ESPACIO DE OPINIÓN. Esta potente voz, viene denunciando el estado de abandono de nuestros hermanos exiliados de la miseria y la mala política de quienes controlan el poder en República Dominicana.Ahora desde este podium de Ultra Mar,y con esta antorcha democrática iluminaremos el trillo de sus vidas, mas allá del horizonte caribeño...Continuaremos siendo el metal de su desesperada voz....
HERMANAS MIRABAL, RD.- A solicitud del Ministerio Público de Hermanas Mirabal, una jueza de esta demarcación impuso tres meses de prisión preventiva a un hombre que mató a palos a su padre mientras la víctima dormía, en un hecho ocurrido el pasado 21 de mayo de 2025, en la localidad Palmar, del municipio Salcedo.
Erizon Antonio Hidalgo Almonte, deberá cumplir la medida en el Centro de Privación de Libertad (CPL) Juana Núñez, de Salcedo.
En la audiencia para el conocimiento de la solicitud de medidas de coerción, el Ministerio Público estuvo representado por José Orlando Liriano, quien presentó los elementos probatorios que vinculan al imputado con los hechos.
El Ministerio Público ha calificado provisionalmente los hechos como violación de los artículos 299 y 302 del Código Penal Dominicano en perjuicio del señor Remigio Antonio Hidalgo Luna, así como los artículos 379 y 384 en perjuicio de su hermana Elizabeth de Jesús Hidalgo Almonte.
La jueza Yudelka de León, del Juzgado de Instrucción de esta provincia, le impuso la medida de coerción.
El Ministerio Público establece que alrededor de las 3:00 de la tarde del citado día, el imputado Hidalgo Almonte preparó un palo en el frente de la casa y se trasladó a la habitación donde se encontraba durmiendo su padre Remigio Antonio Hidalgo Luna (Papolo). La víctima estaba acostado boca abajo, momento que aprovechó el victimario para darles varios golpes en la cabeza con un objeto, provocándole la muerte.
Indica que, tras cometer el hecho sangriento, el procesado sustrajo a la víctima un dinero que poseía y la llave del vehículo de una hermana, procediendo a romper el candado de la marquesina, acción que fue vista por testigos, quienes observaron los golpes que daba al candado y cuando emprendió la huida con prisa en el vehículo. El hombre fue puesto bajo control de las autoridades, tras una ardua labor de búsqueda, que dio con su apresamiento en el municipio Hostos, de la provincia Duarte.
El canciller alemán, Friedrich Merz, critica la ofensiva militar israelí en Gaza. «No se entiende cuál es el objetivo», dijo refiriéndose al sufrimiento de los civiles. Sus socios de Gobierno, los socialdemócratas, exigen que se suspenda el suministro de armas alemanas a Israel
Los planes de Israel de tomar el control de la zona con una ofensiva militar y ocupar el 75% de la Franja de Gaza han sido muy criticados a nivel internacional. El canciller alemán, Friedrich Merz también se ha pronunciado claramente.
«Lo que el Ejército israelí está haciendo en la Franja de Gaza, francamente no entiendo sus objetivos«, dijo Merz en el programa WDR Europaforum de la conferencia digital re:publica en Berlín, la mayor conferencia digital y social de Europa.
Merz denunció el elevado número de víctimas civiles en los ataques israelíes. Los palestinos que aún viven en la Franja de Gaza dependen de los envíos de ayuda internacional, que Israel había bloqueado hasta hace poco con el argumento de que Hamás se beneficiaría de ellos.
«Causar tanto sufrimiento a la población civil, como ocurre cada vez más en los últimos días, ya no puede justificarse por la lucha contra el terrorismo de Hamás», afirmó el canciller. El derecho internacional humanitario debe respetarse en todo momento. «El Gobierno israelí no debe hacer nada que ni siquiera sus mejores amigos estén dispuestos a aceptar en algún momento», continuó el canciller.
Merz asegura que debe ser cauto por razones históricas
Merz pronunció sus críticas al Gobierno israelí, y aseguró: «Ahora debemos ser un poco más claros al respecto. No obstante, Alemania tiene una responsabilidad especial hacia Israel«, añadió.
«Alemania debe ejercer ahora más moderación que cualquier otro país del mundo a la hora de aconsejar públicamente a Israel», dijo Merz. Sin embargo, si se infringe el derecho internacional humanitario, el canciller de este país también debe decir algo. «La cuestión es con qué claridad se critica ahora, pero yo soy más cauto por razones históricas«, dijo Merz.
