jueves, 8 de septiembre de 2016

El presidente de la JCE revela que el consulado estadounidense le retira visa

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Consulado estadounidense en la República Dominicana le retiró la visa personal y de funcionario a Roberto Rosario, presidente de la Junta Central Electoral(JCE).

Así lo informó Rosario, quien recibió una visita de la cónsul de los Estados Unidos en el país, Sylvia D. Johnson y acudió junto a Michael Ose, a la sede de la JCE, donde selló cancelando la visa de funcionario.

Sin embargo, al momento de la visita no portaba su pasaporte ordinario.
Agregó que en horas de la mañana la Cónsul General de Estados Unidos, le solicitó una cita y la recibieron a las 2 de la tarde.

Le notificaron que el Departamento de EEUU dejó sin efecto la visa diplomática que tenía por ser funcionario público tenía la vigencia hasta el 2017, mientras que la personal vencía en el 2024.

Rosario entregó el pasaporte diplomático que portaba en ese momento para que ejecutaran la medida y hará lo mismo con el pasaporte ordinario para los mismos fines, en las próximas horas.

Se recuerda que anteriormente Rosario corroboró la versión de que recibió presión de la embajada estadounidense en República Dominicana, debido al proceso electoral organizado por la JCE, además habría amenazado su familia para retirarle el visado también.



elnuevodiario.com

Senador Wilton Guerrero afirma jefes de carteles dirigen Policía, DNCD y Ministerio Público




EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El senador por la provincia Peravia Wilton Guerrero, afirmó esta noche en el hemiciclo del Senado, que los jefes de carteles son los que dirigen la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y al Ministerio Público.

“Los jefes de los carteles son los jefes de la Policía Nacional, de la DNCD, y los jefes del Ministerio Público”, sostuvo el congresista del PLD. 

Expuso que la sociedad y la opinión pública tienen derecho a conocer más sobre las informaciones y pormenores del expediente donde están involucrados 30 oficiales y alistados en un alijo de droga, “pues no queremos que esta vez la soga se rompa por lo más delgado como se acostumbra en el país”, afirmó Guerrero.

El senador también denunció que junto al director del Comando Regional Cibao Central de la Policía, con sede en Santiago, hay un coronel que despacho con el general Víctor Hernández, a quien acusó de estar involucrado con la delincuencia común, el crimen organizado y el   narcotráfico.

Expuso en el pleno de la Cámara Alta, que en un periódico de la fecha, trajo un titular que dice que “coronel y agente son apresados por alijo de coca”.

Apuntó Guerrero que en esa información se revela que entre los investigados hay 30 oficiales y alistados de la Policía Nacional, “y aunque menciona a un coronel, el asunto no llega sólo hasta nivel del  coronel, sino que va más arriba del nivel de coronel”.

Precisó que esa situación se maneja con mucho hermetismo, secretismo y no se le ha dado a conocer a la opinión pública todos los pormenores de ese expediente.

En la dirección regional con sede en Santiago, hay una crisis profunda en la dirección operativa de la Policía, que debe llamar a la atención de las altas instancias de las autoridades.

Dijo que por la dirección regional Cibao Central han pasado seis generales por la jefatura en menos de un año, incluyendo a altos oficiales superiores muy conocidos en todo el país.
“Estas es una situación que afecta a toda la Nación, a la Policía Nacional y a las autoridades del país. Por eso pidió apoyo al general Víctor Hernández, un oficial serio, honesto, y preparado para devolverle la paz a Santiago”, indicó.

Denunció que en Santiago hay un oficial que despacha con el general Hernández, a quien acusó de estar comprometido con la delincuencia común, el narcotráfico y el crimen organizado, “y si el general desea, se lo identifico o al propio Ministro de Interior y Policía”, enfatizó el legislador por Peravia.

“Santiago es la capital de Cibao, hay una situación de inseguridad grave. Han pasado 6 generales por la jefatura de la Dirección Regional del Cibao Central de la Policía, en poco menos de un año, incluyendo a oficiales de los más reconocidos de esa institución, que han tenido que ser sacados de Santiago”, expuso.

Citó que en marzo del 2015, fue relevado el general  Olivence Minaya por el general Héctor García Cuevas, pero general Cuevas duró a pena 5 meses en el puesto y fue relevado en agosto del mismo año por el general Eduardo Alberto Ten.

