jueves, 31 de agosto de 2023

Reinas del Caribe siguen imbatibles en Campeonato Continental NORCECA

 

Con este nuevo éxito, las Reinas del Caribe siguen con paso perfecto y desde ya se enfocan en ese crucial partido frente a Estados Unidos

Sigue sonando el merengue del bueno allá en Quebec y es que las ilustres embajadoras de Quisqueya en el orbe, las Reinas del Caribe regresaron a la duela de la emblemática urbe canadiense en el segundo día de competencia en el Campeonato Continental NORCECA 2023.

Como lo lee, después de aplastar a Cuba con un estruendoso 3-0  en la primera fecha del certamen, las criollas volvieron a la cancha para medirse a su similar de Costa Rica y otra vez las antillanas se mostraron implacables encima del taraflex.

REINAS DEL CARIBE EN EL CAMPEONATO CONTINENTAL NORCECA 2023

Dominicanas y costarricenses volvieron a verse las caras poco más de un mes después de aquel partido de la fase de grupos en los Juegos Centroamericanos de San Salvador y como si de guion preestablecido se tratase, las Reinas machacaron a las ticas, haciendo gala de todo su poder.

Lo sucedido en Quebec, fue como una segunda parte de esa película que vimos el martes contra Cuba y es que las Reinas se mostraron implacables en todos los órdenes para dejar sin opciones a sus rivales.

Un ataque despiadado en el primer set, se combinó con un bloqueo efectivo y el aporte de un servicio certero y de esta manera, Dominicana se llevó el primer set 25-13.

En el segundo la tónica fue la misma y con una inspirada Cándida Arias, las quisqueyanas se agenciaron la manga 25-11.

Cabe resaltar que tal como pasó contra Cuba, Brayelin Martínez jugó un rol decisivo en la faena ofensiva de Dominicana, erigiéndose en el revulsivo que marcó diferencia en cada tramo de  cotejo.

Las criollas salieron al tercer set, dispuestas a liquidar las acciones temprano y en consecuencia mantuvieron el paso atronador en ataque y bloqueo.

REINAS DEL CARIBE MANTIENEN PASO PERFECTO EN CAMPEONATO CONTINENTAL NORCECA 2023

Reinas del Caribe siguen imbatibles en el Campeonato Continental NORCECA

Las Reinas del Caribe ganaron el tercer set 25-10, para concretar el segundo triunfo por 3-0 en el evento.

La mencionada Cándida Arias emergió como el baluarte en ataque para Dominicana con 10 puntos.

Con este nuevo éxito, las Reinas del Caribe siguen con paso perfecto y desde ya se enfocan en ese crucial partido frente a Estados Unidos, el mismo que definirá el liderato del Grupo B del Campeonato Continental NORCECA de Voleibol Femenino 2023.

El duelo contra las estadounidenses está pautado para empezar este 31 de agosto a las 7:30 de la noche hora de Quisqueya.

Capturados haitianos homicidas de teniente de policía encontrado en avenida La Ecológica, SDE

 

Dirección Comunicaciones Estratégicas

Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), lograron capturar en menos de 48 horas a dos hombres señalados como los presuntos homicidas de un primer teniente de la institución del orden, cuyo cadáver fue encontrado en la avenida La Ecológica, del sector Ciudad Juan Bosch, en el municipio Santo Domingo Este.

Se trata de los nacionales haitianos Adrixon Dpestre Sene (a) Anderson, de 43 años, residente en el sector de Piedra Blanca, en los Bajos de Haina, provincia San Cristóbal, y Tomy Tulisse Desarmes, de 42, residente en Boca Chica.

Ambos hombres fueron apresados mediante la orden judicial de arresto No. 973-2023-EMES-06223, por la muerte del primer teniente José Joaquín Encarnación Montero, de 42, como consecuencia de herida de bala en la cabeza. El cadáver fue encontrado atado de pies y manos en un solar baldío de la referida zona.

