sábado, 11 de marzo de 2023

Abuso de comida rápida causa más cirrosis que el alcohol

 

El abuso en la ingesta de comida rápida, unido a otros hábitos poco saludables como la ausencia de ejercicio físico, está vinculado al desarrollo de problemas de salud como la obesidad o diabetes tipo 2

Existe gran desconocimiento sobre la relación entre la ingesta continuada de comida rápida y el desarrollo de hígado graso no alcohólico;también conocido como esteatosis hepática, que se trata de una afección potencialmente mortal producida por la acumulación de grasa en el hígado y que puede derivar, en estadios más avanzados, en cirrosis y en cáncer hepático y que en países como Estados Unidos, ya es la principal causa de trasplante de hígado.

Según los resultados de un reciente estudio publicado en la revista científica Clinical Gastroenterology and Hepatology, las personas con obesidad o diabetes que consumen el 20% o más de sus calorías diarias en comida rápida presentan niveles muy elevados de grasa en el hígado en comparación con quienes consumen menos cantidad o nada de fast food. 

Detalla que la población general también presenta aumentos de grasa en el hígado cuando basa una quinta parte o más de su dieta en aquel tipo de alimentos, aunque en este caso el incremento es más moderado.

“Los hígados sanos contienen per se una pequeña cantidad de grasa que por regla general representa menos del 5%. Sabemos que incluso un aumento moderado de esos niveles podría conducir a la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Nos sorprendió especialmente el aumento severo de la grasa hepática en personas con obesidad o diabetes”, explicó la hepatóloga Ani Kardashian, de la Universidad del Sur de California, autora principal del estudio.

“Probablemente se deba al hecho de que estas condiciones de salud causan una mayor susceptibilidad a la acumulación de grasa en el hígado”, añadió. 

Consideró que los hallazgos son “particularmente alarmantes en un contexto como el actual, en el que el consumo de comida rápida ha aumentado considerablemente en los últimos 50 años, al margen del nivel socioeconómico”.

En España, según afirma Rocío Aller, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Clínico de Valladolid, el hígado graso no alcohólico ya es la principal causa de cirrosis, por encima incluso del consumo de alcohol. 

“Es un tema de salud pública de primer nivel”, sostiene la experta, aunque matiza que los resultados obtenidos en EEUU no son directamente trasladables a otros países.

Para Giuseppe Russolillo, presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética, dada la coyuntura actual, lo lógico es que los casos de hígado graso no alcohólico repunten en los próximos años.

Embajada RD en La Habana informa será creada la Cámara de Comercio domínico-cubana

 

El embajador Flavio A. Rondón sostiene que el intercambio con Cuba se ha incrementado a niveles sin precedentes y que crecerá mucho más con la acción. El anuncio se hizo en la conmemoración 179 la independencia nacional.

Servicio de Prensa

LA HABANA. La Embajada Dominicana en Cuba anunció la creación de la Cámara de Comercio dominico-cubana, con el objetivo de elevar el intercambio comercial entre los dos países y fortalecerse mutuamente en sus actividades productivas.

El embajador dominicano Flavio Amaury Rondón, en el acto con motivo del aniversario 179 de la independencia nacional, explicó a los invitados, que el intercambio comercial entre los dos países ha aumentado de manera significativa en el último año y que se encamina a alcanzar niveles sin precedentes en el presente 2023. El acto fue realizado en los jardines de la residencia diplomática dominicana, a la cual acudieron mas de 60 embajadores y cónsules acreditados y autoridades de Relaciones Exteriores del gobierno de Cuba.

Rondón dijo, que el  ya iniciado intercambio comercial incluye productos alimenticios, insumos para la producción agrícola, medicamentos, textiles, comestibles, materiales para la construcción, plásticos e insumos agrícolas (fertilizantes y otros).

El acto, que incluyó el debut en Cuba de los Hermanos Rosario y bebidas nacionales,  fue financiado por empresarios dominicanos que tienen relaciones comerciales con empresas cubanas.

Rondón sostuvo que Cuba es un mercado natural que, por condiciones de cercanía geográfica y por proximidad histórica, se puede incrementar la venta de productos dominicanos del más variado tipo a las pequeñas y medianas empresas creadas desde la apertura comercial que estableció, por ley, el gobierno cubano en septiembre de 2021.

