jueves, 29 de diciembre de 2022

PRM advierte PLD y FP siguen en campaña sin que JCE lo impida

 

Consideró que ante el silencio y la tolerancia de la campaña a destiempo por parte de la Junta Central Electoral, al Partido Revolucionario Moderno le será difícil evitar que sus aspirantes, igual que como lo hacen los del PLD y Fuerza del Pueblo, coloquen publicidad gráfica.

El vicepresidente y coordinador ejecutivo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eddy Olivares Ortega, acusó a los patidos Fuerza del Pueblo y De la Liberación Dominicana (PLD) de incumplir el compromiso suscrito por los partidos con la Junta Central Electoral, porque se mantienen en permanente campaña electoral, sin que la autoridad electoral lo impida.

Olivares Ortega sostuvo que el 2022 finaliza con el incumplimiento del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) del “Compromiso por la Integridad Electoral”, suscrito por los partidos políticos y la Junta Central Electoral, y del Art. 169 de la Ley Electoral, que prohíbe la propaganda antes y después del período de campaña electoral.

Dijo que a causa de la colocación de publicidad de estos partidos, así como de la selección del candidato presidencial peledeista al margen de la ley, la campaña, en los hechos, ya empezó.

Afirmó que, debido a la desesperación del PLD y FP, esa campaña se ha convertido en la más extemporánea de los últimos tiempos.

«El candidato del Partido de la Liberación Dominicana no se ha conformado con su elección fuera del plazo de ley y ha terminado el año colocando vallas con la promoción de su candidatura.A pesar de la preocupación que expresó tener la Junta Central Electoral por el desbordamiento del proselitismo electoral, no se ha hecho nada para detenerlo. Por el contrario, el Partido de la Liberación Dominicana y Fuerza del Pueblo incrementaron sus actividades, sin recibir ni siquiera un llamado de atención», precisó.

Olivares Ortega argumentó que la dirección del Partido Revolucionario Moderno ha apoyado plenamente a la JCE en el propósito de evitar la campaña a destiempo, en perjuicio de la integridad del proceso electoral.

Asimismo, sostuvo que en apoyo al interés que expresó la Junta Central Electoral, de parar la campaña a destiempo, el PRM instruyó a sus organismos a no permitir la colocación de publicidad gráfica con imágenes de los aspirantes a cargos electivos.

«En cambio, aspirantes nacionales y locales del PLD y de Fuerza del Pueblo tienen inundado el país de vallas, en algunos casos, disfrazadas de institucionales, lo que constituye una desigualdad en perjuicio de los aspirantes de los demás partidos», añadió.

Recordó que el pasado 22 de octubre Jose Ignacio Paliza, presidente del Partido Revolucionario Moderno, le remitió una carta al presidente de la Junta Central Electoral, magistrado Román Jáquez, la cual no ha sido respondida, en la que le pidió dar una explicación sobre la legalidad o ilegalidad de la publicidad del PLD y Fuerza del Pueblo.

«La falta de respuesta de la Junta Central Electoral a la carta del Pdte del PRM, José Ignacio Paliza, podría interpretarse como la validación del órgano electoral de la propaganda y demás actividades extemporáneas de los referidos partidos de oposición», advirtió Eddy Olivares Ortega.

Consideró que ante el silencio y la tolerancia de la campaña a destiempo por parte de la Junta Central Electoral, al Partido Revolucionario Moderno le será difícil evitar que sus aspirantes, igual que como lo hacen los del PLD y Fuerza del Pueblo, coloquen publicidad gráfica.

Camacho: lucha contra corrupción es más grande que todos nosotros

 

Rehusa hablar de carta de Miriam

Ramón Cruz Benzán

Santo Domingo, RD

Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), rehusó hablar sobre la carta enviada por la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, donde invita a sus adjuntos a reflexionar sobre sus pronunciamientos contra jueces y el Poder Judicial.

El procurador adjunto dijo que lo más importante es la lucha contra la corrupción y la impunidad en la República Dominicana, al tiempo de señalar que esa lucha es más grande que “todos nosotros”.

Garantizó que los fiscales del Pepca seguirán haciendo el trabajo, investigando, recaudando evidencia, procesando a personas o actos de corrupción.

