sábado, 4 de noviembre de 2023

16 hospitales han dejado de funcionar en Gaza

 

Hasta ahora 16 hospitales han dejado de prestar servicio a causa de la crisis que ha provocado la continua guerra entre Hamas e Israel en la sitiada franja palestina de Gaza.

La oficina de prensa del Gobierno de Palestina con sede en Gaza ha informado que 16 centros hospitalarios, de un total de 35, dejaron de funcionar en la Franja de Gaza como consecuencia de los ataques israelís, que siguen sin freno desde el pasado 7 de octubre.

Además, 32 centros médicos y trapeúticos de un total de 52 centros de servicios médicos primarios en Gaza quedaron fuera de servicio.

Las autoridades palestinas informaron que el único Hospital de Gaza que trata a pacientes de cáncer, llamado Hospital de la Amistad Tuco Palestina, dejó de funcionar  

La Franja de Gaza, además de ser blanco de incesantes ataques aéreos israelíes, está sujeta a un férreo cerco israelí que veta casi por completo la entrada de comida, agua, combustible o medicinas al enclave.

El miércoles, por primera vez desde el inicio del conflicto, el cruce de Rafah se abrió parcialmente  para la salida de unas 80 personas gravemente heridas y unas 400 personas con ciudadanía extranjera atrapadas en la sitiada franja palestina.

Policía apresa 2 hombres al intentar realizar carreras clandestinas en Barahona

 

Dirección Comunicaciones Estratégicas

Ocupan en interior del vehículo dos motocicletas modificadas

Miembros preventivos pertenecientes a la Dirección Regional Sur, lograron apresar en el paraje de habanero de la provincia de Barahona, dos de varios hombres que se dedican a organizar carreras clandestinas en distintas zonas de la región Enriquillo.

Se trata de José Luis Moreta Segura y Reimin Feliz, de 45 y 33 años, respectivamente, residentes en la ciudad de Barahona.

Ambos detenidos se trasladaban en un vehículo marca Honda, dorado, ocupando en su interior dos motocicletas modificadas de alto cilindraje.

Dichas motocicletas serán retenidas de manera permanente y enviadas a la ciudad de Santo Domingo.

Estas carreras clandestinas en los últimos meses han dado como resultado la muerte y lesiones permanentes de decenas de jóvenes valiosos de nuestra sociedad.

Los detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

Amnistía Internacional y Human Rights Watch acusan a Israel de utilizar munición con fósforo blanco

 

En la localidad libanesa de Daraya, cercana a la frontera con Israel, la población está atemorizada desde un ataque israelí, en el que Israel habría utilizado fósforo blanco.

El ataque a Daraya fue presenciado y filmado por los vecinos.

El fósforo blanco como arma no está prohibido por convenciones internacionales, pero sí su uso contra la población civil.

Ramzi Kaiss, Observador de Derechos Humanos:

«Es una nube única. El fósforo blanco se quema hasta los huesos. No deja de arder a menos que se le quite el oxígeno. Las lesiones muy pequeñas a menudo pueden ser fatales porque ingresa al torrente sanguíneo. Y así, cuando se usa como arma, es un arma incendiaria y puede causar graves daños a los civiles».

Donatella Rovera, asesora principal de crisis de Amnistía Internacional

«Hemos geolocalizado y verificado vídeos que muestran proyectiles de artillería estallados en el aire sobre Gaza y sobre el Líbano desplegando fósforo blanco y hemos hablado con médicos que han tratado a nueve personas (en el sur del Líbano que habían sido impactadas por fósforo blanco). Así que la evidencia es bastante incontrovertible y es por eso que pedimos investigaciones independientes sobre todas estas violaciones del derecho internacional humanitario».

Fueron encontrados en el sur del Líbano los cuerpos de dos pastores libaneses muertos a tiros en el río que separa el país de Israel.

La agencia de noticias libanesa dice que fueron muertos por soldados de Israel cuando pastaban a su rebaño.

El sur del Líbano ha sido escenario de bombardeos y combates entre Israel y las milicias palestinas y de Hezbolá. Con estas dos muertes, el número de víctimas en el lado libanés se eleva hasta ahora a seis.