De acuerdo con el informe preliminar, a primeras horas de la mañana del martes 29 de agosto, un oficial subalterno policial de servicio en el Destacamento Ciudad Juan Bosch, recibió la alerta por parte de un transeúnte de que frente a un acueducto había una persona tirada, por lo que rápidamente se dirigió al lugar a verificar y efectivamente se trataba de su similar en el rango, Encarnación Montero.

Luego de dar parte a sus superiores y solicitar refuerzos, se le comunicó la noticia a la concubina del malogrado oficial, quien declaró que su pareja había salido con destino hacia la avenida Ecológica el lunes 28 de agosto, pero que no supo más de él hasta el momento que le comunicaron sobre el hallazgo de su cuerpo en las condiciones antes descritas.

En el proceso investigativo se ha podido establecer que los detenidos tenían vínculos de negocios, aun en proceso de verificación, con el hoy occiso. A los detenidos le fueron ocupados dos celulares.

En la actualidad, los investigadores, en coordinación con el Ministerio Público, profundizan las pesquisas para establecer el móvil del crimen.

Los investigadores levantaron en el lugar del hecho un casquillo calibre 9mm, la pistola marca Taurus, calibre 9mm, No. TYC65996, con una cápsula percatada en la recámara, con su cargador, así como su celular.

Oportunamente se ofrecerán mayores detalles del caso, conforme avance el proceso de investigación.

Dominicanos en NY avalan esfuerzo CNCCMDL instalar paneles solares flotantes en RD

 

Por Ramón Mercedes


NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en esta ciudad avalan el esfuerzo del vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, para instalar un sistema de paneles solares flotantes en la RD.
El mismo sería en las aguas de los embalses del país para seguir aumentando la capacidad de generar energía eléctrica desde fuentes naturales.
En documento de prensa, los quisqueyanos sostienen que gracias a la voluntad personal del doctor Puig para beneficiar el país es que manifestamos nuestro apoyo a su esfuerzo, porque si eso se logra gana el pueblo dominicano en cuanto al suministro de energía.
Precisan que un estudio internacional demostró lo útil de la energía fotovoltaica flotante a gran escala para cualquier nación.
El estudio especifica que cubriendo el 30% de la superficie de 115 mil depósitos de agua de todo el mundo se podrían producir al año 9.434 teravatios por hora de energía.
“Eso es más del doble de lo que genera anualmente todo Estados Unidos, y suficiente para abastecer a más de 6 mil 200 ciudades de 124 países”, indican.
Sostienen que Puig, durante su participación en la reciente reunión del Comité Regional para Latinoamérica y Caribe de la Alianza Solar Internacional (ISA), con sede en la India, explicó que el CNCCMDL podría canalizar la asistencia técnica y financiera para instalar y establecer un sistema de generación de energía eléctrica fotovoltaica, aprovechando algunas presas del país.
Destacaron que los esfuerzos del vicepresidente del CNCCMDL son mucho más amplios ya que está conversando con el ISA, la Comisión Nacional de Energía, el Ministerio de Energía y Minas, la Comisión de Fomento a la Tecnificación de Riego y la representación en RD de la FAO para implementar un programa de suministro de agua para riego agrícola a partir de bombas operadas con energía solar.
Entre los firmantes del documento figuran Luis Madera, Antonio E. Volques, Manuela Adames, Ernesto Fernández, Radhamés Castro, Víctor Rivera, Wilfredo Casado, Ana María de Jiménez, Inés Rosario, Nidia Flores, Darío Peña, Juan Ramón Contreras, Emilio Rojas, Darío Vargas, Juan Carlos Arbucias, Hugo Valentín, Wilfredo Cepeda y Wilson Jiménez, entre otros.

Centro Nacional de Ciberseguridad y Policía Nacional firman convenio de cooperación interinstitucional

 

Fomentarán la coordinación entre expertos en ciberseguridad y agentes de la ley, lo que permitirá una respuesta más rápida y efectiva ante incidentes

Santo Domingo.- Como parte de los esfuerzos que realiza el Gobierno para fortalecer los organismos institucionales en materia de ciberseguridad, el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), y la Policía Nacional (P.N) firmaron este martes un acuerdo interinstitucional, a través del cual ambas entidades podrán abordar de manera más efectiva los desafíos y amenazas cibernéticas que enfrenta la sociedad actual.

