miércoles, 17 de febrero de 2021

 

Culmina con mucho optimismo primer día de vacunación

La jornada fue iniciada en un acto oficial encabezado por el presidente Luis Abinader; la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

Pasadas las 11:00 de la mañana de este martes culminó la primera jornada de vacunación contra el COVID en República Dominicana, que fue realizada en el hospital Ramón de Lara.

La jornada fue iniciada en un acto oficial encabezado por el presidente Luis Abinader; la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, en una acción que tenía pautado abarcar a 182 profesionales de la salud del referido centro asistencia.

De acuerdo a informaciones diversas del personal del hospital, ubicado en la Base Aérea en San Isidro, Santo Domingo Este, y que fue llamado a vacunación el día de hoy, corresponde a médicos, enfermeras y personal de conserjería que ha estado trabajando directamente con los pacientes COVID-19.

La jornada de vacunación en este centro de salud continuará mañana, según informaciones oficiales; sin embargo, no se ha precisado la hora en que iniciará y la cantidad de personal que recibirá la inoculación da primera dosis de la vacuna.

La vacuna suministrada fue la Covishield, elaborada por el Instituto Serum de la India, con transferencia de tecnología de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que desarrollaron el mismo biológico, pero conocido bajo el nombre de AZD1222.

De acuerdo a la ficha de vacunación, todos los inoculados deben recibir su segunda dosis el 16 de abril de este año.

Según revistas médicas internacionales, para lograr una inmunización total con esta vacuna, la segunda dosis debe administrarse entre cuatro y 12 semanas después de la primera, es decir de 28 a 84 días.

Se recuerda que además del Ramón de Lara, el proceso de vacunación fue dejado iniciado por el ministro de Salud, Plutarco Arias, en los hospitales Moscoso Puello y Marcelino Vélez Santana.

 

JCE extiende suspensión sin disfrute de sueldo a funcionarios del voto en el exterior en EEUU

SANTO DOMINGO.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), que encabeza su presidente, Román Jáquez Liranzo, dispuso prolongar la suspensión sin disfrute de salario de funcionarios y empleados del voto dominicano en el exterior para ciudades de Estados Unidos, mientras se realizan las investigaciones por supuestas irregularidades que terminaron en el cierre de la cuenta bancaria de la JCE en ese país.

En su sesión administrativa ordinaria del 15 de febrero de los corrientes, se dispuso que los funcionarios Gilberto Regil Rafael Cruz Herasme, Rafael Nicolás Graciano, Gianilda Licelot Díaz Fernández, Ana María Matos Espinosa y Sublime Larancuent Guzmán seguirán suspendidos por 60 días más a partir de este martes 16 de febrero, según consta en el acta Número 05-2021 del Pleno.

La medida está basada en lo previsto en el artículo 29 del reglamento que rige las relaciones laborales de funcionarios y empleados de la JCE, y está dirigida a las Oficinas para el Registro de Electores en el Exterior (Oprees) de ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, de Estados Unidos.

Este martes concluía la suspensión inicialmente dispuesta el 16 de diciembre de 2020 por Jáquez, en reunión con los miembros del pleno Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa.

La entrada JCE extiende suspensión sin disfrute de sueldo a funcionarios del voto en el exterior en EEUU se publicó primero en Las Primeras.

 

Periodista Olmedo Urbáez pide a Abinader Consejo de Gobierno en Barahona

POR OLMEDO URBAEZ
BARAHONA.
Hasta el momento el presidente Luis Abinader no ha visitado oficialmente la provincia, como lo ha hecho con otras demarcaciones en que el mandatario anuncia inversiones millonarias, como lo hizo en Pedernales.
Recordó que la única y primera vez que el mandatario visitó esta provincia como presidente en ejercicio fue a mediado del pasado octubre para dar el primer picazo que dejó iniciados los trabajos de ampliación y remodelación del puerto local, un proyecto de inversión privada de 30 millones de dólares, pero que rechazan sectores organizados de la esta jurisdicción.
Recordó que el último Consejo de Gobierno que encabezó el mandatario fue este domingo en Santo Domingo Oeste, en el que Abinader contactó las principales necesidades de esa localidad, las cuales prometió solucionar con proyectos, así como obras de desarrollo que se irán ejecutando en función de su prioridad, por el orden de los RD$5,000 millones de pesos.
“Ese compromiso lo requiere esta provincia, históricamente olvidada por los distintos gobiernos. Para muestra un botón: la presa de Monte Grande que durante décadas exigimos los sureños, sin conseguir ver cristalizar ese sueño anhelado”, expuso.
Afirmó que Barahona tiene excelentes condiciones para desarrollarse, pero no encuentra voluntad política en los distintos gobiernos a favor de esta provincia que requiere de inversión pública para lograr los objetivos a favor de sus habitantes.
“Sobre todo, porque se les diga a sus sectores organizados, así como de la sociedad civil de cuál será la inversión del Estado para cambiar los rostros de miseria por caras de esperanza”, dijo. 
Consejos de gobierno
El primer Consejo de Gobierno que encabezó el presidente Abinader fue en Santiago el pasado septiembre, luego hizo dos en el Palacio Nacional, uno en San Cristóbal y Santo Domingo Este, a finales de enero y este último en Santo Domingo Oeste, en los cuales anunció inversión por el orden de los 5 mil millones de pesos. 

