miércoles, 2 de junio de 2021

 

La virtud, la ética y la Política.

Por Becker Márquez Bautista.

La nueva generación debe de renunciar de las malas prácticas de algunos viejos dinosaurios de la política, ya que para nosotros es la plataforma que nos brinda la oportunidad de servir y aportar al desarrollo de nuestra sociedad; se hace necesario reeducar las militancias partidarias en la República Dominicana, crear ciudadanos que les den mayor valor a sus palabras y que sean garantes de la honradez política y la buena administración de los recursos públicos.

La virtud es fundamental para la ética y la moral porque nos adentra al fascinante mundo de los principios y los valores que debe poseer la persona humana en el quehacer individual y social, los partidos políticos tienen urgentemente que iniciar programas de formación a su militancia en esos valores, tratar de enfocar a sus miembros por el carril de lo correcto y no de lo incorrecto. Ya que hemos perdido la moral y cívica en las escuelas, debemos retomarlas en los manuales de formación política.

Para que así puedan conocer, entender y comprender el significado de la palabra virtud; tenemos qué, empezar a crear servidores públicos. Que vayan a las instituciones del estado a servir y no a servirse, a tener un apego a los principios y valores que pueda tener un servidor.

La palabra virtud proviene del griego areté y del latín virtus que significa viril, fuerza de carácter, capacidad, aptitud, excelencia, dinamismo, arrojo bélico, valentía, cordialidad, perseverancia. Se trata de habilidades que los ciudadanos van adquiriendo con esfuerzo personal y añadiendo a su naturaleza que lo hace ser distinto de los demás.

He ahí la importancia del tema de las virtudes en el saber ético, ya que uno de los modelos éticos más enraizados en la conciencia moral occidental ha sido el del hombre virtuoso. Al pasar de los años este concepto se ha definido como cualidad personal que se considera buena y correcta; capacidad de producir un efecto determinado, buena conducta, comportamiento que se ajusta a las normas o leyes morales; capacidad para obrar o surtir efecto y herramientas importantes para alcanzar el éxito.

 

Diputados recibieron 300 mil en bonos por el día de las madres

Paul MathiasenSanto Domingo, RD

La Cámara de Diputados entregó 300 mil pesos en bonos a cada uno de sus legisladores para que estos hagan regalos del Día de las Madres en las comunidades que representan.

A través del departamento de Libre Acceso a la Información, el órgano legislativo indicó que por motivo de la pandemia sólo se limitaron a la entrega de bonos a los diputados y no en celebrarlo “como en años anteriores”.

“Con motivo de la Pandemia del COVID-19, no celebramos el día de las madres como en años anteriores, ya que estábamos en pleno apogeo de la misma, se les entregó 300 mil en bonos para ser utilizados en donaciones de regalos e insumos sanitarios de protección a las personas y familias en las comunidades que representan”, detalla la respuesta otorgada por el departamento.

En términos generales, la Cámara de Diputados podría haber entregado a sus legisladores aproximadamente 57 millones de pesos, con el detalle de que algunos declinaron recibir ese tipo de “ayudas sociales”.

Los diputados de Frente Amplio, Juan Dionicio Restituyo; de Alianza País, Pedro Martínez y José Horacio Rodríguez manifestaron en el pasado que no recibirán de la Cámara de Diputados ningún tipo de ayuda social para ser entregada.

Justamente sobre estos bonos, Restituyo comentó que no solo la Cámara de Diputados otorgó ayudas sociales para dar el día de la madres, sino que supuestamente también el Plan de Asistencia Social de la Presidencia habría entregado insumos a los legisladores.

martes, 1 de junio de 2021

 

Abinader solicitó a funcionarios colocar imagen de sus familias para que se arrepientan antes de hacer algo incorrecto

  • El mandatario manifestó que se debe cambiar la cultura del autoritarismo en el país.

