miércoles, 6 de abril de 2022

Desaparece menor presuntamente dominicano en El Bronx

 

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El joven Emir Sierra, de 17 años, presuntamente dominicano, se encuentra desaparecido desde el pasado lunes, informó la policía.

Sierra, según una nota de la institución del orden público, fue visto por última vez en su escuela, ubicada en 100 W. de Mosholu Parkway South, en El Bronx. Reside en el mismo condado.

Se le describe 5 pies y 10 pulgadas de altura, 145 libras, con una camisa azul, pantalones negros y zapatillas verdes. 

La policía despachó una nota y solicita a cualquier persona que tenga información sobre su caso llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477) o al 1-888-577-4782).

También enviar sus sugerencias a  WWW.NYPDCRIMESTOPPERS.COM, y en Twitter @NYPDTips.

Periodistas entes en peligro

 

EDITORIAL

En República Dominicana donde no existen problemas bélicos los periodistas ejercen sus funciones bajo la mirada de aquellos que niegan el derecho al ejercicio profesional, porque entienden los opresores que no existe ningún derecho para narrar o expresar los hechos de manera objetiva, tal y como acontecen.

Por lo regular, los negacionistas del derecho periodístico provienen de las entrañas de las organizaciones políticas, y de aquellos grupúsculos mayormente que se dedican a cometer acciones reñidas a la legalidad, tal y como el narcotráfico, lavado de activos, estafadores de otras índoles, etc. etc.

Qué barbaridad, un 5 de Abril más como todos los años y los periodistas continúan ejerciendo la profesión de manera calamitosa, peligrosa y con muy poca remuneración, salvo aquellos que por condiciones en gran mayoría de vender la tinta de sus plumas logran ser súper remunerados o de manera excepcional.

Mientras los periodistas dominicanos se quejan por la situación y hasta la presión que reciben de ciertos sectores del diferente quehacer nacional, en México por ejemplo, la muerte les acecha a la orden del día, país donde verdaderamente ejercer el periodismo significa exponerse al borde de la muerte.

Aún peor, en apenas un mes de haber estallado la guerra de Rusia contra Ucrania, 18 periodistas de diversos país ya han perdido la vida, y quien sabe cuánto más  caerán abatidos en una guerra sin sentido, con muchas víctimas en un desigual terreno, a la mirada del mucho y bajo el manto de aquellos que pueden paralizar el conflicto, pero que apenas se dedican a mirarlo desde lejos y a lamentarse sin hacer nada por evitarlo.

Cuan cobarde y temeroso se ha convertido este mundo, donde los periodistas tienen un problema, y se trata de ejercer la profesión y sobrevivir a los conflictos.

En república Dominicana el problemas es también de sobrevivencia, pero a la situación económica por la que atraviesa la clase periodística, donde no existe un instrumento de lucha para mejor la condición de vida de estos pensadores, porque las organizaciones existentes solo luchan por el bienestar propio de sus dirigentes, y que pena pero es así.

Hoy en el día nacional del periodista dominicano saludamos y felicitamos a cada uno de aquellos que ejercen la profesión con honor y decoro, porque nacieron con esa vocación y enaltecen dicha profesión con un trabajo baluarte, como estandarte de una clase trabajadora que merece mejor atención.

Desde Prensa y Gente felicitamos a todos los periodistas dominicanos en su día.

martes, 5 de abril de 2022

Presidente Abinader: No existe democracia sin información libre y periodistas que ejerzan ese derecho

 

Envía mensaje de felicitación en el Día Nacional del Periodista.

Santo Domingo. – En ocasión de celebrarse este martes 5 de abril el Día Nacional del Periodista, el presidente Luis Abinader afirmó que no existe ninguna democracia sin información libre y sin periodistas que ejerzan plenamente el derecho a la libre expresión. 

A propósito de este día, el mandatario envió un mensaje de felicitación a los comunicadores dominicanos. 

Manifestó que la democracia es un sistema de toma de decisiones colectivas basado en el acceso libre a la información. 

«Los periodistas son los profesionales responsables de la obtención, interpretación, tratamiento, análisis y difusión de la información», sostuvo el jefe de Estado. 

Abinader dijo que no resulta exagerado que a la prensa se le reconozca como el cuarto poder y por eso este 5 de abril se celebra el Día Nacional del Periodista. 

«Nuestro reconocimiento y felicitaciones para todos los periodistas que honran el deber de buscar e informar con veracidad», expresó.

