domingo, 17 de enero de 2021

 

Hay que cambiar el rumbo 



EDITORIAL

Desde hace algún tiempo venimos observando con preocupación la actitud de la Policía Nacional frente a la ciudadanía, donde ésta, conocida popularmente como cuerpo represivo estatal están haciendo honor a este bien llamado nombre, pues no es para menos, ya que existen tensiones de ambas partes, tanto de los agentes, así como por parte de la población.

El encierro de la población provocado por la pandemia del coronavirus está causando un problema psicológico y social poblacional, y no es para menos, pues en medio de la desgracia sanitaria que se vive actualmente en el mundo, la  República Dominicana no está exenta a dicha situación.

Sin embargo, viendo la actitud policial contra la ciudadanía, si a todos estos sumamos el descontento de la población con la actitud policial, el Toque de Queda en una población carente de sus necesidades perentorias, ha sido el detonante incitado por las redes sociales en muchos de los casos que se han encargado de motivar alegremente contra la joven administración gubernamental, que de hecho encontró una entelequia administrativa, y con un coronavirus que roba la vida constantemente a las personas, sobre todo a aquellas de mayor vulnerabilidad.

El presidente de la república acaba de hacer un aumento salarial al Cuerpo del Orden tratando de armonizar entre el gobierno central y la institución, no obstante esta actúa como si de hecho buscase fomentar el disgusto ciudadano contra el gobierno y así provocar un malestar general, ya que cada vez que se golpea injustamente a una persona y en algunos de los casos a familias o grupos de amigos, con esto se está creando un ambiente de disgusto generacional; a pesar del esfuerzo que viene haciendo el ejecutivo a favor del pueblo dominicano.

El gobierno de Luís Abinader con apenas 5 meses de ejecución está demostrando su buena voluntad de transformación los bienes y servicios del Estado, y mejor que fuese así, ya que hay una necesidad de cambiar de rumbo.

El plan habitacional que acaba de anunciar el gobierno para favorecer y facilitar el acceso a la vivienda de ciudadelanos de bajos ingresos, incluyendo a las mujeres maltratadas, madres solteras y familias mono parental, es una muestra del compromiso de la actual administración con el pueblo dominicano, a esto se le suman las ayudas a las familias en los barrios marginados.

El gobierno de Abinader intenta incentivar la economía desarrollando proyectos é intentando reactivar el turismo, que son unas de las fuentes principales de entradas de divisas al país, ahora falta que el propio gobierno permita a las MIPYMES financiamientos a bajos intereses, para que estos puedan continuar con la actividad comercial mediante y a la hora que sea vencida la tragedia sanitaria que azota a esta nación y al mundo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota cultural Recordando a Benjamín Franklin

 Por Dionicio Hernández Leonardo

 
Un día como hoy, 17 de enero de 1706, nació Benjamín Franklin en Boston, Massachusetts, Los Estados Unidos de América. Fue un científico, inventor, político y filósofo estadounidense, considerado uno de los padres fundadores y héroe nacional de Los Estados Unidos. Su ideario y aportes en la conformación de la unión americana, así como la creación de una cultura e identidad propia, lo inmortalizaron como el forjador de la conciencia nacional. Fue un ejemplo práctico de trabajo, educación, ahorro, servicio comunitario y respeto a la institucionalidad.
 
Benjamín Franklin, además de sus méritos en la independencia de Los Estados Unidos, pasó a la historia como un gran polímata, científico e inventor. Fue el primer presidente de la Academia y Colegio de Filadelfia (1751), que luego se convirtió en universidad, la hoy prestigiosa Universidad de Pensilvania. Entre sus inventos están: 1) El Pararrayos; 2) los lentes bifocales; 3) el humificador; 4) el catéter urinario flexible; 5) el cuenta kilómetros; 6) las aletas de buceo; y 7) la estufa de hierro.
 
Termino esta nota con un pensamiento de Benjamín Franklin: “No hay inversión más rentable que la del conocimiento”


Águilas derrotan a Gigantes, partido #6, hoy 5:00 pm estadio Cibao



 SAN FRANCISCO DE MACORÌS.- El jugador Ramón Torres tuvo una gran noche ofensiva, bateó de 5-4, cuadrangular y tres vueltas remolcadas, Carlos Martínez tuvo una salida de seis episodios y tres carreras, en la victoria nueve vueltas a tres de las Águilas Cibaeñas en el quinto partido de la serie final de la pelota invernal dominicana dedicado a la memoria don José Manuel Fernández, extinto ex presidente de los Tigres del Licey. 

