viernes, 19 de febrero de 2021

 

ITLA-CDP firman acuerdo para capacitar a periodistas en diseño y administración de periódicos digitales, redes sociales y para estudiar inglés



SANTO DOMINGO.- El Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), firmaron este jueves un acuerdo de colaboración mediante el cual los periodistas serán capacitados en las áreas de tecnología, redes sociales, diseño y administración de periódicos digitales e inglés, entre otras disciplinas.
El convenio establece que los diplomados y cursos podrán extenderse a otras áreas técnico-profesional que ofrece la institución de educación superior para lo cual sólo habría que agregar un adendum al acuerdo.
De acuerdo con la presidenta del CDP, Mercedes Castillo, y el Rector del ITLA, Omar Méndez Lluberes, la entidad educativa ofrecerá 200 becas a los miembros del gremio profesional y será extensivo a fotoperiodistas y reporteros gráficos, entre otros, los cuales podrán cursar los diplomados en administración de redes sociales, diseño de periódicos digitales y cursos de inglés.


Castillo dijo que todo está preparado para que los diplomados se inicien de inmediato, de manera que los periodistas aprovechen la disponibilidad, el cuerpo técnico, profesional y las instalaciones físicas de ITLA.
Mientras que Omar Méndez Lluberes expresó que el ITLA se siente honrado de renovar alianzas con el CDP, de manera que los profesionales de los medios puedan contar con la institución como aliada para la formación técnico-profesional.
Dijo que esa entidad se pone a disposición de la clase periodística nacional y de la prensa en sentido general para ayudarlos a capacitarse cada vez más y aumentar y mantener los niveles académicos requeridos por los tiempos actuales.

Mercedes Castillo agradeció la presencia en el acto de los destacados periodistas José Beato, secretario general del SNTP, Julián Sosa, secretario de Educación del CDP, Olivo De León, presidente IPPP, Aurelio Henríquez tesorero del CDP, Félix Almonte, Director de la Escuela de Periodismo de la UASD, Ramón Colombo decano de la prensa, Juan De Dios Mauricio De Lancer, decano de la prensa,Isabel Cordero, directiva seccional la Florida Central ,Carlos Aguirre,director Comunicación del Senado, Raúl Hernández, coordinador comisión de planificación del CDP, Gabriel Cruzman, secretario educación SNTP,José Abreu directivo SNTP, Lorena Herasme,directora de comunicación del ITLA, así como s los periodistas y reporteros gráficos y televisión que cubrieron las incidencias de la firma.

Departamento de Prensa
Jueves 18 de febrero de 2021.

 

Campaña sucia contra Manuel Jiménez

Danilo Cruz Pichardo

danilocruzpichardo@gmail.com

     El Distrito Nacional es una especie de tacita de cristal. La capital dominicana está llena de residenciales de clase alta y media alta. Y tiene avenidas  –como la Winston Churchill, Abraham Lincoln y 27 de Febrero, entre otras–  que no tienen nada que envidiar a importantes vías de La Florida, de Estados Unidos.

    El municipio Santo Domingo Este, el más poblado del país, es todo lo contrario, pues registra un elevado nivel de pobreza social, está lleno de barrios paupérrimos, algunos de ellos levantados en espacios inadecuados, carentes de diseño urbanístico, caracterizados por el hacinamiento y el ambiente inhumano.

    Sin embargo, no se trata de una situación nueva, creada por la gestión de Manuel Jiménez, es un viejo arrabal que tiene décadas, que no tuvo solución en las gestiones de Domingo Batista, deJuan de los Santos ni de Alfredo Martínez. ¿Cómo se puede pretender que ahora Manuel Jiménez, con menos de un año al frente de esa institución edilicia y manejando un presupuesto menor al 3%, pese a que la Ley 166-03 establece un 10% del presupuesto de la Nación para los ayuntamientos, convierta a Santo Domingo Este en un pequeñoNew York?

