viernes, 26 de marzo de 2021

 

Alcalde de Bayaguana firma acuerdo con el MEPYD

Santo Domingo.-El alcalde del municipio de Bayaguana Manuel Pantalio Santana, firmó este jueves un acuerdo con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana (MEPYD) con la finalidad de afianzar el desarrollo de la localidad.

Con la firma del acuerdo se tiene el propósito de definir un Plan Estratégico que afiancen el desarrollo, la canalización de empleos, que sus necesidades sean incluidas en el presupuesto de la nación y la calidad de vida de la mayoría de las familias del municipio de Bayaguana.

El acuerdo estuvo firmado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, el alcalde Manuel Pantalio y Alan Santana presidente del consejo de regidores.

Pantalio Santana, manifestó que «el desarrollo implica mayor acceso de las familias a los servicios básicos, la dinamización de la economía y un clima de seguridad y bienestar de los munícipes de nuestro querido Bayaguana».

Según se informó un total de 25 ayuntamientos y Distritos Municipales de todo el país, fueron elegidos para firmar dicho acuerdo.

La entrada Alcalde de Bayaguana firma acuerdo con el MEPYD se publicó primero en Las Primeras.

 

La Política como sostén de esperanza y desarrollo colectivo

Pensamiento Político 7

POR RAFAEL SANTOS
Tanto la Política como la filosofía, son ciencias que se encargan de ser sostenedores de conocimientos, desarrollo y esperanza para toda la humanidad.
Sin embargo, tanto la una como la otra, mejor dicho, una más que la otra, ha sido relegada a un plano muy inferior y podríamos decir que hasta distinto para los nobles propósito que esta debe tener, nos referimos a la política.
Desde la antigüedad que es cuando vemos que la misma comenzó a ser estudiada con un carácter mucho más disciplinado y definido para no mucho tiempo después comenzar a llamarse ciencia, nos encontramos con hombres de saberes, eruditos, que como Sócrates, Platón, Plutarco, Polibio, Cicerón, Séneca, Tito Livio y otros, estudiaron a profundidad el comportamiento desde las tribunas colectivas sus diversas sociedades
Más adelantes nos encontramos con luminarias pensadoras que como “Thomas Hobbes, John Locke, John Stuart Mill, Jeremy Bentham y James Mill; en Francia, Montesquieu, Jean-Jacques Rousseau y Voltaire; en Italia, Cesare Beccaria, Giambattista Vico y Giuseppe Mazzini; y en Alemania, Karl Marx y Friedrich Engels (estos últimos tomado de: wikipedia.org/wiki/Filosof), los cuales hicieron titánicos aportes al estudio y desarrollo de la política.
Sin embargo, en la actualidad, nosotros como actores de primera línea dentro de la llamada “sociedad moderna”, hemos estado asistiendo al progreso de ciertas metodologías heredadas de aquellos gigantes del pensamiento politológico, los cuales y con cada vez más técnicas sofisticadas para ejercerla sin tener que llegar a la degradación que en la actualidad se viene observando, pues lamentable es decir, muchos de los que en la actualidad ejercen la misma, lo hacen, olvidando que esta ha sido concebida para que como sociedad nos desarrollemos tal y como lo expresaron las mencionadas lumbreras que en su diferentes sociedades y en las cuales a estos colosos del pensamiento políticos les tocó vivir.
Sin embargo, y muy a pesar de que esta noble ciencia ha llegado al alcance de cierta plenitud para llevar esos conocimientos al seno de nuestra sociedad y que la misma sea primero objeto de estudio para luego pasar a ser sujeto de desarrollo y ejemplo de fortaleza en sus diversas instituciones, la gran mayoría de los llamados países tercermundista (y me perdonan que haga énfasis en el tercermundismo, pero como todos sabrán, es la realidad que nosotros como conglomerados vivimos), han adoptado un tipo de accionar desde sus instituciones políticas (partidos, movimientos y agrupaciones que buscan el poder), que lamentablemente y tal como lo decimos en muchos de nuestros escritos politológicos anteriores, esta ha sido rebajada a un término muy inferior y que se llama politiquería.
Por eso, no todos los que se hacen llamar políticos los son; pues para serlo, se necesitan más que todos aquellas herramientas que sustentan el estudio de las realidades colectivas, pero sobre todo pensar y accionar en el desarrollo de los pueblos.
Esas herramientas son, SERVICIO, DEDICACIÓN, COMPROMISO, INTELIGENCIA EMOCIONAL, ALTRUISMO, COMPENETRACION CON EL PUEBLO, NO SOLO CON LOS LLAMADOS SECTORES DE PODER, PERO SOBRE TODO, TENER UN NORTE DEFINIDO PARA CAMINAR Y SENTIR CADA PALPITAR DE ESOS PUEBLOS TRABAJADORES COMO LOS NUESTROS.
No creo en aquellos que se hacen llamar políticos, eso que solo vienen a los pueblos para el ordeñe, es decir en cada proceso político-electoral; a fingir una sonrisa en cuyos rostros a veces suelen notárseles las verdaderas intenciones y ansias de poder.
Nuestros pueblos necesitan más que todo, verdaderos hombres y mujeres comprometidos con el avance y las constantes búsquedas de soluciones para un habitad mucho mejor, pero sobre todo, personas que además de lo anteriormente dicho, vean en la política no el perfecto vehículo para servirse, sino para servir y tal como lo dice el título del presente pensamiento, que esta se convierta en sostén de esperanza y desarrollo colectivo.