Un juego espectacular, donde ganó Luis Castillo y perdió Ryan Kussmaul, ambos como relevista. 

La serie pactada al mejor de siete partidos favorece 3-2 a los derrotados. Se compite por la copa BHD-León y la representación serie del caribe que será en México. 
La Gigantes tomaron temprana ventaja del partido con dos jonrones en la conclusión del primer episodio, uno de Ronald Guzmán con un compañero en circulación y el otro solitario de Kelvin Gutiérrez, frente a los envíos de Martínez, quien no permitió más libertades el resto de su permanencia en el montículo. 
 El sexto partido de la serie se jugará este domingo 17 a las 5:00 de la tarde en el estadio Cibao de Santiago. 
Para ese encuentro están anunciado Paolo Espino por los Gigantes y Yunesky Maya por los aguiluchos.

Señores, esto sigue de manera muy interesante para los fanáticos de ambos equipos, y para todo aquellos que se sumen a la víctoria.

 

Delincuentes matan policia en La Vega





LA VEGA RD – Atracadores matan raso de la policía cuando intentó intervenir en un atraco en La Vega. Uno de los dos Antisociales resultó herido.


El hecho se registró este sabado pasado en la calle García Godoy, próximo al hospital Luis Morillo King La Vega.

Los atracadores vestían chalecos antibalas, uno resultó herido de balas y ambos fueron apresados.

FUENTE : Cañaveral Informativo

La entrada Delincuentes matan policia en La Vega se publicó primero en Las Primeras.

sábado, 16 de enero de 2021

Comentario y análisis político nacional de frente; La Sociedad Norteamericana debe descartar a Trump como líder político de extrema derecha

 

Por Polón Vásquez

Pvasquez3570@yahoo.com

FILADELFIA, PA—Observando de cerca los resultados negativos de, sus discursos racistas y divisionista ante la sociedad norteamericana, el Congreso Nacional, el liderazgo político de ambos partidos mayoritario y la sociedad estadounidense en general deben, descartar por ahora a Donald Trump como líder de la extrema derecha.

La líder demócrata en la Cámara Baja Nancy Pelosi, la mayoría de los congresistas demócratas y una parte considerable de los republicanos entienden que, los discursos de orientación de Trump a la sociedad norteamericana no generan empatía y amistad por, el contrario provocan divisiones raciales y enemistades entre diversos segmentos étnicos de la población.

“En el transcurso de sus cuatro años como gobernante de Estados Unidos Trump no, escuchó, leyó ni mucho menos obedeció a los informes  secretos que le entregaban los, jefes de los *Servicios de Inteligencia encargados de la seguridad de Estados Unidos como potencia mundial* no ponía asunto a los informes del Servicio Secreto y esa fue una de sus peores falta”.

Nosotros, los comentaristas y analistas políticos que, observamos diariamente el acontecer de la política nacional estadounidense hemos, visto últimamente el incremento de odio racial y divisiones radicales entre grupos étnicos que, por décadas se han enfrentado en éste país.

“Y en los últimos cuatro años cuando, creíamos que habíamos vencido las litigaciones y luchas raciales hoy, despertamos teniendo un presidente como Donald Trump que, representa el odio divisionista, la tiranía entre grupos en pugna y notables líderes cívicos que, en sus quehaceres políticos cotidianos no, obedecen a los interese colectivos de la nación”.

La poderosa nación norteamericana un, país que se ha convertido en la potencia del mundo no, puede exhibir hacia el exterior rebatiñas, luchas venenosas por el control del poder político y que, nuestros enemigos de afuera se enteren.

“Como Estados Unidos teníamos, largos años y décadas dando al mundo lecciones democráticas y el buen comportamiento jurídico de nuestras instituciones ante la sociedad norteamericana hasta que, Trump a través de sus discursos *Sobrecargados de mentiras y fabulaciones políticas* convulsionó y desorientó a los americanos”.

“Durante estos últimos cuatro años como, presidente de Estados Unidos Donald Trump ha hecho todo menos, hablar de una política coherente, mediática definida y filosófica hacia el mundo exterior que dominamos”.