Agregó que el general Ten, duró tres meses en su función, y fue relevado en noviembre del mismo año por el general Neivis Pérez Sánchez, quien a penas permaneció seis meses en esa posición y fue relevado en julio de este año por general José Acosta Castellanos.

Otras sustituciones que citó fue que el general Acosta Castellanos a pena duro dos meses y 15 días, y ahora fue sustituido por el general Víctor Hernández, el 26 de agosto.

En cerca de una semana el general Víctor Hernández puede exhibir al frente de esa dependencia policial haber recuperado 19 motocicletas que había sido sustraídas a sus propietarios, 14 vehículos robados y más de 15 armas de fuego en manos de delincuentes.
Lo más importante, que pudo apresar cinco integrantes a una banda de sicarios, integrada por dos civiles, uno dominicano y otro venezolano, nada más ni manos por tres miembros de la PN.

Entre ellos un raso, suboficial y un oficial subalterno. He estrenándose en el cargo se dio caso de sicariato del cual no está ajeno de esa banda, que llamó la atención del todo el país, porque fue asesinado un señor en uno de los carros de más lujo que hay en el país, Lamborghine, que cuesta más de 20 millones de pesos para llamar la atención del país.



POR RAMON RAMOS

martes, 6 de septiembre de 2016

Continúan deforestando el agua descalza del río Yaque del Norte

Hoy en día este significativo y hermoso curso fluvial, está en cuenca y viene con su dolor agonizante desde la Cordillera Central, a una altura de 2.580 msnm en la Loma la Rucilla, desaguando sus gemidos y calamidades  en la bahía de Montecristi, tránsito  al Océano Atlántico, ubicándose al extremo noroeste del país.
 
El sector que pone y quita gobierno, viene deforestando no solo Loma Miranda, sino aquellas históricas cristalinas aguas del rio Yaque del Norte. Que vivificaba la garganta del merengue Cibao adentro. 

Los campesinos con sus hambres y miserias nunca han tenido esa gran sed como para pudrir su flora y fauna marina en detrimento de la vida.

Hace tiempo que es un receptáculo de materia fecal, basuras, cadáveres de animales y desechos cloacales de la mayoría de industrias y comercios de ese enclave del Cibao, en especial de la provincia de Santiago de los ya desaparecidos 30 Caballeros.

Esto demostró que la Secretaria de Medio Ambiente solo sirve para enriquecer un grupito de malos dominicanos. Y que siempre ha estado al servicio de la 
. La primera figura del Estado, referirse en términos enérgico frente a un grupo de campesinos pobres, es un abuso. 

Porque el mal no reside en ellos,  estos humildes hombres del campo son víctimas, el  brazo que empuja el hacha, la cierra/ machete, está más arriba, señor presidente y usted lo sabe, entonces actué.

Ese otrora Yaque del Norte, hace tiempo que está secuestrado, por la clase económicamente poderosa, porque ahí es que depositan los elementos tóxicos de sus empresas, convirtiéndolo así, en un temerario foco de infección nacional. A Ese Yaque dormilón, lo asalto el poder
 
Danilo Medina, en el pasado reciente  tampoco sintió la sed de beberse un jarro de agua de las llagas del tuberculoso Yaque del Norte, pero ahora, inicia una campaña 
 basada en tiránicos párrafos frente a pendejos labriegos, y pretende, frenar la lánguida muerte de este afluente y montañas de penumbras. Y otros ríos y lomas que perecen lentamente de rasquiñas sedientos de justicia.
 
 
El rio Yaque del Norte se muere de sed, en esta verdecida primavera de poder, en sus cauces tiritan  sus peces  hambrientos de sol. El Ministerio de Medio Ambiente, es una entelequia arrodillada al dinero corruptor. Mientras tanto, una isla se quema por una gota de agua

Quiero explicarle Señor Presidente de la República Dominicana, que los sicarios de Loma Miranda con 12.3 Km2 de longitud, intoxicada en su sangre, La Pelona (3.085 m), también arruinada en su abrigo.

 Son aquellos abanderados de la arruinada democracia, por ejemplo, en Cotuy, la población muere en la piel/garras del oro y la contaminación se despelleja en los riñones/pulmones de la muerte.

Pero la divisa producto del saqueo lo honra todo. Y los que votan cada cuatro años, por un mandatario que representa la cortina toxica de su miserable entierro. 

Amen, que siga el entierro…Así no, señor presidente. Todos somos hijos de Dios. Creo, entonces a que vamos al templo de oración.¿¿Pero dónde estara el Dios de los humildes??