Nota 1: sábado y domingo no publicaremos Pensamientos Políticos, nos veremos el lunes si así mi Señor Jesús lo dispone, Feliz fin de semana.

 

Escasez de un genuino liderazgo políticos de los pueblo

Pensamiento Político 6

POR RAFAEL SANTOS
El escaso liderazgo que en términos políticos hay en los pueblos, es algo preocupante para que la verdadera POLITICA, aquella que se ejerce con responsabilidad y con el sentido que más se ajusta a lo que dicta la ciencia, es algo que preocupa de manera muy pronunciada a quienes a diario estudiamos o escribimos sobre el tema en cuestión.
La falta de verdaderos hombres y mujeres comprometidos con lo que son las reales necesidades de los pueblos, tomando como base primigenia la indiscutible esencia de lo que con exactitud es la política, y no aquella que muchos desde los diversos escenarios enarbolan para satisfacer necesidades propias o las del grupo que le rodea, es lo que no les permiten a la sociedad dar aquellos pasos de avances tan necesarios para el fortalecimiento de nuestras instituciones que como los diversos partidos políticos del sistema, buscan el verdadero poder para cumplir las más sanas aspiraciones de los pueblos.
Ser líder no es coger un micrófono y provocar adeptos, muchas veces en base a emociones y buenos discursos; tampoco repartir dinero (clientelismo) para que con lánguidos rostros llevar “las masas” a esos multitudinarios actos, los cuales matizados por una falsa presencia y aplausos antes “suculentas” palabrerías y que a su vez surgen como producto de una muy buena elaboración mercadológica.
Estos, muchas veces hacen sus papeles en base a un muy bien elaborado guion diseñado por expertos en la materia, para con esto alcanzar la meta del real poder, para desde ahí, continuar con el engaño a los pueblos y de paso lacerar las reales aspiraciones de los mismos.
Ser LIDER POLITICO es algo más que eso, es servir con elegancia para el pueblo y con el pueblo; es sencillamente saber dar pasos hacia la consecución de metas tangibles que sean canales de bendiciones y prosperidad a los sectores que desde nuestras trincheras diversas luchan por desarrollar esas comunidades y países, pero en base a lo que es la educación, el trabajo, las buenas practicas éticas y morales, pero sobre todo, tener sobrada inteligencia político – emocional para lidiar con conflictos y buscarle solución sin dañar a terceros.
Cuando en los pueblos hay carencias de líderes en materia política, el desarrollo integral de los mismos suele verse truncado, y a sus diversas cúpulas políticos -electorales o no, llegan ese tipo de personas que más que todo son trepadores y oportunistas, los cuales y sin un milímetro de inteligencia política-emocional en su cerebro, buscan escalar posiciones solo para satisfacer su ego y el de su séquito.
Estos últimos (es decir los politiqueros) los vemos en todos los partidos y de todos los colores, y los cuales en cada proceso eleccionario, llegan a los pueblos con un cerón de papeletas, y en base al dinero, comprar voluntades de manera ruin, lo que al final se traduce en un terrible malestar social que termina lacerando las reales voluntades de nuestra comunidades.
En nuestras sociedades hacen faltas reales líderes que motoricen aquella real y efectiva transformación, para a través de la misma sembrar los cimientos y así en un futuro tal vez no muy lejano, tener el tipo de sociedad que un día y en el barco que lo llevaba al extranjero a cursar sus estudios junto a su hermana Rosa, pensó nuestro patricio Juan Pablo Duarte

 

Presidente Abinader garantiza funcionamiento de centros de vacunación y relanzamiento de la economía

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader garantizó este jueves el funcionamiento de los centros de vacunación contra el Covid-19, habilitados a través del programa Vacúnate RD, para que la población reciba la segunda dosis como lo indica el protocolo.

