lunes, 24 de mayo de 2021

 

El conservador Guillermo Lasso jura como nuevo presidente de Ecuador

QUITO.- El empresario, banquero y político de centroderecha Guillermo Lasso juró este lunes como nuevo presidente de Ecuador, para los próximos cuatro años, en una ceremonia efectuada en la Asamblea Nacional (Parlamento), en Quito, a la que asistieron altas autoridades de varios países amigos.

La toma de juramento estuvo a cargo de la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, quien también le impuso la banda presidencial y la condecoración del Gran Collar de la Orden Nacional al Mérito, el máximo galardón del Estado ecuatoriano



El rey Felipe VI de España, los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro; Haití, Jovenel Moise, y de República Dominicana, Luis Abinader, así como los cancilleres de Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Uruguay, Guatemala, Bolivia, Argentina y España y otras altas autoridades de varios países participaron en dicha ceremonia.

Lasso, de 65 años, sustituyó así a Lenín Moreno, quien deja el poder tras cuatro años como presidente de un país agobiado por una aguda crisis económica y sanitaria, debido a la pandemia del coronavirus.

 




Embajada dominicana en Holanda reconoce a artista dominico-holandés


Por Olga Capellán.-

LA HAYA, Países Bajos.- La embajada dominicana con sede en La Haya en los Países Bajos otorgó un certificado de reconocimiento al artista dominico-holandés Rolf Sánchez, por ser referente musical de la dominicanidad en Holanda y el mundo.

Dicho reconocimiento fue entregado por el embajador extraordinario y plenipotenciario dominicano en los Países Bajos, Dr. Juan Bautista Durán, quien se mostró muy satisfecho con el joven artista holandés de madre dominicana.

El premio a la excelencia se debió a la difusión de la música y cultura de la dominicanidad en Europa y el mundo, sobre todo en Holanda.

De su parte, el joven artista Rolf Sánchez, dijo que a pesar de haber nacido en Holanda se siente muy dominicano, ya que desde niño con su madre visitaba este país caribeño del cual según sus propias palabras siempre será un dominicano.

Dicho reconocimiento es el primer premio que entrega la embajada dominicana con sede en La Haya en el año 2021, el cual según dijo el honorable señor embajador Dr. Juan Bautista Durán, esta sede continuará reconociendo a aquellos valores nacionales que pongan en alto el nombre de su país en Los países Bajos y en el mundo, como en el caso del artista.

 

HOLANDA: Embajador RD pide a dominicanos que visiten esa sede

imagen

HOLANDA.- El embajador de la República Dominicana en el reino de los Países Bajos, Juan Bautista Durán, pidió a sus compatriotas a que visiten esa sede diplomática.

Hizo el llamado a través de un emotivo video difundido en las redes sociales, donde ofrece una mano amiga a sus conciudadanos.

El llamado ha sido considerado como un gran gesto del embajador, quien dijo que como dominicano se siente más que orgulloso de representar a su patria en tierra extranjera, y que así lo manifestó al tomar posesión de su cargo por ante el rey de Holanda, Willem Alexander.

Recordó a sus compatriotas que él también conoce los sinsabores de dejar a su patria amada para vivir alejado de los suyos, ya que antes de ostentar ese cargo hizo raíces en la ciudad de Madrid, donde se estableció por más de 20 años y donde también creó una cadena de clínicas odontológicas para servirles a su comunidad y a todos los componentes ciudadanos de la ciudad.

 

Vicepresidenta Raquel Peña confirma fue vandalismo lo ocurrido en el aeropuerto Las Américas

Con un hilo de Twitter la presidenta en funciones de la República Dominicana, Raquel Peña, confirmó la versión de que manos criminales cortaron el cableado eléctrico del AILA.

«La investigación realizada por el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil CESAC confirmó que un acto vandálico provocó la salida de servicio de las luces de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA)», dijo Peña en Twitter.

Más adelante afirmó «Los delincuentes penetraron hasta el perímetro restringido, cortaron los cables que alimentan las luces de la pista, dejándolos tirados en el área. Las autoridades continuarán la investigación para establecer el móvil del acto vandálico», posteó la vicepresidenta dominicana.

En un tercer y último tuit, Peña expresó «Gracias a la oportuna acción de las autoridades civiles y militares, las operaciones del Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) han sido restablecidas; mientras que las investigaciones seguirán el curso pertinente», concluyó.