Además, manifestó que Cuba y República Dominicana deben constituirse en un multi-destino turístico que ofrezca a sus visitantes atractivos de ambos, de modo que quienes vengan a Cuba a disfrutar de la Playa de Varadero, puedan tener la opción en República Dominicana de destinos como Jarabacoa o Pedernales.  

Sostuvo que, de igual modo, los turistas que visiten a República Dominicana, podrían tener la opción de visitar los Cayos Cubanos, Santa María o Santiago de Cuba, todo en un solo viaje con sentido de multidestino.

El embajador dijo que igualmente se debe auspiciar un programa de coproducciones de cine, aprovechando tanto la experiencia artística y técnica cubana, como el auge de la industria audiovisual dominicana.

La existencia de un exceso de democracia a nivel general

 

Editorial

A propósito de la celebración del día internacional de la mujer, estamos llegando al punto de lo ridículo, y es que ya el fanatismo a que se están llevando los temas a discutir se ha convertido en algo monótono, que a cualquiera lo deja en medio del abismo mental sin lugar a pensar cuales alternativas se pueden buscar para solucionar el tan manoseado tema.

Y es que nos encontramos dentro de un sistema tan complejo que no nos da la oportunidad para diferenciar una cosa de otra, por un lado, el fanatismo feminista, y por el otro la ignorancia política de aquellos que se hacen llamar los representantes del conglomerado ante los organismos que organizan, hacen o patean las leyes que nos rigen o de protección ciudadana, cuando en realidad estas lo que hacen es dejarnos al desnudo a todos.

La situación se está escapando de la mano a nivel mundial y, esto es algo que aun reconociendo el problema social existente en el afán de ciertos sectores por alcanzar notoriedad para tratar de imponer costumbres que a veces se salen de lo ético, pero que, en el sistema mismo, los diversos gobiernos quieren imponer en nombre de la tolerancia a un mundo globalizado, violando así el derecho de los pueblos con su autodeterminación.

Todavía quedan más tiempos que longanizas por lo tanto tenemos suficiente espacio para debatir los temas que son vinculantes y que están relacionados en cualquier variante.

Una falsa definición puede desvirtuar el significado del asunto, pues la sociedad somos todos los seres que habitamos sobre la tierra, por lo tanto, responsables somos todos, no importa en cual situación, muchas veces expresamos cierta terminología de manera errónea, pero lo cierto es que la educación familiar está haciendo falta en los hogares dominicanos y del mundo, sin tener que llegar a la violencia intrafamiliar, ya que es muy importante enseñar a sus hijos cuáles son sus derechos, pero también sus deberes, respetar para que ellos mismos sea respetados debidamente en cualquier circunstancia de la vida.

Las escuelas educan para el enriquecimiento del saber, mientras que los padres enseñan el comportamiento dentro de la sociedad, es por ello que en gran parte de los hogares rotos salen hijos torcidos, aunque no siempre sea así, porque muchas veces de las mejores familias salen ciertos parásitos sociales y viceversa.

La tolerancia es muy importante para la buena convivencia, pero cuidado, no se debe exagerar como últimamente está sucediendo en ciertos sectores, uno de ellos: el rabioso feminismo con la imposición de una supuesta igualdad de género con la mera intención de sacar ventaja, porque de ser así tampoco al hombre se debería satanizar en cuanto a tratamiento de género.

La nueva modalidad del transgénero, se puede estar bien seguro que con una mejor educación familiar este fenómeno no existiese, ya que esta moda que los políticos quieren preservar por ideología preferencial porque con ello sacan ventajas en las urnas electorales, sin darse cuenta que lentamente están acabando con la sociedad, ya que con esto se lesiona la formación de familias con hogares sanos sin perjuicio ni ataduras éticas, ya que por la ley de Dios una familia está formada por un hombre, una mujer y sus hijos.

La permisividad y complacencia de los padres hacia los hijos perjudica el desarrollo social de los pequeños, que crecen con la creencia de que lo merecen todo, lo que puede traer trastornos en la conducta de menores en las ocasiones que los padres por carencia o conveniencia no pueden satisfacer a sus hijos, en los que muchos de ellos terminan aplicando la violencia inclusive hasta contra sus progenitores, y aún peor con particulares sin importar las consecuencias.