Además de la respuesta a la crisis sanitaria, el mandatario afirmó que trabajan para relanzar la economía para que la población pueda empezar a ver, no solamente crecimiento económico, sino desarrollo económico, que significa comenzar a sacar a personas de la pobreza.

El mandatario llamó a la población vacunada en jornadas anteriores acudir a los centros correspondientes para recibir la segunda dosis, conforme indica la fecha de su tarjeta.

“Para salir rápido de esta segunda dosis, le pido a todos que vayan a vacunarse”, expresó el presidente Abinader.

Consideró que en esta etapa concurrirá mayor cantidad de personas porque la segunda dosis es la que da mayor garantía para combatir la enfermedad.

“Los centros están funcionando, según donde indica que se deben vacunar, yo le pido a todos que entren a la página electrónica de VacúnateRD, que ahí están todas las informaciones”, exhortó el gobernante.

Precisó que la población tiene en su tarjeta de vacunación la fecha de la segunda dosis, por lo que solo tienen que asistir a los centros para su aplicación.

El presidente Abinader respondió a preguntas de periodistas tras concluir el acto de inauguración de una nueva sucursal de la tienda Garrido, ubicada en Pantoja, en el kilómetro 14 de la autopista Duarte.

Recientemente, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó que ya se han administrado más de 800 mil dosis de vacunas contra la Covid-19 en el programa Vacúnate RD, por lo que afirmó que el país transita el camino del retorno a la normalidad.

Sobre el lote de vacunas que el país recibió el pasado 17 de marzo, el ministro de Salud informó que casi en su totalidad serán dedicadas para la inoculación con las segundas dosis de todos los ciudadanos que fueron vacunados en la fase anterior del proceso.

“Esto significa que no veremos una afluencia grande de personas en los centros de vacunación. La cantidad de personas a inocular irá creciendo con los días”, explicó el funcionario en la ocasión.

Desde el gobierno, se siguen dando todos los pasos necesarios para cumplir de forma escalonada, cada fase del plan articulado por el Gabinete de Salud, que coordina la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en procura de lograr la vacunación de toda la población hábil para recibir el medicamento en el tiempo programado.

jueves, 25 de marzo de 2021

 

Propeep anuncia construcción de relleno sanitario en municipio Santo Domingo Este

SANTO DOMINGO, R.D.- El ministro director de los Proyectos Especiales y Estratégicos de la Presidencia de la República (Propeep), José Leonel (Neney) Cabrera, anunció este jueves que el Gobierno iniciará en los próximos 30 días la construcción de un relleno sanitario en el municipio Santo Domingo Este, bajo el modelo de manejo y gestión que se aplica en otros ocho municipios.

Informó que, junto al alcalde municipal, Manuel Jiménez, se ha identificado una extensión de terrenos de 600 tareas, donde se hará la obra, cuyo costo no especificó, y cuyos títulos han sido garantizados por el ejecutivo municipal.

Explicó que el relleno sanitario de SDE es parte de la decisión del presidente Luis Abinader de solucionar los problemas de salud, ambientales y sociales que causan los botaderos de basura a cielo abierto, y este caso constituirá un alivio al grave problema de Duquesa, donde vierten desechos el Distrito Nacional y los demás municipios de la provincia Santo Domingo.

Manifestó que la idea es que el Estado consiga el terreno y luego realice una licitación transparente de la obra con supervisión internacional y con una inversión bajo el modelo de alianza público-privada.

En el nuevo relleno sanitario de Santo Domingo Este el funcionario dijo que se manejará unas 1.200 toneladas diarias de desechos sólidos, de donde se extraerán materiales plásticos y otros que serán reciclados e industrializados.

Neney Cabrera sostuvo que el nuevo modelo de gestión y disposición de residuos sólidos que se aplicará en SDE y se ha puesto en práctica en los municipios Haina, La Romana, Higüey, Verón-Punta Cana, Las Terrenas-Samaná, Nagua y Puerto Plata, soluciona los graves problemas ambientales y de salud que por décadas han sufrido esas comunidades y que afectan el buen desarrollo del turismo en esas zonas.

Adujo que el modelo incluye la colocación de tuberías para la extracción de los gases mediante un sistema de lixiviación, que evita la emisión de contaminantes al medio ambiente.