Se recuerda que por lo menos cinco vuelos internacionales tuvieron que aterrizar en pistas alternas debido a la falta de iluminación en la pista del Aila.

 

El malestar del partido de gobierno Peledeístas “No escatiman esfuerzos como viejos zorros para engatusar a los altos funcionarios del nuevo gobierno.”

El malestar del partido de gobierno


No escatiman esfuerzos como viejos zorros para engatusar a los altos funcionarios del nuevo gobierno.


Por Nolberto Luis Soto


Mientras de reojo hacemos una mirada simplemente panorámica del acontecer de las quejas de losmiembros medios y bajos en la estructura del Partido de Gobierno, podemos extraer que las protestas andan desempolvando tras su camino empolvado una especie de tormenta de arena por los vientos que desatan ciertos funcionarios del PRM con su actitud de galantería con los viejos cuadros del Gobierno del PLD.
Gente acostumbrada en 20 años a la mañosería, habilidades y truchimanerias, amén de su extensa hoja de servicio en esas estructuras del poder público. No escatiman esfuerzos como viejos zorros para engatusar a los altos funcionarios del nuevo gobierno.
En los corrillos públicos y privados los perremeistas no posesionados en un puesto comentan con amargo desgano, acerca de la incorporación de militantes del PLD o la permanencia en cargos de los mismos en diversos Ministerios; nos han informado, con indudable decepción, lo triste del caso es que en la campaña esos mismos señores arremetían contra ellos y vociferaban a todo pulmón de la derrota que esperaba a Luis Abinader.
Hoy, sin embargo, el panorama ha cambiado y ven como dan vuelta y vuelta visitando puertas de aquellos que fueron sus acompañantes en toda la faena de trabajo y campaña; contemplan como burla su permanencia en los puestos, mientras los militantes del PRM no acceden a su justo desempeño público. Y esa es una verdadera paradoja que no alcanzar entender en el laberinto de la política, luego de haberse sacrificado tanto tiempo a cambio de nada. ¡Tremenda paradoja en la ruta de una alegría convertida en decepción¡.
En los mitos del antiguo mundo hay toda una enseñanza que no solo es de índole sagrada, suma una sabiduría, y sino visión de futuro para ser aprendida por posteriores generaciones que siguen recurriendo al corazón de su enseñanza.
Una es, el mito del Caballo de Troya, que viene muy bien al caso de la permanencia de enemigos solapados en el Gobierno del Cambio; gentes sonrientes, alabadores y timadores que no escatiman procedimientos por despreciables que sean, para aparentar lealtad y trabajo talentoso al *Jefe*.
Aplican maniobras para quedarse y continuar disfrutando las mieles del poder, pero terminan saboteando al Gobierno, y lo peor, hacen lo imposible por hacer volar ciertos funcionarios que no son de su agrado y conspiran contra los que quieren entrar al servicio publico si consideran un peligro al nuevo incumbente para su permanencia en el puesto. Obstaculizan desde áreas sensibles, como Gerente de Recursos Humanos o Director Administrativo, y ahí se ceban contra los que bregan por incorporarse.
Lo he vivido con loa intentos fallidos de decenas de compañeros. Se constituyen en un moderno Caballo de Troya oculto en las redes gubernamentales para saltar sobre la presa que se acerque.
Veamos algunos casos sucedidos en varias dependencias. Un compañero D fue encaminado a un despacho de un provinciano y amigo de 50 años conocido, luego de esperar mas de una hora, con promesa de ser recibido, salió con el compromiso de ser llamado. Vino el clásico: deme su teléfono y todavía espera ser llamado. Ese personaje se ha cansado de dar vueltas en oficinas y nada le ha caído, después de haber sido mas de 20 veces delegado.
Otro botón, conozco de un Secretario General en el Este con su depresión política porque aun no ha sido designado, menos ayudar a sus compañeros de estructura política. Y así sucesivamente se dan caso de directores de Recurso Humanos que enquistados en su cargo, cuando les ordenan colocar a una persona o evaluarla, hacen lo imposible para descalificarla o desvinculan otra del PRM, en vez de vincular uno nuestro, con la malvada intención de que molesto se distancien del Partido y vengan las futuras derrotas, como comentan cientos de compañeros.
Otra muestra, que me dio por cierto malestar emocional, fue la de una joven pariente que fue desvinculada con dominio de ingles y Maestría en Gerencia Moderna, con toda una familia extensa del PRM, le prepararon una cruzada de hereje para volarla del puesto como rebelde por sus nuevas ideas gerenciales.
Todo en medio de una crisis de salud y ejecución de operación, además su madre con una enfermedad catastrófica. Su jefa ni cuenta se dio y al contrario notifico al Ministro poseer un mal temperamento. ¡ Magino, así no!

