domingo, 14 de mayo de 2023

451 paquetes cocaína ocupados en contenedor procedente de Colombia

 

Cuyo destino final era el puerto de Róterdam, Países Bajos

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con apoyo de la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, agencias de inteligencia del Estado y bajo la coordinación del Ministerio Público, ocuparon 451 paquetes presumiblemente cocaína, en medio de una operación de interdicción portuaria, desarrollada en la referida terminal, del municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo.

Agentes de la DNCD, efectivos militares y unidades caninas, atendiendo a informes de inteligencia, perfilaron decenas de contenedores que estaban de tránsito por el país y tras una intensa labor de inspección, detectaron sustancias extrañas en uno de los furgones.

De inmediato se inició el protocolo de actuación, procediendo en presencia de un fiscal, a abrir el contenedor procedente de Colombia, en cuyo interior se ocuparon 14 pacas, con los 451 paquetes de la sustancia, que se presume es cocaína.

El alijo fue descubierto dentro de un contenedor cargado de pieles, cuyo destino final era el puerto de Róterdam, Países Bajos, informaron las autoridades.

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional y esperan ofrecer mayores detalles conforme avance el proceso.

El organismo antinarcóticos, con apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría y otros organismos oficiales, han reforzado su capacidad operativa en aeropuertos, puertos, fronteras, costas y todo el país, lo que ha permitido seguir golpeando a las redes de narcotráfico nacional e internacional.

“Las fuerzas de seguridad aseguran que el decomiso de este nuevo cargamento evidencia el fiel compromiso del Gobierno dominicano de enfrentar con determinación y firmeza las estructuras criminales que intentan utilizar nuestro territorio para sus actividades ilícitas”.

La DNCD resalta nuevamente el apoyo de los ejecutivos del Puerto Multimodal Caucedo, quienes ofrecen toda la cooperación posible, para que estas operaciones concluyan con el éxito esperado, sin afectar el libre comercio.

Los 451 paquetes, decomisados en esta operación, fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para que determinara el tipo y peso exacto de la sustancia.

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) comunicó hoy domingo que el alijo de 451 paquetes, ocupados en el Puerto Multimodal Caucedo, resultó positivo a cocaína.

Según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) el cargamento tuvo un peso total de 472.95 kilogramos de cocaína.

Uteco reclama RD$500 millones para mejorar su oferta académica

 

Así lo revela su rectora, Marilyn del Carmen Díaz Pérez, quien destaca los aportes de esa institución universitaria al desarrollo regional

Esta univesidad fue fundada en 1982 por iniciativa del Patronato ProDesarrollo de Sánchez Ramírez

En sus 40 años, la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (Uteco) ha entregado a la sociedad dominicana alrededor de 20,300 profesionales en los niveles de grado, posgrado y técnico. Sus aportes al desarrollo de la provincia Sánchez Ramírez y al nordeste fueron reconocidos por el Senado y la Cámara de Diputados el año pasado.

Su rectora, Marilyn del Carmen Díaz Pérez, destaca el rol que ha desempeñado la universidad en esa región y del país. Sin embargo, las dificultades presupuestarias impiden que pueda desarrollar una oferta académica más completa y que responde a los requerimientos de la demanda local.

“Actualmente, Uteco recibe RD$109 millones al año y este 2023 se adicionaron RD$50 millones, aunque no como una partida oficial del presupuesto. La institución necesita por lo menos RD$400 millones como aporte del Estado dominicano”, reveló.

Según la rectora, lo primero que debe tomarse en cuenta para aumentar el presupuesto asignado a Uteco, es que hay por lo menos seis obras que se han convertido en ruinas en la universidad, las cuales fueron abandonadas desde 2009 por el gobierno de ese entonces. Considera prioritario ponerle atención a esta situación.

Díaz Pérez afirma que es necesario que esa universidad fortalezca su infraestructura. Destaca que hay un enfoque hacia las ciencias y las tecnologías que deben trabajarse dentro de la institución, lo cual demanda la construcción de talleres y compra de equipos tecnológicos para alcanzar los niveles en que debe estar esa casa de altos estudios.

La rectora de Uteco expresa la necesidad de mandar a preparar profesionales en áreas específicas que buscan desarrollar, así como contratar especialistas que tienen un alto costo.

