sábado, 23 de julio de 2022

La OMS declara la emergencia internacional por la viruela del mono: qué implica esta decisión

 

Se han detectado ya 16.000 casos de viruela del mono en todo el mundo, cinco de ellos mortales.

Juan Rodríguez de Rivera

© Proporcionado por El Español

Viruela del mono

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este sábado la emergencia internacional por el actual brote de viruela del mono, después de que se hayan declarado ya unos 16.000 casos (cinco de ellos mortales) en 75 países, muchos de ellos en Europa, donde la enfermedad no era endémica.

La decisión fue anunciada en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera para analizar la posible declaración, que obligará a las redes sanitarias nacionales a aumentar sus medidas preventivas.

La última enfermedad que fue declarada como una ESPII por la OMS fue la covid-19; eso sí, este concepto no significa lo mismo que una declaración de pandemia. En dicho último caso, la covid fue primeramente nombrada como una ESPII el 30 de enero de 2020 y, posteriormente, declarada como pandemia el día 11 de marzo de aquel mismo año. La OMS declara una pandemia cuando se propaga una enfermedad a nivel mundial y ocurren dos casos: que afecte a más de un continente y que se produzca transmisión comunitaria y no sólo casos importados.

¿Cuándo se declara una ESPII?

Si se produce un evento grave que pone en peligro la salud pública internacional, la OMS convoca un Comité de Emergencias que decide considerarlo una ESPII en función de dos aspectos. El primero es que constituya un riesgo para otros países por la diseminación internacional de la enfermedad y el segundo que la solución del evento requiera una respuesta internacional coordinada. Esta denominación no sólo está pensada para las enfermedades infecciosas, aunque las siete ESPII que se han dado hasta la fecha se refieren a una de estas. También pueden ser declaradas ante alertas por sustancias químicas o, incluso, nucleares. La ESPII se trata de un mecanismo legal que está recogido en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) cuya última adaptación proviene de 2005.

«La idea de nombrar una ESPII es llamar la atención sobre la enfermedad, que se respeten los aislamientos de tres semanas que deben hacer quienes contraen la enfermedad y que sus contactos estrechos no tengan otros contactos», explica Joan Caylá, coordinador de la Unidad de Investigación en Tuberculosis en Barcelona y ex jefe del Servicio de Epidemiología de la Agencia de Salud Pública de Barcelona. El experto señala que en esta fase es muy importante la vigilancia de los casos y que no se produzca el paso de la enfermedad a especies animales que actúen como reservorio: «lo mejor es que esta viruela desaparezca y se convierta en una enfermedad de transmisión sexual endémica».

¿Qué medidas se pueden tomar para evitar nuevos casos?

La viruela del mono es una enfermedad vírica que se contagia a través de contacto estrecho entre dos personas. No es una enfermedad de transmisión sexual, pero esta práctica facilita el contagio de una persona a la otra. La manera de prevenir esta enfermedad, tal y como recoge la OMS en su página web, es evitando el contacto directo con las personas que tienen viruela del mono o creen tenerla. Si debemos tener contacto con estos pacientes, debemos animarles a guardar aislamiento, a cubrir sus lesiones si es posible, acercarnos con mascarillas y también cuando manipulemos ropa que haya estado en contacto con la piel del enfermo, lavarnos las manos con regularidad y lavar las sábanas, ropa o superficies con las que haya entrado en contacto.

Si somos nosotros mismos quienes hemos contraído la viruela del mono, debemos guardar aislamiento durante tres semanas y avisar a las personas con las que hemos tenido contacto. Usar mascarilla para hablar de cerca con otra persona y evitar el contacto piel con piel. La OMS destaca: «El riesgo de contraer viruela símica no se limita a las personas que son sexualmente activas o los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Cualquier persona que tenga contacto físico estrecho con alguien que es infeccioso corre el riesgo de contraer el virus«. Y añade: «Es probable que, a medida que se amplíen nuestros conocimientos al respecto, identifiquemos casos en la comunidad en general».