 

Rescatan del mar cadáver hombre desconocido

OMAR MEDINA

SAN RAFAEL, Paraíso.- El cuerpo sin vida de hombre «desconocido» fue rescatado la tarde del martes de las aguas del mar Caribe en la playa San Rafael.

Hasta el momento las autoridades del Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim), Ministerio Público y comunitarios desconocen la procedencia e identidad del fallecido, quien aparentaba unos 35 años.

El cuerpo fue avistado a eso de las cinco de la tarde y varios hombres lo sacaron atándole una soga azul, tenía la piel frágil y tan deteriorada que las autoridades decidieron no moverlo del lugar.

El legista que examinó el cadáver determinó que murió por ahogamiento, pero la incógnita crece de momento porque nunca antes había sido visto frecuentando la zona.

El hombre tenía el cabello negro y largo con una cola; llevaba una franela azul y desnudo cintura hacía abajo. Diversas hipótesis han puesto a meditar a las autoridades, ya que creen que se trata de un Suramericano porque tiene características de colombiano o venezolano.

Se encontraba en descomposición por la mucha exposición que tuvo al sol y al batir de las aguas, las autoridades estudian las posibilidades de que la Defensa Civil lo sepulte en el cementerio del municipio de Paraíso.

lunes, 15 de febrero de 2021

 

Se aleja sueño de Puerto Manzanillo, rehabilitación y ampliación se realizará a principio del año 2023

De Frank Valenzuela, Manzanillo.

Manzanillo, Montecristi.- A pesar de las expectativas creadas con la visita del Presidente Luis Abinader, hace aproximadamente 5 meses al Puerto de Manzanillo, no será hasta finales del segundo semestre del año 2022 o principio del año 2023, cuando se tiene previsto el inicio de la rehabilitación y Ampliación del Puerto de Manzanillo y las vías de conectividad.

La información fue brindada el pasado viernes, por la ingeniera Lucia Cedeño, de la unidad ejecutora de Proyecto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en un panel de consulta pública virtual sobre el proyecto, el cual sería financiado con recursos externos.

En dicho panel participaron, además, el Ingeniero Cristian Borrero Rodríguez, quien es director de la Unidad Ejecutora del mencionado Proyecto, Ing. Bienvenido Reyes, Encargado del Departamento de Muelles y Puertos, Ing. Mario Rivera, Supervisor de Obras del Departamento del Muelles y Puertos, Eva González, de la firma de consultores ambientales PSA y la Arquitecta Yilda Peña, especialista ambiental de la Unidad Ejecutora del proyecto y de la firma Paredes consultores ambientales.

La llamada “consulta pública virtual” que fue convocada de un día para otro a través de la red social Twitter, es un prerrequisito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para negociar el financiamiento de $100 millones de dólares para la ejecución del proyecto de rehabilitación y ampliación, además de las vías de conectividad al puerto.

 

El danipandillismo en el PLD

Por Miguel SOLANO

Danilo Medina tiene a su hermano preso y dicen que el multimillonario ahora denuncia a sus aún libres cómplices. Toda la familia de Medina, perseguida por el aparato de justicia, cree que su única forma de ganarle sobrevivencia al poder es que Danilo controle totalmente al PLD y lo use en respaldar toda la política de la administración Abinader a cambio de complicidad corruptiva.
El PLD con Danilo no tiene salvación. Danilo es una influencia, no una filosofía. Esa influencia resultó de su alianza con el bajo mundo. Sin ese aparato de corrupción su mundo político es un hogar en el infierno.
Entonces, ¿por qué los feligreses que participan en el congreso del PLD creen que Danilo puede salvarlos?
Porque la única fuerza que los une es la corrupción, el robo, el fraude y la posibilidad de lograr impunidad.
Sin esos elementos interactuando, todo el PLD estuviese pidiendo que Danilo Medina fuese llevado a la cárcel por y para siempre.
Las fuerzas morales que dentro del PLD buscan espacio de sobrevivencia carecen de estrategia y sus tácticas son como aguas salidas de una cloaca. Los que se consideran más inteligentes siguen buscando refugio en La Fuerza del Pueblo, los que se consideran supertontos con derecho a sueños siguen reclamando espacios que nunca conquistan.
La Administración Abinader y el PRM en su conjunto, que no tienen una visión cuántica de la vida y creen en el Apocalipsis del show pandemico, piensan que Danilo Medina y su danipandillismo son una fuerza sometibles para cualquier manejo de crisis.
En ese juego de ensuciarse las manos hay esperanzas justificadas. Donde la corrupción y la impunidad son dominante el danipandillismo siembra la semilla del escape.
Leonel Fernandez mira todo ese panorama y predice que la obra teatral lleva al personaje PLD a un sólo lugar: La incineradora. Más del 70 por ciento de la población cree que ese es un juicio aceptable y que todos veremos la esparcion de las cenizas del PLD tal y como vimos el entierro del PRD.