El acuerdo fue rubricado por los directores Juan Gabriel Gautreaux, del CNCS; y el mayor general Eduardo Alberto Then, de la P.N.

‘‘La firma de este acuerdo de cooperación interinstitucional es de suma importancia en el mundo digital actual, ya que, fortalece la capacidad de ambos organismos para abordar de manera efectiva los desafíos y amenazas cibernéticas que enfrenta la sociedad’’, expresó Gautreaux.

El titular del CNCS, agregó que, la ciberseguridad es un componente crítico en la protección de infraestructuras clave, datos sensibles y la privacidad de los ciudadanos, y que, por tal razón, esta colaboración aportará a construir un entorno digital más seguro, confiable y resiliente, preservando la estabilidad y el funcionamiento de la sociedad en un mundo cada vez más conectado.

Este acuerdo de colaboración interinstitucional dará paso a intercambiar información, recursos y conocimientos técnicos para prevenir y mitigar ataques cibernéticos, investigar delitos digitales y mantener la integridad de las redes y sistemas.

“También, a fomentar la coordinación entre expertos en ciberseguridad y agentes de la ley, permitiendo una respuesta más rápida y efectiva ante incidentes. Al tiempo que envía un mensaje claro sobre el compromiso del gobierno en la protección cibernética, lo que genera confianza en los ciudadanos y en las empresas que operan en línea”, puntualizó Gautreaux.

Mientras, que el mayor general Then, valoró de positiva la referida colaboración y aseguró que este acuerdo es necesario para a través del mismo implementar acciones y recibir capacitaciones, que les permitan a los uniformados estar a la vanguardia para seguir combatiendo los ciberdelitos.

Estos acuerdos impactan el objetivo de Alianzas Publicas y Privadas, Nacionales e Internacionales de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad que esta enmarcada en las iniciativas priorizadas de la Agenda Digital 2030 y la Estrategia Nacional de Transformación Digital.

En la firma del acuerdo se dieron cita, por el Ministerio de la Presidencia, el director de Coordinación de Estrategias de Ciberseguridad, Omar de los Santos; la coordinadora de Formación y Concientización en Ciberseguridad, Bianca Pouerie.

Mientras que por la Policía Nacional, estuvieron presentes los directores de Análisis y Documentación Delictiva, coronel José del C. Encarnación Dicent; de Planificación y Desarrollo, el coronel Inocencio Segura Alcántara, de Tecnología de la Información y Comunicación, el coronel Julio González; de Control Interno, Cesar Ares Germán; y los encargados de departamentos, de Desarrollo e Implementación de Sistemas, el mayor Alejandro Aracena Gómez; y de Servicios TIC y Project Manager, el capitán Nelson Rosario Estévez.

Directora general de Supérate presenta en Brasil programa social para seguridad nutricional de dominicanos

 

Brasil.- La directora general de Supérate, Gloria Reyes, presentó ayer las principales acciones que ejecuta el programa social para fortalecer la nutrición y la seguridad nutricional de la población de la República Dominicana, en el evento “El Poder de los Enfoques Multisectoriales para el Desarrollo del Capital Humano”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP)en colaboración con el Gobierno de Brasil. 

La funcionaria expuso que en Supérate se han establecido diversas líneas de acción que abarcan la promoción de la inclusión educativa, la salud, la seguridad alimentaria, el apoyo en situaciones de emergencia y la inclusión económica. Por igual, se contemplan “la vivienda, la obtención de documentos de identidad, el reconocimiento de los cuidados, la atención a la violencia de género y el acompañamiento sociofamiliar”. 

Durante su participación en el panel “Vías de protección social hacia la nutrición: un debate entre países”, Reyes explicó el cambio de perspectiva de la protección social en el país a través del programa Supérate. “Este cambio impulsa un enfoque de desarrollo humano que no solo se limita a contrarrestar y reducir la pobreza, sino que busca generar las condiciones necesarias para mejorar la calidad de vida y fomentar la autonomía económica y social de las familias dominicanas”, dijo.