Fuente: EL SOL NACIENTE

sábado, 22 de mayo de 2021

 

Nota cultural Recordando a Charles Aznavour

Por Dionicio Hernández Leonardo
 
Un día como hoy, 22 de mayo de 1924, nació Charles Aznavour en París, Francia. Su nombre de pila es Shahnourh Varinag Aznavourián Baghdasarian. Fue un compositor y cantante francés, de origen armenio, que pasó a la inmortalidad como el Embajador de la canción francesa de corte amoroso y de crítica social, al estilo cabaré (La Chanson). Aznavour también fue guionista y actor de cine.
 
Entre las canciones más populares de Charles Aznavour, de las que cantó en español, están: 1) La Bohemia; 2) Y por tanto; 3) Adiós a la mamá, 4) Morir de amor; 5) Venecia sin ti; y 6) Quién. Finalmente, Aznavour murió, a los 94 años de edad, el 1 de octubre de 2018. Y un dato adicional, siempre se mantuvo trabajando.
 
Termino esta nota con un pensamiento de Charles Aznavour: “El mundo se transforma desde el lugar que a cado uno le toca”

 

¿Justicia o circo?, desde Balaguer hasta Abinader?

Rafael Polanco

Periodista y politólogo

Sin estarlo buscando, encontré un expediente que tenía guardado y que a lo largo del tiempo a muchos se les ha olvidado.  Es el juicio ventilado a partir de 1987 que se extendió hasta septiembre de 2001 contra el presidente número 48 de la República Dominicana, doctor José Salvador Omar Jorge Blanco y una buena parte de los jefes militares y policiales de su gobierno, ejercido entre el 16 de agosto de 1982 hasta el 16 de agosto de 1986, que incluía además otros tres ciudadanos civiles, dos ex funcionarios y un empresario.

Se trata del proceso número 54-87 en contra, además de Jorge Blanco, de Manuel Antonio Cuervo Gómez, ex secretario de las Fuerzas Armadas, Juan José Rodríguez Ortiz, ex jefe de la Policía Nacional, Leonel Almonte Vásquez, ex Asesor Presupuestario del Poder Ejecutivo, Juan Tomás Peña Valentín, empresario privado y los ex generales policiales Ganimedes Ramírez Pérez, Eleodoro Berroa Contreras, Ricardo Batista Hernández, general retirado del Ejército Nacional, Milton Marino Mir González, coronel retirado de la Policía, Manuel Gil Medina, primer teniente retirado del Ejército y Tamara Mercedes Vásquez, ex funcionaria pública.

Ahora que están en marcha procesos que involucran a altos oficiales militares y policiales, a empresarios y políticos, incluyendo familiares cercanos del pasado presidente Danilo Medina Sánchez, me pareció válido hacer una comparación entre lo que sucedió en 1987 y las situaciones de ahora.

Aunque robo es robo, sin importar el monto y más cuando se trata de fondos públicos, resulta que, hasta dónde tengo conocimiento, Jorge Blanco es el único ex presidente que ha sido encarcelado en el país, acusado de desfalco que se habría cometido en compras realizadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, no por el Palacio Nacional y que no superó los 25 millones en cuatro años.

Ese proceso tuvo su inició en una denuncia-querella presentada por el jurista Marino Vinicio Castillo, Vincho y el Estado se constituyó en parte civil. Pasados algunos años, el entonces presidente Joaquín Balaguer Ricardo, declaró que se trató de una persecución política, quizás eso explica las razones del por qué se afirma que, a los acusados no se les respetaron sus derechos.

Como ahora se habla de que los expedientes abiertos contra ex funcionarios del pasado gobierno de Medina Sánchez no es otra cosa que, procesos mediáticos o circo político contra militares y policías activos de alta graduación, ex funcionarios, empresarios y políticos, acusados de actos corrupción, que reclaman se les respeten sus derechos, actuando en el marco del debido proceso.

Es necesario que a los acusados se les prueben los hechos y que a los que resulten culpables, se incauten los recursos robados al erario, de los impuestos que pagamos los dominicanos.

