lunes, 7 de julio de 2025

Revolución en lucha contra el cáncer de páncreas: descubren una nueva manera de frenar la metástasis

 

El cáncer de páncreas es uno de los tumores más agresivos y de difícil tratamiento: su tasa de mortalidad es muy elevada y tiene un diagnóstico que, en la mayoría de los casos, llega en fases muy avanzadas. Pero la gravedad de este tipo de cáncer podría dar un giro radical tras descubrir una manera que podría frenar su progresión y su capacidad para hacer metástasis.

Investigadoras del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) son los que han llevado a cabo esta investigación que abre nuevas posibilidades terapéuticas para los pacientes de cáncer de páncreas.

Una proteína con un papel clave

Este importante hallazgo acaba de ser publicado en la revista ‘Cancer Research‘ (revista de la Asociación Americana de Investigación en Cáncer, AACR) y que ha contado con el apoyo de Asociación Española Contra el Cáncer, en colaboración con WorldWide Cancer Research.

El estudio, liderado por Patricia Sancho y con Beatriz Parejo Alonso como primera autora, ha identificado el papel clave de la proteína PPAR-delta como un sensor metabólico que permite a las células tumorales adaptarse a la escasez de oxígeno y nutrientes, condiciones habituales en el entorno del tumor.

Esta proteína activa un programa que reconfigura el metabolismo celular y favorece un comportamiento más invasivo y metastásico.

«Al bloquear esta proteína, conseguimos reducir esa capacidad invasiva y frenar la formación de metástasis»

«Lo que hemos visto es que PPAR-delta permite a las células tumorales cambiar su metabolismo para sobrevivir en ambientes muy desfavorables. Esto las hace más agresivas y favorece su diseminación», ha explicado Patricia Sancho, investigadora del grupo ‘Metabolismo y Células Madre Tumorales’ del IIS Aragón.

«Lo más relevante es que, al bloquear esta proteína, conseguimos reducir esa capacidad invasiva y frenar la formación de metástasis. Es un hallazgo muy prometedor que abre la puerta a posibles futuras terapias dirigidas contra esta vía», ha añadido la investigadora.

Los resultados del trabajo demuestran que, al inhibir PPAR-delta en modelos animales, se revierte esta adaptación, se reduce la capacidad invasiva de las células tumorales y se bloquea la aparición de metástasis.

La investigación establece así a PPAR-delta como una diana terapéutica de gran interés para combatir la progresión del adenocarcinoma ductal pancreático, el tipo más común de cáncer de páncreas.

Además, este estudio se ha llevado a cabo en colaboración con centros de investigación de Reino Unido, Alemania, Italia, China y Australia.

Fuente: Telemadrid

domingo, 6 de julio de 2025

Presidente Abinader inaugura varias obras en la provincia Duarte y sostiene diálogo con la juventud

 

El mandatario inauguró el remozado Hospital Municipal de Villa Riva, dos edificios de oficinas gubernamentales y un multiuso en el sector Pueblo Nuevo

Duarte.- El presidente Luis Abinader agotó una agenda de trabajo este domingo en la provincia Duarte, donde encabezó la inauguración del remozado Hospital Municipal de Villa Riva, dos edificios de oficinas gubernamentales y un polideportivo en el sector Pueblo Nuevo. Además, sostuvo un encuentro-almuerzo con jóvenes emprendedores, universitarios y representantes de la sociedad civil.

Dos edificios gubernamentales

Con el objetivo de beneficiar a los ciudadanos al acercar los servicios públicos, mejorar la eficiencia administrativa, facilitar el acceso a trámites, reducir tiempos de espera, como parte del plan de descentralización y modernización de los servicios públicos, el mandatario inauguró en el municipio de San Francisco de Macorís dos edificios gubernamentales.

Las nuevas instalaciones también permitirán unificar múltiples dependencias estatales en espacios adecuados y evitar que los ciudadanos tengan que desplazarse a otras ciudades.

Al pronunciar algunas palabras, el jefe de Estado aseguró que su gobierno seguirá trabajando con eficiencia y transparencia y que para la provincia Duarte se construyen obras de mucho impacto que la consolidarán como una gran ciudad.

El mandatario señaló, de igual modo, que serán obras necesarias y a favor de toda la población de la provincia y sus municipios.

De su lado, el director de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Angel de la Cruz, definió al presidente Abinader como un hombre que ha ido transformando la provincia Duarte con las obras que está construyendo.