“En estos dos últimos años, hemos logrado atenuar el impacto de la pobreza en los hogares, provocado por la pandemia. Hoy día tenemos el mismo nivel de pobreza que antes de la pandemia. Durante este período, los programas de apoyo económico, dirigidos a grupos vulnerables y a sectores productivos, jugaron un papel crucial al reducir el aumento de la pobreza general en un 7.3 % y la pobreza extrema en un 3.1 %”, detalló Reyes. 

Agregó que esto fue el resultado de la expansión horizontal y vertical del programa de transferencias, con un esfuerzo fiscal de 0.5 % del PIB en los años pospandemia“En la actualidad, el programa Supérate cuenta con el subsidio Aliméntate, que presentó un aumento en nuestra gestión del monto otorgado a las familias de 14 a 29 dólares aproximadamente. Además, se ha ampliado el número de beneficiarios y beneficiarias para asegurar que grupos tradicionalmente excluidos tengan acceso a este apoyo económico que complementa los recursos para la compra de alimentos”, explicó. 

Reyes resaltó también que Supérate ha implementado estrategias que integran la nutrición con la salud y la educación. “En este contexto, se ha logrado reducir la desnutrición en el país en un 2 %, siendo esto un avance significativo por no presentar aumentos desde 2016-2017”.

Otro de los aspectos destacados por la funcionaria durante el panel fue la alianza entre Supérate y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), cuyas labores conjuntas han permitido contar con un plan de alimentos fortificados y micronutrientes, en colaboración con el Servicio Nacional de Salud (SNS). Conjuntamente distribuyen el Súper Cereal (antes Progresina), que sirve como sustituto de una comida y se elabora a base de maíz, y el suplemento “Chispitas”, que llega a 130,000 niños y niñas. 

Además, Reyes señaló la importancia de Supérate para la reducción de la pobreza en la República Dominicana, por su alcance nacional y su enfoque innovador en procura de llegar a los hogares más vulnerables. En ese sentido, mencionó la implementación del Bono de Emergencia como un apoyo ante impactos en situaciones de emergencia, un precedente en el ámbito de la protección social adaptativa que convirtió al país en un referente regional y global.

Sobre el evento

El evento “El Poder de los Enfoques Multisectoriales para el Desarrollo del Capital Humano” ofrece un escenario a los gobiernos nacionales, las instituciones financieras internacionales, las entidades de las Naciones Unidas y las principales partes interesadas, en busca de reforzar el compromiso y trazar vías para fortalecer el capital humano en la región de América Latina y el Caribe, de modo que todas las personas puedan alcanzar su pleno potencial.

En el encuentro se exponen enfoques multisectoriales que vinculan la educación, la seguridad alimentaria y la nutrición con el desarrollo del capital humano, utilizando dos enfoques complementarios: la alimentación escolar y los sistemas de protección social.

La agenda también contempló el lanzamiento oficial de dos publicaciones claves para la región que contribuirán a promover un diálogo multisectorial de políticas para el desarrollo del capital humano: «Estado de la Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe», una publicación desarrollada por el BID y el WFP; y el estudio regional «Rutas de Impacto de la Protección Social», desarrollado por el WFP con el Instituto de Estudios del Desarrollo (IDS) y el IFPRI.

miércoles, 30 de agosto de 2023

Presidente Abinader destaca que su gobierno ha firmado 34 contratos de energía renovable

 

Lo que significa un aumento de 1812 MW

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader destacó que en los tres años de gobierno que lleva al frente del país, han logrado firmar 34 contratos de compra de energía renovable, con una capacidad de generación total de 1,812 MW adicionales a los ya existentes. 

El mandatario, quien estuvo acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña, coordinadora del Gabinete de  Electricidad, destacó también que ya 11 de esos nuevos proyectos se han construido y están en operación comercial.