Destacó que será un paso cualitativo que se dará en los municipios bajo ese nuevo modelo de administración y disposición de desechos sólidos, que garantiza la extracción de materiales para fines de reciclaje e industrialización, que garantizarán, además, empleos formales e ingresos diarios que rondarían entre los 12 mil y 15 mil pesos mensuales a los recicladores.

Dijo que en los ocho municipios referidos anteriormente se ha avanzado mucho en los trabajos y el modelo aplicado será digno de admiración, cuyo principal protagonista es el presidente Luis Abinader, quien está dispuesto a dar los recursos para esos fines.

Plan de viviendas

Neney Cabrera destacó que el Gobierno, bajo el nuevo modelo de gestión y disposición de los desechos sólidos y a través de la Propeep, organismo bajo su dirección, los materiales extraídos de los rellenos sanitarios, ríos, playas y cañadas se destinará a la construcción de proyectos de viviendas económicas destinados a personas en condiciones de pobreza extrema.

Anunció que en los próximos 90 días estarán terminadas las primeras 25 viviendas construidas con esos tipos de materiales, que afirmó dan más resistencia y se construyen a un costo de un 80 por ciento de las de proyectos tipo económicos que se levantan en el sector privado.

Precisó que el proyecto se enmarca dentro del proyecto ECORD5 y cada vivienda estará dotada de un panel solar para el suministro gratuito de electricidad.

Resaltó que, en los proyectos, a desarrollar junto al Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), no se usará zinc, por ser lesivo a la salud, debido al proceso de oxidación que sufren los techos, sino material reciclado con un panel solar, que suministrará energía eléctrica

Modelo de negocio

Entrevistado en el programa de televisión El Despertador, que se produce por el canal 9 de Color Visión, el funcionario afirmó que bajo el proyecto los recicladores tradicionales podrán obtener más recursos diarios y hacer negocios y convertirse en micro y pequeños empresarios, ya que los ingresos superarían de dos a tres veces el salario mínimo actual.

Agregó que además a éstos se les hará sujetos de créditos, mediante la bancarización, y se le ayudará a la adquisición de equipos para el reciclado de los materiales reciclados.

Cabrera añadió, además, que se firmará un acuerdo con el Ministerio de Educación, para que, mediante la capacitación de los comunitarios y charlas, crear una cultura sobre el reciclaje, que iniciará desde las escuelas en los niveles primarios para impactar a los niños y que estos ayuden a los padres en la clasificación doméstica de la basura.

Dirección de Comunicaciones Propeep
25 de marzo 2021

 

La UE investiga el caso de los 29 millones de dosis de AstraZeneca hallados en Italia

Tras una denuncia de la Comisión la Policía encontró los lotes, cuyo destino según la empresa son Bélgica y países desfavorecidos, y no Reino Unido.

  • DARÍO MENOR / SALVADOR ARROYO


En la noche entre el pasado sábado y el domingo un comando especializado en asuntos sanitarios de los Carabinieri italianos irrumpió en la fábrica que la compañía farmacéutica Catalent tiene en Anagni, una localidad al sureste de Roma. Los agentes habían sido enviados por el Gobierno de Mario DraghPUBLICIDAD

i respondiendo a una solicitud de la Comisión Europea para verificar unos lotes de las vacunas de AstraZeneca contra la covid-19 almacenados en esta planta, donde se procede al rellenado de los viales con los sueros. Los 29 millones de dosis localizados en la fábrica han vuelto a tensionar las relaciones entre la farmacéutica anglosueca y el Ejecutivo comunitario, que investiga la razón de que el cargamento estuviera allí almacenado sin que AstraZeneca le hubiera comunicado su situación ni destino final en un contexto en que le ‘debe’ a la UE millones de dosis por diferentes demoras de entrega.

El hallazgo fue desvelado por ‘La Stampa’, que aseguró que la mercancía estaba preparada para ser enviada a Reino Unido. Incluso sugirió el diario turinés que la empresa habría retrasado la entrega de la documentación sobre estos lotes pedida por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) para darle su visto bueno, con el fin de poder así venderlos antes a Londres -exento de este trámite- que a la UE. Sin embargo, fuentes del Gobierno italiano aseguraron posteriormente que los viales de Anagni tenían como destino Bélgica, donde la empresa cuenta con un centro logístico de distribución. El Ejecutivo garantizó además que todo el material está siendo controlado por los Carabinieri.