    Es una actitud poca seria el atribuir deficiencia en la recogida de basura en la Circunscripción 2,sin decir que ha habido incumplimiento de una compañía contratada por la anterior gestión y que dejó amarrada a la presente. Esa compañía, al vencer su vigencia,  traspasó el contrato a otra, lo que ha generado problema de carácter legal. Tampoco  –los que orquestan campaña sucia–   dicen que el ayuntamiento, con sus escasos equipos, está dando solución satisfactoria a la problemática.

    La presente gestión municipal encontró, inclusive, que el cobro de los arbitrios fue cedido mediante contrato a la compañía Control Básico Municipal, que seguía turbiamente recaudando los impuestos, reportando al ayuntamiento apenas la séptima parte del dinero, pese a que su derecho venció en febrero de 2019, un caso que también estuvo en los tribunales. Fue una verdadera mafia lo que se heredó.

    Es una pena que la campaña sucia, basada en mentiras de todos los tamaños, tenga su origen en dirigentes del PRM que supuestamente aspiran a la alcaldía de Santo Domingo Este. Y uno de los infelices argumentos que levantan es que Jiménez no ha sometido a la justicia a Alfredo Martínez. Para someter al Cañero a la justicia se requiere de resultados de auditorías de la Cámara de Cuentas, las cuales se han solicitado formalmente, pero ese es un organismo que no funciona y su presidente, Hugo Álvarez, lo que ha procurado es un entendimiento entre Jiménez y Martínez, como si fuese un problema personal. Esa Cámara de Cuentas ha sido un obstáculo para la propia Procuraduría General de la República que ha tenido que valerse de sus propias pesquisas, investigando inclusive las irregularidades de los propios miembros de la Cámara de Cuentas.

    Otro pretexto usado en contra del alcalde es el de no haber nombrado a los compañeros del PRM, problema al que se le ha dado respuesta en la medida de las posibilidades, pues aproximadamente el 70% del personal pertenece a esa entidad política y organizaciones aliadas. Es un ayuntamiento con una nómina de algo más de mil personas y es un imposible meter a diez mildirigentes de los 100 mil que apoyaron a Manuel Jiménez, aunque ese hubiese sido su deseo.

    Manuel Jiménez llegó al Ayuntamiento de Santo Domingo Este en medio de una pandemia, con bajo presupuesto y cero recaudación, lo que lo llevó a realizar recortes en los gastos, empezando por los montos por concepto de dietapara él y demás funcionarios, incluyendo a los regidores, aspecto que ocasionó malestar de inmediato.

    Ante los graves problemas financieros encontrados en el ayuntamiento Jiménez renunció al uso de la Jeepeta de lujo usada por el pasado incumbente, una Land Cruiser del 2019, y optó por subastarla.

    La gestión de Manuel Jiménez se ha caracterizado, hasta el momento, por la austeridad y la transparencia. No se puede atribuir un solo exceso en el uso los recursos de los munícipes. Los propios regidores, que por suerte desistieron del impopular aumento de los 22 mil pesos, están conscientes que el desenvolvimiento financiero de la institución es cristalino. Se implementa una campaña sucia sin aportar prueba de una sola irregularidad. 

    Con los escasos recursos que maneja el ayuntamiento se paga al personal y se recoge la basura regularmente. Algo más: se reconstruyeron los mercados de Los Mina y del Almirante. También ha habido remozamiento de la avenida Miguel Barceló, el anfiteatro de Los Tres Ojos, el Monumento a la Caña y el Faro a Colón.

    Al eliminarse la mafia con los contratos de recogida de basura y cobrar directamente los arbitrios, el ayuntamiento empieza a disponer de mayores recursos para levantar obras prometidas en la campaña electoral. Adicionalmente se espera la ayuda del Gobierno en edificaciones que tienen la iniciativa de Manuel Jiménez, como es la construcción del recinto de la UASD en el municipio, el Palacio de Justicia y un moderno estadio de béisbol.