De la Cruz enumeró algunas de las obras que el mandatario ha ejecutado, entre estas, las estaciones de policía en Las Taranas, la de Hostos, Sabana Grande de Hostos, Arenoso, La Bomba de Yahiba, Villa Riva, El Abanico, Las Guáranas y Vista del Valle.

También el puente Ugamba, el Club Olimpia, la Fortaleza Duarte y el proyecto habitacional Santa Ana.

El primer edificio albergará diversas instituciones públicas, entre ellas el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived), el INABIE, el Ministerio de Trabajo y la Dirección General de Pasaportes.

El segundo edificio será la nueva sede del Ministerio de la Juventud, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, así como del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre).

Ambos edificios fueron construidos con criterios de funcionalidad y sostenibilidad por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial.

Hospital Municipal Alicia de Legendre

Más adelante, como parte de su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud en todo el país y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos, la agenda del mandatario continuó con la inauguración del remozado y ampliado Hospital Municipal Alicia de Legendre, en el municipio de Villa Riva, obra que beneficiará a más de 33,000 habitantes.

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, resaltó los avances alcanzados en materia de salud bajo la actual gestión. Señaló que esta inauguración se enmarca dentro del proceso de transformación del sistema sanitario nacional.

Lama explicó que en la región Nordeste, donde se encuentran 22 hospitales, ya han sido intervenidos 17 centros de salud, de los cuales 15 han sido entregados completamente renovados.

Entrega de hospital simboliza el cierre de una larga etapa de espera

De su lado, la gobernadora Ana Xiomara Cortés destacó que la inauguración del hospital representa mucho más que la entrega de una obra, pues simboliza el cierre de una larga etapa de espera y olvido para los residentes de Villa Riva.

Multiuso Club Máximo Gómez

Luego, el jefe de Estado inauguró el moderno multiuso del Club Máximo Gómez, en el sector Pueblo Nuevo del municipio de San Francisco de Macorís, como parte de su compromiso con el impulso al deporte y la inclusión comunitaria. La obra tuvo una inversión superior a los RD 75 millones.

La nueva instalación deportiva beneficiará directamente a cientos de jóvenes y atletas de la zona, quienes ahora contarán con un espacio adecuado para la práctica de disciplinas como baloncesto, voleibol y otras actividades recreativas.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, dijo que esta obra fue una demanda de más de 40 años y aseguró que este gobierno tiene a la juventud como prioridad.

Sostuvo que el presidente Abinader cree en el poder del deporte como herramienta de transformación social. «Por eso invierte en instalaciones dignas para que nuestros jóvenes tengan mejores oportunidades».

El polideportivo cuenta con una cancha techada, gradas, vestidores, baños, sistema de iluminación tipo led y una estructura preparada para eventos tanto deportivos como comunitarios. La obra fue ejecutada por el Ministerio de Deportes, con apoyo del Ministerio de Obras Públicas.

Vecinos y líderes comunitarios del sector Pueblo Nuevo celebraron la entrega del recinto, que llevaba años siendo una demanda de la población local. La instalación también será utilizada por clubes deportivos y centros educativos de la zona.

Almuerzo con más de 300 jóvenes 

Finalmente el jefe de Estado sostuvo un almuerzo-encuentro con más de 300 jóvenes estudiantes de distintos centros educativos y universidades de la provincia Duarte, con el objetivo de escucharlos directamente, conocer sus inquietudes y reafirmar el compromiso del gobierno con la juventud dominicana.

Durante el encuentro, el mandatario explicó que esta iniciativa forma parte de un plan piloto que se pretende replicar en otras provincias del país, con el fin de fortalecer el contacto directo entre el gobierno y la juventud.

El jefe de Estado señaló que la misión de su gestión es crear oportunidades reales para los jóvenes, tanto en el ámbito educativo como en el laboral, fomentando el emprendimiento y el desarrollo de empleos de calidad. Destacó además el crecimiento económico y la diversificación que ha experimentado la provincia, lo cual se refleja en la instalación de nuevas marcas nacionales en San Francisco de Macorís.

En cuanto a educación, anunció la pronta apertura del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) en la provincia, así como la expansión de su oferta formativa a través del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y otras instituciones técnicas. Asimismo, informó sobre la descongestión de la extensión local de la UASD con la apertura de un nuevo centro en Cotuí, lo que permitirá mejorar las condiciones académicas en la región.