Respecto al presupuesto de 2023, que habría de ser sometido al Gobierno a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), la principal funcionaria de la universidad reveló que asciende a RD$500 millones. En este monto, aclara, no se incluyen recursos que gestiona la institución, por lo que de parte del Gobierno se necesitarían RD$350 millones.

Refiere que entre las obras paralizadas desde 2009 están los talleres de ingeniería, el edificio de biblioteca, el techado de la universidad y las oficinas administrativas. En lo que compete a la oferta curricular, explica que lo que se ofrece responde a una parte de la demanda local, pero señala que hay áreas relacionadas con la tecnología dura que debe ser incluida para responder a las empresas mineras del entorno.

Díaz Pérez sostiene que Uteco está cumpliendo con sus funciones misionales de docencia, investigación y extensión con el objetivo de contribuir con el desarrollo de la comunidad, “que no queremos que mañana se quede sin recursos mineros, pero sobre todo sin esperanza”.

La rectora, que habló durante la finalización de un taller sobre minería para periodistas y comunicadores, auspiciado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), solicitó a los presentes ser portavoces de que en Cotuí existe Uteco, que es, además, la institución por excelencia de la provincia Sánchez Ramírez.

Oferta académica

Uteco es la única institución de educación superior en República Dominicana que ofrece la carrera de Geología. Su oferta académica la componen 26 programas de grado, 21 especialidades, ocho maestrías y un doctorado en coordinación y validación con cuatro universidades.

La rectora, según destaca la entidad en su portal, mantiene un programa de firmas de acuerdos y alianzas con instituciones públicas y privadas para desarrollar proyectos que respondan satisfactoriamente a la demanda de la población y necesidades del país.

La UASD

Con una inversión de más de RD$983 millones, el presidente Luis Abinader dejó iniciados en julio de 2022 los trabajos para la construcción del nuevo recinto de la Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD), en el municipio de Cotuí.

Según nota de la Presidencia, la construcción del recinto de la universidad estatal dinamizará la economía en la provincia Sánchez Ramírez, generando alrededor de 600 empleos directos.

“Nunca en la historia de la UASD se había realizado un programa de expansión como el que está realizando actualmente este Gobierno”, resaltó el jefe de Estado, quien estuvo acompañado de la rectora de la academia, Emma Polanco, de funcionarios gubernamentales y municipales, legisladores, empresarios, profesores y representantes de otros sectores de la sociedad.

El gobernante indicó que el número de jóvenes que se desplazan desde Sánchez Ramírez hasta San Francisco de Macorís para recibir la formación universitaria de la UASD, ronda entre los 3,500 a 5,000 estudiantes. “Solamente con ese dato, no teníamos que hacer ningún otro estudio de factibilidad, tanto social como en términos de la conveniencia”, declaró el mandatario. Los terrenos donde se construye la nueva sede la UASD en Cotuí fueron donados por Barrick Pueblo Viejo.

Presidente Abinader enfoca su gestión en eliminar círculo vicioso de pobreza y crear bienestar y desarrollo

 

El mandatario encabeza, junto a Roberto Ángel Salcedo, una jornada de inclusión social «Primero Tú» en Bayaguana, de Monte Plata

Bayaguana, Monte Plata -El presidente Luis Abinader afirmó este domingo que su gestión de gobierno está enfocada en eliminar el círculo vicioso de la pobreza y crear bienestar y desarrollo en la República Dominicana.

El mandatario aseguró que esa es la razón por la que ha duplicado el presupuesto que había anteriormente en todas las instituciones públicas, sobre todo en aquellas que se ocupan de llevar asistencia social a los más necesitados.

Abinader sostuvo que han mejorado los indicadores de alimentación y bajado los índices de la pobreza, aún en las peores circunstancias que vivió el país, debido a la pandemia de la Covid-19.

El jefe de Estado manifestó que su gobierno actúa con hechos y no con discursos populistas como sucedía en el pasado.

«Estamos trabajando porque nuestro único objetivo es disminuir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los dominicanos», expresó.

El presidente Abinader habló al dejar iniciada una jornada de inclusión social «Primero Tú» en el municipio Bayaguana, en Monte Plata, junto a Roberto Ángel Salcedo, director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), donde cerca de tres mil personas fueron beneficiadas.

Roberto Ángel destaca impacto de «Primero Tú»

De su lado, Roberto Ángel destacó que la visión del presidente Abinader con esas jornadas de inclusión social, es acompañar a los más vulnerables de República Dominicana, para mejorarle su cálida de vida.