Tocar los temas sensibles en los actuales momentos no es favorable, pues lo que es igual no es ventaja, ya que todo lo que se haga debe estar basado en la Carta Magna, luego de obtener el consenso mayoritario de la población que esté apta para decidir los asuntos que convienen a la nación.

Lamentablemente no se puede complacer a todo el mundo en una sociedad llena de prejuicios, pero si no se actúa con inteligencia los perjudicados seremos todos.

viernes, 10 de marzo de 2023

Presidente Abinader inaugura cuatro obras en Hato Mayor y El Seibo

 

Hato Mayor.- Para dar inicio a una agenda de cuatro inauguraciones y un primer palazo en las provincias de Hato Mayor y El Seibo, el Presidente Luis Abinader se dirigió en primer lugar al municipio de Sabana de la Mar, donde inauguró un muelle y un polideportivo.

Al encabezar la inauguración del muelle público, reconstruido por el Ministerio de Obras Públicas con una inversión de RD 66 millones, el mandatario dijo sentirse “muy contento con todas las obras que estamos haciendo” y adelantó que en unos 60 días estarían inaugurando la carretera Hato Mayor – Sabana de la Mar.

Recordó además que se está construyendo una extensión de la UASD, un puerto, la  carretera Sabana de la Mar – Caño Hondo y alcantarillados sanitarios.

Para el desarrollo de las obras en beneficio de esta provincia, el Gobierno está invirtiendo más de RD 5,000 millones.

Con el muelle inaugurado se busca impulsar el turismo y el desarrollo de Hato Mayor mediante el cruce de pasajeros y turistas por la bahía entre esta provincia y Samaná.

El director de Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, agradeció al mandatario por creer y apoyar el futuro de muelles y puertos del país y manifestó “que en este gobierno, lo que se promete se cumple y lo que se inicia se termina».

Inauguración muelle Las Cañitas

El gobernante también inauguró el muelle público de Las Cañitas, con una inversión de RD 16 millones que impactará a 125 familias de pescadores, mejorando sus condiciones y creando más empleos.

Con esta se busca mejorar la economía de una comunidad que recibe unos 250,000 turistas al año.

La capacidad de atraque del muelle es de 5 catamaranes y 16 yolas simultáneamente. Tiene un mirador y un camino de acceso con 30 bitas para embarcaciones, 12 boyarines y varadero de 24 yolas.

El director portuario afirmó que con la reconstrucción de los muelles a nivel nacional se está transformando la vida de unas 15,000 familias y 75,000 personas que se benefician de manera directa.

Inaugura dos instalaciones deportivas en Sabana de la Mar y Miches

Como parte de su apoyo al deporte y la recreación de la juventud, el Presidente Abinader inauguró el reconstruido polideportivo Silvano Quezada, en Sabana de la Mar, con una inversión superior a los RD 19 millones.

El mismo servirá para la práctica de baloncesto y voleibol y tiene habilitadas gradas, baños, almacén, espacios para oficinas administrativas y cafetería.

De su lado, el presidente de la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz, exhortó a los jóvenes a disfrutar de la instalación y realizó un recuento de las intervenciones a nivel estructural que viene realizando la dirección que encabeza.

En tanto, que en la comunidad de La Gina, en Miches, provincia El Seibo, el jefe de Estado encabezó la inauguración del remozado complejo deportivo que cuenta con un estadio de softball, cancha de baloncesto y parque para niños.

La inversión para rehabilitación y adecuación de la instalación deportiva fue superior a RD 23 millones.

El estadio de softball tiene capacidad para más de 150 personas, cuenta con dos dugouts con capacidad para 12 jugadores, baño, vestidor, postes con iluminación, entre otros.

Inversión de RD 33 millones para reconstruir factoría de arroz

Asimismo, el Presidente Abinader entregó un cheque por RD 33 millones a la Cooperativa de Servicios Múltiples Sectores Unidos (COOPSECU), representados por Pascual de la Rosa, para la reconstrucción y modernización de la factoría de arroz en La Gina, de Miches, afectada por el huracán Fiona.

La misma beneficiará a 65 productores de manera directa y otros 260 de forma indirecta.

