domingo, 8 de enero de 2017

Muere Mário Soares, expresidente de Portugal

El expresidente de Portugal Mário Soares ha fallecido este sábado en un hospital de Lisboa a la edad de 92 años. Soares, fundador también del Partido Socialista luso, se encontraba en estado crítico desde que ingresó en el centro médico el pasado 13 de diciembre. Es imposible comprender el último medio siglo de Portugal sin Mário Soares. Noventa y dos años dan para mucho, más aún en un hombre inquieto desde joven, escritor infatigable (decía que había escrito más de un centenar de libros), de carácter fuerte, para aguantar las cárceles de la dictadura y también para ralentizar la deriva comunista de la revolución de los claveles.

“Portugal perdió al padre de la libertad y la democracia”, ha señalado su partido. “La personalidad y el rostro que los portugueses más identifican con el régimen nacido el 25 de abril de 1974”. El primer ministro António Costa, líder hoy del PS, ha decretado tres días de luto nacional y velatorio en el Monasterio de los Jerónimos. “Su pérdida es irreemplazable. “Toda su vida luchó por la libertad”. “Un gran europeísta y una figura decisiva en la democracia portuguesa”, destacó en su pésame el primer ministro español, Mariano Rajoy. “Su tarea y legado político”, escribió en una misiva de pésame Felipe VI, “le convirtieron en uno de los grandes líderes portugueses y europeos del último siglo”.

Soares (Lisboa, 1924) fue el primer ministro del primer Gobierno Constitucional, entre otros (1976-78 y 1983-1985), bajo su mandato se creó la seguridad social y se amplió la escuela pública para todos y se entró en la Unión Europea. El gran patrón del socialismo portugués se afilió al PC con apenas 18 años, en la universidad, porque veía que era la única buena organización para luchar contra la dictadura de Salazar. El calentón le duró seis años, cuando se hartó de tantas reglas y reuniones, según cuenta en uno de sus numerosos libros.

En 1964 fue uno de los fundadores de Acción Socialista, germen del PS. Abogado de profesión, entabló amistad con el general Humberto Delgado, posteriormente asesinado por la PIDE, policía política de Salazar. Soares se encargó de recuperar sus restos mortales en Extremadura, y a partir de ahí entró en la lista negra del régimen.

En doce ocasiones fue a la cárcel, cumpliendo en total tres años de prisión. Fue deportado a Santo Tomé y Príncipe, una de las colonias portugueses en las que Salazar enviaba a los presos políticos. Allí se enteró de que el dictador se había caído de una silla, dejándolo inhabilitado hasta su muerte.

Soares siempre conjugó la lucha con el pragmatismo. Aprovechaba cada grieta que le dejaban, por eso no desistió de presentarse a las elecciones legislativas convocadas por Marcelo Caetano, el sucesor de Salazar, en 1969. Su organización, la Comisión Electoral de Unidad Democrática (CEUD), se presentó en Lisboa, Oporto y Braga, acompañado de su, no menos combativa, esposa, Maria Barroso, fallecida hace un año a los 90 años de edad. Fracasaron, claro, y Soares se exilió en París, donde contactó con la intelectualidad socialista internacional y comunistas huidos, como el español Santiago Carrillo, con quien trabó una fuerte amistad.

Allí estuvo hasta que estalló la Revolución de los Claveles en su país; pero aquel 25 de abril de 1974 le sacó de la cama en Alemania. Su obsesión fue llegar el primero a Lisboa; voló a París y de allí en tren a España y después a Lisboa; fueron dos días de viaje, en donde, para su sorpresa, iba recogiendo el respaldo de la gente y de los revisores, que se le cuadraban. Soares consiguió su objetivo: llegó el día 28, dos antes que el secretario general del Partido Comunista, Álvaro Cunhal, su compañero-rival político durante toda la transición de la dictadura a la democracia.

Fiel a su máxima de aprovechar las oportunidades, Soares aceptó entrar en el Gobierno Provisional del general Spínola. Fue la primera discrepancia con Cunhal y también con su propio partido, que no quería tanta implicación.

En diciembre de 1974, en el primer congreso del PS en la legalidad, Soares tuvo que mostrar todo su coraje para imponerse a las corrientes proclives a la unión con las fuerzas comunistas. Eran días muy revueltos, con gobiernos multicolores que caían en semanas, con las calles llenas de protestas protagonizadas por alguno de los múltiples partidos marxistas. Soares ganó y su siguiente pasó fue poner distancia con el PC, lo que no era fácil en aquellos tiempos, donde te marcaban rápido con la cruz de contrarrevolucionario.