El presidente Luis Abinader sostuvo que desde el principio de su gestión ordenó retirar su imagen de todas las oficinas del Gobierno y en cambio pidió a los funcionarios que coloquen las fotografías de sus propias familias para que se arrepientan antes de intentar cometer algún acto incorrecto.

“Una de las primeras decisiones que tomé fue de quitar mi foto en todas las oficinas del Gobierno, pero ¿y por quèé tiene que estar (mi imagen) si la administración de cualquier presidente es pasajera? Yo les dije (a los funcionarios) pongan la foto de su familia para que ahí cuando la vean antes de hacer algo incorrecto vean a su familia y vean a sus hijos y vean a su esposa antes de tomar una medida incorrecta”, indicó el mandatario.

Abinader manifestó que además de cambiar la cultura de corrupción, busca también cambiar la cultura del autoritarismo en el país.

Hay que educar, hay que eliminar esa cultura de autoritarismo, de caudillismo y de que yo soy el único que puede. Mentira, aquí hay mucha gente que puede ser presidente y que lo puede hacer bien”, sostuvo Abinader en una entrevista concedida a la periodista Patricia Solano y al sociólogo Juan Miguel Pérez para el programa El Día, de Telesistema, canal 11, con motivo del 60 aniversario del ajusticiamiento de Rafael Trujillo Molina.

El presidente Abinader consideró que el Estado tiene una deuda con el país de informarle y educarlo sobre lo que realmente fue la época de Trujillo Molina.

Sostuvo que hay que desmitificar esa figura presidencial.

“Ojalá yo poder cambiar también muchos de esos protocolos de excelentísimo, yo incluso relajo con Raquel (Arbaje) mi esposa y le digo: ‘mira yo no te voy a decir excelentísimo cuando yo hable, si te digo honorable es mucho’, porque es que nosotros somos presidente, somos servidores públicos como cualquier otro ciudadano que fue electo, que sí tiene un gran compromiso, pero no somos nada especial. Hay que desmitificar esa figura presidencial. Claro, que haya el respeto debido”, indicó.

Abinader sostuvo que el objetivo de un funcionario público es servirle al país.

“Lo que estoy tratando también de hacer en este Gobierno es cambiar la cultura de corrupción, pero también la cultura del autoritarismo y también la cultura de que el que está en un gobierno o el que tiene una posición es alguien superior. Eso no; es un servidor público; tú vas a servirle al país”, manifestó.

 

Hombre llora por las “vueltas” que ha tenido que dar por una cama para su esposa

  • Desde las 12:00 de la medianoche de hoy, martes, visitó varios hospitales en donde dice “nadie” le puso “caso”

Yulissa Álvarez

A Francisco de León Cruz se le entrecortan las palabras al narrar cómo lleva horas intentando ingresar a su esposa afectada por el COVID-19.

“Fui al Morgan y me dijeron que no, que no atendía gente de COVID. El portero de adelante me dijo, no me dio tiempo ni a entrar. No, no, aquí no hay cama. Váyase por ahí mismo . En la Cruz Jiminián le pusieron suero y de la Cruz Jiminián me mandaron para el Morgan y del Morgan me mandaron para acá (al Moscoso Puello)”, explicó .

Francisco indicó que su esposa Teresa Monegro, de 40 años de edad, tiene tres días presentando síntomas de la enfermedad y que recientemente logró que la ingresaran al área de triaje del Moscoso Puello. Durante todo el proceso, al hombre se le vio nervioso y ofuscado, dando vuelta de un lado a otro.

Yo he dado demasiadas vueltas, demasiada lucha he cogido. Desde las 12:00 de la noche dando vueltas para arriba y para abajo y nadie me pone caso”, dijo entre lágrimas.

Indicó que también fue a la Plaza de la Salud, donde duró dos horas y no obtuvo respuesta favorable. Ahora, espera que los doctores del Moscoso le informen sobre la situación de su esposa.

Otro hombre, no identificado, no logró contener el llanto, desconsolado por el fallecimiento de su madre a causa del coronavirus frente a la Unidad COVID-19 del Moscoso Puello,mientras familiares de otros pacientes no logran ocultar su preocupación, miedo y tristeza ante esta realidad.