Los cazas de guerra de Israel han bombardeado la zonas adyacentes a una escuela de la UNRWA, en el oeste de Gaza, con bombas de fósforo.

Según informa el corresponsal de Al-Jazeera, el bombardeo israelí que ha tenido como objetivo las proximidades de una escuela de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en el campamento de Beach, sita al oeste de la asediada Franja de Gaza.

La nueva ofensiva israelí ha dejado al menos 5 civiles palestinos muertos y varios otros heridos, reporta el medio además de detallar que se llevó a cabo con bombas de fósforo blanco.

No es la primera vez que Israel recurre a usar tal arma contra la población gazatí que desde el 7 de octubre es objeto de los ataques israelíes y han dejado hasta el momento más de 8805 muertos, según el último balance del Ministerio de Salud de Palestina.

A principios de octubre el Monitor Euro-Mediterráneo de Derechos Humanos (Euro-Med), con sede en Ginebra (Suiza), condenó tajantemente el uso de esas armas por Israel en la fuertemente sitiada Franja de Gaza, aseverando que podrían causar “daño respiratorio permanente”.
Estas municiones son un arma incendiaria indiscriminada que se enciende al contacto con el oxígeno. En espacios cerrados, los vapores tóxicos pueden causar asfixia y daño respiratorio permanente”, aseveró la directora de Euro-Med, Maha Hussaini.

Guardia Costera de Puerto Rico repatrió 89 migrantes de R. Dominicana

 

SAN JUAN, Puerto Rico.- La Guardia Costera estadounidense informó este viernes de la repatriación a República Dominicana de 89 migrantes cuya embarcación fue interceptada en aguas del Canal de Mona, frente a la costa occidental de Puerto Rico.

La tripulación de un avión polivalente aéreo y marino de Aduanas y Protección Fronteriza detectó la embarcación sospechosa, que estaba extremadamente sobrecargada, al noroeste del municipio puertorriqueño de Aguadilla.

El guardacostas Joseph Doyle embarcó de manera segura a 75 hombres y 14 mujeres que afirmaron ser ciudadanos de la República Dominicana.

«Un barco tan sobrecargado como este corre el riesgo de volcar o hundirse debido a las frecuentes borrascas y fenómenos meteorológicos en el Canal de Mona», dijo el teniente David Radin, oficial al mando del Joseph Doyle.

El comandante Gerard Wenk, jefe de respuesta del Sector San Juan, explicó que, en este caso, «se advirtió una posible tragedia» porque en el barco estaba entrando agua.

Durante este pasado mes de octubre, los guardacostas han detenido en aguas de Puerto Rico a 201 migrantes dominicanos.

Desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 30 de septiembre de 2023, la Guardia Costera intervino con 2161 migrantes, 1871 de ellos dominicanos.

Gobierno mantendrá precios de combustibles semana próxima

 

Santo Domingo.- El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó este viernes que  el Gobierno del presidente Luis Abinader, comprometido con proteger la economía familiar y mantener la estabilidad económica del país, mantendrá los precios de los combustibles de uso doméstico subsidiados, principalmente el gasoil regular, que debía aumentar RD 40.32 y el gasoil óptimo, por RD 33.01. 

“Como ven, nuestro Gobierno concentra sus mejores energías en aliviar la carga que hubiese impuesto las alzas internacionales, de no haber sido asumido por el presupuesto estatal. El bienestar colectivo y no otro es nuestro principal objetivo”, dijo Pérez Fermín. 

“Estar del lado de la población, principalmente de los que menos pueden, es una tarea innegociable para la gestión del presidente Luis Abinader, y es por eso que semana a semana hemos destinado cuantiosas sumas para hacerle frente al encarecimiento de los hidrocarburos en el mercado internacional”, agregó el viceministro. 

Para la semana del 4 al 10 de noviembre 2023, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes dispone que los combustibles se comercialicen a los siguientes precios: 

Gasolina premiumRD 293.10 por galónmantiene su precio.
Gasolina regularRD 274.50 por galónmantiene su precio. 
Gasoil regularRD 221.60 por galónmantiene su precio. 
Gasoil óptimoRD 239.10 por galónmantiene su precio. 
Gas Licuado de Petróleo (GLP)RD 132.60 por galón mantiene su precio. 
Gas NaturalRD 43.97 por m3mantiene su precio. 