Soares aguantó el tirón, también se opuso a la unidad sindical —en torno al PC— Las fuerzas comunistas más heterogéneas dominaban la calle y, en esos días, la calle lo era todo, incluso cercó la Asamblea de la República que tenía que redactar la Constitución y no dejó salir a sus diputados.

Pero una cosa era llenar la calle y otra llenar las urnas. Las elecciones constituyentes del 25 de abril de 1975 le dieron la victoria al Partido Socialista (38% de los votos), quedando el PCP apenas con el 12,5%. El resultado no acabó con las disputas, pues con la ayuda de las fuerzas armadas se instaló en el país el PREC (el Proceso Revolucionario en Curso) —en especial durante el verano de 1975, el “verano caliente”— un año durante el cual se nacionalizó desde la banca a la cerveza, y con unos Gobiernos de unidad nacional bajo la vigilancia de las Fuerzas Armadas.

Aquel primer Primero de Mayo bajo un régimen democrático después de medio siglo fue la ruptura absoluta con las fuerzas a la izquierda del PS. Soares y su partido fueron impedidos de participar en los actos sindicales unitarios. Soares decidió un paso que sería decisivo: salir a la calle solo el PS, sin apoyo de más fuerzas políticas o sindicales. Su primera manifestación, la de la Fuente Luminosa, quedó en la memoria de su transición. “Marcó el punto de viraje de la línea revolucionaria insensata que, si no hubiera sido detenida como fue, hubiera arrastrado a Portugal al abismo”, recordaba Soares en uno de sus libros de memorias.
Las elecciones de meses después, confirmaron el cambio de rumbo de Soares. Nueva victoria del PS (35%), seguido de los partidos conservadores PPD (24%) y CDS (16%) y, en cuarto lugar, el PC (14%). Aun en minoría, Soares formó los primeros gobiernos en solitario (1976-78).


tribunadominicana.net

Al menos 20 muertos y decenas de heridos en accidente en norte de Haití

Puerto Príncipe.- Al menos 20 personas murieron hoy en un accidente ocurrido en una comunidad del norte de Haití tras el choque entre un camión y un autobús repletos de pasajeros, según informó el Servicio Nacional de Ambulancias del país.

Las autoridades informaron también que la colisión causó decenas de heridos, muchos de ellos en grave estado.

El accidente ocurrió la mañana de este domingo en la localidad de Monte Lacrete, una zona montañosa del departamento de Artibonite (norte), donde es frecuente el traslado de pasajeros en camiones debido a las dificultades de acceso.

El Servicio de Ambulancia dijo que los heridos fueron trasladados a centros de salud cercanos, y que unidades de socorro de otros organismos colaboran en el lugar del siniestro.
Es el primer gran accidente que ocurre en Haití en 2017, un país donde este tipo de suceso ocurre con cierta frecuencia a causa de precariedad en el servicio de transporte que obliga a miles a utilizar vehículos de todo tipo para trasladarse a su destino.

Además, muchos haitianos viven en zonas rurales montañosas donde los caminos se convierten en trampas mortales para sus usuarios.


eldia.com

Congresista Espaillat juramenta nuevos miembros del Club Demócrata del Norte de Manhattan.




New York- (Z@D) El congresista dominicano Adriano Espaillat juramento a decenas de nuevos miembros del Club Demócrata del Norte de Manhattan, bajo el lema unidos somos más. El acto de juramentación estuvo a cargo Scott M. Stringer, contralor de la Ciudad de Nueva York. 

El evento fue conducido por los directivos del club Manny de los Santos y Rolando Céspedes, quienes realizaron una breve historia, y explicaron brevemente los objetivos básicos de la organización. Ambos felicitaron a los juramentados, y valoraron la decisión de ellos de pertenecen al selecto club Demócrata, aportando su gran trabajo, que llevaron al primer congresista dominicano al congreso de los Estados Unidos Adriano Espaillat. 

"Nos sentimos orgullosos de todos ustedes. Gracias por su trabajo, y hoy estamos realizando la oficialización de todos en nuestro club. Felicidades", dijo Manny de los Santos. 