Los agentes italianos cumplen así con la última directiva de la comisión europea, que desde el 1 de febrero obliga a los laboratorios con sede en territorio de los Veintisiete a que pidan autorización al Gobierno de la nación donde se encuentran antes de exportar los sueros a un país que no sea de la UE. Este miércvoles, Bruselas modificó este sistema, endureciéndolo de manera que para autorizar la venta también se tendrá en cuenta si las naciones de destino permiten la entrega de dosis a la UE y a cuántos ciudadanos han vacunado. La Comisión responde así a las trabas planteadas por Reino Unido y al hecho de que AstraZeneca cumpla los acuerdos con este país, pero se demore con la UE.

La farmacéutica se defendió asegurando que las dosis de Anagni no iban a ser enviadas a Londres. También aclaró que esas vacunas habían sido fabricadas fuera del territorio de la UE. De los 29 millones de viales hallados, 16 irán a los países europeos, aunque todavía falta el certificado de calidad por parte de la EMA. Aún así, se espera que 10 sean entregados la próxima semana.

Los restantes 13, según informó la compañía,serán enviados a países de renta media y subdesarrollados que forman parte del programa Covax, creado por la OMS y la Alianza para las Vacunas (GAVI). AstraZeneca aseguró además que no resulta correcto considerar la planta de Anagni una “reserva”, pues el “complejo” proceso de fabricación “exige tiempo” y requiere que los fármacos esperen a la autorización del control de calidad una vez envasados.

Sombras y luces

¿Satisfechos de las explicaciones? No. Para la Comisión, el hallazgo deja tantas sombras como luces. Y aunque ha escuchado la versión de la farmacéutica, no la da por confirmada y es reticente respecto a que el destino del lote tampoco fuera Reino Unido. La nota informaba asimismo de que el suero había sido fabricado fuera de la UE, frente a la versión obrante en la propia Comisión de que procedía de la planta de Leiden (Países Bajos), una de las dos controladas por AstraZeneca en territorio de la UE junto con la de Bélgica.Luego, el antiviral fue trasladado a la planta italiana, perteneciente a otra empresa, Catalent, que se encarga de rellenar los envases. Todo un circuito que denota la aparentemente compleja red de laboratorios, factorías y contratas que rodean la producción.

La situación ha generado un nuevo foco de tensión entre la UE, Astrazeneca y Reino Unido, justo el día en que la primera dio una vuelta de tuerca al protocolo de exportación de vacunas con la imposición de nuevas condiciones que endurecen al máximo el principio de reciprocidad en las exportaciones de viales.

El único que pudo respirar tranquilo con este episodio fue el primer ministro italiano. Draghi tuvo que dar explicaciones en el Senado de lo sucedido con la inspección en la planta romana. “El sábado recibí una llamada telefónica del presidente de la Comisión Europea que me habló de algunos lotes que no cuadraban en las cuentas y que estarían en Anagni, sugiriéndome que ordenara una inspección”, contó el primer ministro, que esa misma noche pidió al ministro de Sanidad, Roberto Speranza, que mandara a los Carabinieri. “Tras trabajar durante toda la noche, por la mañana identificaron esos lotes de más. Se bloquearon y hoy (por ayer) han partido dos a Bélgica, directos a la central de AstraZeneca. No sé adónde irán luego”, comentó Draghi entre aplausos de los senadores.

 

Hombre mató a su esposa, hirió al hijo de esta y mantuvo como rehén a la doméstica

SANTO DOMINGO, R.D.- Un hombre identificado como Fernando Mercedes, de 53 años de edad, mató a su esposa María Dolores Marte Taváres de 54 años de edad, y luego se atrincheró en su casa, donde mantuvo como rehén a la encargada de servicios domésticos.  

De acuerdo a las informaciones, el hombre también hirió al hijo de su pareja, un joven de 25 años cuyo nombre es Carlos Manuel Mesa, quien recibió un impacto de bala en el abdomen y  en el antebrazo izquierdo.

El agresor amenazó con suicidarse.

El suceso ocurrió en el día de ayer en el sector Alma Rosa 1ra, en la calle José Cabrera, de Santo Domingo Este.

El lugar fue abarrotadoy rodeado por agentes de la Policía Nacional en compañía del director de la Regional Este, Máximo Báez Aybar.

El hijo de la dama asesinada fue operado de emergencia en un centro hospitalario de ésta capita dominicana.

Los motivos del hecho de sangre aún se deconocen y se espera un informe detallado de las autoridades, luego de que el victimario en la noche de ayer se entregara al cuerpo policial que le rodeaban.