Camacho sostuvo, además, que seguirán recuperando el dinero que se ha sustraído del erario a todos los dominicanos, tras proclamar que ese su compromiso en la lucha contra la corrupción.

La magistrada les señaló como no conveniente dar una respuesta apresurada apenas salido el dispositivo de la sentencia o la decisión íntegra y sin haberla leído debidamente.

«Los jueces y juezas, como administradores de justicia, son criticados de otra manera y atendiendo a la santidad de su función, no podemos comportarnos como si el Ministerio Público tuviese un interés actual y directo en el desenlace del caso», les dijo.

 La procuradora les dijo a sus adjuntos que las respuestas deben ser limitadas, directas y precisas, además de no alimentar la posible desconfianza de la sociedad en las instituciones, sobre todo a contribuir con los juicios paralelos.

«Nuestro trabajo es en los tribunales e informar a la opinión pública, pero no continuar el litigio por los medios, así como en otras esferas distintas a los tribunales», dijo.

Bloqueos en carreteras y en principal aeropuerto, queman Fiscalía y gobernador Camacho trasladado a La Paz, Bolivia

 

Foto: Seguidores de Luis Fernando Camacho en la pista del aeropuerto Viru Viru, Santa Cruz, Bolivia.

El departamento boliviano vive momentos de incertidumbre por la captura del gobernador Luis Fernando Camacho, sin que se momento se conozca el paradero del político opositor.

El departamento de Santa Cruz vive una jornada de incertidumbre este miércoles tras la detención policial del gobernador Luis Fernando Camacho, en medio de fuertes reclamos al Gobierno de Luis Arce porque se desconoce el paradero del político santacruceño, uno de los principales opositores en el país andino. 

Cientos de simpatizantes de Camacho y del Comité Cívico Pro Santa Cruz salieron a las calles de la ciudad de Santa Cruz y se movilizaron de inmediato para irrumpir las pistas de los aeropuertos de El Trompillo y Viru Viru e impedir el despegue de las aeronaves. 

En Viru Viru, el aeropuerto más importante de Bolivia, una multitud tomó el control de la pista y expulsó del sitio a los agentes estatales, incluyendo algunos soldados, quienes fueron agredidos por seguidores de Camacho. 

https://vk.com/actualidadrt

«No sale un avión hasta que aparezca nuestro gobernador», mencionó una de las inconformes, Elizabeth Cuéllar, en el aeropuerto Viru Viru. En medio del caos, las autoridades suspendieron todos los vuelos.

En la carretera Norte, que conduce a Viru Viru, desconocidos bloquearon el paso con camiones y vehículos. 

A la par de la movilización en los aeropuertos de Santa Cruz, decenas de personas bloquearon con barricadas las calles y avenidas de la capital cruceña. 

La situación de inestabilidad provocó largas filas de vehículos que esperaban abastecerse en gasolineras de la capital cruceña.

Asimismo, decenas de motociclistas bloquearon la entrada a la ciudad de Portachuelo, capital de la provincia cruceña de Sara.

Queman la Fiscalía e intentan tomar el comando de la Policía

Un grupo de personas intentó tomar el comando policial, pero se las alejó con una gasificación. Convocan a una concentración en el Cristo Redentor y arman barricadas contra la Policía.

Horas después de la aprehensión del gobernador Luis Fernando Camacho, el centro de la ciudad de Santa Cruz se sumergió en la tensión con seguidores de la autoridad que salieron a las calles y rodearon el Comando Departamental de la Policía con intenciones de “tomarlo”.

Asimismo, medios de televisión mostraron imágenes sobre el incendio de las oficinas de la Fiscalía, también en la capital oriental.

Los uniformados cerca del comando respondieron con una gasificación y mantienen el control en el sector para evitar que la gente llegue hasta sus oficinas.

Cerca de las 17.00 un grupo de personas “autoconvocadas” rodeó el Comando Departamental de la Policía, en el segundo anillo, e intentó ingresar al lugar.

Sin embargo, los uniformados respondieron con una fuerte gasificación.

“Les pedimos a los policías que se pongan la mano al pecho, hemos parado 36 días y ahora nos hacen esto, dónde está el gobernador”, se preguntó una mujer al borde de llanto en puertas del comando policial.

