miércoles, 31 de marzo de 2021

 

EE.UU. presenta informe sobre derechos humanos con duras críticas a RD

  • Entre los principales problemas señala la tortura por parte de la policía, corrupción y falta de transparencia en el gobierno

Estados Unidos presentó este lunes su informe anual sobre los derechos humanos en la República Dominicana y los demás Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En cuanto al país caribeño, el Departamento de Estado realizó duras críticas por la corrupción gubernamental, problemas con la independencia del Poder Judicial, así como denuncia de asesinatos ilegales o arbitrarios por parte de las fuerzas de seguridad.

Otros de los problemas de derechos humanos “más importantes” señalados por EE. UU. son tortura por parte de la policía y otros agentes del gobierno; condiciones penitenciarias severas y que ponen en peligro la vida.

Además de detenciones arbitrarias, injerencia arbitraria en la vida privada, difamación penal de periodistas individuales; tráfico de personas; y violencia policial contra personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales.

Se trata del primer informe presentando por el presidente estadounidense Joe Biden, así como el inicial que toca el gobierno del presidente dominicano Luis Abinader, el cual tomó posesión el pasado 16 de agosto de 2020.

Privación arbitraria de la vida y otros asesinatos ilegales 

“Las ejecuciones extrajudiciales de civiles por parte de agentes de la Policía Nacional son un problema”, se lee en el documento, el cual resume que entre el 2007 y 2019 más de 3,000 personas murieron durante enfrentamientos con la policía o las fuerzas de seguridad. Y se desconoce el número exacto de ejecuciones extrajudiciales.

Se recibieron informes de que los miembros de las fuerzas de seguridad, principalmente la policía, llevaban a cabo prácticas de tortura, golpes y abusos físicos, dice el informe. La impunidad fue un problema dentro de ciertas unidades de las fuerzas de seguridad, especialmente la Policía Nacional.

También se menciona el hacinamiento en las prisiones del viejo modelo penitenciario, las inadecuadas condiciones sanitarias y de salud, física como mental.Libertades 

Afirmó que, aunque los medios de comunicaciones expresan una variedad de opiniones, “el gobierno suele influir en la prensa”, en parte a través de sus grandes presupuestos de publicidad.

“En general, las personas y los grupos pudieron criticar al gobierno en público y en privado sin represalias, aunque se produjeron varios incidentes en los que las autoridades intimidaron a miembros de la prensa”, indica.

De igual forma, mencionó la dispersión a la multitud que se manifestaron en solidaridad a las protestas de Black Lives Matter que acontecieron en Estados Unidos, y luego se esparcieron en todo el mundo.Elecciones y participación política 

El documento hace un resumen del caótico año electoral en la República Dominicana con la suspensión de las elecciones municipales debido al fallo del voto automatizado y las protestas que se generaron después.

También las pospuestas elecciones presidenciales y legislativas debido a la pandemia del COVID-19. Cita las observaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre campañas políticas ilegales generalizadas fuera de sitios de votación, indicaciones de compras de votos, falta de transparencia financiera de parte de los partidos políticos y los candidatos, y el uso ilícito de los fondos del estado durante la campaña.Corrupción y falta de transparencia en el gobierno 

“El gobierno no implementó la ley de manera efectiva y los funcionarios con frecuencia se involucraban en prácticas corruptas con impunidad”, asegura el informe.

Precisa que la Procuraduría General investigó a funcionarios presuntamente corruptos, pero que el mayor obstáculo fue “la falta de voluntad política” para enjuiciar a personas acusadas de actos de corrupción, en particular a personas bien conectadas o que fueran funcionarios o políticos de alto nivel.

“La corrupción gubernamental siguió siendo un problema grave y un clamor público”, destaca.Abuso infantil 

El abuso de niños menores de 18 años, incluido el abuso físico, sexual y psicológico, “fue un problema grave”.

Destaca que, a pesar del marco legal para combatir el abuso infantil, las organizaciones no gubernamentales (ONG) del país informaron que se denunciaron pocos casos a las autoridades y aún menos fueron procesado.Personas con discapacidad 

Revela que las personas con discapacidad en el país enfrentaron durante el año pasado discriminación en el empleo, la educación, el sistema judicial, la atención médica y el transporte.

Que persiste la brecha en la implementación de la ley que prevé el acceso a servicios básicos, como el acceso al mercado laboral, así como a actividades recreativas y culturales a este grupo poblacional.Grupos minoritarios nacionales / raciales / étnicos 

Hubo evidencia de prejuicio racial y discriminación contra personas de raza o tez negra, haitianos o aquellos percibidos como de nacionalidad haitiana. Actos de violencia, criminalización y otros abusos basados en la orientación sexual y la identidad de género.