Por su parte Rolando Céspedes, hizo un recuento desde la fundación del club a partir del año 1994, y que hoy cuenta con más de 500 miembros activos. El líder comunitario destaco los logros durante más de 20 años del club, y destaco el poder político cosechado en los diferentes puestos electos, que ha salido del club demócrata del Norte de Manhattan, encabezado por Espaillat. 

Céspedes cito al concejal Ydanis Rodríguez, senadora Marisol Alcántara, asambleísta Carmen de la Rosa entre otros líderes electos, que han recibido el respaldo del club. Además hizo mención de los fundadores de la organización como son: Céspedes, Espaillat su primer Líder del Distrito, Jaime Vargas, José González (EPD), y dirigentes como: María Morillo Líder del Distrito, Nurys e Oleo, Iris entre otros. 

La senadora Marisol Alcántara dijo las palabras para introducir el congresista Espaillat, destacando sus logros, y haciendo referencia de los beneficios que se van a lograr en favor de la comunidad y de la Republica Dominicana, con elección de Espaillat al congreso. "Él va a trabajar en favor de todos. Él es un caballo de Santiago". 

El discurso principal fue pronunciado por el congresista Espaillat, quien motivo a los nuevos miembros a seguir asumiendo con mucha responsabilidad y liderazgo el crecimiento del club. 
"Nuestra gran responsabilidad es como nosotros manejamos nuestro crecimiento como grupo. Debemos de entendernos todos, y saber manejar nuestras mínimas diferencias. Debemos saber cómo conocer quiénes son nuestros líderes, y respetar los rangos para mantenernos mas unidos. Cuando ustedes lleguen al club será una gran experiencia para todos, y vamos a lograr mejores resultados como grupo". 

Gracias a todas las organizaciones entre ellas: Dream Team con Adriano Espaillat, Líderes con Adriano, Swat con Adriano y demás grupos que han realizado un excelente trabajo para el club. Todos son importantes, y queremos que sigan en su grupo. Eso nos hace más grande, porque son parte de este equipo y los queremos a todos. Gracias por su gran respaldo y apoyo a mi elección como congresista", dijo Adriano Espaillat. 

El gran evento de juramentación conto con la presencia de líderes comunitarios, activistas, deportistas, artistas, políticos y todos los sectores de la comunidad que se dieron cita al prestigioso restaurant Dyckman Express en Inwood NY. 



Por José Zabala 

Fallece el expresidente iraní Akbar Hashemí Rafsanyaní


EL NUEVO DIARIO, Teherán. 8 ene (EFE).- El expresidente iraní Hashemí Rafsanyaní, que ocupó el cargo entre 1989 y 1997, falleció hoy en Teherán a los 82 años a causa de un infarto.

Según informó la agencia oficial iraní IRNA, el clérigo y veterano político había ingresado en un hospital de Teherán hoy tras sufrir un ataque al corazón. EFE


elnuevodiario.com

Bob Satawake esposo del embajador de USA en el país le responde a "Vinicito"

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El esposo del embajador de los Estados Unidos en el país, Bob Satawake, respondió este sábado al excandidato presidencial de la Fuerza Nacional Progresista Vinicio Castillo, luego de que éste escribiera en su cuenta de Twitter que a partir del 20 de enero no habrá más activismo LGBT en el país.

Bob respondió a Vinicio que los Estados Unidos seguirá apoyando la igualdad en todo el mundo.

"Vinicito está horriblemente equivocado en sus comentarios. Quiero dejar muy claro que los Estados Unidos seguirán apoyando la igualdad en todo el mundo”, publicó Bob a través de su Facebook.

“Hay miles de diplomáticos de carrera LGBT en casi todas las misiones diplomáticas en todo el mundo y puedo asegurarles que apoyarán el avance de todas las iniciativas humanitarias, las políticas de salud pública y la igualdad de trato de todas las personas, independientemente de quién sea Presidente de los Estados Unidos” escribió.

“Vinicito, claramente el pueblo dominicano no compra su tipo de liderazgo considerando que ni siquiera podría generar el 1% de los votos, dijo Satawake.


elnuevodiario.com

sábado, 7 de enero de 2017

Trump ordena a embajadores “políticos” dejar su cargo el 20 de enero


Washington.– El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, ha emitido una orden “sin excepciones” para que los embajadores “políticos” designados por su predecesor, Barack Obama, abandonen sus puestos el 20 enero, lo que amenaza con dejar sin representación de alto rango importantes legaciones diplomáticas.