El director del FEDA, Hecmilio Galván, informó que serán rehabilitadas las áreas de secado, molino, almacén y recepción.

Asistieron, el Ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión; el empresario Manuel Estrella; el senador y la gobernadora por Hato Mayor, Cristóbal Castillo y Julia Mery Vásquez, respectivamente; el viceministro administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez; el alcalde de Sabana de la Mar, Samuel Taveras, y el director del FEDA, Hecmilio Galván, así como los diputados Saury Mota y Santiago Viloria.

También, la gobernadora de El Seibo, Magalis Tabar de Goico; el alcalde de La Gina, Rafael Rodríguez, y la diputada provincial, Grey Maldonado.

Ministro Joel Santos afirma con jornadas «Primero Tú » Gobierno llega a la gente en sus propias comunidades

 

Asegura que cada funcionario ha recibido instrucciones de que la prioridad debe ser atender los problemas de las personas

*VILLA ALTAGRACIA*. El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, afirmó este viernes que con la jornada de inclusión social «Primero Tú», el Gobierno busca llegar a las personas más necesitadas en sus propias comunidades.

El funcionario hizo la aseveración al encabezar, junto al director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, la jornada en el municipio Villa Altagracia, en San Cristóbal, donde aseguró que cada funcionario ha recibido instrucciones de que la prioridad debe ser atender los problemas de la gente.

«A pesar de que el presidente Luis Abinader tiene muchas ocupaciones, siempre está consciente de lo que sucede en cada comunidad y está muy atento a lo que ocurre
en Villa Altagracia. Se que no pasará una hora sin que nos llame y nos pregunte cómo está nuestra gente de Villa Altagracia», expresó Santos Echavarría.

El ministro pidió a los asistentes a la jornada hablar de esos servicios a familiares, amigos y vecinos, porque el propósito es que cada una pueda recibir asistencia en sus necesidades más urgentes.

*Más de 60 mil beneficiados*

De su lado, Roberto Ángel destacó que en lo que va de año más de 60 mil personas han sido beneficiadas en todo el territorio nacional, con los servicios que ofrecen las 18 instituciones que participan junto a Propeep en las jornadas «Primero Tú».

El funcionario reiteró que esa iniciativa busca impactar de forma transversal y positiva la vida de los más desposeídos y vulnerables de la sociedad, desde los pequeñitos de la casa, las embarazadas, los jóvenes universitarios, las mujeres emprendedoras y los adultos mayores, entre otros.

Roberto Ángel indicó que, antes de cada jornada, un equipo  técnico del Porpeep hace un descenso por la comunidad que será impactad, para conocer mejor sus necesidades y poder brindar un mejor servicio.

«La visión del presidente Abinader es que el Gobierno esté cerca de ustedes y que puedan verificar la amplitud y efectividad de cado uno de los servicios que ofrecemos aquí», expuso.

Esta jornada «Primero Tú» es la número 17 del año y fue realizada en el Politécnico Nuestra Señora de la Altagracia, ubicado en el populoso sector Pajarito, en el referido municipio, donde fueron beneficiados más 3 mil personas con las diferentes ayudas sociales del Gobierno.

Estuvieron presentes además, la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla; el viceministro de Relaciones con la Sociedad Civil del Minpre, Benny Metz; el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Rafael Salazar; y los diputados Frank Paulino y Otniel Tejeda, entre otras autoridades.

Muere Jesús Rojas Alou, leyenda del beisbol dominicano

 

Como sus hermanos Mateo (fallecido en 2011) y Felipe, Jesús Rojas Alou brilló tanto en el béisbol dominicano como en las Grandes Ligas

Murió la mañana de este viernes la leyenda del béisbol dominicano, Jesús Rojas Alou, el más joven del trío de hermanos Rojas Alou, a los 80 años de edad.

Nació en el poblado de Haina, el 24 de marzo del año 1941. Al igual que sus hermanos Felipe y Mateo, fue firmado para los Gigantes de San Francisco por el escucha Horacio Martínez, inmortal del Deporte.