Francia, Reino Unido y Canadá declararon recientemente de forma conjunta que exigirían el fin de la operación militar israelí en la Franja de Gaza y de las restricciones a la entrega de ayuda humanitaria. Advirtieron de que tomarían «medidas concretas» si Netanyahu no cambiaba de rumbo, especialmente en lo relativo a la ayuda humanitaria.
Óscar Escobar, estudiante en Harvard, se refirió sobre cómo han afectado las últimas medidas de Trump contra la admisión de alumnos extranjeros en la prestigiosa universidad estadounidense.
La Universidad de Harvard tiene casi 6.800 estudiantes internacionales matriculados en su campus de Cambridge (Massachusetts), es decir, más de una cuarta parte de su población estudiantil total. La mayoría de estos estudiantes cursan posgrados y proceden de más de 100 países diferentes. Un 9,22% de los alumnos de esta prestigiosa universidad se identifican como hispanos o latinos, según cifras de Data USA, unos 150 de ellos son españoles.
Este año, la Administración Trump ha abierto una grieta profunda con Harvard tras anuncios que afectarían a la universidad tanto a nivel económico como intelectual, institucional e, incluso, ideológico.
Óscar Escobar es estudiante colombiano y está a punto de graduarse en Harvard. No tiene pensado quedarse en EEUU, volverá a su país. Sin embargo, supo que el día que Trump anunció la medida contra la admisión de alumnos internacionales en Harvard, a una compañera que volvía a EEUU de un viaje estudiantil a los Balcanes «la tuvieron retenida tres horas en migración, sin celular ni nada». Afortunadamente, dice, la dejaron entrar y desde que la juez bloqueó la medida del Gobierno «los demás estudiantes internacionales que han entrado al país reportan haberlo hecho sin problema».
Sin embargo, cuando la noticia de Trump llegó al campus de Óscar, lo primero en lo que pensó este estudiante fue en todos los compañeros colombianos que acaban de recibir su carta de admisión a Harvard y que, ahora, se ven arrollados por la incertidumbre ya que, dice, muchos estaban con un pie en EE.UU.: «ya habían renunciado a sus trabajos o desocupado su apartamento, ya han alquilado apartamentos acá en Cambridge«.
Este lunes, Trump anunció en Truth Social que considera la posibilidad de retirar otros 3.000 millones de dólares (2.650 millones de euros) en subvenciones para Harvard que irían a centros de formación profesional. El martes, medios locales afirmaron que la Administración Trump se dispone a cancelar todos los contratos federales restantes del Gobierno federal con Harvard, por un valor estimado de 100 millones de dólares (88 millones de euros), según una carta enviada hoy a las agencias federales cuyo borrador ha sido difundido por ‘The New York Times’.
Este futuro graduado de Harvard dice que, hasta que la juez no intercedió en la petición de Trump con la medida cautelar a favor de la universidad, uno de los alumnos del chat de estudiantes de Harvard que había pasado 48 horas encerrado por miedo a ser capturado y deportado dijo: «ya por fin puedo salir a hacer la compra» cuando se enteró de la decisión de la juez.
Según Escobar, Harvard es una institución principalmente liberal, pero en absoluto comunista. «Se pinta como que Harvard es un nido de lunáticos de extrema izquierda y realmente yo creo que estamos muy lejos de eso» dice este futuro graduado. «Tuve un profesor acá que decía, entre chiste y en serio, que él cree que conoce solo a un comunista en todo Harvard» y añade que en la institución «hay una predominancia de las ideas de libre mercado».
Por ello, este deseo de intervención del Gobierno de Trump, que no coincide, según Óscar, con la línea republicana de Estado reducido, no intervencionista, es «una cosa realmente terrorífica» para personas que han destacado académicamente en sus países, en sus campos, «que hemos trabajado muy duro, que nos hemos ganado becas» y que «jamás imaginamos sentirnos como unos delincuentes en Harvard«.
Tras los últimos movimientos de la Administración Trump, frenados ahora por orden judicial, dice Escobar que el ambiente en el campus es de «una calma tensa» y que no sabe cuánto va a durar.
Lo que sí sabe Óscar Escobar es que esta brecha abierta entre la Administración Trump y Harvard revela el «decaimiento de Estados Unidos como potencia académica y cultural, el sacrificio de mucha investigación y de mucho avance en la ciencia», una caída de la que «tomarán ventaja otros países que ofrecen becas, mejores condiciones, un ambiente académico vibrante sin los ataques políticos que estamos viviendo en este momento en Estados Unidos».