¿Qué sabemos de la enfermedad?

El virus de la viruela símica es una zoonosis vírica, que significa que puede propagarse de animales a personas. Es una enfermedad endémica en África central y occidental, zonas donde habitan animales que pueden portar la enfermedad. De manera esporádica se identifican casos de personas infectadas fuera de la zona endémica, como ha sucedido ahora en este brote de 2022. Los principales síntomas de esta enfermedad son la fiebre, las cefaleas, dolores musculares, de espalda, falta de energía, ganglios linfáticos inflamados y lesiones cutáneas. Estos síntomas suelen durar entre dos y cuatro semanas y se curan solos, sin necesidad de tratamiento. En el brote actual los casos que se están observando parecen generalmente leves y no se ha producido ninguna muerte, sin embargo esta enfermedad es potencialmente mortal, aunque en población infantil e inmunodeprimida.

© El Español

Onamet: Continuarán las lluvias este viernes con 11 provincias bajo alerta

 

La Onamet indicó que el ambiente meteorológico seguirá favorable para que continúen los aguaceros moderados a fuertes

Melbin Gómez

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) mantiene las alertas meteorológicas ante posibles deslizamientos de tierra, repentinas crecidas de ríos y cañadas para once provincias debido a los aguaceros ocurridos sobre el país.

La institución sostuvo que el territorio dominicano seguirá bajo la incidencia de la humedad e inestabilidad dejada por una onda tropical localizada próximo al oriente de Cuba, alejándose del área de pronóstico.

Sin embargo, sostuvo que el ambiente meteorológico seguirá favorable para que continúen los aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente sobre los poblados de las regiones noreste, sureste, suroeste, cordillera Central y zona fronteriza. Indicó además que una vaguada al noroeste del país ayuda al desarrollo de las formaciones nubosas.  

Las provincias bajo alerta son: Monte Plata, La Altagracia, Sánchez Ramírez, San José de Ocoa, Monseñor Nouel, Gran Santo Domingo (Santo Domingo y Distrito Nacional), Duarte, San Cristóbal, María Trinidad Sánchez, San Pedro de Macorís y Samaná.

Fuente Diario Libre

Un conductor drogado de VTC abusa sexualmente de una pasajera en Madrid

 

La víctima afirma que el conductor del coche le había realizado tocamientos desde su asiento mientras conducía.

Fernando Rodríguez Rubio

La Policía Municipal de Madrid ha detenido a un conductor de un vehículo VTC como presunto autor de abusos sexuales a una pasajera. Esta bajó del coche en marcha mientras el hombre conducía bajo los efectos de la cocaína y opiáceos. Los hechos tuvieron lugar este jueves 21 de julio en las calles de la capital. Varios testigos pudieron ver a una mujer pidiendo auxilio desde el interior de un vehículo VTC, han informado a Efe fuentes del cuerpo local. Según manifestó la víctima, el conductor del coche le había realizado tocamientos desde su asiento, todo mientras conducía.

El conductor drogado de VTC

La mujer abrió la puerta del coche y bajó en marcha ante la actitud del trabajador. Varios agentes de la Unidad Integral de Distrito de Retiro acudieron hasta el lugar. Allí la víctima les contó que había sido víctima de abusos y aportó datos para localizar al conductor. Poco después el coche fue interceptado por los policías. Los agentes de la Policía Judicial de Tráfico hicieron al conductor un test de drogas, que resultó positivo en cocaína y opiáceos. Ante la gravedad de los hechos, lo detuvieron por un delito de abuso sexual y otro de conducción bajo los efectos de sustancias estupefacientes. Pasó a disposición de la Policía Nacional.