“Todo aquel líder político norteamericano que llega a la Casa Blanca como presidente de la Unión Americana debe, conocer muy bien la historia política de la nación para no, cometer graves errores al termino de contradecir la, política exterior americana y sacar al país de todos los mecanismos regionales e internacionales que regulan y fortalecen nuestra política de dominio imperial”.

“El próspero empresario de bienes raíces en Estados Unidos y otras partes del mundo Donald Trump olvidó que, esta gran nación ha sido fortalecida y enriquecida gracia a los trabajos y esfuerzos de millones de inmigrantes que, han llegados de todas partes del globo terráqueo a contribuir fuertemente y dedicación constante al fortalecimiento económico del país”.


“La parte fuerte del discurso político cotidiano de Donald Trump aceleró, las fricciones raciales, fortaleció las enormes diferencias ya, habidas entre blancos, afroamericanos, hispanos y otros grupos étnicos de menor presencia. Trump solo pensó y actuó para fortalecer su superego personal”.

Ahora mismo, la líder demócrata de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi que, defiende a rajatabla la Constitucionalidad Democrática del país tiene, la razón porque la institucionalidad de la nación no puede echarse abajor por la ignorancia, miopía, ceguera y brutalidad política de un líder totalmente equivocado.

Los contribuyentes que realizan sus donaciones económicas a las causas financieras de la campaña política de los dos partidos mayoritarios *PD y PR*, los Representantes de la Cámara Baja, los Senadores de la Cámara Alta, el liderazgo político de ambos partidos en los 50 estados y la sociedad norteamericana debe, estar alerta para no volver a elegir a un nuevo mandatario como Trump, ciego, torpe y tosco políticamente.Los americanos negros, blancos, latinos y otros grupos étnicos minoritarios residentes y/o ciudadanos que vivimos por años en éste país estamos, en la ineludible obligación de obedecer sus normas nacionales y leyes constitucionales. Así de sencillo, amigo mío……..Inline image

viernes, 15 de enero de 2021

DESTACAN CAMBIO DE  IMAGEN DEL CONSULADODOMINICANO EN NY

 Nueva York.-El  Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad  en consonancia con las directrices del gobierno  en su afán de mejorar los servicios prestados a los quisqueyanos residentes en el exterior, implementó  desde el inicio de la gestión del cónsul Eligio Jáquez en agosto del 2020, un plan de acción dirigido a cambiar la imagen de la sede consular.

Después de realizar un estudio pormenorizado de los servicios que se presentan en el consulado, , quedó evidenciado una somera dejadez y poca organización , especialmente en el departamento de pasaportes, donde se encontró un cúmulo de libretas en el piso y miles de documentos  olvidados en cubo plásticos.

De acuerdo a informe suministrado por el equipo  de transición, encabezado por Jhon Sánchez, se encontraron alrededor de siete mil expedientes sin procesar, correspondiente  al período entre marzo y agosto, situación que afectó  considerablemente  a miles de dominicanos que no recibieron sus documento en el tiempo estipulado para la entrega.

El cónsul Eligio Jáquez en conjunto con su equipo de trabajo,  implementó  varias estrategias de acción , que se inició con el proceso  de ampliación y adecuación  del área de trabajo, asegurando un espacio apropiado y libre de la contaminación de ratas y otros insectos   que se paseaban  por los lugares donde se encontraban los documentos.


"Aquí solamente existían  4 estaciones de trabajo, las cuales no eran suficientes para entender la demanda diaria  del servicio y disminuir adecuadamente  los retrasos   en la entrega de los documentos", expresa una nota del departamento de prensa y comunicaciones del consulado.

Con el propósito de brindar un mejor servicio, se construyeron  once nuevas estaciones  de trabajo  con las adaptaciones  de todos los software y hardware que se requiere  para el buen funcionamiento de los procesos; así como la contratación  y capacitación  de un personal calificado para esa labor.

 

Con los nuevos cambios, se implementó  un esquema de lectura que permite  que un pasaporte pueda  ser localizado de manera rápida, de acuerdo al orden  en el cual se archivan  y procesan los expedientes.

En la nota  se resalta que para poder  disminuir  los retrasos  de los siete mil expedientes se implementó  una jornada laboral  de tiempo extra, trabajando  en modalidad nocturna y los fines de semanas, lo que ha permitido  que a mediados de diciembre  se procesaran todos los documentos pendientes.