Asimismo, el jefe de Estado resaltó que la capacidad y agilidad administrativa del gobierno que encabeza les hapermitido ampliar la red y dar seguridad a todo el sistema en un tiempo récord y hacerlo a mejor precio, ya que el valor resultante de estos contratos es a la mitad de costo de compra promedio de las EDES para el 2022.  

“Para que se hagan una idea de esto que les digo, durante los diez años previos a mi gobierno solo se habían contratado e instalado cuatro proyectos solares para un total de 187.4 megavatios de potencia”, expuso Abinader al encabezar la presentación de proyectos energía alternativa aprobados en los tres años de su gestión.

Dijo, además, que anteriormente no se había diseñado y lanzado una estrategia de construcción de plantas eléctricas para dotar al sistema local de capacidad suficiente para satisfacer la demanda y mantener una gran reserva para cualquier salida súbita de una o dos plantas del sistema, por mantenimiento o reparación. 

Presidente Luis Abinader

República Dominicana valorada como el quinto destino más atractivo para inversión en energías renovables

Enfatizó sobre el boletín Climatescope de la revista norteamericana Bloomberg, en noviembre pasado, el cual colocó a la República Dominicana como el quinto destino más atractivo para inversión en energías renovables entre todos los países de América Latina.

Sostuvo que ese extraordinario interés de inversionistas privados por desarrollar proyectos de energías renovables en el país ha sido estimulado por la transparencia y la seguridad con que se han manejado los procesos de concesiones y contrataciones.

“Y aquí está la prueba, con la presencia de los inversionistas, instituciones financieras y representantes de 34 proyectos de energía eléctrica a partir de fuentes renovables”, dijo el presidente Abinader.

Agregó: “La confianza se mide con hechos y no con palabras. Y aquí, hoy, hay muchos hechos, mucha confianza y mucho compromiso que yo les quiero agradecer en primera persona”.

Destacó que el país está en un buen momento, crece por encima de la media de la región, va en la cabeza de los países con mejor ritmo, se están acometiendo reformas estructurales que permiten ampliar las posibilidades y se tiene la inversión extranjera directa en niveles de récord.

Recordó que en el 2022 el mundo sufrió una crisis global sin precedentes en el mercado internacional del gas natural, el carbón y los derivados del petróleo, como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, al tiempo de subrayar que estos recursos son las principales fuentes primarias de producción de electricidad en el país.

Agregó que la guerra implicó un recorte gradual del suministro de gas desde Rusia hacia países de la Unión Europea que terminó generando una subida histórica del precio internacional del combustible. 

Sin embargo, a pesar de la casi absoluta dependencia del país de la importación de combustibles y a diferencia de lo sucedido en otros países, República Dominicana no sufrió en el 2022 crisis de abastecimiento de combustibles ni déficit de generación de electricidad.

Distribuidoras de electricidad estatales aumentaron en un 395 % la compra de energía de fuentes renovables

Ing. Manuel Bobadilla, presidente del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras de ElectricidadEl presidente del Consejo Unificado de las Empresas de Distribuidoras de Electricidad del Estado, ingeniero Manuel Bonilla, anunció que las distribuidoras de electricidad estatales aumentaron en un 395 % la compra de energía de fuentes renovables en el período agosto 2020 – agosto 2023, en comparación con el tiempo transcurrido desde que se aprobó la ley sobre energías renovables en el año 2007. La Ley de Incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía, recordó Bonilla, durante los primeros 13 años desde su aprobación, hasta al mes de agosto de 2020, estimuló 10 proyectos eólicos y fotovoltaicos, con una capacidad total de generación de 459 MW.

A partir de agosto de 2020, explicó, el actual gobierno decidió “simplificar, transparentar y acelerar los procesos para que el país pudiese contar con una mayor cantidad de proyectos de fuentes renovables de energía y los inversionistas pudiesen ver el fruto de sus esfuerzos en un plazo mucho más razonable”.

Manifestó que este incremento en energía a partir de fuentes renovables poco a poco logrará diversificar la matriz energética nacional.