La tasa de cambio promedio semanal es de RD 56.89, tomada de las publicaciones diarias del Banco Central.

Policía captura a peligrosos delincuentes prófugos “Oreja” y “Jerry”

 

Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), capturaron a dos presuntos delincuentes, uno de ellos que se encontraba prófugo desde el pasado 9 de septiembre, tras escapar de la cárcel Batey Bienvenido, sector Manoguayabo, Santo Domingo Oeste.

Entre los capturados figura Carlos Manuel Acosta Jiménez (Oreja), de 22 años, quien, conforme a los reportes había escapado del referido centro penitenciario junto a los privados de libertad José Adonis de los Santos Manzueta, acusado de cometer robo agravado y Elíseo Noel Luisen (Chulo), condenado homicidio.

El segundo capturado es Jerry Lachapel Acosta Morillo (Jerry), de 18, a quien se le atribuye haber participado en múltiples robos, asaltos y hechos violentos. Los reportes indican que de los tres fugados José Adonis de los Santos Manzueta cayó abatido al enfrentar agentes policiales. Mientras que Elíseo Noel Luisen (Chulo) sigue prófugo y se le exhorta entregarse por la vía que entienda pertinente.

El reporte policial indica que “Oreja” y “Jerry” fueron ubicados mediante labores de inteligencia en la avenida Malecón, sector Villa Duarte, Santo Domingo Este.

Ambos reapresados enfrentan la justicia por estar implicados en múltiples hechos criminales.

La Policía Nacional informó, además, que “Oreja” y “Jerry” serán remitidos a la jurisdicción judicial correspondiente, para que ambos sean procesados por los hechos que se le imputan.

Impartirán Primer Congreso Binacional sobre Salud Mental en R. Dominicana

 

SANTO DOMINGO, RD.- La Coalición Latina de Salud Mental (LBHC) realizará el Primer Congreso Binacional de Salud Mental en la República Dominicana, pautado para los días 15 y 16 de noviembre, en hotel Inter Continental en la ciudad capital.

El cónclave sobre salud mental, se convierte en una oportunidad exclusiva para psicólogos y terapeutas, quienes tendrán la oportunidad de manejar datos actualizados, así como un enfoque especial de las necesidades y desafíos que enfrenta la región en esta materia, en un evento que promete ser, una ocasión inigualable de aprendizaje, interacción y enriquecimiento profesional.

Entre los temas a tratar están, la creación de sistemas de atención de salud mental, impacto del trauma en los individuos y las comunidades, violencia doméstica, abuso de sustancias y adicción, falta de vivienda, los determinantes sociales de la salud, servicios de prevención e intervención infanto-juvenil, entre otros.

Los asistentes tendrán la oportunidad de obtener desarrollo profesional, aumentando sus conocimientos y habilidades con talleres y presentaciones, lideradas por expertos reconocidos en este campo, además de conectar con colegas y profesionales en su área de especialidad y descubrir las últimas investigaciones, técnicas y herramientas disponibles en el mundo de la salud mental.

El Primer Congreso Binacional de Salud Mental en la República Dominicana abordará desafíos y promoverá el bienestar integral, una combinación de intercambio de conocimientos, soluciones innovadoras y oportunidades de “networking”.

El congreso tiene como objetivo abordar los desafíos críticos que enfrentan diversas comunidades reconociendo la necesidad de discusiones abiertas y enfoques innovadores para transformar la atención de la salud mental en un recurso accesible e inclusivo para todos.

Entre los oradores invitados figuran los doctores Arthur Evans, Presidente de la Asociación Americana de Psicología (APA) y Julio Chestaro, Presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría.

La Coalición de Salud Mental Latina (LBHC) es una alianza de ocho organizaciones dedicadas a promover los servicios de salud mental en comunidades latinas en Filadelfia. Con una comprensión profunda de los desafíos que enfrentan diversas comunidades, la LBHC se esfuerza por promover la salud mental y el bienestar como componentes integrales de la salud en general.

Fuente Diario de Salud