La directiva, referida a la fecha en que Trump tomará posesión como presidente, fue revelada por el diario The New York Times, que cita como fuente a funcionarios del Departamento de Estado.

En EE.UU. es habitual que el presidente designe embajadores “políticos”, aquellos nombrados directamente y que, en gran parte de los casos, son donantes y amigos, un grupo que, según los medios estadounidenses, supone cerca de un 30 % del total.

De acuerdo a estas informaciones, quedarán exentos los embajadores de carrera que formen parte del cuerpo diplomático del Departamento de Estado de EE.UU.

La decisión supone poner fin a la tradición mantenida en anteriores traspasos de gobierno, que permitía extensiones del tiempo al frente de las embajadas en función de circunstancias personales, como el curso escolar de los hijos de estos embajadores.

De este modo, y dado que las designaciones para encabezar las embajadas de EE.UU. deben ser confirmadas por el Senado, lo que conlleva largos periodos, el Gobierno podría quedarse sin representantes del más alto nivel en sedes diplomáticas de gran importancia como Francia, Japón o Israel.

Ante la ausencia de embajador, las legaciones diplomáticas son encabezadas por funcionarios de carrera que estén prestando servicio a la espera de la confirmación del nuevo representante.


eldia.com

Panamá pide ayuda a Interpol para atrapar a dominicano acusado de 5 muertes

Panamá.– La Policía de Panamá no descarta que el fugitivo dominicano Gilberto Ventura, procesado por 5 homicidios y por quien se ofrece 50.000 dólares de recompensa, esté fuera del país, por lo que pidió ayuda a la Interpol y a sus colegas de la región para rastrearlo.

Así lo declaró hoy el director de la Policía Nacional de Panamá (PN), comisionado Omar Pinzón, quien señaló que en el caso de Ventura “no descartamos nada”, incluso, indicó, que se encuentre fuera del país tras su fuga a fines de diciembre pasado.

Pinzón dijo a los periodistas en un acto público que lo que procede es solicitar el apoyo de las fuerzas policiales de la región y de la Interpol, para capturarlo.

El pasado 29 de diciembre, la PN aumentó de 5.000 a 25.000 dólares la recompensa a quien aporte información que permita re-capturar a Ventura. Este jueves, la Policía indicó que la recompensa para dar con el dominicano evadido se subió a 50.000 dólares.

“Es un individuo altamente peligroso y aquellos que son cómplices será mejor que lo pongan a disposición de la Justicia porque también vamos a aplicarles la ley”, advirtió Pinzón.

Gilberto Ventura Ceballos es procesado en Panamá por los asesinatos de cinco jóvenes panameños de ascendencia china, quienes fueron secuestrados entre 2010 y 2011, y cuyos cadáveres se encontraron enterrados dentro de una vivienda en el distrito de La Chorrera.

El acusado se fugó del penal de La Joyita, al Este de Ciudad de Panamá, el pasado 28 de diciembre, al parecer, aprovechando que debía salir de su celda para entregar documentos a un abogado.

A finales de 2011 Ventura Ceballos fue extraditado a Panamá después de haber sido capturado en su propio país.

El hombre, involucrado en la muerte de los cinco jóvenes en el distrito de La Chorrera, en Panamá Oeste, es aún procesado por el Segundo Tribunal Superior de Justicia, informó ayer en un comunicado el Ministerio de Gobierno, que alertó de su fuga.

El prófugo esta implicado en el crimen junto con otro dominicano, José Alcibiades Méndez, quien al parecer enterró a las víctimas en la sala y cocina de su casa, en La Chorrera.

Las víctimas de estos crímenes fueron los jóvenes Yesenia Lou Kam, de 18 años; Young Wu Ken, de 27; Sammy Zenq Chen, de 19; Yoel Liu Wung, de 19, y Georgina Lee Chen, de 18, secuestrados para pedir rescate a cambio de su liberación.

La muerte de los panameños causó gran conmoción en La Chorrera, donde varios miles de personas se manifestaron para repudiar los secuestros y asesinatos.

En 2004, Ventura Ceballos huyó de una cárcel de República Dominicana donde guardaba prisión por el secuestro de un comerciante chino. El sospechoso además usaba cédulas y pasaportes con las identidades de Fermín Antonio Taveras Ramírez y Ángel Betancurt.


eldia.com