«Primero Tu» tiene un impacto transversal en la vida de la gente, desde lo más pequeños de la casa, las embarazadas, las mujeres emprendedoras, los jóvenes adolescentes y los adultos mayores», precisó.

El director de Propeep recordó que más de 15 instituciones del gobierno ofrecen esos servicios de manera gratuita, porque la idea es que los problemas que padecen las comunidades encuentren solución definitiva a través de la jornada de inclusión social «Primero Tú», instruidas por el presidente Abinader y que son llevadas a todo el territorio nacional.

Autoridades presentes

El presidente Abinader y Roberto Ángel estuvieron acompañados de la gobernadora provincial, Rafaela Javier; el senador Lenin Valdez; los diputados Pedro Tineo y Román de Jesús, y el director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo.

También de Adolfo Pineda, encargado del programa Dominicana Digna, de la jefa de gabinete de Propeep, Laura Ramírez Bisonó y de los regidores Jonh Vásquez y Elvis de la Cruz, entre otras autoridades provinciales y municipales y funcionarios del gobierno.

Instituciones participantes

En las jornadas “Primero Tú” acompañan a Propeep el Seguro Nacional de Salud (Senasa), el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Consejo Nacional de Atención a los Envejecientes (Conape), las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, el Ministerio de Trabajo, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) Inespre y Promypime.

Además, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el Plan Social de la Presidencia, el Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia (Inaipi), el Consejo Nacional de Discapacitados (Conadis), los Comedores Económicos del Gobierno, Supérate y Salud Pública, entre otros.

sábado, 13 de mayo de 2023

Presidente Abinader en taller de Medio Ambiente con Coalición para Defensa de Áreas Protegidas

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader participó, junto con el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, en un encuentro-taller en el que funcionarios y técnicos de dicho Ministerio buscan consenso con la Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas, a fin de desarrollar con efectividad el Plan Nacional de Reforestación y Restauración de Ecosistemas.

El taller, que se extenderá por dos días, busca fortalecer la iniciativa estatal que tiene como lema “Construyendo un plan de acción para la preservación y restauración del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y otros sitios claves”.

Tanto funcionarios como académicos y ambientalistas coinciden en la necesidad de priorizar las cuencas hidrográficas para preservar y garantizar el agua que demandan las presentes y futuras generaciones de dominicanos.

El Ministerio de Medio Ambiente presentó, para conocimiento y análisis de los participantes en el evento, un Plan Nacional de Reforestación–Restauración de Ecosistemas y Paisajes con una etapa inicial de dos años.

El proyecto incluye la zonificación del territorio para conservación, la protección y producción forestal con determinación de conflictos de uso, las áreas priorizadas en cuencas prioritarias, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, los ecosistemas costeros y marinos. Todos estos ejes contemplan la transversalidad para adaptación y resiliencia del país ante el cambio climático.

La Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas presentó la solicitud de incluir la evaluación de indicadores basados en una matriz que recoja las amenazas, causas, actividades, indicadores/situación actual, resultados intermedios y metas para el manejo apropiado de las áreas protegidas.

También, la gestión, control y vigilancia, capacidades logísticas, infraestructura, capital humano, integridad del SINAP, situación institucional, planes de inversión, involucramiento social (comanejos) y áreas a ser priorizadas para posibles intervenciones.

El presidente Abinader y las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales adelantaron su disposición a acoger con beneplácito las observaciones de la comunidad académica y las organizaciones de ecologistas, en ánimo de mejorar el desempeño institucional en la preservación y manejo de los bosques de la nación.

Entre los funcionarios que asisten al taller figuran el viceministro de Recursos Forestales, José Elías González; de Cambio Climático y Sostenibilidad, Milagros De Camps; de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Federico Franco; de Recursos Costeros y Marinos, José Ramón Reyes, y de Suelos y Aguas, René Mateo.

En el encuentro participan Liliana Bethancourt, del Santuario de las Ballenas; Francisco Núñez y Carlos García Cartagena, en representación de la organización The Nature Conservancy; Milton Martínez, de la Academia de Ciencias; Yvonne Arias y Yolanda De León, del Grupo Jaragua.