La discriminación limitó la capacidad de las personas LGBTI para acceder a la educación, el empleo, la atención médica y otros servicios, de acuerdo con el documento.

Los representantes de las ONG informaron de una discriminación generalizada contra las personas LGBTI, en particular las personas transgéneros y lesbianas, en la atención médica, la educación, la justicia y el empleo. “Las personas LGBTI a menudo se enfrentan a intimidación y acoso”, sostiene el indorme.Derechos de los trabajadores 

Se lee que los empleados gubernamentales y los servidores públicos esenciales no pueden hacer huelga.

El gobierno no hizo cumplir efectivamente las leyes relacionadas con la libertad sindical y la negociación colectiva, y las sanciones no fueron acordes con otras leyes que implican la negación de los derechos civiles.

El proceso para abordar las violaciones laborales a través de los tribunales penales puede llevar años, dejando a los trabajadores con una protección limitada mientras tanto.

“El gobierno no hizo cumplir efectivamente la ley contra la discriminación en el empleo y las sanciones no fueron proporcionales a las sanciones por otras violaciones de los derechos civiles”, agrega.

Además, de que las autoridades llevaron a cabo inspecciones, pero no hicieron cumplir de manera efectiva el salario mínimo, las horas de trabajo y las normas de SST. Las sanciones por violaciones no fueron proporcionales con los de delitos similares.

 

Policía mata pareja de evangélicos supuestamente por confusión


La pareja tenía dos meses de casados. Vivían en Sabana Perdida, Villa Mella.

Santo Domingo.-Varios agentes de la Policía ultimaron a tiros a una pareja en Villa Altagracia, alegadamente al confundir el vehículo en que viajaban con uno al que daban seguimiento.

Los occisos, quienes fueron identificados por el momento como Joel y Elizabeth, fueron interceptados por los miembros de la Policía cuando regresaban de un culto religioso en Villa Altagracia abordo del vehículo marca Kia, color blanco, de otros datos ignorados.

Otras dos personas que viajaban junto a la pareja resultaron heridos.

En una escueta nota, la Policía informó que varios de los agentes involucrados fueron suspendidos y serán puestos a disposición de la justicia, sin ofrecer mayores detalles del suceso.

La entrada Policía mata pareja de evangélicos supuestamente por confusión se publicó primero en Las Primeras.

 

Secretario de la Liga Municipal Víctor D’ Aza designa en Gabinete de Comunicación al periodista del PLD Alberto Caminero como director

SANTO DOMINGO.-  El secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD) Víctor D’ Aza anunció la creación del Gabinete de Comunicación de la institución, en el cual designó como su director al periodista del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Alberto Caminero.

El comunicador Alberto Caminero compartirá las funciones en el Gabinete de Comunicación de la LMD junto a otros representantes de la prensa.

Cabe destacar que el Gabinete de Comunicaciones de la LMD está conformado por un equipo de periodistas, fotógrafos y camarógrafos que estarán bajo la dirección del periodista Caminero, quien tiene una dilatada carrera de más de 40 años de ejercicio profesional.

Por su parte, Caminero ha ocupado importantes funciones, entre las que se destacan, la de editor político de los periódicos El Nacional, Última Hora, La Nación; director de prensa de Radio Popular, subdirector de Radio Mil y funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Además, forma parte de su carrera de 40 años, la dirección de prensa en el Ayuntamiento del Distrito, con José Francisco Peña Gómez y Fello Suberví, al igual que en la Autoridad Portuaria Dominicana y Prensa del Senado. Actualmente  es el director de prensa de los Medios del Grupo Telemicro.

Con la designación de Caminero, Víctor D´Aza, secretario general de la Liga Municipal Dominicana busca profundizar la política de acompañamiento a los gobiernos locales y fortalecer los vínculos con la sociedad que exige una verdadera transformación del accionar de los ayuntamientos.

 

Pensamiento Político 9 Comportamiento integral de los actores políticos tercermundistas



