domingo, 25 de junio de 2023

30 años prisión contra hombre intentó asesinar a expareja

 

Por  Departamento de Prensa

MONTECRISTI (República Dominicana).- La Fiscalía de Montecristi logró que un tribunal condenara a la pena máxima de 30 años de prisión a un hombre que intentó matar a una expareja mientras se encontraban en la playa Paroli de esta localidad, el 14 de febrero del año 2020, cuando se celebraba el Día de San Valentín.

La sentencia fue dictada por el Tribunal Colegiado de Montecristi en contra de Leivi Armando Belliard por incurrir en tentativa de homicidio al provocarle heridas de arma blanca a su expareja, de quien se reserva de su identidad.

Según establece la acusación, el procesado le propinó varias estocadas a la víctima, perforándole un pulmón y luego la dejó abandonada con la idea de que la había matado. La mujer fue socorrida por un miembro de la Policía Turística (Politur).

Antes del hecho, el procesado había dejado un escrito en su residencia en un cuaderno, donde explicaba las razones por las cuales le “había dado muerte” a la mujer, siendo recuperado dicho escrito en un allanamiento que se practicó en su vivienda y que fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para fines de experticia caligráfica que corroboró que correspondía a la letra del acusado.

Los jueces Mercedes Reyes, Ana Virginia Rodríguez y Jacqueline Toribio acogieron la acusación del Ministerio Público, que estuvo representado por las fiscales litigantes Yelissa Cabrera (también investigadora), y Yohanny Herrera e Ybelca Castillo.

Leivi Armando Belliard fue hallado culpable de violar los artículos 2, 295 y 296 del Código Penal Dominicano.

La derecha de Mitsotakis arrasa en Grecia y obtiene la mayoría absoluta

 

«Los griegos nos han entregado una mayoría contundente para seguir por la senda de los grandes cambios», dijo el primer ministro electo en su discurso en la plaza Syntagma

MARTA CAÑETE

La derecha de Kyriakos Mitsotakis ha hecho buenos todos los pronósticos que le daban como claro vencedor de las elecciones en Grecia al obtener una holgada mayoría absoluta con 158 escaños (40,56% de los votos). Todo ello con el 98% del escrutinio de los votos.

Cabe recordar que Mitsotakis, aunque ganó de forma holgada en mayo, rechazó formar un gobierno de coalición que pudiera poner en riesgo la aplicación de su programa y prefirió acudir de nuevo a las urnas en unos comicios donde se aplicaría de nuevo, tras un breve parón, un sistema proporcional reforzado que premia con un máximo de 50 escaños a la lista más votada.

about:blank

El líder de Nueva Democracia cumplirá de inmediato con la orden dada por la Presidencia y esta misma semana los nuevos integrantes del gobierno conservador jurarán sus cargos. La victoria de Mitsotakis se produce también con una abstención histórica: tan solo un 52,7% del electorado de los más de 9 millones de personas con derecho a voto acudieron a las urnas.

Se trata de una abstención que, según los expertos, ha estado provocada por la coincidencia de los comicios con el inicio de la temporada estival. Además, muchos de los jóvenes griegos se trasladan durante los meses de verano a los destinos costeros más turísticos del país para trabajar en el sector de la hostelería.

Syriza y Pasok

Esto parece ser uno de los factores que hayan podido influir en la caída del porcentaje de votos del izquierdista Syriza, un partido apoyado tradicionalmente por los más jóvenes y que en estas elecciones no ha conseguido mantener el 20% de los votos obtenidos en los comicios del pasado mes de mayo.

Así, la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza) obtuvo 48 escaños (17,83%), mientras que el histórico Partido Socialista Panhelénico (Pasok) obtuvo 32 diputados (11,86%), siendo la tercera fuerza política. Más atrás quedan el Partido Comunista de Grecia, con 20 diputados (7,68%) y una de las grandes sorpresas de la jornada electoral: la formación ultraderechista Espartanos, en quinta posición, con 12 diputados (4,67%).

Los otros tres partidos con representación parlamentaria serán el ultraconservador Solución Griega (12 diputados y 4,45%), el fundamentalista cristiano Victoria (10 diputados y 3,7%) y la formación de izquierda Rumbo a la Libertad (8 escaños y 3,17%). Quedaría fuera del hemiciclo griego el partido del exministro de Finanzas Yanis Varoufakis que solo obtuvo el 2,43% de los votos.

Discurso en Syntagma

En una plaza Syntagma abarrotada de gente y de banderas griegas, el vencedor de la noche, Kyriakos Mitsotakis, quiso agradecer a las personas que depositaron su confianza en él y recordó que «Nueva Democracia es el partido de centroderecha más fuerte de Europa» y que, cuatro años después de las elecciones de 2019, han conseguido tener el mismo número de diputados pero «esta vez los puntos de diferencia con nuestro máximo rival son 23 y no los 8 de 2019».