Los coches

VTC son las siglas con las que se conoce al término vehículo de transporte con conductor, que es como se le llama a los vehículos con chófer que trasladan a uno o varios pasajeros desde un lugar de origen a otro de destino. Su diferencia con los medios de transporte públicos convencionales es que con los VTC el pasajero elige tanto el punto de partida como el destino. Esto es diferente a otros medios públicos de transporte con chófer, que suelen tener determinados puntos de recogida asignado y paradas concretas durante el trayecto. También es diferente al simple alquiler de vehículos, donde eres tú quien tiene que conducir y no te lleva nadie.

Fuente MSN.COM

viernes, 22 de julio de 2022

Familiares de dominicanos en Nueva York recibirán ayuda del Gabinete Social de RD

 

NUEVA YORK.- El director del Gabinete de Política Social del  gobierno dominicano, Francisco A. Peña Guaba (Tony), dejó inaugurada ayer la primera oficina  en el exterior de esa dependencia gubernamental, donde los dominicanos podrán  acceder a  solicitudes de ayudas para  sus familiares pobres que residen en la República Dominicana.

Foto: Tony Peña Gómez, director del Gabinete Social en el corte de cinta que dejó inaugurada la referida oficina.Observan en la foto Neftalí Fuerte, Clarelina Sosa y Yulín Mateo

—————————————————————————————- 

El acto donde participaron empleados del gobierno, empresarios, activistas comunitarios e invitados especiales, se inició con las notas del Himno Nacional dominicano y las palabras de bienvenida y presentación de Peña Guaba estuvo a cargo del Vicecónsul Julio César Mateo (Yulín) en representación del Cónsul general de República Dominicana en esta ciudad de Nueva York, ingeniero Eligio Jaquez.

El director del Gabinete Social, Peña Guaba dijo que la mayoría de los dominicanos y dominicanas residentes en la ciudad de Nueva York, no necesitan ayudas del gobierno, pero algunos de sus familiares en República Dominicana si la requieren y a ellos es que estará dirigido ese plan de asistencia social.

FAH_9479.JPG

Lic. Yulín Mateo, Vicecónsul de RD en New York

—————————————————————————————- 

«Ya estamos trabajando para que desde el Lunes estén dos técnicos aquí y tengan todo listo  y así los interesados puedan acceder a solicitar dicha ayuda  para sus parientes  muy pobres en RD y que califiquen e inmediatamente se le entregarán las tarjetas», manifestó  el funcionario gubernamental.

 En ese mismo orden Tony agregó que inmediatamente un residente en el exterior solicite la tarjeta para su familiar, se entrelaza en el sistema de la República Dominicana y   también se verificará   si califican para cualquiera de los programas sociales como Familia Feliz y otros programas sociales como el 14-24 para los jóvenes que financia los estudios para aquellos que no tienen recursos para realizar una carrera técnica.

 Reveló que la oficina inaugurada este jueves se abrió por petición   del Cónsul Eligio Jáquez, quien siempre ha estado interesado en brindar un buen servicio a los dominicanos y dominicanas radicados en esta urbe neoyorquina.

«Con la apertura de esta ventanilla, iniciaremos los servicios desde el próximo Lunes y vamos a poner todos los servicios online, para que ustedes puedan acceder con gran facilidad», expresó el director del Gabinete Social.

Peña Guaba informó de los aumentos   en los diferentes programas de sociales del gobierno, como la tarjeta Supérate que se aumentaron     sus beneficiarios de 800.000 pesos a 1,600.000.

Durante su intervención explicó que la mayoría de los programas sociales tienen que pasar por el Sistema Único de Beneficiario que es el mapa de la pobreza porque no pueden ser politizados y además están observados por organismos internacionales.

El funcionario tocó el tema del cambio de pisos de tierra por cemento, precisando que el impacto   en la salud e higiene de los integrantes de los hogares representa un alivio económico para esas familias, ya que no tendrán que disponer de recursos propios para mejorar las condiciones de sus viviendas.