Lo que pasa que los tradicionales culpables de las talas de árboles y desmontes del campo, no están inclinados en el machete labrador, sino en grandes comerciantes y empresarios, traficantes de miserias, en coordinación con las autoridades que se dejan sobornar por la influencia y el dinero sin sudor en su valor monetario….
 
El Pico Duarte, (3.087m) deforestado en su alma patriótica, y afluentes que alimentan y riegan las cosechas agrícolas de los campos  preñados de primaveras.  Cuyos verdugos  no están en el bohío, como  ilustró el profesor Juan Bosch. Al pueblo dominicano. Búsquelo en sus oficinas y reúnalo en su ira

Los campos están deforestados de hombres como Cristino. Y sus gobiernos (PLD) están adornados por corruptos como Don Pio…Cuentos Escritos en el Exilio. Juan Bosch. Editora Alfa y Omega, 1984.pag.37

Me parece que desde el 1844 hasta hoy, ha sido cómplice el silencio y  la indiferencia de los distintos gobernantes  que hemos tenidos, maquillando la hiel del que sufre pero ahora nos toca escribir/hablar del río más largo del país y el segundo de toda la isla. 

El Yaque del Norte necesita una visita de  Danilo Medina, aunque sea montado en lodo y sanguijuela del usurpado poder.

Señor Presidente de todos los dominicanos, Danilo Medina, visite el rostro  mísero, y las aguas descalzas, deforestado del rio Yaque del Norte, otrora orgullo nacional. Recuerdes, el culpable no es Cristino, sino Don Pio… Monologo histórico.
 
Quien suscribe es periodista.



Por, Danilo Correa

sábado, 3 de septiembre de 2016

¡Hoy Doña Milo está de fiesta y espera que Raulín cumpla su promesa!



Este sábado 3 de septiembre Doña María Cabrera Guzmán (alias Milo) está de fiesta, celebrando sus 104 aniversarios de nacimiento y espera solo una cosa, y es que el popular cantante de bachata, Raulín Rodríguez, cumpla con su promesa de celebrar junto a ella su natalicio.

Doña Milo como le conocen popularmente es una gran admiradora del popular cantante bachatero y el año pasado solo tenía un deseo para su cumpleaños número 103, y era no morir sin llegar a conocer personalmente a su ídolo favorito Raulín Rodríguez, quien unos días después hizo realidad el sueño de la centenaria dama, al visitarla en su residencia de la calle Villa Alejandrina, en el Km. 9 y medio de la carretera  Sánchez, en la ciudad de Santo Domingo. Capital dominicana.

El año pasado al cumplir sus 103 años, Raulín Rodríguez, visitó a Doña Milo, y le prometió celebrar además los 104 natalicios de la admiradora más longeva que puede tener un artista de este género  músical, razón por lo cual la centenaria dama espera por el cumplimiento de la promesa, aunque entiende que los compromisos del artista se han multiplicado al incursionar en la política y salir siendo electo sindico de su comunidad en la Provincia de Monte Cristi donde reside el mismo.

Doña María Cabrera Guzmán, madre de 6 hijas, quienes en su mayoría residen fuera del país y han regresado a la República Dominicana para festejar juntas a su madre su fecha natalicia, incluyendo a Marisol Suazo, residente en Holanda.

Además de Marisol son sus hijas: Ángela, Mercedes, Julita, Aida y Sonia; además: Doña Milo tiene un total de 24 nietos, 38 biznietos y 6 tataranietos que componen su cuadro familiar.

A Doña Milo, le deseamos un cumpleaños feliz y que una vez más pueda ver su sueño realizado, ahora dice que el mismo queda solo de las manos de Dios y del propio Raulín Rodríguez.-  sencillamente feliz cumpleaños Doña Milo y ojalá que este último se multiplique por muchos años más.




 Por Olga Capellán.-

viernes, 2 de septiembre de 2016

¡MVM comenzó con buen pie su gestión de canciller!




El Canciller de la República Ing. Miguel Vargas Maldonado, comenzó con buen pie a ejercer sus funciones  de Ministro de Exteriores, debido a que en su primer viaje representando al país logró resolver un grave problema que hacía tiempo debió haberse resuelto entre la República Dominicana y el vecino país de Haití.

Si quieren que el mundo camine bien ordenado se debe comenzar arreglando y ordenando tu propia casa, y eso fue lo que hizo el nuevo Canciller de la República Dominicana Ing. Miguel Vargas Maldonado, al reunirse con su homologo haitiano, en sentido de que si se normalizan las relaciones diplomáticas y comerciales con el país que compartimos nuestra isla, estaríamos  dando un paso de avance gigantesco en tal sentido.