 

Inchausti arremete contra expresidentes del PLD

Exdirigente peledeísta dice Leonel y Danilo engañaron base del PLD

Santo Domingo,12 Feb. – El dirigente político Luis Inchausti, declaró este viernes que el primer Gobierno del expresidente Leonel Fernández Reyna (1996-2000), fue un Gobierno excelente, pero el segundo y tercer Gobierno del PLD, los funcionarios se olvidaron de los ideales del líder fundador del Partido de la Liberación Dominicana profesor Juan Bosch y se dedicaron a hacer dinero para ellos, olvidándose de la base de la organización, por eso, todos salieron millonarios.

Inchausti, afirmó que esos exfuncionarios que no le cumplieron a la base del PLD trataron de proyectar una nueva candidatura presidencial de Leonel Fernández en el año 2012, sin embargo, no pudo presentarse como candidato porque los números no le favorecen, teniendo que ceder el paso al hoy ex presidente Danilo Medina.

“Yo me reuní con Leonel Fernández, y le dije que esos funcionarios no le iban a aportar resultados políticos, porque ellos no le cumplieron a la base del partido y al no cumplirles a la base del partido, él no iba a tener buenos resultados”, explicó Inchausti.

El líder político explicó al exmandatario Fernández que esos funcionarios estaban combinados, para cuando una compañera, un compañero le decían que tenían un problema con una receta, que no tenía la comida, que no tenía el Gas, que lo ayudaran, entonces estos como de burla sacaban la cartera, la sacudían y no salía ni un peso y lo único que salía era tarjeta de crédito, y no ayudaban al compañero  y se iban con su carro moderno lleno de gasolina, sin darles un peso a nadie, eso perjudicó esa candidatura en ese momento.

Sostuvo que, si hubiéramos mantenido esa militancia, el PLD hubiera durado más de 50 años en la Presidencia de la República, pero sustituyendo cada cuatro años, el candidato presidencial, pero nada, Leonel quería una fábrica de presidente, pero él quería ser primero que todo el mundo, entonces planteó un programa de Gobierno para todas las provincias del país, que comenzaría en el 2020 para terminar en el 2044, entonces usted iba a ser un dictador.


Explicó que no es posible que los compañeros quieran volver a trabajar a favor de una candidatura de Leonel Fernández para rehacer un partido y para que le pague a la sociedad y a los compañeros de la misma manera, yo pienso que no.

Y el compañero Danilo Medina expresidente de la república lo hizo peor, porque en el Gobierno de Leonel Fernández se formó el FONPER, donde se llegó a un acuerdo con los empresarios y se vendieron algunas de las instituciones públicas del Estado y se acordó que a través del FONPER, con el dinero que se iba a cobrar de los intereses que se cobraban se iba a invertir en aquellas áreas donde se vendieron esas instituciones, para reparar viviendas, calles y hacer préstamos a la gente que trabaja en esa institución, para que pudieran hacer un negocio y su familia vivieran del mismo, se cumplió, no se cumplió y con Danilo se cumplió menos.

Inchausti dijo que Danilo Medina instauró en las instituciones del Estado a un grupo de personas que ahora son definidos como un “grupo de pulpos” que se quedó no solo con el dinero no del FONPER, sino del Estado.

Criticó las supuestas Visitas Sorpresas que realizaba ex presidente Danilo Medina cada domingo, donde el gobierno prestaba millones de pesos a un número reducido de productores agrícolas, pero cometió el error de no llevar ningún dirigente para que le diera seguimiento a ese trabajo y realmente ese trabajo se cayó.

Entiende que ese número reducido de productores agrícolas no garantizaron una posible Repostulación presidencial a favor de Danilo Medina, además no tenía ninguna posibilidad de que votaran por él y eso ocurrió en todo el país.

“Entonces yo le pregunto a los compañeros del PLD, a los comunitarios, a las Juntas de Vecinos, a los dirigentes de la juventud, a las madres solteras, y podemos levantar un partido para que ese mismo equipo vuelva al Gobierno para que realmente haga lo mismo que hizo”.

Luis Inchausti, dijo que este Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader está recibiendo muchos ataques de los dirigentes de la corriente de Leonel Fernández y las personas que están despidiendo de las instituciones del Estado, unos porque no han sido nombrados y los otros porque no le han entregado las prestaciones laborales.

El dirigente político sugirió al presidente Abinader que le entregue las prestaciones laborales a los empleados que están siendo desvinculados de sus puestos de trabajos, porque cuando usted cancela un obrero y lo manda a su casa sin un chele, usted está convirtiendo esa familia en su enemigo y luego todos ellos votaran en contra en unas próximas elecciones.

Manifestó que hay que liquidar esos trabajadores, pero rechazó que se nombre a los perremeistas en un trabajo “botella”, sino que le busquemos una salida económica y social a los que se pongan a trabajar, porque eso hace que el dinero se diluya y no se resuelve nada.