¿Cómo justifica estas medidas la Administración Trump?
Desde que comenzó su segundo mandato en enero, el presidente estadounidense Donald Trump ha atacado agresivamente a algunas de las mejores universidades del país por lo que él y sus aliados consideran un fomento de las ideas de izquierda. De Harvard dijo que ha permitido que el antisemitismo persista sin control durante las protestas en el campus contra la guerra de Israel en Gaza el año pasado. También se habló de «agitadores antiamericanos y proterroristas» entre los alumnos a los que la universidad debería dejar fuera.
Además, el Gobierno federal exigió reformas radicales en la gobernanza y el liderazgo de la universidad. Entre otras exigencias, también pretendía eliminar todos los programas de diversidad, igualdad e inclusión (DEI) en Harvard.
El lunes, el presidente de Harvard, Alan Garber, afirmó que la institución no cedería ante el Gobierno. «La universidad no sacrificará su independencia ni abandonará sus derechos constitucionales», escribió en una carta a la comunidad de Harvard. Esta actitud fue apoyada por el expresidente Brack Obama que instó a las universidades a seguir el ejemplo de Harvard y luchar contra los ataques del Gobierno, algo que, por ejemplo, Columbia no ha hecho, cediendo a varias exigencias de la Administración Trump el mes pasado tras ver congelados 400 millones de dólares (352 millones de euros).
Sabana Perdida. –La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, almorzó este martes con más de 700 mujeres del municipio Santo Domingo Norte (SDN), en el marco de un evento especial a propósito de la reciente celebración del Día de las Madres.
Raquel Peña resaltó que el almuerzo no solo es una celebración, sino que también es una oportunidad para fomentar la colaboración mutua, reafirmar el apoyo y respaldo del Gobierno con cada dominicana.
La vicemandataria dijo, además, que “las madres son el alma de cada hogar” y las responsables de “guiar con amor y construir un mañana más justo y humano para todos”.
Asimismo, Raquel Peña aprovechó para resaltar cómo la fuerza del cariño, la fe en el futuro y la voluntad de salir adelante son una visión que comparten todas las mujeres.
De su lado, la alcaldesa de Santo Domingo Norte, Betty Geronimo, manifestó que la fecha es propicia para recordar el espíritu guerrero de las mujeres y las motivó a seguir criando con amor y ejemplo.
En tanto, la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Lucrecia Leyva, destacó el amor incondicional y fortaleza infinita de las mujeres.
Este tipo de almuerzos para celebrar a las madres se suma a otras estrategias gubernamentales de acompañamiento focalizado como “El Cariñito” del Bono Madres que se desarrollan en mayo de cada año.
El almuerzo de las madres fue organizado a través de los Comedores Económicos del Estado con un variado menú que incluyó moro, pollo horneado y variedad de ensaladas.
La vicemandataria también estuvo acompañada de Ángel de la Cruz, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial; Isidro Torres, director de los Centros Tecnológicos Comunitarios; Adalgisa Núñez, regidora por Santo Domingo Norte, así como otras autoridades.
Según cifras de la Policía israelí, alrededor de 10.000 colonos participaron en la Marcha de las Banderas, la segunda desde el estallido del conflicto del 7 de octubre de 2023
Jerusalén volvió a ser escenario de tensiones este lunes durante el tradicional desfile del Día de Jerusalén, en el que miles de ultranacionalistas israelíes recorrieron las calles de la Ciudad Vieja coreando lemas racistas como «muerte a los árabes» y «que tu pueblo arda». Esta fecha marca la conmemoración por parte de Israel de la ocupación de Jerusalén este en la guerra de los Seis Días de 1967, en medio de una escalada de violencia en Gaza.
Según cifras de la Policía israelí, alrededor de 10.000 colonos participaron en la Marcha de las Banderas, la segunda desde el estallido del conflicto del 7 de octubre de 2023. Durante el evento, los residentes palestinos del barrio musulmán optaron por refugiarse en sus casas o cerrar sus negocios, temerosos de los ataques físicos y verbales que, según denuncian, sufren cada año durante esta celebración.
En varios puntos del recorrido, los manifestantes lanzaron consignas como «El alma de los judíos es pura, la de los árabes es un asco», acompañadas de agresiones físicas, empujones y escupitajos dirigidos tanto a palestinos como a activistas israelíes en favor de los derechos humanos.