Luego de resolver la situación con Haití el canciller  podrá salir hacia otras latitudes en busca de mercados, socios, inversionistas y nuevos amigos para el país; y además mejorar las relaciones bilaterales a nivel internacional.

República Dominicana no hace nada con caminar el mundo entero haciendo relaciones internacionales, cuando en realidad no hemos podido ponernos de acuerdo con nuestros hermanos y vecinos haitianos. Con los haitianos el país tiene un mercado natural muy bueno, a pocas millas de distancia y con 10 millones de clientes.

El comercio con Haití es menos exigente y más rentable para los empresarios, comerciantes y productores dominicanos; si superamos los escollos y contratiempos que se nos han presentado en los últimos dos años, tendríamos un mercado asegurado para vender los excedentes de nuestra producción industrial, avícola, porcina y agrícola.

Por su parte el gobierno haitiano se comprometió a quitar la veda de 23 productos criollos, lo que significa que estamos avanzando hacia una nueva era comercial y diplomática con Haití.

Los haitianos de la frontera y los comerciantes dominicanos están contentos con el trabajo que viene realizando el nuevo Canciller de la República, Ing. Miguel Vargas, porque la reunión con su homologo haitiano rompió el hielo comercial que perjudica y beneficia a ambos países; al facilitar la reapertura de inmediato del mercado bilateral fronterizo, donde se ganan la vida miles de ciudadanos, tanto de la República Dominicana, así como de Haití.

Ha de entenderse y se debe valorar como positiva la primera visita oficial hecha por el Ing. Miguel Vargas Maldonado al extranjero, y en lo adelante el canciller viene por más, luego de haberse anunciado su próximo viaje que realizará a mediado de septiembre junto al presidente de la república, Lic. Danilo Medina, para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el cual será su segundo viaje oficial para representar al país en tan importante organismo internacional.


Por último, Vargas Maldonado comenzó sus funciones de Ministro de Exteriores con buen pie, ahora no se debe perder de vista para determinar y poder evaluar la continuación de sus labores en lo adelante. 



Por Olga Capellán.

miércoles, 31 de agosto de 2016

Dilma Rousseff es destituida como presidenta de Brasil

Ocho meses y 17 días después de su inicio, el proceso de impeachment contra Dilma Rousseff llegó este miércoles a su desenlace.
 
Alrededor de las 13:30 hora local (16:30 GMT), 61 senadores votaron a favor de retirar a la presidenta de su cargo de manera definitiva. 20 rechazaron la medida y no hubo ninguna abstención.
 
Para recuperar su cargo, del que fue apartada temporalmente en mayo, Rousseff necesitaba que menos de 54 senadores voten por su destitución.
 
La expresidenta del gigante latinoamericano fue apartada así de la función a la que que llegó en 2011 y para la que fue reelegida en 2014.
 
"Un abrazo cariñoso a todo el pueblo brasileño, que comparten conmigo la creencia en la democracia y los sueños de justicia", manifestó Rousseff.
 
"En este momento no voy a decirles adiós. Estoy segura de que puedo decir 'hasta pronto'", afirmó.
 
Atrás quedan cinco años de gobierno de quien fue la primera mujer en presidir Brasil, una figura con una larga trayectoria política que se inició con su militancia guerrillera contra el gobierno militar, primero en su Belo Horizonte natal y después en Río de Janeiro y Sao Paulo.
 
Tras su paso por prisión en 1970, donde fue torturada, y tras la caída del gobierno de facto, Rousseff continuó su activismo político, que la llevó a convertirse en una figura clave del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, primer presidente del Partido dos Trabalhadores (PT).
 
Lula se convirtió en su mentor político, la designó como su sucesora y la aupó como candidata presidencial en 2011.
 
Ahora, con la salida de Rousseff de la presidencia, también se pone fin al periodo de 13 años de gobiernos del PT que comenzó con Lula da Silva en 2003.
 
Temer, presidente hasta 2018
El relevo lo toma Michel Temer, quien ya había sustituido a Rousseff como presidente desde su suspensión en mayo, y permanecerá a cargo del gobierno brasileño hasta finales de 2018.
 
Antes de eso, Temer, líder del Partido del Movimiento Democrático Brasileño, de centro derecha, era vicepresidente del gobierno en la coalición que llevó a Rousseff a la presidencia.
 