    La verdad debe prevalecer. Es una insensatez pretender ocultar la realidad sobre el municipio. El también cantante y compositor es un hombre de trayectoria limpia (nunca ha estado envuelto en escándalo alguno) y lleno de buenas intenciones para Santo Domingo Este.

 

Cynthia Mota electa Vicepresidenta del Consejo Municipal de Allentown

Por Polón Vásquez

ALLENTOWN, PA–La Concejal Cynthia Mota, fue electa como Vice Presidenta del Consejo Municipal  de Allentown, Pennsylvania, durante una reñida votación en la cual se alzó con la victoria mayoritaria ante los asistentes.

“Este es un momento histórico en nuestra ciudad de Allentown donde, tenemos a una latina como vicepresidente dirigiendo nuestro cuerpo legislativo”, precisó la también líder comunitaria en Lehigh Valley.

El liderazgo alcanzado por esta Concejal escribe una importante página de la historia de esta “Ciudad Sin Límites”.

“La comunidad latina ha venido creciendo considerablemente en esta zona y eso está marcando un acento muy importante”, dijo la doctora Cynthia Mota. 

Cynthia Mota es una líder consumada que ha sorprendido a la comunidad, por su calidad de servicio a favor de la gente y quien ha ayudado considerablemente a los jóvenes para que se integren  a la sociedad, capacitándose para mejorar su calidad de vida.

miércoles, 17 de febrero de 2021

 

Culmina con mucho optimismo primer día de vacunación

La jornada fue iniciada en un acto oficial encabezado por el presidente Luis Abinader; la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

Pasadas las 11:00 de la mañana de este martes culminó la primera jornada de vacunación contra el COVID en República Dominicana, que fue realizada en el hospital Ramón de Lara.

La jornada fue iniciada en un acto oficial encabezado por el presidente Luis Abinader; la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, en una acción que tenía pautado abarcar a 182 profesionales de la salud del referido centro asistencia.

De acuerdo a informaciones diversas del personal del hospital, ubicado en la Base Aérea en San Isidro, Santo Domingo Este, y que fue llamado a vacunación el día de hoy, corresponde a médicos, enfermeras y personal de conserjería que ha estado trabajando directamente con los pacientes COVID-19.

La jornada de vacunación en este centro de salud continuará mañana, según informaciones oficiales; sin embargo, no se ha precisado la hora en que iniciará y la cantidad de personal que recibirá la inoculación da primera dosis de la vacuna.

La vacuna suministrada fue la Covishield, elaborada por el Instituto Serum de la India, con transferencia de tecnología de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que desarrollaron el mismo biológico, pero conocido bajo el nombre de AZD1222.

De acuerdo a la ficha de vacunación, todos los inoculados deben recibir su segunda dosis el 16 de abril de este año.

Según revistas médicas internacionales, para lograr una inmunización total con esta vacuna, la segunda dosis debe administrarse entre cuatro y 12 semanas después de la primera, es decir de 28 a 84 días.

Se recuerda que además del Ramón de Lara, el proceso de vacunación fue dejado iniciado por el ministro de Salud, Plutarco Arias, en los hospitales Moscoso Puello y Marcelino Vélez Santana.

 

JCE extiende suspensión sin disfrute de sueldo a funcionarios del voto en el exterior en EEUU

SANTO DOMINGO.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), que encabeza su presidente, Román Jáquez Liranzo, dispuso prolongar la suspensión sin disfrute de salario de funcionarios y empleados del voto dominicano en el exterior para ciudades de Estados Unidos, mientras se realizan las investigaciones por supuestas irregularidades que terminaron en el cierre de la cuenta bancaria de la JCE en ese país.

En su sesión administrativa ordinaria del 15 de febrero de los corrientes, se dispuso que los funcionarios Gilberto Regil Rafael Cruz Herasme, Rafael Nicolás Graciano, Gianilda Licelot Díaz Fernández, Ana María Matos Espinosa y Sublime Larancuent Guzmán seguirán suspendidos por 60 días más a partir de este martes 16 de febrero, según consta en el acta Número 05-2021 del Pleno.