La tensión crece a cada minuto, pues en redes sociales circulan convocatorias de jóvenes, presuntamente de la Unión Juvenil Cruceñista, que piden apoyo para tomar el comando.

La gente encendió llantas y fogatas para mitigar el efecto de los gases lacrimógenos; sin embargo, se niegan a retirarse del lugar.

Jóvenes arman barricadas cerca del Cristo Redentor y advierten con masificar las protestas si el gobernador Camacho no es liberado.

Reunión del comité pro Santa Cruz

Mientras el Comité pro Santa Cruz se reúne unas cuadras más arriba para asumir una posición tras la aprehensión de Camacho.

En redes se convoca a la gente para reunirse la noche de este miércoles en el Cristo Redentor para escuchar las decisiones de los cívicos.

Luis Fernando Camacho fue aprehendido la tarde de este miércoles por el caso Golpe I y aún se desconoce su paradero, aunque se informó que se lo traslada a La Paz en helicóptero

Políticos de oposición criticaron la “violencia” ejercida en su detención.

En Santa Cruz la gente se volcó a los aeropuertos de Viru Viru y El Trompillo para evitar que salgan los aviones, pues pensaban que Camacho podía estar en uno de ellos.

Camacho ya está en la FELCC de La Paz y se espera su declaración ante la Fiscalía

El abogado del gobernador cruceño, Martín Camacho, calificó de “arbitraria y abusiva” la aprehensión, por lo que denunció un atentado contra la vida de Camacho y sus acompañantes.

Luego que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue capturado se procedió a su traslado a La Paz. Arribó a la sede de gobierno a las 18.30, en un helicóptero, que aterrizó en la base aérea militar de El Alto.

En ese marco, fue trasladado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz para prestar sus declaraciones ante el Ministerio Público, que en las próximas horas definirá su situación judicial.

Al respecto, el abogado del gobernador cruceño, Martín Camacho, calificó de “arbitraria y abusiva” la aprehensión, por lo que denunció un atentado contra la vida de Camacho y sus acompañantes.

“Entendemos que ha sido reducido y golpeado (…). Esto ha sido a punta de metralla, y vamos a plantear las acciones correspondientes para asumir la defensa (…). Vamos a plantear la acción de libertad a efectos de su liberación”, afirmó el jurista.

En esas inmediaciones también se apostaron miembros de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, además de representantes de las víctimas de Senkata, quienes aguardaron durante varias horas la llegada de la autoridad departamental.

“Hemos estado esperando desde hace mucho tiempo para que se haga justica por los hechos de 2019”, afirmó Marcelo Mayta, máximo dirigente de la COR alteña, quien anunció la instalación de una vigilia hasta que la Fiscalía defina la situación de Camacho.

En 2020, la exdiputada LidiaPatty presentó la denuncia por sedición, terrorismo y conspiración contra los que considera que fueron promotores de la crisis política y social en 2019, en la que la expresidenta Jeanine Áñez.

“Durante mas dos años el acusado Camacho no se ha presentado de manera voluntaria. Recibimos como una buena noticia esta aprehensión y vamos a pedir que declare y luego se lo impute formalmente por los hechos de 2019”, explicó Víctor Nina, abogado de la exdiputada Patty 

Junto a ella están procesados tres exministros, además de Camacho y su padre, José Luis Camacho Parada. En la querella también se incluyó a exjefes militares y policiales.

No obstante, en agosto de este año, la Fiscalía rechazó la denuncia por sedición y conspiración, interpuesta por la exdiputada Patty (MAS), en contra de los procesados, en el caso denominado Golpe de Estado I.

En marzo de este año, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró inconstitucional y expulsó del ordenamiento jurídico el delito de sedición, a través de la Sentencia Constitucional 04/2022, es así que la denuncia por esos delitos es inviable, pero la investigación del caso Golpe de Estado I continúa por el delito de terrorismo en contra de las cinco personas mencionadas.

La Fiscalía descarta ‘secuestro’ de Camacho o que se trate de una ‘persecución política’

Detalló que la captura del gobernador se registró en “cumplimiento de la orden de aprehensión emitida por la Fiscalía Departamental de La Paz en el caso denominado Golpe de Estado I”.