Hermanos Rojas Alou

El menor de los Rojas Alou tuvo exitosa carrera en el béisbol profesional dominicano, así como en la Gran Carpa. Debutó con los Leones del Escogido en la campaña del 1959-1960 y permaneció con este equipo hasta la temporada de 1971-72. Al finalizar ésta, fue transferido a los Tigres del Licey, donde permaneció hasta el retiro de su carrera. En 11 de las 20 temporadas en que participó en República Dominicana, bateó sobre los 300 y su promedio de por vida es de 302. En 792 partidos conectó 865 hits, por varios años récord en la Liga Dominicana.

Figura como guardabosque de todos los tiempos, del equipo Tigres del Licey.

Jesús Rojas Alou
Jesús Rojas Alou

Debutó con los Gigantes de San Francisco en las Grandes Ligas en 1963. Su mejor promedio de bateo en un temporada completa fue de .306 con los Astros de Houston en 1970. Permaneció en las Grandes Ligas por 15 temporadas y una ocasión junto a Mateo y Felipe, defendió los jardines de los Gigantes de San Francisco, para ser los únicos en la historia de las mayores.

Al igual que su hermano Felipe, llega a la in­mortalidad en el deporte dominicano, por sus hazañas como jugador de béisbol, en el Ceremonial del año 1998, celebrado en el auditórium de la Casa San Pablo.

CAASD anuncia medidas para enfrentar sequía

 

Santo Domingo.-  La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que, producto de la disminución de lluvias que afecta al país desde el pasado mes de noviembre, se ha registrado un déficit de alrededor de 73.48 millones de galones diarios en la producción de agua potable, por lo que hizo un llamado a la población a hacer uso racional del preciado líquido.

El ingeniero Luis Salcedo, del Área de Operaciones de la CAASD, aseguró que esa entidad trabaja para garantizar el mantenimiento del servicio de los acueductos ante el panorama que, según pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología, puede extenderse hasta la primera semana de mayo.

Salcedo explicó que la drástica reducción de las lluvias ha provocado un déficit en la producción de agua, al pasar de 442.56 millones de galones por día en enero de 2023 a 369.08 millones de galones en la actualidad. Dijo que esto, a su vez, implica una disminución de los caudales de los ríos Haina, Duey, Isa, Mana, Isabela, Nizao y Ozama, fuentes que abastecen los principales acueductos. 

Al respecto, puntualizó que este período de sequía que afecta al país de forma regular se ha empeorado por los efectos negativos del fenómeno “El Niño”, el cual es producido por un calentamiento del Océano Pacífico que provoca disminución de las lluvias en todos los países de América Latina y el Caribe. 

El funcionario manifestó que desde la CAASD se emitirán reportes semanales para mantener a la población informada sobre el desarrollo de la situación del preciado líquido, que es vital para el consumo humano y la producción agrícola.

En ese sentido, el ingeniero recomendó a la población tomar algunas medidas para ahorrar agua“Debemos tomar conciencia de que esta es una situación que impacta a todo el país, por lo que hacemos un llamado a la ciudadanía a tomar conciencia y hacer uso racional del agua. Todos podemos ahorrar agua, en nuestro hogar, en nuestro negocio o en el campo. Consumir menos agua hoy, nos permitirá disponer de más agua el día de mañana”, afirmó el ingeniero.

El funcionario aseguró que la CAASD seguirá haciendo todos los esfuerzos de lugar para que el país rebase esta situación de sequía, por lo cual considera importante que todos los dominicanos entiendan que esto solo será posible con el esfuerzo de todos.

Medidas paliativas

Ante esta situación, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) ha puesto en marcha un conjunto de medidas con el fin de mitigar su impacto en la población, entre las que se encuentran:

• Aumento de la flota de camiones cisterna privados para que junto con los de la CAASD se incremente la distribución de agua potable en los sectores más afectados.

• Equipar pozos que estén disponibles en sectores mayormente afectados.

• Reprogramación de los operativos de distribución de agua.

• Intensificar los trabajos de corrección de averías para minimizar las pérdidas de agua en la infraestructura.

• Llamado a la ciudadanía por medios escritos, radiales, televisivos y redes sociales para hacer un uso racional del agua, utilizándola solo en labores esenciales domésticas, de manera tal que se evite el lavado de vehículos y riego de plantas innecesarios.

• El personal técnico de la CAASD se mantiene operando las 24 horas del día, a fin de garantizar que este plan de contingencia se ejecute según lo previsto para que la ciudadanía sea impactada lo menos posible por esta sequía.