Por su parte el Vicecónsul Julín Mateo, quien habló en representación del Cónsul Eligio Jáquez, señaló que el presidente Luis Abinader con su gran visión de estadista, escogió a Peña Guaba para que el Gabinete Social fuera dirigido por el hijo del desaparecido líder de masas doctor José Francisco Peña Gómez, quien siempre fue un defensor de las personas más desvalidas.

«Se ha demostrado que realmente el compromiso de nuestro Gobierno es ayudar a las personas de escasos recursos, dejando bien claro que no hay robos, que las cosas se están haciendo como tienen que hacerse. a pesar de las precariedades de la crisis y la guerra de Rusia y Ucrania que está viviendo el mundo», expresó el Vicecónsul Mateo.

Al acto de apertura de la oficina del Gabinete Social, conducido por el joven abogado Moisés Sánchez, asistieron los Vicecónsules, Clarelina Sosa, Iván Tolentino, Román Jáquez, Neftalí Fuerte, asesor del Poder Ejecutivo de la Diáspora, el empresario Cirilo Moronta, el presidente de la Asociación de Bodegueros Radhamés, Cristina Lluberes Tejeda y Félix Bernard, directivos del Instituto Duartiano, Inc., la doctora Nancy Medina, presidenta de la Fundación Fafe de ayuda a envejecientes, Edward Contreras de la Asociación de Guayupita en NY,  Joy Dacosta, Roberto Francis, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), José Fernández, Daysi de la Cruz, María Alcántara, de la Casa cultural Juan Pablo Duarte de Brooklyn,  Carmen Luis, presidenta de la Asociación de Chiringueros, Yuydelis Méndez, Asociación de Ocoeños, María Cordones, Aura Rosario, Asociación de Mujer Virtuosa, Daysi Cabrera, presidenta del Instituto Duartiano, Inc. entre otros activistas de la comunidad. 

Un dominicano intentó suicidarse lanzándose de un tercer piso en Barcelona

 

Por la REDACCIÒN.-

BARCELONA, España.- Se lanzó de un tercer piso un hombre que al parecer se sentía abrumado, el pasado miércoles por la tarde en la ciudad de Barcelona, aunque todavía este viernes se desconocen los detalles del caso.

Los hechos ocurrieron en la vía Julia  del sector de Vila Piscina de la ciudad de Barcelona, aunque hasta este momento no se han dado mayores detalles sobre el hecho de intento de suicidio.

De acuerdo a informaciones, víctima de nacionalidad dominicana, que  solo ha sido identificado con el nombre de Juan, pero aún se desconocen los apellidos, debido a la Ley de protección de datos.

Hasta este momento, la victima sigue con vida según informaciones recabada por este medio, pero se desconoce su estado de salud, y los motivos que tuvo este hombre para intentar suicidarse.

El hombre fue socorrido por los Mossos de Escuadra, quienes investigan el hecho, además y de los Servicios Médicos (SEM) siendo ingresado en un Centro Hospitalario de la ciudad condal.

Algunos conocidos de la víctima aseguraron que el mismo padece de algunos trastornos emocionales, y que algunos familiares viajarían próximamente a la República Dominicana, y que dado lo ocurrido tuvieron que suspender el viaje

 

Yudelka Domínguez

Santo Domingo, RD.

El Senado de la República y la Cámara de Diputados, las dos instituciones que crearon la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública hace 18 años, son en la actualidad las entidades que con mayor frecuencia violan el cumplimiento de esta normativa. 

Desde el 2020 a la fecha, Listín Diario ha requerido 12 informaciones a través del Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP), en cumplimiento de esta ley, sin que el Senado de la República y la Cámara de Diputados entreguen las indagaciones requerida por los periodistas.  

De estas solicitudes, 10 han sido a ambas cámaras y dos a la Cámara de Diputados. 
La idea de la normativa en vigencia fue darle a la ciudadanía una pieza legislativa que le permita conocer con transparencia todas las informaciones y actividades que surgen desde las instituciones del Estado.