La Fiscalía General del Estado, a través de un comunicado difundido este miércoles, afirmó que la aprehensión del gobernador Luis Fernando Camacho responde a una orden oficial, y así descartó un “secuestro” o una “persecución política”.

Detalló que su captura se registró en “cumplimiento de la orden de aprehensión emitida por la Fiscalía Departamental de La Paz en el caso denominado Golpe de Estado I”.

“La decisión fiscal, no se trata de un secuestro o persecución política, por el contrario, fue emitida en el mes de octubre de la presente gestión y cuenta con control jurisdiccional del Juez Décimo de Instrucción en lo Penal”, del Tribunal de Justicia de La Paz, agrega el comunicado.

Asimismo, el documento señala que las actuaciones del Ministerio Público y la Policía Boliviana se ejecutaron “respetando en todo momento los derechos y garantías constitucionales de los sujetos procesados”.

Camacho fue aprehendido este miércoles, luego del mediodía en Santa Cruz. En el marco de un operativo de seguridad, fue trasladado en helicóptero hasta La Paz, para prestar sus declaraciones ante la Fiscalía.

En 2020, la exdiputada Lidia Patty (MAS) presentó la denuncia por sedición, terrorismo y conspiración contra los que considera que fueron promotores de la crisis política y social en 2019, en la que la expresidenta Jeanine Áñez es la principal acusada.

Junto a ella están procesados tres exministros, además de Camacho y su padre, José Luis Camacho Parada. En la querella también se incluyó a exjefes militares y policiales.

No obstante, en agosto de este año, la Fiscalía rechazó la denuncia por sedición y conspiración, interpuesta por Patty en contra de los procesados, en el caso Golpe de Estado I.

En marzo de este año, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró inconstitucional y expulsó del ordenamiento jurídico el delito de sedición, a través de la Sentencia Constitucional 04/2022.

Así, se determinó que la denuncia por esos delitos es inviable, pero la investigación del caso Golpe de Estado I continúa por terrorismo, en contra de las personas mencionadas.

Fuente: Resumen Latinoamericano

miércoles, 28 de diciembre de 2022

Tony Batista y Tony Peña dos grandes peloteros aguiluchos

 

En la temporada 1994/95 Tony Batista hizo su debut en la pelota dominicana con el uniforme de los Tigres del Licey

En esta segunda entrega de los Tony (Peña y Batista), corresponde hablar del defensor de la tercera base.

En la temporada 1994/95 Tony Batista hizo su debut en la pelota dominicana con el uniforme de los Tigres del Licey.

Esa campaña Batista tuvo un efímera actuación de 10 juegos con solo 19 turnos, 3 hits, uno jonrón y otro doble.

Las Águilas Cibaeñas adquieren a Tony Batista para la temporada 1995/96 y jugó en 34 partidos con 122 turnos, en los cuales disparó 41 cohetazos para promedio de 336.

Ese año Batista pegó 4 jonrones, 10 dobles, impulsó 20 carreras, anotó 16, negoció 12 bases por bolas y abanicó 23 veces.

Con esos guarismos Tony Batista se alzó con el trofeo de Novato del Año de la pelota dominicana.

Para la estación de 1996/97, Tony era el dueño de la esquina caliente de los aguiluchos, la cual defendió en 42 juegos.

Con su estilo raro y único de pararse en el home, Batista tuvo 156 turnos oficiales, despachando 46 metrallazos para promedio de 295.

Sonó 4 cuadrangulares, 11 dobletes, remolcó 26 carreras y pisó el pentágono en 22 ocasiones.

Agregamos que fue líder en dobles, remolcadas y bases alcanzadas en esa primera temporada completa.

Al momento de elegir el Jugador Más Valioso del torneo, no había duda que era Tony Batista, ganando así el Novato del Año en su primera temporada y el MVP en la segunda, emulando al tocayo Tony Peña.

Industria láctea sube producción y exportaciones

 

Santo Domingo, RD.- En los últimos ocho años la industria láctea de República Dominicana exhibe un importante crecimiento (2013- 2021), salvo el período intermedio de la pandemia. El crecimiento interanual de los productos lácteos dominicanos crecieron un promedio de 4.5 %, ligeramente inferior al crecimiento promedio de la industria de alimentos (4.8%).