POR RAFAEL SANTOS
El modo de comportarse de todo actor social, podría venir a ser la base primigenia o la portada que toda persona debe presentar ante los demás, para desde ahí, aquel o aquellos que bien podrían estar observando, pudieran tener una idea un poco más precisa a la hora de emitir algún tipo de juicio de valor.
En este caso, los diversos actores que dentro de los anchos escenarios de la vida preferiblemente política se desarrollan, deben ser ante todo, entes observables a los cuales la sociedad casi en sentido general debe de interiorizarlos para dentro del gran cumulo que cada cierto tiempo se nos presentan, escoger los mejores.
Quienes deciden por adentrarse al mundo de la política, deben de entender que al llevar una vida que está siendo monitoreada cada segundo del día, su accionar debe además de poseer ciertos criterios de moral y ética, estos deben de ser límpido.
Inmediatamente la persona coloca una vaya, pronuncia un discurso, volantea la ciudad en donde están plasmada sus ideas a modo de promesa de cambio u otro, ahí mismo su vida pasa a ser del “dominio público”, y por lo tanto, cada quien, hasta el más imberbe, estúpido, inteligente, inmoral, anti ético o puritano del conglomerado social, va a emitir opiniones que redundarán en perjuicio o beneficio del mismo y en donde es preciso aclarar, que este recibirá más que flores espina, y como decimos en nuestro lar nativo, les “sacaran sus trapitos al sol”, es decir que se dirá lo que es y lo que no es.
Para esto, esa persona debe tener consigo una muy fuerte coraza interna que lo proteja a si mismo de depresiones cuando lea o escuche afirmaciones o comentarios que comprometan sus sentimientos.
De manera irremediable debe de aprender a coger y soltar, a tomar y dejar, pero sobre todo debe de tener aunque sea una pequeña dosis de INTELGIENCIA POLITICO-EMOCIONAL, para entender los embastes que les vendrán como consecuencia de tomar la decisión de inmiscuirse dentro de un descarnado mundo, en donde en su gran mayoría nuestras sociedades carecen de una correcta educación política para entender que estamos no en un ring de pelea, sino en un espacio que busca el desarrollo colectivo, y por lo tanto, el comportamiento de ese que se dice ser político, debe ser coherente y con sobrada disposición para aceptar los bruscos cambios que en ocasiones este tendrá que hacer si de verdad quiere lograr la meta que se ha propuesto.
Ahora bien y como estamos tratando el modo de comportarse de los que dicen ser actores políticos de nuestras sociedades, debemos precisar, que como consecuencia de la poca preparación que muchos (repetimos) de los que se dicen ser políticos tienen, estos hasta muchas veces tienden a dar vergüenza ajena al observársele la ruin manera de cómo se comportan.
Siempre hemos sostenido, que las ideas y proyectos sociales deben ser transportadas, sobre todo aquellas de corte políticos-electorales, hasta las masas, no a través de un botín al estilo pirata, sino por medio de la articulación de un discurso serio, llano, coherente, flexible; pero sobre todo, que el mismo esté cargado de esperanzas y buenas proyecciones hacia el futuro, esto así teniendo como base integral el comportamiento que los mismos deben de exhibir ante la sociedad que los observa.
Además y dentro del comportamiento de los que se hacen llamar políticos, es necesario que dentro del esquema ético más que todo, los mismos deben de entender que en este importante tramo de la vida política de nuestros países tercermundistas, tienen que proyectar una imagen de madurez, dominio o conocimiento sobre el terreno en el que buscan asentarse como tales, para desde ahí poner en ejecución sus diversas propuestas electorales, mientras que la sociedad debe de con ojos biónico observar el accionar de esa persona al frente del estamento sobre el que ahora se encuentra o el que aspira llegar, pues sencillamente, no todos los que con rostros sonrientes o bonitas palabras tienen las calidades ni la capacidad para representarnos ante los diversos parlamentos del Estado.

martes, 30 de marzo de 2021

 