Dirección de Prensa del Presidente

Wilson Camacho: «La cantidad y la calidad de las evidencias del Caso Pulpo tienen la fortaleza de un Huracán Categoría 5»

 


Redacción Prensa y Gente

Santo Domingo, R.D.- El procurador adjunto Wilson Camacho destacó este lunes la fortaleza del expediente presentado por el Ministerio Público contra Juan Alexis Medina Sánchez y los demás involucrados en el expediente por corrupción administrativa del Caso Pulpo.

“La situación concreta sobre este proceso, es que la defensa ha venido una vez más al tribunal a pedir más tiempo, y esto es la consecuencia de que la cantidad y la calidad de las evidencias que ha presentado el Ministerio Público en este proceso tienen la fortaleza de un huracán categoría cinco”, enfatizó el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

Explicó que esto obliga a las defensas a ser reiterativas con relación al tiempo. “Incluso, le hemos dicho al tribunal que en algunos casos no nos hemos opuesto a que les den el tiempo por estas razones, sobre todo, porque el tiempo no va a variar esta realidad de la contundencia de esta acusación”, subrayó.

Camacho se refirió al tema al responder preguntas de la prensa, luego de que el juez Deiby Timoteo Peguero, del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, decidiera aplazar la audiencia preliminar del caso para el próximo 16 de mayo, a las 9:00 de la mañana, por la ausencia en las primeras horas de dos abogados de las defensas y de los imputados Paola Molina y Carlos Montes de Oca.

Ambos imputados se presentaron al tribunal horas después de haber iniciado el proceso y luego de que fueran dictadas en su contra órdenes de conducencia.

Wilson Camacho detalló que el Ministerio Público solicitó al tribunal declarar la rebeldía a esas dos personas que habían sido citadas y no habían comparecido. “Estas personas una vez se declararon rebeldes comparecieron y el tribunal ordenó notificarles las piezas del proceso y deben estar presentes en una próxima audiencia”.

Destacó que el Ministerio Público ha sido diligente con todas las defensas que han solicitado informaciones. “Las hemos entregado, y la hemos entregado a tiempo”, dijo.

Reiteró que “este Ministerio Público es un guardián del debido proceso y así lo estamos haciendo”, al tiempo de destacar que “la contundencia de esta acusación es un hecho innegable”.

Con el aplazamiento, se anuló el calendario anterior de audiencias, por lo que el magistrado Peguero ahora deberá realizar una nueva programación.

El Ministerio Público acusa a Juan Alexis Medina Sánchez de formar parte de un entramado de corrupción que estafó al Estado con miles de millones de pesos de los contribuyentes, aprovechando su condición de hermano del entonces presidente de la República, Danilo Medina Sánchez.

Juan Alexis Medina Sánchez y otras 27 personas físicas y 21 compañía son imputadas en un extenso expediente por corrupción y lavado de activos, de unas 3,500 páginas.

Además de Medina Sánchez, el caso se sigue contra los coimputados Fernando Rosa, quien dirigió el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper); Wacal Bernabé Méndez Pineda y de José Dolores Santana Carmona, así como de Fernando Rosa, quien dirigió el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper).Todos cumplen prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en San Cristóbal.

En el caso también está involucrada Carmen Magalys Medina Sánchez, quien también aprovechó sus lazos familiares y su posición de vicepresidenta del Fonper para delinquir dentro del entramado de corrupción del que fungió como gerente operativo su hermano Juan Alexis Medina Sánchez.

También, Francisco Pagán Rodríguez, ex director general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), y Aquiles Alejandro Christopher, exfiscalizador de esa unidad estatal.

La acusación del caso presentada por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y la Pepca también incluye a Julián Suriel Suazo, Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez, quien era ministro de Salud Pública; al ex contralor general Rafael Antonio Germosén y a Domingo Antonio Santiago Muñoz.

El Ministerio Público presentó cargos, además, contra las personas jurídicas General Supply Corporation S.R.L., Domedical Supply S.R.L., Fuel América Inc. Dominicana S.R.L., y Globus Electrical S.R.L., entre otras.

Cientos conductores dominicanos afectados en el bajo Manhattan por caos vehicular

 

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Cientos de conductores dominicanos fueron afectados por el caos vehicular que se apoderó el pasado sábado en la tarde del bajo Manhattan por un accidente entre varios vehículos en el puente Brooklyn, que dejó 7 personas heridas, algunas de gravedad.

La identidad ni nacionalidad de las víctimas fueron dadas a conocer por las autoridades.

El accidente sucedió yendo desde Manhattan hacia Brooklyn, y miles de choferes formaron tapones kilométricos, porque policía cerró los tres carriles del accidente y veintenas de calles adyacentes en ambos lados del puente.

La situación afectó por varias horas a miles de conductores que trataban de cruzar de un lado hacia el otro.