Los datos están contenidos en el informe económico sobre la industria láctea, a octubre 2022, del viceministerio de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes. En 2016, el sector lácteo tuvo un buen desempeño con un crecimiento de 11.2 %, atribuido al resultado positivo de la producción de la leche pasteurizada, leche evaporada y otros productos lácteos.

Según datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), a mayo 2021, existían 179 industrias destinadas a la elaboración de productos lácteos en República Dominicana, dice.

De estas, un 45.3 % están dedicadas a la fabricación de productos (cremas, manteca, y otros); un 27.9 % corresponde  a la fabricación industrial de helados, un 13.4 % a la elaboración de queso (incluye la producción de suero), un 8.9 % a la elaboración de leches, productos lácteos deshidratados (incluye la estandarización, homogenización, pasteurización y esterilizado) y un 4.5 % al resto de las actividades de los productos lácteos.

Respecto a  los demás países de América Latina para el 2021, República Dominicana ocupó la posición 12 en las exportaciones de lácteos.

Gobierno ha otorgado más de 70 mil pensiones

 

República Dominicana.- El director general de Jubilaciones y Pensiones, Juan Rosa, informó que el gobierno que preside Luis Abinader, se han otorgado 73, 368 pensiones, entre ellas 35 mil 49 pensiones solidarias y más de 20 mil del en el otrora Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), mientras que 35, 044 corresponden a civiles, y 3, 275 policiales.

En ese sentido, indicó que al iniciar el año 2022 se nivelaron las pensiones cuyo monto son menores de 10 mil pesos, entre las que se encuentran 7 mil 244 policiales y 91,783 mil pensiones civiles, para un total de 99 mil pensiones.

“Terminamos el año con la satisfacción del deber cumplido y de habernos convertido en uno de los brazos de la política social más importante del gobierno, por el trabajo que venimos haciendo con los más vulnerables del país”, destacó el funcionario.

El licenciado Rosa ofreció las informaciones en el marco de la celebración de los actos del 16 Aniversario de la institución, los cuales iniciaron con el izamiento de la Bandera Nacional en la sede central de la DGJP, siguieron con una misa de acción de gracias en la catedral Primada de América y luego finalizaron con una ofrenda floral depositada en el Altar de la Patria.

En la actividad estuvieron presentes además del director de Pensiones, el subdirector de la DGJP, licenciado Felix Joel Almonte; la directora de Servicios y Trámites de Pensiones, licenciada Rosa Ventura; el director Nomina y Seguimiento al Sistema de Reparto, licenciado Nimio Carvajal; entre otros funcionarios y servidores públicos de la institución.

También asistieron el general Melo Valenzuela, en representación de Mariano Madé, director de la Reserva de la Policía Nacional;  Angel Cáceres, en representación de Carolina Serrata, directora DIDA; Rafael Martinez, en representación de Franklin García Fermín, ministro del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT); el superintendente de Pensiones, Francisco Torres Díaz; el director del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal, Carlos Castro, entre otros funcionarios; y el doctor José García Ramírez, director del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente; y el general Ramírez De Oleo, en representación del director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then.

Defensa Civil recupera cadáver de adolescente cayó al mar Caribe

 

Miembros de la Defensa Civil Dominicana recuperaron el cadáver de un adolescente que habría caído a las aguas del mar Caribe el pasado lunes, momentos en que caminaba, junto a varios amigos, por el malecón de la avenida España, en Santo Domingo Este.

El fallecido fue identificado como Cristopher Severino, de 17 años, quien residía en la calle Primera en Maquiteria, Santo Domingo Este.

De acuerdo a sus acompañantes, otros también fueron arrastrados por las olas del mar, logrando salvarse y resultando con varias lesiones.

El cuerpo sin vida del joven fue encontrado por miembros de la Defensa Civil, quienes trabajaron en coordinación con la Armada de la República Dominicana.

Al lugar se presentaron unidades de la Policía Nacional (PN) y del Instituto de Ciencias Forenses (Inacif), quienes procedieron al levantamiento del cadáver.