La medida está basada en lo previsto en el artículo 29 del reglamento que rige las relaciones laborales de funcionarios y empleados de la JCE, y está dirigida a las Oficinas para el Registro de Electores en el Exterior (Oprees) de ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, de Estados Unidos.

Este martes concluía la suspensión inicialmente dispuesta el 16 de diciembre de 2020 por Jáquez, en reunión con los miembros del pleno Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa.

La entrada JCE extiende suspensión sin disfrute de sueldo a funcionarios del voto en el exterior en EEUU se publicó primero en Las Primeras.

 

Periodista Olmedo Urbáez pide a Abinader Consejo de Gobierno en Barahona

POR OLMEDO URBAEZ
BARAHONA.
Hasta el momento el presidente Luis Abinader no ha visitado oficialmente la provincia, como lo ha hecho con otras demarcaciones en que el mandatario anuncia inversiones millonarias, como lo hizo en Pedernales.
Recordó que la única y primera vez que el mandatario visitó esta provincia como presidente en ejercicio fue a mediado del pasado octubre para dar el primer picazo que dejó iniciados los trabajos de ampliación y remodelación del puerto local, un proyecto de inversión privada de 30 millones de dólares, pero que rechazan sectores organizados de la esta jurisdicción.
Recordó que el último Consejo de Gobierno que encabezó el mandatario fue este domingo en Santo Domingo Oeste, en el que Abinader contactó las principales necesidades de esa localidad, las cuales prometió solucionar con proyectos, así como obras de desarrollo que se irán ejecutando en función de su prioridad, por el orden de los RD$5,000 millones de pesos.
“Ese compromiso lo requiere esta provincia, históricamente olvidada por los distintos gobiernos. Para muestra un botón: la presa de Monte Grande que durante décadas exigimos los sureños, sin conseguir ver cristalizar ese sueño anhelado”, expuso.
Afirmó que Barahona tiene excelentes condiciones para desarrollarse, pero no encuentra voluntad política en los distintos gobiernos a favor de esta provincia que requiere de inversión pública para lograr los objetivos a favor de sus habitantes.
“Sobre todo, porque se les diga a sus sectores organizados, así como de la sociedad civil de cuál será la inversión del Estado para cambiar los rostros de miseria por caras de esperanza”, dijo. 
Consejos de gobierno
El primer Consejo de Gobierno que encabezó el presidente Abinader fue en Santiago el pasado septiembre, luego hizo dos en el Palacio Nacional, uno en San Cristóbal y Santo Domingo Este, a finales de enero y este último en Santo Domingo Oeste, en los cuales anunció inversión por el orden de los 5 mil millones de pesos. 

 

Rescatan del mar cadáver hombre desconocido

OMAR MEDINA

SAN RAFAEL, Paraíso.- El cuerpo sin vida de hombre «desconocido» fue rescatado la tarde del martes de las aguas del mar Caribe en la playa San Rafael.

Hasta el momento las autoridades del Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim), Ministerio Público y comunitarios desconocen la procedencia e identidad del fallecido, quien aparentaba unos 35 años.

El cuerpo fue avistado a eso de las cinco de la tarde y varios hombres lo sacaron atándole una soga azul, tenía la piel frágil y tan deteriorada que las autoridades decidieron no moverlo del lugar.

El legista que examinó el cadáver determinó que murió por ahogamiento, pero la incógnita crece de momento porque nunca antes había sido visto frecuentando la zona.

El hombre tenía el cabello negro y largo con una cola; llevaba una franela azul y desnudo cintura hacía abajo. Diversas hipótesis han puesto a meditar a las autoridades, ya que creen que se trata de un Suramericano porque tiene características de colombiano o venezolano.

Se encontraba en descomposición por la mucha exposición que tuvo al sol y al batir de las aguas, las autoridades estudian las posibilidades de que la Defensa Civil lo sepulte en el cementerio del municipio de Paraíso.