«Los griegos nos han entregado una mayoría contundente para seguir por la senda de los grandes cambios que necesita nuestro país. Jamás hago promesas, pero seré fiel a mi deber nacional, con trabajo duro, sin arrogancia. Sé que las expectativas están altas. Quiero buscar amplios consensos. Las reformas importantes saldrán adelante rápidametne, Han cerrado con sonoridad y de forma permanente un ciclo de toxicidad que ataba a nuestra sociedad», afirmó Mitsotakis en su intervención.

Por su parte, Alexis Tsipras reconoció que las elecciones «han sido una derrota política» para el partido y lamentó la entrada de tantas fuerzas de extrema derecha en el Parlamento griego. Tsipras puso su cargo a disposición del partido.

Miles dominicanos asistieron celebración “Dominican Taste Festival 2023” en Alto Manhattan

 


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Miles de dominicanos asistieron este fin de semana a la tercera celebración de “Dominican Taste Festival 2023”, en Plaza Quisqueya, exhibiendo la diversidad de la cultura culinaria dominicana.

Dicho “Festival”, dirigido por Elida Almonte, fue dedicado a la provincia de San Juan de la Maguana, y participaron decenas de empresas, políticos, funcionarios gubernamentales de la RD, empresarios, líderes comunitarios, profesionales y ciudadanos comunes.

Almonte manifestó que cada año el evento va creciendo, con la asistencia de más dominicanos, de instituciones tanto públicas como privadas y de productos dominicanos. Este año participaron las orquestas de Los Toros Band y Rubby Pérez.

“Este esfuerzo nuestro se debe porque tengo que responder a los quisqueyanos y sus familiares que cada año participan con más entusiasmo”, dijo.

Las actividades que efectuó Almonte, junto a su “staff”, compuesto por Samuel Sánchez, vicepresidente; Michael Peralta, Tesorero, Cirilo Moronta, rey del evento; Luis Facundo, Maribel Pérez, Francisco Marte y José Zabala, fueron:

Encuentro comunitario realizado en el local de la Dirección de Cultura, Cena-Gala “Tabaco y Ron con sabor a San Juan de la Maguana” en el restaurant Mamaguana, reconocimiento a la  alcaldesa de San Juan, Hanoi Sánchez Paniagua, con una delegación de regidores.

Asimismo, presentación de la mesa de negocios del destino de RD como atracción, a cargo de la directora de turismo en NY, Karina Ramos.

Entre los asistentes al evento se destacaron el alcalde de NYC, Eric Adams, el congresista Adriano Espaillat, comisionado de Transporte, Ydanis Rodríguez; el cónsul Eligio Jáquez y representantes de los ministerios de Agricultura y Turismo. El padrino del evento lo fue el empresario Cirilo Moronta, quien hizo el corte de la cinta para dejar inaugurada la actividad.

Asimismo, entre las empresas participantes figuran Causa AIB, Fundación Aeropuerto Internacional de Bávaro, Restaurante 809, Comité Altagracianos USA, Cibao Meat Products, Asociación de Chiringueros en USA, Instituto Duartiano, Asociación de Sanjuaneros Ausentes, Sol y Luna de artesanía, Cana Rock de Punta Cana.

Asimismo, la mesa del Ministerio de Turismo, Vista Marina ll Residencial, Café Santo Domingo, El Principio Cigarro, Ohenny Fashion, Vogue & More, Sazón Doña Juana, R Good, Tifany Creación, Somos Pueblos, Angela Sangría, y diversos productos agrícolas dominicanos por parte del Ministerio de Agricultura.

sábado, 24 de junio de 2023

Ministro Paliza entrega aporte al Voluntariado Jesús con Niños del Hospital Infantil Doctor Arturo Grullón

 

Santiago.- Dando respuesta a una solicitud del Voluntariado Jesús con los Niños del Hospital Infantil Doctor Arturo Grullón a la primera dama, Raquel Arbaje, el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, hizo entrega esta tarde de un cheque por RD 4 millones para la construcción de un hogar de paso que será utilizado por niños y las madres que se trasladen por varios días desde otras provincias.

Actualmente el 60 %de los niños que son asistidos en los programas del Voluntariado, vienen de diferentes localidades, lugares apartados y de difícil acceso al transporte. A menudo, los pequeños deben permanecer cerca del hospital para ser revisados y tratados por los doctores con la frecuencia necesaria y los padres se ven en la imposibilidad de encontrar un lugar seguro donde quedarse.