Algunos temen que ellos sean los próximos en recibir esta noticia, mientras otros ponen toda su fe en Dios y declaran que sus familiares saldrán bien de esto.

Esta es la situación que se vive hoy en el hospital Moscoso Puello, un reflejo de la realidad que enfrentan otras clínicas y centros públicos a nivel nacional en el país , donde el coronavirus le ha quitado la vida a 3, 634 personas .

Sumado a la pérdida de un familiar por el COVID-19, se encuentra la odisea que tienen que atravesar las personas para conseguir una cama para su paciente en estos últimos días, cuando casi todos los centros del Gran Santo Domingo registran una ocupación del 100 %.

 

UN EXTRAÑO SUEÑO

POR MIGUEL SOLANO

Dentro del sueño, el sueño me hizo sentir que estaba vivo y que tenía la bandeja de azufre lista para con un simple soplo alejar a los malos espíritus. Frente a mí, montado en su mandara, estaban tres ángeles que se ofrecían como guía para mi próxima fuga, esa en la que ya hemos dejado de amar toda la anterior existencia.

Los Ángeles no tienen poder para acelerar el proceso. Están allí castigados con la espera, con su luz y con su descubrimiento. Y la muerte no puede ocurrir mientras el vivo duerme, pues en ese momento el alma se ha desprendido del cuerpo y, por sí sola, anda no sabemos por dónde.

Yo empiezo a soñar que estoy revisando el danster donde mis inquilinos colocan sus basuras, que cada miércoles es retirada por la compañía recolectora.


Volteo el embace plástico usado para colocar la basura enviada al reciclaje y lo uso como escalera para entrar al danster. Saltar y con mi peso expulsar el aire que contienen las fundas y crear más espacios es el regreso a las calcajadas del infante.

Estaba lloviendo y cuando me estaba subiendo me desprendo como si fuese un problema que yo mismo me había buscado. Ese tipo siempre son de los peores.

Caigo. La parte trasera de mi cabeza no fue lo suficientemente fuerte como para soportar el peso de mi cuerpo y la fuerza gravitacional. Recibo un tremendo martillaso y mi cabeza empieza a hincharse. Explota, se abre y brota la sangre.

Dentro del sueño pierdo el conocimiento. Y empiezo a buscar, dentro del sueño, lo que me ha pasado. El golpe, la hinchazón y la sangre eliminan mi conciencia de la tormenta del sueño. No sé dónde estoy. Empiezo a dar pasosb alrededor de la casa en la búsqueda del famoso punto de apoyo.

Pero cada vuelta hacia más confusa la verdad dentro del sueño. De la casa sale un inquilino. Tratando de romper la confusión del sueño, me le acerco a Rubén y le dije lo que me está pasando.

— Ah… Yo estoy haciendo algo que le hará recuperar la memoria.

Entro a mi pequeña suite y espero. La hinchazón sigue creciendo, aumenta el dolor y la sangre corre como chichigua que se eleva. Yo creo que mi mejor opción es mirar al sueño a ver hacia dónde me conduce, pero no me dice nada, solo aumenta mi cercanía con la Xiomara hecha tierra.

Rubén entra y trae consigo una sopa de pollo. Huele a la energía de lo divino y los víveres y los vegetales han hecho con la carne un sólo sentimiento en el alma de su vapor.

Yo la respiro y lentamente empiezo a sentir su vida correr dentro de mí. La conexión cerebral empieza a reaparecer y comienza mi cerebro a entender al sueño, a saber donde el sueño está.

Como más lento que un beibi, masticando el olor de los condimentos y la conexión cerebral empieza a funcionar, comienzo a entender al sueño.

Termino el almuerzo y se me antoja recoger la basura y tirarla al danster. Cuando llego descubro que esta lleno de idiotas mal colocadas. Arreglo el contenedor plástico para reciclaje y lo uso como escalera. Aún sigue lloviendo. Me sostengo del agarrador del danster y mi mano resbala.