Desde enero de 2021, este diario espera saber cuáles fueron las excusas presentadas por el diputado Miguel Gutiérrez, arrestado en Miami por su presunta participación en “asuntos de tráfico internacional de drogas”, en ese hemiciclo. 

También en qué consistió la ayuda especial dada por la cámara baja por las celebraciones navideñas y del Día de Reyes, entre 2020 y 2021.

Además que en el transcurso de estos años donde Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco han estado al frente de ambas cámaras, los departamentos de Libre Acceso a la información Pública no han suministrado informaciones sobre las tarjetas o bonos entregados por el Gobierno en diciembre a los legisladores por las festividades del 2020 y 2021 y los incentivos o bonos entregados a los legisladores por el Día de las Madres de este año.

Además de cuál fue el gasto incurrido en la Cámara de Diputados y el Senado de la República en los cuatro días que duró la comisión bicameral a cargo del estudio del proyecto de ley del Código Penal, en un hotel de Bayahíbe.

De igual forma callan cómo fueron repartidos los 50 mil bonos entregados a través del  Gabinete de Política Social, por el Día de las Madres este 2022 a esos legisladores, entre otras solicitudes.
En busca de mediación por la no respuesta a las solicitudes realizadas, Listín Diario pidió a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, que dirige Milagros Ortiz Bosch, interceder en estas solicitudes, recibiendo como respuesta falta de potestad para regularlos. 

“El decreto que nos crea nos limita solo al Poder Ejecutivo; sin embargo, desde esta Dirección realizaremos las gestiones necesarias con la intención de lograr la entrega de las informaciones requeridas”, respondió la institución al solicitar su mediación.

Otras que incumplen
El pedido realizado a la Dirección de Ética, en diciembre del año 2021, solicitaba además información de cuántas solicitudes de mediación habían recibido ese año y cuáles eran las instituciones públicas que no cumplían con esta ley. 

La respuesta en ese momento fue de 86 solicitudes de mediación durante un año, siendo las que más incumplen la Ley de 200-04, el Ministerio de Educación, el Senado de la República y el Ministerio de Obras Públicas.

Con respecto al Ministerio de Educación, Listín Diario solicitó en abril de este año información sobre las tarjetas navideñas entregadas. Al cumplirse el plazo Educación solicitó una prórroga que venció en mayo. La información fue suministrada a mediados de este mes de julio. 

Llamado de la SIP
En abril de este año, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exhortó a los Gobiernos de doce países, incluyendo República Dominicana, dejar de restringir los derechos constitucionales y las leyes de acceso a la información pública.

Estrella y Pacheco.
La Ley de Libre Acceso a la Información Pública 200-04 fue aprobada por el Congreso hace18 años y la violación en cuestión se ha registrado en las gestiones de Eduardo Estrella, Senado, y Alfredo Pacheco, Cámara de Diputados.

Las restricciones.
Según la SIP, los países donde los periodistas y medios de comunicación padecen esas restricciones son Aruba, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, Guatemala, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.

Fuente Listín Diario

Recordando a Marshall McLuhan

 

Nota cultural

Por Dionicio Hernández Leonardo

Un día como hoy, 21 de julio de 1911, nació Herbert Marshall McLuhan en Edmonton, Canadá. Fue un educador y filósofo canadiense que pasó a la inmortalidad como un visionario sobre el presente y el futuro de la llamada sociedad de la información y la comunicación. Predijo el impacto de la televisión y el internet en la sociedad.

McLuhan fue el creador de muchos conceptos y aforismos que se han hecho populares al paso del tiempo, entre ellos: 1) “La aldea global” (1962); y 2) “el medio es el mensaje”.

Termino esta nota con un pensamiento de Marshall McLuhan: “Nos dirigimos hacia el futuro utilizando solo nuestro espejo retrovisor”.