La presidenta del Consejo de Fundadoras, Xenia Gell de Álvarez, citó el caso de Smith de la Cruz, un niño de cinco años, residente en una comunidad apartada de Constanza. Smith, padece de leucemia y recibe tratamiento de quimioterapia a diario; la madre debe traerlo desde esa localidad hasta Santiago todos los días en transporte público, con todos los riesgos que eso implica para un niño en su condición.

“Queremos agradecer en nombre del Voluntariado el aporte que realiza el gobierno dominicano para esta importante obra. Son cientos de niños y padres que serán beneficiados; esta infraestructura servirá para impactar de manera positiva la economía de las familias que constantemente nos visitan y dará más garantía a los procesos realizados”, agregó.

Paliza dijo que inmediatamente esta solicitud le fue remitida a la primera dama, Raquel Arbaje, tuvo aprobación y le dio seguimiento al proceso porque estos temas de niños y niñas la impactan mucho. Es una mujer que trabaja día por día una importante cantidad de casos y ella misma da respuesta a través de sus redes sociales desde que la abordan con alguna necesidad, sin importar en que punto del país se encuentren.

“Para mí es un honor poder venir hacer entrega de este aporte que permitirá iniciar este sueño de muchos de ustedes que de manera altruista trabajan en favor de estos pequeños. Esta es una muestra más de que el gobierno del presidente Luis Abinader acompañará siempre las buenas iniciativas que impulsen instituciones en favor de la sociedad dominicana”, expresó el funcionario.

Al ministro Paliza lo acompañaron la gobernadora civil, Rosa Santos; el director ejecutivo de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE), Andrés Cueto, y Ulises Rodríguez, director ejecutivo del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), entre otras personalidades.

PRD designa Secretaria de Relaciones Internacionales a diputada Silvia García

 

El presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, hace entrega del certificado que acredita a Silvia García como Secretaria Nacional de Relaciones Internacionales de la organización. También figuran los dirigentes perredista Ramón Arnaldo Pimentel, recién electo Secretario Nacional de Organización; Janet Camilo, Presidenta en Funciones; Luis Ernesto Camilo, Presidente Ejecutivo, y Doña Peggy, Secretaria General electa junto con Miguel.

SANTO DOMINGO.-  La Comisión Política del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) designó a la diputada ante el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Silvia García, Secretaria Nacional de Relaciones Internacionales de esa organización.

De acuerdo a un comunicado de prensa, en la reunión del alto órgano de dirección del PRD encabezada por el presidente de la entidad política, Miguel Vargas Maldonado, se hizo entrega del certificado que la acredita en esa posición

Para su designación en el cargo se valoró el talento y la capacidad probada que tiene para realizar el trabajo partidario con miras a seguir fortaleciendo la estructura del partido.

En dicha reunión se emitieron varias resoluciones, dentro de las cuales se encuentra la designación de la abogada y comunicadora Silvia García, quien ha ocupado la vicepresidencia del PARLACEN y actualmente ocupa la presidencia de la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia de ese órgano regional con sede en Guatemala.

De su lado, la nueva Secretaria Nacional de Relaciones Internacionales del PRD agradeció la designación y prometió desempeñar sus funciones llevando a cabo el incansable trabajo que la caracteriza “con responsabilidad y decoro”.

La dirigente perredista igualmente valoró y expresó gratitud por poner bajo su responsabilidad esa importante posición, al tiempo que dijo que para ello cuenta un gran equipo “para realizar una labor que continúe colocando a nivel nacional e internacional al PRD en una mayor posición hacia el 2024”.

Perfil
Silvia García es doctora en Derecho, con Maestría en Derecho y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), además de otras especialidades en el área,.

También es comunicadora y productora y conductora del programa de televisión “Silvia en Perspectiva” que se transmite por Teleradio América, canal 45.

Debemos estar al tanto de la situación difícil en que está Rusia ante la rebelión del grupo Wagner y su líder Prygozin

 

Movimiento Popular Dominicano (MPD)
Marxista-leninista
Fundado el 20 de febrero del 1956

Siempre nos cuestionabamos en nuestro interior cómo era posible que Putin y Rusia utilizaran mercenarios como lo del grupo Wagner; conociendo ellos las esencias de los mercenarios de cualquier parte del mundo.

Aunque Lukashenko de Bielorrusia haya logrado que el grupo Wagner retroceda a su campamento,esto no garantiza nada, puesto que en cualquier momento los mercenarios pueden revertir su posición y regresen a la anterior.

Si esto se da, la lucha será dura y cruenta, porque Putin y su gente no se echarán hacia atrás. (¡Recuerden Stalingrado!).