Este puente colgante con más de 23 mil kilómetros de cable de suspensión, 1,825 metros de longitud, con 277 pies de altura, 20 acres de superficie, de 26 metros de ancho, inaugurado en mayo de 1883, lo cruzan diariamente más de 140 mil vehículos y decenas de miles de personas a pies.

En su momento, fue la plataforma colgante más grande del mundo y las torres que lo sostienen a ambos lados también fueron las estructuras más altas del hemisferio occidental.

El primer día de su inauguración (mayo 1883) lo cruzaron más de mil 800 vehículos y 150 mil personas a pies. En su construcción se gastaron 15,1 millones de dólares y murieron 27 personas.

El presidente Chester Arthur y el gobernador de NY en ese entonces, Grover Cleveland, lo inauguraron oficialmente.

 

Por Marcos Sánchez

markrumors@gmail.com

La Romana, R.D.- Cuando en 1993 La Romana estaba dentro de las primeras ciudades de República Dominicana en acceder al mundo del servicio de canales de televisión por cable, nuestro siguiente reseñado figuera como uno de los debutantes rostros en esta ciudad y que se hacía inexorable precisar la información ya que efectivamente lo fue.

Su dinamismo, carisma, energía e ímpetu, siempre ha sido una característica predominante en la personalidad de nuestro protagonista y es que desde sus días como empleado privado, profesor universitario y eventualmente acentuándose aún más dentro de la abogacía, la política y la comunicación social.

Nos referimos a Ramón Enerio Cedeño Moreta, conocido públicamente como Ramón Moreta, llamado alguna vez «El Pimentoso» y actualmente uno de los karaokeros más activos en esta localidad.

Ramón Enerio Cedeño Moreta nació el 22 de noviembre de 1959 en el Batey Magdalena, perteneciente a los terrenos del Central Romana Corporation, Ltd. En 1969 arribó a La Romana a vivir en el barrio de Villa Verde. Sus estudios primarios fueron en la escuela Salome Ureña mayor conocida como la escuela del Peñón. De allí, sus estudios secundarios comenzaron en el Liceo Arístides García Mella y finalizaron en el Instituto Diversificado Duarte. Posteriormente Ramón Moreta se recibió como Licenciado en Contabilidad en la Universidad Central Del Este (UCE) en el año 1986.

Ejerciendo la profesión de contador, Moreta fue en dos ocasiones contador de la Cooperativa de Servicios y Producción Múltiple del Central Romana Corporation, Ltd. Su experiencia lo llevó además a ser el contador de costo de Tabacalera de García, la fábrica de cigarros más versátil del mundo, entre otras posiciones en el área de contabilidad dentro de la mundialmente reconocida entidad.

Moreta se interesó más allá de los números en el aspecto legal de la vida y es por esa razón que decidió estudiar derecho en la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) otrora Universidad Mundial, graduándose en el año de 1992 como Licenciado en Derecho. Mientras estudiaba, fue Catedrático de esa alta casa de estudios hasta el año 2000.

El debut de Moreta en los medios de La Romana va de la mano de la figura de Heriberto «El Guy» Marte, una vez ambos crearon en 1993 el espacio televisivo «Domingo Alegre», siendo éste el primer espacio de esa naturaleza en la en ese entonces incipiente televisión local gracias al auge de la modalidad de canales televisivos por cable. Ese espacio le valió a Moreta ser uno de las figuras pioneras en la televisión romanense junto con Luis Fernández Burgos y Elpidio Tolentino Garrido.

La determinación de Moreta en hacer comunicación se hacía cada vez más férrea y para el 1994 creó su propio espacio el cual llamó «Sábado Pimentoso», siendo un éxito inmediato ya que su contenido era de variedad y puro entretenimiento. Dos aditivos determinantes que se sumaron a la fiebre colectiva existente en los telespectadores ávidos de ver contenido en vivo.

Las cosas estaban por mejorar para Moreta ya que al siguiente año, lanzó el espacio «El Encuentro Familiar», programa tornado en un estandarte dentro de su propuesta el cual sobrevivió en el tiempo y pasó a ser una costumbre y marca de Ramón Moreta. El espacio, que se transmitió hasta 2008, se caracterizó por su contenido de variedades, donde los mejores profesionales de La Romana, en todas las ramas del saber, desfilaron por el mismo.

La afición de ramón Moreta por el ambiente artístico siempre ha sido una constante en su vida y para ceder oportunidad a esta inquietud, surgió luego de la etapa de «Encuentro Familiar», el espacio «La Tertulia de Moreta», dentro del cual desfilaron una enorme cantidad de artistas tanto locales como nacionales de sobrado talento.