 

R.Dominicana implementa en puertos «Despacho en 24 Horas» de mercancías

Santo Domingo, 1 jun.- El servicio «Despacho en 24 Horas» entró en funcionamiento este martes de manera oficial en los puertos dominicanos, servicio puesto en marcha por la Dirección General de Aduanas (DGA) y que permite la salida de mercancías en un plazo no mayor a un día.

El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó el acto inaugural del proyecto, que forma parte de la meta del Gobierno de convertir al país en un Hub Logístico Regional, haciéndolo más competitivo frente a los demás países de la región.

Para su implementación, se desarrolló un plan piloto en el que han participado 40 empresas, que han logrado el objetivo de despachar sus mercancías en menos de 24 horas, informa una nota de la DGA.

Las previsiones apuntan a que el «Despacho en 24 Horas» permitirá ahorrar unos 500 millones de pesos en la cadena de logística para este año, ahorro que se incrementará hasta los 1,300 millones en 2022, afirmó el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón.

Antes de iniciar el proyecto, en enero de este año, solo 322 empresas estaban despachando su carga en 24 horas y, actualmente, 946 empresas están despachando en ese plazo, lo que supone un crecimiento del 193 % en cuatro meses.

«Proyectando que el comportamiento continúe al ritmo que lleva hasta ahora, estimamos que para fines de año tendremos un total de 2,000 empresas, aproximadamente, despachando en 24 horas», refirió.

De este modo, la República Dominicana se une a los siete países latinoamericanos que miden el tiempo de despacho: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México y Perú, naciones que tardaron una década en lograr este objetivo.

Como parte de las iniciativas llevadas a cabo como parte de este proyecto, la DGA ha implementado el «Operador Económico Autorizado Simplificado (OEA)», programa que busca certificar a más de 600 empresas que realizan el despacho de sus mercancías en 24 horas.

lunes, 31 de mayo de 2021

 

Gobierno aclara no ha cedido a Haití uso de aguas del Masacre

Santo Domingo, RD

La República Dominicana no ha concedido expresamente a Haití el derecho al uso regulado de las aguas del río transfronterizo Masacre, aseguraron ayer altas fuentes del gobierno del presidente Luis Abinader.

Hasta ahora, el único acuerdo formal que existe es una declaración de intenciones emitida por la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana que crea una Mesa Técnica para discutir esa posibilidad de futuro.

Luego que el presidente Abinader dijera el sábado en Jarabacoa que le había sorprendido la versión de que a Haití se le habría dado luz verde para aprovechar las aguas del Masacre, una fuente palaciega reafirmó que hasta ahora lo que se ha decidido es dejar en manos de la Mesa Técnica toda decisión al respecto.

La Mesa Técnica tenía previsto reunirse otra vez esta semana, pero el encuentro ha sido postergado sin fecha fija.

Haití esta construyendo un canal en la zona limítrofe con la intención de conectarlo al Masacre para derivar hacia su territorio un volumen de agua, el que se ha acordado por las partes en función de lo que consigna un tratado de amistad firmado con República Dominicana en 1929 sobre los ríos transfronterizos.

Haití tiene varios afluentes que alimentan dicho río. La República Dominicana, en cuyo territorio nace y desemboca el Masacre, tiene cinco canales conectados y cuatro en operación.

Amplias extensiones de tierra, principalmente cultivadas de arroz, se benefician con el riego y el gobierno contempla ampliar el área hasta 200 mil hectáreas con el levantamiento de una presa sobre el Río Artibonito, cuya construcción anunció el presidente Abinader ese día.

CLAVES

Sin acuerdo.

Fuentes de la cancillería dominicana también precisaron al LISTÍN DIARIO que no se ha producido un acuerdo bilateral para dar el derecho de uso a Haití, sino que una Mesa Técnica se ocupará de estudiar todas las alternativas en relación con los recursos hídricos fronterizos, siempre respetando el espíritu del Tratado del 1929.