Además, Andrés Ferrer, de Fundación Moscoso Puello; Nelson Bautista, Nelson Bautista, Andrea Thomén, Mirta Cabral, Luis Carvajal, Eladia Gesto, Nelson Pimentel, Michela Izzo y Marvin Del Cid en su calidad de representante de la Fundación Acción Verde.

El taller se lleva a cabo en uno de los salones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Amplia operación militar contra ilícitos que afectan Parque Nacional Los Haitises

 

Monte Plata.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, desplegó a partir de este fin de semana un amplio operativo militar de control y vigilancia del Parque Nacional Los Haitises, con el objetivo de erradicar actividades ilícitas como la invasión de terrenos, la tala de árboles y el conuquismo.

Bajo las instrucciones del Ministerio de Defensa, cientos de uniformados de distintos organismos armados del Estado, integran la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Los Haitises (FTCIH) 2023, bajo el mando del capitán de navío René Rodríguez Álvarez, director general del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA).

El capitán de navío Rodríguez Álvarez consideró que en dos semanas las unidades podrán agotar el patrullaje en las áreas afectadas del parque, en una operación que se desarrollará desde seis puntos distintos, cuatro terrestres y dos costeros.

“Cumpliendo instrucciones de los ministros de Defensa y de Medio Ambiente hemos estado trabajando en este plan que busca frenar una serie de actividades ilícitas”, indicó. Alertó a los ciudadanos, nacionales o extranjeros, que estén incursionando en el parque para que, sin poner resistencia, se pongan a disposición de las fuerzas militares para ser entregados a los representantes del Ministerio Público.

Los ciudadanos retenidos en flagrante delito serán puestos a disposición del Ministerio Público a través de los fiscales de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) que participan en la operación.

Además de los agentes del SENPA y los fiscales, en la operación participan miembros del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional, la Comisión Militar y Policial del MOPC (COMIPOL), la Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila (FTC-CIUTRAN), el departamento Nacional de Investigaciones (DNI), la Dirección General de Migración (DGM) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

También, Auxiliares Navales, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

El capitán de navío Rodríguez Álvarez agradeció además el apoyo de la Academia de Ciencias y de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Vicepresidenta Raquel Peña encabeza apertura LXIII Asamblea Gobernadores BCIE

 

Punta Cana.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este viernes el inicio de la LXIII Asamblea de Gobernadores del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en Punta Cana, que busca consolidar al BCIE como el socio efectivo y oportuno para los países miembros, con soluciones modernas que contribuyan al desarrollo y la integración económica en la región.

Al pronunciar las palabras centrales de la asamblea, la vicemandataria manifestó que el Gobierno se enorgullece de ser anfitrión de la Sexagésima Tercera Asamblea de Gobernadores, evento crucial para el Banco y para el desarrollo económico y social de la región, porque saben que las decisiones que se tomen en la asamblea tendrán un impacto significativo en la vida de millones de personas, por lo que es importante que se trabaje en conjunto para alcanzar objetivos comunes y construir un futuro próspero para todos y todas.

“El Banco Centroamericano de Integración Económica ha creído firmemente en el potencial de la República Dominicana. Desde el Gobierno estamos comprometidos en continuar trabajando para su crecimiento y desarrollo. Además, la República Dominicana busca ser un socio aliado de la integración regional en América Latina y el Caribe”, precisó Peña.

Puntualizó que “nuestra voluntad coincide con el objetivo del Banco de fomentar la integración económica y la cooperación entre los países de la región, promoviendo proyectos y programas que contribuyan al desarrollo económico y social de sus países miembros. La República Dominicana es un país importante en esta tarea y un aliado estratégico para lograr estos objetivos”.

De su lado, el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi, manifestó el importante rol que cumple el BCIE como la principal fuente de recursos para la región, con una participación cercana al 50 % de los desembolsos recibidos por los países en los últimos 17 años.

“La solidez financiera del BCIE se deriva principalmente del trato de ‘Acreedor Preferente’ conferido por sus países socios y respaldado mediante su calificación crediticia (AA), distinguiéndose como un emisor relevante en los mercados de capital con acceso permanente a recursos en condiciones competitivas”, indicó.

Añadió que la relevancia de contar con un banco efectivo y oportuno como el BCIE en la región se demuestra con las inversiones en desarrollo económico y social que han podido realizar los países miembros a lo largo de 63 años de historia, las cuales hoy mejoran la calidad de vida de más de 48 millones centroamericanos y que esperan seguir respaldando.

