lunes, 28 de junio de 2021

 

Hipólito Mejía le manda fuego al Canciller: «Quiero un Canciller político, que le duela nuestra gente»

SANTO DOMINGO. El expresidente Hipólito Mejía se mostró en desacuerdo con las acciones del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y cree que Luis Abinader deberíar nombrar un Canciller político.

En un video que circula en las redes sociales, Mejía respondió quejas de los dirigentes del PRM, acerca de que el PLD y la FP ocupan puestos que corresponden a los perremeístas.

«A mí no me gusta el Canciller, ni estoy de acuerdo con él, pero el que nombra es Luis; a Luis es que hay que hacerle las protestas, hagan comunicaciones, porque yo realmente creo que tenemos que tener un Canciller político, un Canciller de nosotros, que le duela nuestra gente allá y aquí».

 

¿Una tercera dosis para qué?

EDITORIAL

A raíz del inicio del coronavirus, nadie pensó que algo que comenzó tan lejos se convertiría en una peligrosa pandemia a nivel mundial y que amenazaría con la existencia de de los seres humanos, al expandirse a nivel internacional país por país; sin dejar a ninguno fuera de su alcance.

Los científicos nunca habían llevados a cabo un proceso investigativo con tanta celeridad en busca de una posible vacuna que diere al traste de la erradicación del mal.

Son muchos los conocedores del asunto que afirman o niegan la existencia de tal vacuna, y ponen como ejemplo el fallecimiento de numerosas personas que han perdido la vida con motivo de la terrible enfermedad aún estando vacunados, siendo de ahí donde nace la duda sobre la efectividad de la misma.

De hecho los mismos producentes del medicamento en algunos de los casos aseguran que solo se trata de antígenos, que es algo semejante a la modificación de los genes humanos, de ser así, entonces habría que negarse a creer en la efectividad de las mismas.

Los países desarrollados que poseen grandes científicos al servicio de la investigación hasta este momento no se han referido (solo en algunos de los casos) sobre el suministro de una tercera dosis de vacunación para la población ya vacunada, mientras que en República Dominicana, con pocos conocimientos sobre el asunto, ya está considerando la posibilidad del suministro de un tercera dosis, lo malo que quien hace este pronunciamiento no se trata del Ministro de Salud Pública, ni de ningún especialista en la materia, sino la vicepresidente de la república señora Raquel Peña.

El pueblo dominicano poco a poco está perdiendo la confianza, donde muchos ciudadanos están hablando de que el negocio de las vacunas no pasa de ser un asunto económico para favorecer a determinados países, y así aumentar las arcas económicas de aquellos producentes, a quienes no les importan el futuro de los pueblos, y para asegurar el negociazo están imponiendo el miedo entre la población, y así imponer también la vacuna como obligatoriedad, y luego de imponer este veneno al que nadie, ni siquiera los científicos saben a ciencias ciertas las consecuencias y daños que estos antígenos producirán a la humanidad, lo cierto es que el negocio está asegurado.

Los diferentes gobiernos del mundo, deberían darse cuenta que con la venta de estos insumos, algunos países han cambiado sus rumbos económicos, quitando así la supremacía a quienes antes tenían el mundo en sus manos, y que simplemente hoy pasaron a un segundo plano.

viernes, 25 de junio de 2021

 

Defensa Civil reconoce a embajador de Japón por sus aportes en el fortalecimiento de la protección civil

La Defensa Civil entregó este jueves una placa de reconocimiento al embajador extraordinario y plenipotenciario del Japón en la República Dominicana, Hiroyuki Makiuchi, por sus aportes al fortalecimiento de la protección civil y a la reducción del riesgo de desastres en el país.

La distinción fue realizada por el director ejecutivo de la institución de socorro, Juan Salas, quien reconoció el espíritu y la voluntad que ha tenido el diplomático, en nombre del país nipón, para promover iniciativas de colaboración mutua en favor del desarrollo nacional.

En ese aspecto, destacó las solidarias contribuciones que ha venido realizando a la Defensa Civil, las cuales han aumentado la capacidad de respuesta del organismo con modernos equipos y herramientas de rescate.

“El Gobierno de Japón, a través de su Embajada, ha aportado sobremanera en que la Defensa Civil esté más preparada para atender las situaciones de emergencias que se producen en el territorio nacional, logrando así cumplir con nuestra misión de salvaguardar las vidas y propiedades de las poblaciones más vulnerables” indicó Salas.

Mencionó que dentro de las donaciones que Japón ha hecho a la Defensa Civil Dominicana están siete vehículos de rescate, algunos de éstos dotados con equipos de extricación vehicular, que se utilizan para el rescate de personas atrapadas dentro de vehículos colisionados. Los mismos están estratégicamente distribuidos en las provincias Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Santiago, Puerto Plata y Azua.