Ante el temor a mayores agresiones, la Policía y organizaciones civiles escoltaron a ciudadanos palestinos para ayudarlos a salir del área afectada. Sin embargo, muchos denuncian la falta de protección real. «Si no cerramos, nos dicen que lo hacemos bajo nuestra propia responsabilidad y, después, permiten que nos ataquen», relató un comerciante palestino, visiblemente frustrado por la situación.
Crecimiento de la euforia nacionalista
La atmósfera de hostilidad hacia los palestinos parece haberse intensificado en el contexto de la actual guerra en Gaza. Los jóvenes participantes en la marcha vitoreaban al ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, conocido por sus posturas extremistas y sus discursos duros contra la población palestina.
Este evento refleja una creciente radicalización en sectores de la sociedad israelí, alimentada por la narrativa política y el clima de conflicto, que deja a los palestinos en una situación de vulnerabilidad constante en su propio territorio.
Los equipos de rescate de la Defensa Civil gazatí hallaron este lunes con vida entre los escombros a la niña Ward Jalal al Shiek Jalil, tras sobrevivir al bombardeo israelí contra una escuela en ciudad de Gaza que en la madrugada de este lunes mató a sus seis hermanos y a su madre, confirmaron a Efe fuentes médicas en el enclave.
Los hechos quedaron reflejados en un vídeo en el que se ve la silueta de la niña, de unos 6 años, huyendo de entre las llamas de la escuela atacada donde se refugiaban cientos de personas desplazadas, el centro educativo Fahmi al Jarjawi. La pequeña, con el pelo recogido, se mueve entre las llamas en busca de un refugio que no existe.
«¿Había alguien más contigo?», le preguntan a la niña en el vídeo difundido por Al Jazeera después de ser rescatada, despierta y consciente, por paramédicos al grito de «Alá es grande». El cuerpo de la niña fue descubierto bajo una losa y cubierto por restos carbonizados.
El padre de la niña se encuentra en estado crítico en la UCI de un hospital. En este bombardeo murieron al menos 32 personas y más de medio centenar resultaron heridas, según datos del Ministerio de Sanidad de Hamás.
En total, al menos 60 palestinos han muerto en ataques israelíes en lo que va de lunes. Otra familia de diez miembros fue exterminada este lunes después de que los escombros de un ataque contra un edificio aledaño aplastaran la tienda en la que vivían, también en ciudad de Gaza, confirmaron a Efe fuentes médicas.
Mientras que un tercer ataque contra una vivienda en Yabalia (norte) mató en un mismo edificio a otras 15 personas. El Ejército aseguró este lunes en un comunicado haber atacado más de «200 objetivos» en Gaza en las últimas 48 horas.
El Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, encabezó un recorrido en las instalaciones del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), donde también dejó formalmente inauguradas varias áreas remozadas orientadas a optimizar las capacidades operativas y fortalecer el bienestar del personal.
Durante el recorrido, el ministro estuvo acompañado por el director general del CESAC, general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, y autoridades del sistema de seguridad nacional. Visitaron la Escuela de Seguridad de la Aviación Civil “Mayor General Piloto Luís Damián Castro Cruz, FAD” (ESAC), centro clave en la formación de los profesionales que velan por la seguridad en los aeropuertos del país.
La comitiva también recorrió el Centro de Comando y Control Central (C4), punto neurálgico de la vigilancia y respuesta coordinada ante cualquier eventualidad en las terminales aéreas del territorio nacional.
Como parte de las acciones institucionales, el ministro Fernández Onofre encabezó el acto de corte de cinta para dejar inauguradas las nuevas oficinas de la Subdirección de Equidad de Género, Doctrina y un nuevo depósito de armas, así como el remozamiento del gimnasio destinado al bienestar físico y salud integral del personal del CESAC.
Asimismo, se dirigió a los Aspirantes AVSEC de la XXXVI Promoción, a quienes exhortó con palabras de motivación: “Ustedes representan el presente y el futuro de la seguridad aeroportuaria. Su formación, disciplina y vocación de servicio serán determinantes para garantizar un entorno seguro y confiable en nuestras terminales aéreas. Les animo a continuar con firmeza, integridad y entrega este camino que han elegido en defensa de los más altos intereses del país”, señaló el teniente general Fernández Onofre.
Estas iniciativas forman parte de una visión estratégica de modernización, fortalecimiento operativo y humanización del servicio, reafirmando el compromiso del Ministerio de Defensa con la excelencia en la seguridad aeroportuaria y el desarrollo institucional.