Mientras que el gobernador representante de la República Dominicana ante el BCIE, el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, expresó que “estos financiamientos contribuyen a los pilares de nuestra estrategia de manejo de la deuda, ya que incrementan la participación de la banca multilateral, aprovechando los menores costos y aumentando la transparencia del gasto y la inversión”.

La ceremonia inaugural contó con María del Carmen Bonilla, titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de Hacienda, gobernadora por los Estados Unidos Mexicanos y presidente de la Asamblea de Gobernadores del BCIE, presente de manera virtual, y el director del BCIE para la República Dominicana, Hostos Rizik, entre otros.

Se recuerda que en el 2022, el BCIE sumó USD 4,290.0 millones en aprobaciones para proyectos y programas de desarrollo, mientras que hizo desembolsos por USD 2,163.9 millones con los que se financiarán proyectos de energía, carreteras, transporte ferroviario, salud y seguridad. Además, para el 2023 visualiza aprobaciones por el orden de los USD 3,300.0 millones, y desembolsos por USD 2,050.2 millones, lo que permitirá seguir promoviendo la integración, competitividad y el desarrollo sostenible e inclusivo de la región.

Roberto Ángel ratifica el compromiso del presidente Abinader de que inclusión llegue a cada rincón del pais

 

Arenoso, provincia Duarte.- El director general de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) Roberto Ángel Salcedo, ratificó este viernes que las políticas de inclusión social del presidente Luis Anibader y su gobierno llegan a todos los rincones del país.

El funcionario sostuvo que la visión del presidente Luis Abinader es de seguir trabajando por y para la gente de escasos recursos y en la pobreza extrema, de manera transversal con estos programas, “llevando asistencia desde los más pequeños de la casa con el Inaipi, hasta los adultos mayores con el Consejo Nacional para los Envejecientes (Conape)”.

«Aquí hay una multiplicidad de programas trabajando en conjunto, más de 17 instituciones, para impactar positivamente la vida de  cada unos de ustedes» precisó  Salcedo.

El director de Propeep dijo que el objetivo de estas jornadas de inclusión social “Primero Tú”, es que en los próximos días y meses, no quede un solo municipio del territorio de la provincia Duarte, y el resto del país, sin que lleguen los servicios que ofrecen por instrucciones del presidente Luis Abinader.

Alcalde del Municipio de Arenoso

En tanto que el alcalde del municipio de Arenoso, Cristian Concepción, al dar las palabras de bienvenida, expresó que “hoy estoy muy agradecido con el presidente Luis Abinader y el director de Propeep Roberto Ángel, por traer estos servicios a mi municipio para llevar soluciones a los más necesitados”.

Gobernadora

De igual manera, la gobernadora Civil de la provincia Duarte,  Xiomara Cortés, dijo “estamos muy contenta por la desición del presidente Luis Abinader, quien a través de Roberto Ángel y Propeep, haya traído este  programa aquí que no sólo beneficia a los habitantes de este municipio, si no de toda la provincia”.

La representante de Poder Ejecutivo en la provincia Duarte, afirmó que «tenemos un presidente que trabaja todo los días y está atento a las necesidades del pueblo».

Instituciones y Servicios

Además de Propeep, en la jornadas participan el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) con charlas educativas para que los jóvenes conozcan la Ley de Tránsito, asi como también el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Seguro Nacional de Salud (Senasa), con la afiliación y entrega de carnet del seguro de salud subsidiado a nuevas personas.

También, está el Consejo Nacional para las Personas Envejecientes (Conape), El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), las escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), Comedores Económicos del Gobierno, Ministerio de Trabajo, Consejo Nacional para los Discapacitados (Conadis), entre otras.

Autoridades presentes

Luego de concluir el acto de apertura, el director de Propeep, Roberto Ángel, realizó un recorrido por los diferentes stands donde se ofrecen los distintos servicios, acompañados del encargado de programa Dominicana Digna Adolfo Pineda; la directora de Gabinete de Propeep, Laura Ramírez Bisonó; el diputado José Luis Rodríguez, el dirigente político Rafael Núñez y líderes comunitarios de la zona, entre otros.

La jornada “Primero Tú “, número 49 de este año, fue desarrollada en el centro educativo Salomé Ureña de esta localidad.