Un cambio de dirección lo motivó a realizar el programa «Con Moreta al Medio Día», ofertando una opción en ese horario que en La Romana era inexistente ya que su contenido contemplaba propuestas ajustadas a esa franja horaria. Análisis, comentarios, denuncias sociales, cultura, educación, maratones (ayudando a construir casas y haciendo operaciones a los más necesitados) y obviamente, entretenimiento. El espacio se ha mantenido desde 2007 hasta la actualidad vigente, con un sostenido nivel de audiencia y aceptación en La Romana y dentro de los más vistos de la Región Este del país.

En sus días de juventud, Moreta fue fundador del «Club Juventud en Marcha» en Villa Verde y del inolvidable «Club Cultural y Artístico Reflexión», siendo encargado de Cultura y Director de Arte Dramático y Poesía Coreada.

Moreta procreó cuatro descendientes, Elis Cedeño García de su primer matrimonio y Rayner, Argenis y Engel Cedeño Foe en segundas nupcias.

Actualmente Ramón Moreta labora en el área del derecho como Abogado Notario y sigue activo en los medios de comunicación en su dilatado programa con «Moreta al Medio Día».

Compartimos el dato que él también saca tiempo para poner su hobbie predilecto: El Karaoke, actividad ésa que le brinda la oportunidad de cantar y en ocasiones, tocar la guitarra.

Ramón Moreta, un hombre que desde sus modalidades de vida, ha demostrado ser una persona de convicciones definidas. Hombre de números y leyes y, sin duda alguna, figura indiscutible de la televisión romanense.

lunes, 4 de abril de 2022

Abinader felicita al presidente electo de Costa Rica Rodrigo Chaves Robles

 

Expresa su interés en seguir fortaleciendo y desarrollando la Alianza para el Desarrollo en Democracia.

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader felicitó este lunes al mandatario electo de Costa Rica Rodrigo Chaves Robles, a quien le expresó su interés en seguir fortaleciendo y desarrollando la Alianza para el Desarrollo en Democracia.

El mandatario dominicano felicitó, igualmente al pueblo costarricense por haber elegido de manera democrática a su nuevo Presidente.

“Felicitaciones al pueblo costarricense por haber elegido de manera democrática a su nuevo Presidente, @RodrigoChavesR, a quien extendemos nuestras felicitaciones y expresamos nuestro interés en seguir fortaleciendo y desarrollando la Alianza para el Desarrollo en Democracia”, expresó Abinader a través de su cuenta de Twitter.

Dr. Rodrigo Chaves, Presidente electo de Costa Rica

También, a través de sus cuentas de Twitter, expresaron mensajes de felicitación a Chaves Robles, los presidentes de Panamá, Laurentino Cortizo; de Costa Rica, Carlos Alvarado y el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

El presidentes de Panamá saludó la elección de Chaves Robles y felicitó a los costarricenses por reafirmar su sólida institucionalidad democrática.

“Felicito a los hermanos costarricenses por reafirmar su sólida institucionalidad democrática. Saludo la elección del Dr. Rodrigo Chaves como Presidente de Costa Rica, confiando en que los vínculos entre nuestras naciones se fortalezcan cada día”, escribió el presidente Cortizo.

En tanto que, el mandatario Alvarado le felicitó por efectuar una transición ordenada y le externó sus mejores deseos en las tareas que enfrentará.

“He llamado al Presidente Electo, @RodrigoChavesR , para expresarle mi felicitación, efectuar una transición ordenada y externarle mis mejores deseos en las tareas que enfrentará como presidente número 49 de Costa Rica. ¡Felicidades Costa Rica por una nueva jornada democrática!”, expresó.

Igualmente, Almagro felicitó a Chaves Robles por su triunfo y reiteró el compromiso de la OEA de trabajar junto a Costa Rica por más derechos para más gente.

“Felicito a @RodrigoChavesR por triunfo en #EleccionesCR, al @TSECostaRica por un proceso electoral ejemplar, y al pueblo costarricense por una jornada exitosa. Desde @OEA_oficial renovamos compromiso de trabajar junto a Costa Rica por más derechos para más gente #ElVOTOeslaLLAVE”, manifestó Almagro.

República Dominicana, Costa Rica y Panamá, forman parte de la “Alianza para el Desarrollo en Democracia”. Este bloque de países realizó en marzo pasado la IV Cumbre de la Alianza para el Desarrollo en Democracia en la ciudad de San José, Costa Rica.

Durante esta cumbre, los presidentes de República Dominicana, Luis Abinader; de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada y de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, firmaron la Declaración de San José, en donde reiteraron su voluntad de trabajar decisivamente en la promoción de acciones concretas para el crecimiento económico de sus pueblos, sobre la base del respeto de los derechos humanos, la sostenibilidad y los valores democráticos. 

Dirección de Prensa del Presidente