El PMDB es, por número de diputados y senadores, el partido más grande de Brasil. Pese a ello, no ha tenido candidato propio a la presidencia desde 1994, lo que no ha evitado que sea el partido que más presencia ha tenido en el gobierno federal desde el regreso de la democracia a Brasil hace 30 años.
 
Después de confirmada la destitución, el Senado votó por la posibilidad de suspender por ocho años de cualquier actividad pública a Rousseff.
 
La iniciativa, sin embargo, no obtuvo el apoyo de los dos tercios de la Cámara Alta y quedó en nada.
 
La defensa de Rousseff
Con la votación del Senado de este miércoles se culminó el proceso de investigación sobre la presunta manipulación de los presupuestos del gobierno brasileño.
 
El pedido de impeachment a la presidenta llegó al Congreso en octubre del año pasado.
 
Los adversarios de Rousseff acusan a su gobierno de tomar préstamos de bancos estatales sin consultar al parlamento para tapar agujeros en las cuentas públicas.
 
El juicio sobre el impeachment comenzó el jueves pasado, cuando se empezaron a escuchar en el Senado los testimonios a favor y en contra de la presidenta.
 
Rousseff negó en todo momento los hechos de los que se le responsabiliza y su defensa señaló que tales acusaciones no son suficientes para tomar una medida tan drástica como apartar un presidente de la república.
 
El lunes, en una defensa que duró 14 horas, Rousseff pronunció un discurso en el que calificaba al impeachment como un "golpe contra la democracia".
 
"Como todos, tengo defectos. Pero entre mis defectos no están la deslealtad y la cobardía. No traiciono los compromisos que asumo", aseguró.
 
"No lucho por mi mandato por vanidad o apego al poder, lucho por la democracia y por el bienestar del pueblo", agregó.
 
Después de que la destitución fue confirmada, Venezuela anunció que congelaba sus relaciones políticas y diplomáticas con Brasil y retiró "definitivamente" a su embajador
 
Fin del impeachment
Sin embargo, ni el emotivo discurso de la presidenta, ni el de su abogado defensor cambiaron el sentido del voto de la cámara.
 
Ahora, el presidente del Tribunal Supremo Federal, Ricardo Lewandowski, redactará la sentencia y la publicará en el Diario Oficial.
 
Rousseff recibirá la notificación oficial y el proceso concluirá.
 
"Se trata de un juicio sobre responsabilidades políticas, no penales, de modo que Rousseff no puede ser juzgada por esta cuestión en un tribunal", apunta Pablo Uchoa, periodista de BBC Brasil.
 
Como telón de fondo del proceso de impeachment queda la investigación "Lava Jato" (lavado de autos) sobre presuntos sobornos que, según la Fiscalía, ayudaron a financiar campañas del PT y sus socios de gobierno y que puso en cuestión a la clase política brasileña en general.
 
Aunque algunos miembros de su partido, incluido Lula da Silva, se vieron afectados por ese escándalo, Rousseff -que facilitó la investigación desde la presidencia- nunca ha sido acusada de enriquecimiento ilícito.



dominicanoshoy.com

Congreso español rechaza reelección de Rajoy como jefe del Gobierno

MADRID. El Congreso de los Diputados español rechazó hoy la reelección como presidente del Gobierno del líder del PP (centroderecha), Mariano Rajoy.

Rajoy presentará de nuevo su candidatura en una votación que tendrá lugar el viernes 2, con escasas posibilidades de éxito.

Rajoy logró hoy 170 votos, procedentes de su partido (137), de los liberales de Ciudadanos (32) y de una diputada moderada canaria.

En contra votaron los socialistas (85 diputados), la coalición de izquierdas Unidos Podemos (71) y veinticuatro parlamentarios de varias formaciones nacionalistas que completan la Cámara.

Tal como establece la Constitución, el viernes próximo tendrá lugar una segunda votación sobre Rajoy, aunque el tono del debate permite augurar que será rechazado de nuevo.
A partir de hoy se abre un período legal de dos meses en los que el rey Felipe VI podría proponer nuevos nombres para la candidatura a jefe del Ejecutivo, pero si transcurre ese plazo sin un presidente elegido se disolverá el Parlamento y se convocarán nuevas elecciones legislativas para diciembre.

Mientras tanto, Rajoy se mantiene como presidente del Gobierno en funciones, con competencias limitadas.



noticialibre.com