Además, el organismo recibió 64 tiendas de campaña, seis camillas y cuatro equipos de buceo para la Unidad de Salvamento Acuático del organismo de emergencia. Departamento de Comunicaciones de la Defensa Civil 809-472-8614 ext. 1125

Dichos equipos fueron entregados en el 2018, en el marco del Acuerdo de Cooperación Económica No Reembolsable para el Suministro de Equipos para la Reducción del Riesgo de Desastres firmado entre ambos países, bajo la coordinación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD).

Anterior a esa entrega, la Presidencia de la República había destinado tres carros híbridos, donados por Japón, a esta institución.

El honorable Embajador Makiuchi agradeció el reconocimiento y manifestó que ese país continuará uniendo lazos de amistad y cooperación en materia de gestión de riesgos.

Al finalizar el acto, el embajador japonés realizó un recorrido por las instalaciones de la Comisión Nacional de Emergencias y la Defensa Civil, donde pudo conocer cómo opera el Sistema Integrado Nacional de Información (SINI), la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos, la Sala de Situación, al igual que el personal técnico, rescatista, buzos, brigadista, médicos y paramédicos con los que cuenta.

Pie de foto: En el acto estuvieron presente el honorable viceministro de Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Pie de foto: Relaciones Exteriores, Jatzel Román, y a la honorable viceministra de Cooperación International y Ordenadora Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel.

Locutor WILLIE RODRIGUEZ interno por COVID-19

Redacción de EntretenimientoSanto Domingo, RD

El veterano locutor Willie Rodríguez, director de la emisora Z-101, se encuentra padeciendo de Covid-19, pero no está intubado, aclaró este jueves el psiquiatra Secundino Palacios.

Rodríguez, por el contrario, presenta un cuadro clínico de estabilidad en el proceso de recuperación que afronta tras ser diagnosticado positivo al covid-19 hace unos días, indicó Palacios, citado por el portal de la emisora, Z101digital.com.

Al hacer contacto telefónico con “El Gobierno de la Mañana”, Palacios agregó que la tendencia es hacia la recuperación de “La Leyenda”, como también es conocido el legendario productor de radio.

“La situación de la Leyenda Willie Rodríguez: hoy temprano me comuniqué con el director de la institución, el doctor Jorge Mate Báez, los requerimientos de oxígenos han disminuido sustancialmente. Podemos decir que no está entubado, no ha requerido entubarlo, y podemos decir que en este momento está estable”, comentó. 

En estos casos siempre existen las variables, alegó, pero todo apunta a una recuperación clínica, publicó Z101digital.

Secundino Palacios explicó que todos los estudios que se le han practicado al también director del programa “El Gobierno de la Mañana” desde el pasado domingo no han arrojado daños a nivel pulmonar.  

Willie Rodríguez se encuentra recluido en el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), donde recibe atenciones médicas para tratarle el coronavirus

jueves, 24 de junio de 2021

 

CONSULADO SOLICITO UNA INVESTIGACION SOBRE MUERTE DE DOMINICANO EN CARCEL DE RIKERS ISLAND

CONSULADO GENERAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA EN NEW YORK

DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES

                                                                     Declaración pública

CONSULADO  SOLICITO UNA INVESTIGACION SOBRE MUERTE DE DOMINICANO EN CARCEL DE RIKERS ISLAND

NEW YORK.- El Consulado General de la República Dominicana en los estados de Nueva York, Connecticut, New Jersey y Pensylvania, solicitó del Comisionado de Correcciones de la ciudad de New York, una  investigación sobre la muerte  del ciudadano dominicano, José Augusto Mejía Martínez, quien fue encontrado inconsciente y declarado muerto en el interior de la cárcel  de Rikers Island, en el condado de Queens, el pasado jueves 10 del presente mes.

El ingeniero Eligio Jáquez, Cónsul dominicano acreditado aquí tras conocer la información dio instrucciones al departamento de Asuntos Comunitarios para que ofreciera ayuda legal y otro tipo de asistencia al padre y la madre del occiso, quienes  el pasado lunes se apersonaron a nuestra sede consular.

Mejía Martínez, de 34 años, cumplía una condena en libertad condicional, la cual violó lo que provocó que fuera ingresado al penal en condición de preso. El departamento de Correcciones (DOC) dijo en un comunicado que José Augusto estaba preso por “una infracción técnica” de la ley sobre violación a la libertad condicional.

Indica el informe del Consulado que la trágica muerte de Mejía Martínez es el último ejemplo que subraya la importancia de la ley “Menos es Más”, recientemente aprobada y a la espera de que el gobernador Andrew Cuomo la promulgue, y que tiene como objetivo abolir la detención obligatoria por infracciones no penales de la libertad condicional técnica.