Hay una diferencia abismal entre el proceso llevado en el Juzgado de Instrucción de la Segunda Circunscripción del Distrito Nacional, dirigido por la magistrada Francia Concepción Martínez, Conchita, que dictó una providencia calificativa en apenas 13 páginas, escritas a doble espacio y los expedientes de ahora, que contienen cientos de páginas explicativas del contenido de las acusaciones y las supuestas pruebas de las que se disponen.

Manuel Antonio Cuervo Gómez

El documento que envió por ante un tribunal criminal al ex mandatario y los demás coacusados, está fechado 4 de agosto de 1987 y firmado, además de la jueza Conchita Concepción Martínez, por su secretaria Eladia Pérez y Sosa.

Poco tiempo después de iniciada la acción judicial contra el ex mandatario, éste se asiló, a finales de abril de 1987 en la embajada de Venezuela en el país, ubicada entonces en el ensanche Nato, muy próxima a su residencia.

Fue procesado en un juicio en contumacia iniciado el 16 de noviembre de 1988 y en un plazo récord de 11 días, condenado a 20 años de prisión y al pago de 100 millones de pesos de multa.

Tras la condena decide regresar al país y enfrentar la justicia, lo hace el 30 de noviembre de ese año, siendo apresado en el aeropuerto y encarcelado, dando inicio a un largo proceso legal que culminó en septiembre de 2001, cuando el entonces presidente Rafael Hipólito Mejía Domínguez dispuso retirar la querella, en una especie de indulto disfrazado.

Jorge Blanco nació en Santiago, el 5 de julio de 1926 y falleció el 26 de diciembre de 2010. Se inició en la política en la Unión Cívica Nacional (UCN), de la que fue su principal activo en su provincia natal, donde trabajó para llevar a Viriato Fiallo a la presidencia en 1962, pero fueron derrotado por el profesor Juan Bosch y su partido, el PRD.

Se separó de esa organización cuando Fiallo apoyó el golpe de Estado contra Bosch y en la guerra de abril de 1965 fue Procurador General en el Gobierno de Armas del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó. A partir de entonces se vinculó al PRD, del que fue senador del Distrito Nacional, en el período 1978-82 y al salir del Senado asumió la presidencia de la República, tras ganar las elecciones de ese año.

Aunque el ex presidente Mejía Domínguez ha sido reiterativo en afirmar que no le gustan los sometimientos contra ex presidentes, la realidad es que siempre se ha dicho que la cárcel se hizo para los hombres, diría que, para los ciudadanos de ambos sexos, pues el que roba o permite el robo de los fondos públicos o de cualquier tipo, debe pagar por sus hechos.

Desde la misma fundación de la República, siempre se ha dicho que los políticos que llegan al poder, toman el erario como un botín y se sirven de él a sus anchas, creo que en algún momento alguien tenía que ponerle freno a la corrupción, que, no hace mucho, se detenía en la puerta del despacho de quien ostentaba la presidencia, ojalá que, al mandatario de turno, Luis Rodolfo Abinader Corona no le llegue tan cerca.

Lo deseable sería que imitemos el ejemplo del padre fundador de la República, Juan Pablo Duarte y aprendamos a rendir cuentas, a seguir su ejemplo, pues para en la campaña del sur, en una expedición hacia Baní, le entregaron mil pesos, gastó apenas 173 y retornó al erario el 12 de abril de 1844, la suma de 827.  ¡Qué bello ejemplo! ¡Cuánta falta hacen hombres de esa estirpe!

Aspiramos a que Abinader Corona le siga poniendo freno a la corrupción tan pronto haya asomo de la misma en su gobierno, pues el manejo de los dineros públicos es una tentación que atrae a mucho, al extremo de que el anterior jefe de Estado, Danilo Medina Sánchez, dijo, previo a ascender al poder, que, actuaría con energía cuando el rumor público pusiera en alerta la existencia de anomalías.

Sin embargo, parece que el ejercicio del poder le provocó ceguera o sordera, al extremo de que la corrupción estuvo tan cerca que envolvió, según los expedientes en curso, hasta su entorno más íntimo, en lo político, en lo personal y en lo familiar.

Soy como Santo Tomás, ver para creer. Espero que el presidente Abinader Corona cumpla con sus señalamientos constantes en sus intervenciones públicas de que no tolerará corrupción en su gobierno y que tampoco habrá impunidad, al decir que los actos de corrupción del pasado serán sancionados de manera ejemplar.

El mandatario dice tener amigos y compañeros en el gobierno, no cómplices. La frase le queda bonita, pero lo más importante es que la muestre con los hechos.