Entendemos que es crítica la situación para el dominio de Putin y su gobierno. Han sufrido desde dentro el golpe, claro, por la traición del grupo Wagner al llegar a Moscú.

Recuérdense todos los ataques que se han producido en la capital de Moscú, como los ataques con drones al kremlin y los ataques terroristas a personalidades rusas favorables al régimen de Putin. Ese es el corolario, es la cadena, unido a esto el ataque a la presa de Jakojka.

El Occidente capitalista y sus mecanismos de propaganda amarillista está soltando humos de confusiones y alegrías.

No nos dejemos confundir y estemos atentos a la situación, porque si bien es cierto el régimen de Putin no es revolucionario, nos menos cierto es que el Occidente y su temerosa y criminal OTAN en nada nos favorece, por el contrario solo nos aplastará donde quiera que existamos como fuerza progresista y revolucionaria.

Geopolítica y geoestratégicamente hay que entender que una derrota de Rusia agravará nuestra situación mundial y podría desatarse una guerra nuclear.

El imperialismo yanqui, Ucrania y sus socios europeos profundizarán sus abusos contra nosotros como pueblos en el mundo entero.

No dudamos que la CIA y sus mecanismos aliados estén detrás de todas las maniobras del grupo Wagner.

Algunas razones: el aislamiento que ha sufrido el imperialismo frente al crecimiento del BRICS, la derrota que se le dio en la reciente cumbre de San Petersburgo, el crecimiento de la influencia de China Popular y la derrota moral que sufrió Anthony Blinken, el Secretario de Estado de Washington en su reciente visita a China.

En conclusión, estar atento al desarrollo de los eventos en Rusia y sus zonas periféricas.

Comisión Política del Comité Central-Departamento internacional.

El Fantasma de la División y los hijos del PRD

 

Por Becker Márquez Bautista

Amigo lector. La desaparición física del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina sirvió para iniciar un proceso democrático en el país y al mismo tiempo la destrujillización en nuestra sociedad que conllevó a la creación de nuevas organizaciones políticas en el país, es el caso del Partido Revolucionarios Dominicano (PRD).

A los dos meses de haberse descabezado la tiranía, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), formado en el exilio, envió una delegación para iniciar los trabajos de organización de esa entidad política, integrada por tres de su más connotado dirigentes: Angel Miolán, Nicolás Silfa y Ramón Castillo el 5 de julio del 1961.

Sin embargo, poco tiempo después, le llegó el fantasma de la división. Nicolás Silfa se separaba del perredeísmo, creando su propia organización política, el Partido Revolucionario Dominicano Auténtico; y lo mismo hacía Ramón Castillo, quien por sus acrobacias políticas fue rápidamente identificado como Món el Loco. Hay que destacar que dicha organización política proclamó al Dr. Joaquín Antonio Balaguer Ricardo como su candidato presidencial, estando el Dr. Balaguer en el exilio en New York.

El Partido Revolucionario Dominicano es la organización política que más divisiones se han producido en la historia de los partidos políticos de la República Dominicana. Se han llegado a verificar hasta diez rupturas internas, desde su fundación en Cuba en el 1939. Un récord Guinness en división partidaria que hasta el momento ningún partido alguno allá experimentado a lo largo de nuestra historia democrática.

Desde la fundación en 1961, hasta la actualidad, entre los conflictos de mayor trascendencia que han estremecido las filas del perredeísmo, se encuentran la salida del profesor Juan Bosch y un grupo de dirigentes para formar el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en 1973; la ruptura de las relaciones entre el doctor José Francisco Peña Gómez y el licenciado Jacobo Majluta, dando lugar a la formación de dos organizaciones políticas: el Bloque Institucional Socialista Democrático (BIS), y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Dos disputas posteriores, de significativa importancia para la vida del PRD, la constituyó la expulsión de sus filas al licenciado Hatuey Decamps, en el 2004, dicha expulsión fue más bien un disquete de un grupo del partido blanco por oponerse radicalmente a la reelección de Hipólito Mejía en dicho proceso electoral, después de la expulsión el licenciado Hatuey Decamps pasó a fundar el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) mejor conocido como el partido del toro; el fantasma de la división vuelve al partido blanco en el 2014, con motivo de las diferencias irreconciliables entre los miembros de su cúpula dirigencial, dando lugar al nacimiento del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Esperamos que el fantasma de la división no toques las puertas de otras organizaciones políticas descendientes del partido blanco, aunque hay que destacar que en el 2020 el fantasma de la división le llegó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) experimentando una profunda división que lo condujo a la pérdida del poder y así surgiendo la Fuerza del Pueblo. Lo cuales son descendientes directos del Partido Revolucionarios Dominicanos (PRD).