Jáquez recordó que previo a este caso, la transgénero dominicano Layleen Cubilette Polanco, cuyo nombre original de hombre era Daniel, que se identificaba como “Xtravaganza” murió por negligencia médica en la misma cárcel, debido a un ataque de epilepsia en junio 2019, y se presentaron cargos a numerosos oficiales y empleados del DOC.

Los progenitores del dominicano muerto en la referida cárcel de Nueva York, vinieron a esta sede consular a presentar querella, ya que hasta ahora las autoridades correspondientes no le han informado en las circunstancias en que murió su hijo y que ni siquiera han podido ver el cadáver.

 Se quejaron también que hasta la fecha todavía no se ha ordenado una autopsia del cuerpo del fallecido. Un informe preliminar de las autoridades indica que José Augusto Mejía Martínez murió supuestamente de una sobredosis de droga en su cerda de la cárcel Rikers Island la pasada semana.

La señora Martha Iris Martínez, madre y Silvestre Mejía, padre, durante su visita al Consulado, pidieron a las autoridades una explicación de cómo recibió su hijo la droga estando en custodia. Se quejan, además, de que a pesar  de que José Augusto murió el jueves, no han recibido una notificación oficial y solo se les llamó por teléfono para darle la infausta noticia

 Eligio Jáquez informó  que  ha dispuesto que se utilicen todos los mecanismos administrativos y legales para ofrecerle apoyo moral a la familia del occiso, al tiempo que dijo que se hacen gestiones ante el Ministerio de Relaciones Exteriores a los fines de que el cadáver de José Augusto Mejía Martínez se trasladado a la República Dominicana y   pueda recibir cristiana sepultura.

 

Nota cultural Recordando a Carlos Gardel

Por Dionicio Hernández Leonardo
 
Un día como hoy, 24 de junio de 1935, falleció, a los 44 años de edad, Carlos Gardel en Medellín, Colombia. Fue un compositor, cantante y actor de cine argentino, quien pasó a la inmortalidad por ser la máxima referencia del género musical y danza denominado “Tango”. Gardel, poco a poco se fue convirtiendo en leyenda, en un mito y en un símbolo de la música argentina y latinoamericana en sentido general. En la mayoría de los ranking de las mejores canciones de Gardel, están: 1) Volver; 2) El día que me quieras; y 3) Caminito
 
Cabe señalar que la palabra “Tango” tiene varias acepciones, una de ellas, según el diccionario de la Real Academia Española, es: “Baile rioplatense, difundido internacionalmente, de pareja enlazada, forma musical binaria y compás de dos por cuatro”. Específicamente, es originario de Buenos Aires, Argentina; y de Montevideo, Uruguay. Ambas ciudades, el 30 de septiembre de 2009, lograron que a Unesco declarara al Tango como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.
 
Termino esta nota con un pensamiento de Confucio: “La música produce un tipo de placer del que la naturaleza humana no puede prescindir”.

 

Encuentran muerto en celda al creador del antivirus John McAfee

ESPAÑA.- John McAfee, de 75 años, creador del famoso antivirus informático del mismo nombre, fue hallado muerto este miércoles en la celda que ocupaba en una cárcel en Barcelona.

Según informaron fuentes penitenciarias, McAfee, que estaba pendiente de extradición a Estados Unidos por presunta evasión de impuestos, se habría suicidado en su celda del módulo 1 del centro penitenciario de Brians 2 en la localidad de Sant Esteve Sesrovires, en la provincia de Barcelona.

Las mismas fuentes señalaron que personal de vigilancia y de los servicios médicos de la prisión intervino de manera inmediata para practicar maniobras de reanimación a McAfee, pero no pudieron hacer nada.

Una comitiva judicial se desplazó al centro penitenciario para estudiar las causas de la muerte, aunque todo apunta a que se trata de un suicidio. John Mcafee ingresó en la prisión el 4 de octubre del pasado año por orden de la Audiencia Nacional española, que acordó este mismo miércoles la extradición a Estados Unidos del creador del famoso antivirus informático McAfee por supuesta evasión de impuestos al haber ocultado elevados ingresos entre 2016 y 2018.

McAfee fue arrestado en octubre en el aeropuerto de Barcelona cuando se disponía a coger un vuelo a la ciudad turca de Estambul y desde entonces se hallaba en prisión preventiva.

Durante la vista de extradición, el empresario, cuya deuda tributaria Estados Unidos eleva a más de cuatro millones de dólares, aseguró haber pagado «millones de dólares en impuestos» y dijo ser víctima de una persecución políticapor haber denunciado corrupción en la agencia tributaria.

«No existe prueba acreditativa de que tal cosa pudiera estar sucediendo», dijo la Audiencia Nacional, que añadió que la reclamación «tiene amparo en un delito contra la hacienda pública -evasión fiscal-» y que concurren los requisitos para acordarla.

Por EURONEWS