Cientos de periodistas y familia reciben seguro médico

SANTO DOMINGO.- Cientos de periodistas y su familia son beneficiados con el seguro subsidiado del Seguro Nacional de Salud, logrado por las gestiones del Consejo de Administración del Instituto de Previsión y Protección del Periodistas (IPPP).
Olivo De León, presidente del IPPP, informó que con el seguro, los beneficiarios y sus dependientes directos tienen derecho a atenciones en salud garantizadas a través de la Red Pública de Salud; atención en el embarazo, parto y cuidado al niño recién nacido.
También, tienen derecho a visitas a los hogares para la prevención de enfermedades y promoción de la salud; a recibir atenciones en los hospitales sin pagar diferencia; a estudios de rayos X, sonografías y laboratorios en hospitales, sin pagar diferencia.
Además, a medicamentos en las consultas y cuando estén internados para cualquier tratamiento indicado por su médico, sin costo adicional, de acuerdo con la Ley de Seguridad Social.
Asimismo, a visitas al hogar del personal médico, en caso de necesidad; a atención en la emergencia del hospital las 24 horas del día sin pago de diferencia.
El presidente del IPPP sostuvo que entre quienes obtuvieron el seguro se encuentran periodistas del Gran Santo Domingo, Santiago, Haina, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Bonao, San Francisco de Macorís, Nagua, Monte Plata, Higuey, Mao, Nueva York, New Jersey y Pedernales, entre otros pueblos.
De León explicó que las primeras partidas del seguro se obtuvieron después de una larga espera, de varios sometimientos de propuestas, de encuentros con la doctora Mercedes Rodríguez, anterior directora ejecutiva del Senasa; con el doctor Santiago Hazim, actual director, y con funcionarios de varios departamentos.
Asimismo, dijo que se produjo una reunión entre el doctor Santiago Hazim, Olivo De León presidente del IPPP; Mercedes Castillo, presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP); José Beato, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y los directivos de los gremios de fotógrafos, trabajadores de la televisión y los reporteros gráficos.
El presidente del IPPP indicó que no obstante recibir el seguro subsidiado continúa gestionando facilidades con el Poder Ejecutivo para que los periodistas tengan acceso a un seguro Premium.
Agradeció al doctor Hazim el haber atendido las reiteradas solicitudes del IPPP para el seguro de los periodistas.
El Consejo de Administración del IPPP entregó parte de la primera partida de los seguros a varios periodistas, entre ellos a Salvador A. Polanco Valera, a María del Rosario Alvarez Leger, a José Altagracia Alvarado, a Orlando Tabaré Castillo Acevedo, a José Eurípides Bautista Batista, José Agustín Maleno, entre otros.
Formuló un llamado a los miembros del Colegio Dominicano de Periodistas a pasar por el IPPP a retirar su seguro.
Salvador Polanco, quien habló a nombre de sus compañeros, agradeció al Consejo de Administración del IPPP el hecho de haberle proporcionado un seguro médico sin que ni él ni los periodistas hayan hecho nada para conseguirlo.
Dijo que se siente muy feliz al haber sido sorprendido con un gesto tan solidario y efectivo como es el seguro médico.

 

Nota cultural Batalla del 30 de Marzo en RD

Por Dionicio Hernández Leonardo
 
Un día como hoy, en 1844, se libró la Batalla del 30 de Marzo, escenificada en Santiago de los Caballeros entre el ejército de la naciente República Dominicana (RD) y el ejército haitiano. Esa fue la más importante batalla en defensa de la independencia y la soberanía dominicana, proclamada el 27 de febrero de 1844. El ejército dominicano estuvo comandado por los generales José María Imbert y Fernando Valerio; por el ejército haitiano,  el general Jean Pierrot.

A juicio del historiador Robert Espinal, los verdaderos líderes de esta gesta fueron: “Román Franco Bidó, Juan Luis Franco Bidó, José María Imbert, Fernando Valerio Gil y José María López”. A pesar de que los historiadores le dan poca importancia al aporte de Ramón Matías Mella en esta batalla, sus ideas e iniciativas, junto a Pedro de Mena, lograron conseguir buen apoyo económico para la compra de armas y los preparativos para enfrentar al ejército haitiano.
 
Termino esta nota con un pensamiento tomado del ideario de Duarte: “Vivir sin Patria, es lo mismo que vivir sin honor”.

 

Agencia noticiosa *RCM-Noticias* felicita y reconoce arduo trabajo periodístico que realiza Olga Capellán

arta de felicitaciones y reconocimiento a Olga Capellán

Licenciada Olga Capellán

Honorable colega periodista y predilecta amiga

La pequeña agencia noticiosa *RCM-Noticias* luego de, observar, leer y escuchar algunas de las informaciones que escribe y publica en sus dos periódicos digitales *www.prensaygente.com y www.prensaygente.blosgspot.com* nos, sentimos complacidos y satisfecho de ese arduo, serio y eficiente trabajo noticioso que realiza diariamente para mantener bien informada a la ciudadanía.

Además, los excelentes reportajes periodísticos radiofónicos que publica diario en *www.noticiariopopularam.com y en ENTERATE AHORA por www.lamiaradio.com* nos, dan a entender que usted es una veterana periodista investigadora con mucha experiencia y capacidad.

Su gran vocación y dedicación son un ejemplo de periodista entregada a la causa y significa una acción, digna de imitar por otros informadores públicos y comunicadores sociales en cualquier parte del mundo.

“Por tales razones, desde que la conocí como circunspecta periodista quisqueyana destacada en Europa, trato de seguirla haciendo un trabajo informativo parecido”.

Vayan pues, nuestras más sinceras felicitaciones y un enorme reconocimiento a usted y, esperamos que se mantenga con esa energía y entrega indetenible a sus diáfanas labores periodísticas y/o informativas.

Sin otro particular;

Muy Deferentemente

Periodista Armando “Polón” Vásquez Rondón

Director Ejecutivo de la Redacción Central Metropolitana de Noticias *RCM-Noticias* con sede en Filadelfia.

Filadelfia, Pennsylvania, Estados Unidos, 3/29/2021.-