 


Se informó  que desde el 24 de agosto al 31 de diciembre  del 2020, se emitieron 24,435 pasaportes, se puso  en funcionamiento el envió por correo certificado y se amplió el horario de trabajo de 8:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes.

Todas estas medidas  fueron ejecutadas durante los primeros 120 días  de gestión , con el objetivo fundamental  de optimizar el servicio ofrecido  a los contribuyentes que a diario visitan la sede consular.

Por último se destacó que el cónsul Eligio Jáquez, por encomienda del presidente Luis Abinader desplegará grandes esfuerzos  para ampliar este servicio y otros que presta la sede consular,  ubicada  en el 1501 de Broadway Ave. (7ma. Ave. esquina 143 St) a los dominicanos residentes en el exterior.

jueves, 14 de enero de 2021

 

ASHIVILAMEX anuncia respaldo moral a Marilyn Díaz candidata a Rectora de UTECO

Por Polón Vásquez

Pvasquez3570@yahoo.com


FILADELFIA, PA—La Asociación Hijos de Villa La Mata en el Exterior (ASHIVILAMEX) anunció hoy su respaldo moral a la Ingeniera Marilyn Díaz, candidata a Rectora de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO).

Sobre el apoyo moral de los materos del exterior a Marilyn Díaz, habló Félix "Moncho" Morel presidente de (ASHIVILAMEX), quien destacó las cualidades personales, profesionales y la gran experiencia como educadora y gestora universitaria en el país.

"Los materos nos sentimos orgullosos de tener en nuestra comunidad a una profesional de la categoría de Marilyn Díaz y por tales razones, solicitamos al Consejo de Regencia de UTECO que la propongan dentro de la terna de elección y a nuestro presidente Luis Abinader que finalmente tome en cuenta nuestra solicitud y elija como Rectora a Díaz", precisó Moncho Morel.

ASHIVILAMEX que, funciona como una organización comunitaria sin fines lucrativos tiene, enrolados en sus estructuras orgánicas a más de mil miembros que viven y trabajan en los estados de Nueva York, Rhode Islam, Nueva Jersey, Connecticut, Delaware, Pennsylvania, Boston, Massachusetts y otros.

De ser escogida como Rectora Marilyn Díaz enfocará sus esfuerzos en la instauración de una gestión institucional visualizando el cumplimiento de la misión y logros de manera eficiente, efectiva cimentada en la regulación de los procesos y el cumplimiento del Marco Jurídico  institucional, con especial atención en la transparencia y rendición de cuentas.

"Trabajare en el diseño de las normas y procedimientos que estén pendientes de adecuarse a la Ley 236-14 y contribuir con la estandarización de los procesos relacionados con la gestión académica y administrativa", indicó Díaz.

"Trabajaremos en la revisión de la oferta académica, creando nuevas carreras técnicas y fortaleciendo las existentes, adicionalmente se implementará un programa permanente para fortalecer las competencias tecnológicas de docentes y estudiantes para alcanzar el desarrollo de un modelo educativo que aproveche las tecnologías de la información y la comunicación en aras de dar respuesta a la situación actual y lograr aprendizajes significativos  y de calidad" dijo.

"Está contenido en el plan de trabajo, la reestructuración del sistema de seguridad de las personas y las instalaciones de UTECO, incluyendo cámara de seguridad y otras medidas de protección, incluyendo un sistema de prevención de riesgo y atención a emergencias", puntualizó la catedrática universitaria.

"Pondré especial atención a la construcción de una Residencia Estudiantil, finalización   del edificio de la Biblioteca, digitalización de los servicios y estructuración de repositorios de recursos educativos digitales de libre acceso, contratados y realizados en la institución y reevaluar el Plan Master del Campus Universitario", indicó.

Manifestó que de ser escogida como Rectora de UTECO, abrirá un Centro de investigación Agrícola, para fortalecer la producción de Piña, Vegetales bajo ambientes controlados  y otros Rubros Agrícolas de gran importancia para la seguridad alimentaria y la transferencia tecnológica a los productores de la zona.

Indicó que estos son algunas líneas de estratégicas de las que tiene prevista, pues el interés prioritario es alcanzar los más altos niveles de excelencia académica para que esta pueda ser exhibida con orgullo por los miembros de la comunidad Utequiana.