“Haciendo de la República Dominicana cada vez menos dependiente de combustibles fósiles importados, cada vez reduciendo el costo promedio de compra de energía eléctrica, cada vez haciendo más estable y menos volátiles los precios de electricidad para nuestros clientes y cada vez reduciendo la huella de carbón de nuestro país, acercándonos al logro de las metas y compromisos medioambientales de la nación”, enfatizó.

Asistieron al acto, el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el viceministro de Energía, Rafael Gómez del Giudice; el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio; el administrador del ETED, Martín Robles; el director de la Comisión Nacional de Energía, Edward Veras; el administrador de Edenorte, Andrés Cueto, y el de Edeeste, Manuel Mejía Naut.

PUCMM y Fundación Homs desarrollarán campañas educativas para prevención sanitaria

 

Ambas instituciones se comprometieron a diseñar campañas de educación preventiva para incentivar a la población consciente y responsable de su salud, para la disminución de enfermedades catastróficas

SANTIAGO, R.D.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Fundación Homs para la Solidaridad Humana, firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional para el desarrollo de campañas educativas de comunicación en materia de prevención sanitaria.

El acuerdo tiene el objetivo de desarrollar a través de la Escuela de Comunicación de la PUCMM la creación de campañas educativas enfocadas en la prevención sanitaria con la participación de estudiantes de comunicación de la Universidad y profesionales de la salud que prestan servicios en dicha fundación.


El convenio que fue suscritopor el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM y José Clase, presidente de la Fundación HOMS, quienes expresaron su satisfacción por la rúbrica de esta alianza y el compromiso de construir un futuro de impacto transformador para la sociedad a la que ambas entidades prestan sus servicios.

“El convenio que hoy nos reúne es muy significativo y trascendente en el que buscamos el fortalecimiento de la Escuela de Comunicación a través de la modernización y la dotación de tecnología de punta, para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas con los más altos estándares de calidad», expresó el rector de la Madre y Maestra.

WhatsApp Image 2023 08 30 at 11.05.59 AM (1)

El reverendo padre Espinal, resaltó además que con esta alianza la Universidad podrá seguir despertando en sus estudiantes una comunicación sensible y objetiva, apegados a la verdad y que puedan tener el liderazgo que la sociedad espera de ellos como excelentes profesionales y buenos seres humanos enfocados siempre en los más necesitados.

De su lado, el señor José Clase, presidente de la Fundación HOMS, expresó “nos llena de satisfacción anunciar la concreción de una alianza estratégica con la prestigiosa Escuela de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, a través de esta alianza, daremos un paso adelante hacia la innovación y la eficiencia en nuestra labor.

Asimismo, aseguró “este convenio representa más que una colaboración estratégica; es un testimonio de nuestro compromiso compartido con la humanidad. La asistencia médica y la comunicación efectiva son dos caras de la misma moneda cuando se trata de marcar una diferencia duradera en la vida de los demás”.

WhatsApp Image 2023 08 30 at 11.05.59 AM

Detalles del acuerdo

La Fundación HOMS, se compromete a la donación de equipos que permitirán documentar y compartir actividades significativas de su quehacer a través de materiales audiovisuales como prevención y cuidado de la salud de la población en general.

La PUCMM, a través de su Escuela de Comunicación se compromete a utilizar los equipos donados de manera responsable y exclusivamente para actividades académicas y de investigación relacionadas con la comunicación social, así como con la prevención y cuidado de la salud a través de campañas de audiovisuales educativos.

También brindar soporte técnico y asesoramiento al personal de la Fundación en todos los aspectos relacionados con la grabación de videos y la gestión de comunicación con énfasis en la producción de material comunicacional audiovisual relativo a la prevención de salud de enfermedades catastróficas.

En el acto de firma del convenio que tendrá vigencia durante cinco años, estuvieron presentes el profesor Julio Ferreira Tavera, vicerrector Académico, profesora Katiuska Manzur, directora de la Escuela de Comunicación, Luis Emilio Trinidad, director de Comunicaciones de la Madre y Maestra, y Miguel Henríquez, director Ejecutivo de la Fundación Homs.