foro de exprimeros ministros que acompañarán a un Gobierno de funcionarios electos», ha explicado Henry en una comparecencia recogida por la ‘Haiti Gazette’ poco después de la reunión virtual con antiguos mandatarios como Evans Paul, Joseph Jouthe, Jean Mary Cherestal, Jacques Edouard Alexis, Jean Max Bellerive y Laurent Lamothe.

«No queríamos perder la oportunidad de beneficiarnos de las experiencias de otros primeros ministros para ayudarnos en este difícil momento», declaró el primer ministro antes de reconocer que el país «se enfrenta circunstancias excepcionales en todos los frentes».

Paul, jefe de Gobierno durante la administración de Michel Martelly, señaló la urgencia de abordar la justicia el caso del asesinato del presidente Jovenel Moise, así como otros crímenes aún impunes.

«El primer ministro Ariel Henry está dispuesto a hacer todo lo posible para realizar consultas», ha declarado Paul, quien ha reconocido la competencia de Henry entre la polémica sobre la asunción del poder tras el asesinato de Moise.

Este viernes, el Gobierno de Haití solicitó ayuda a Naciones Unidas para una «investigación internacional» en torno al asesinato en julio del presidente Moise, incluida la creación de un tribunal especial para juzgar a los responsables del magnicidio.

«El Ministerio de Exteriores de Haití pide la asistencia de la ONU para llevar a cabo una investigación internacional en torno al asesinato del presidente Jovenel Moise», ha indicado la Embajada de Haití en República Dominicana a través de su cuenta oficial en la red social Facebook.

Así, ha detallado que esta petición ha sido presentada «formalmente» al secretario general de la ONU, António Guterres, y ha agregado que la ayuda pedida consiste «por una parte en la constitución de una comisión de investigación internacional de apoyo a los trabajos de los organismos nacionales».

Por otra parte, reclama la creación de un tribunal especial para juzgar a los supuestos responsables, algo parecido al Tribunal Especial para Líbano (TEL) a la hora de juzgar el atentado en el que murió en 2005 el ex primer ministro Rafik Hariri.

El Gobierno haitiano ha reclamado además el apoyo de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y ha reiterado que el asesinato de Moise y las graves heridas sufridas por la primera dama, Martine Moise, en el ataque «suponen un crimen internacional por las sospechas de la participación de ciudadanos extranjeros en la planificación, financiación y ejecución del atentado».

La Policía haitiana ha detenido por el momento a decenas de personas, entre ellas 18 colombianos y varios ciudadanos haitianos, si bien las investigaciones siguen adelante. Los agentes han indicado que las pesquisas apuntan a Christian Emmanuel Sanon, un hombre de 63 años que habrá conspirado para contratar a los mercenarios colombianos con el objetivo de hacerse con el poder.