Acompañaron al presidente, el ministro de Salud, Víctor Atallah; el director del Indrhi, Olmedo Caba; de Pasaportes, Lorenzo David Ramírez; de Inespre, David Herrera; de la Digesett, Pascual Cruz Méndez; de la regional de Salud Nordeste, Rafael de Jesús Rodríguez, y del Hospital Alicia de Legendre, Ricardo Matos. 

También, el subdirector general del Intrant, Daniel Canela, y el de Desarrollo Barrial, Ramón Díaz, junto con el senador de la provincia Duarte, Franklin Romero, y la vicealdesa de San Francisco de Macorís, Rosa Estela García.

Ucrania lanza ataque masivo y alcanza sistemas claves para el control del tráfico aéreo en Moscú

 

El ministerio de defensa ruso asegura que interceptó 120 drones sin informar de posibles daños.

El Kremlin muestra su potencial militar en un momento en el que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, negocia con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para reactivar la ayuda militar de Estados Unidos. Esta noche se habría producido un nuevo ataque masivo con drones ucranianos sobre territorio ruso.

Desde Ucrania se asegura que han alcanzado sistemas claves para el control del tráfico aéreo en Moscú. Sin embargo, el ministerio de defensa ruso asegura que interceptó 120 drones sin informar de posibles daños.

«Durante la noche de ayer, los sistemas de alerta de defensa aérea destruyeron e interceptaron 120 vehículos aéreos no tripulados de tipo aeronáutico ucranianos», señaló el Ministerio de Defensa ruso. Según el parte oficial, 30 aparatos han sido derribados en la región de Briansk, mientras que 29 han sido neutralizados en Kursk. En Oryol se ha registrado la caída de otros 18 drones y en la región de Bélgorod han sido 17 los vehículos aéreos interceptados. La defensa aérea ha actuado asimismo en territorio de Tula, donde han abatido 13 drones, así como en Kaluga, con cuatro dispositivos destruidos.

El Ministerio de Defensa ruso no ha informado por el momento sobre posibles daños materiales o víctimas como resultado de esos ataques, que llegan después de que el Ejército de Ucrania anunciase que había atacado la base aérea rusa de Borisoglebsk alcanzando varias instalaciones del aeródromo, que alberga aviones de combate Su-34, Su-35C y Su-30CM empleados en los ataques contra territorio ucraniano.

Tanques rusos y otros vehículos blindados

Por su parte, el Estado Mayor y las Fuerzas de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania han informado del ataque exitoso al aeródromo de Borisoglebsk, en la región rusa de Vorónezh, donde tienen su base aviones de combate rusos.

El Estado Mayor y las Fuerzas de Operaciones Especiales precisaron que «fueron alcanzados un depósito de bombas aéreas guiadas, un avión de combate de entrenamiento y posiblemente otras aeronaves».

Fuente: Antena 3

Trump restaurará los aranceles recíprocos si no hay acuerdos antes del 1 de agosto

 

La pausa anunciada en abril termina este miércoles, y el presidente estadounidense está presionando a los países para llegar a acuerdos cuanto antes

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró ayer que los países que no hayan firmado pactos comerciales con la primera economía mundial antes del próximo 1 de agosto verán reactivados en esa fecha los aranceles anunciados el 2 de abril. Ese día, que Trump bautizó como el Día de la Liberación, el mandatario mhizo público un listado con aranceles recíprocos que en algunos casos llegaban hasta el 50%.

Esas tasas eran las más altas que el país había aplicado a productos extranjeros en más de un siglo. Según Trump, el resto del mundo ha robado y maltratado a Estados Unidos durante décadas y ha llegado «el momento de la venganza».

En su opinión de Bessent, con esta espada de Damocles sobre la mesa de negociación, se firmarán «muchos acuerdos rápidamente».

El secretario del Tesoro norteamericano recordó que el presidente estadounidenses ha firmado cartas que se comenzarán a enviar a docena de países a partir de este lunes y en las que se incluye dicha amenaza y se detallan los niveles arancelarios que se implementarán, algunos de hasta el 70 % El republicano habló de dos rangos de porcentajes. Dijo que habría países que recibirían tasas de «hasta el 60 y el 70 %». Y otros, de «entre el 10 y el 20 %».

En abril, Trump activó una pausa de 90 días que teóricamente finaliza este jueves, y Bessent quiso incidir este domingo en que el plazo no se extendido hasta el 1 de agosto, pese al mensaje del presidente, subrayado ayer mismo por él. «No es una nueva fecha límite.

Estamos diciendo que esto es lo que está sucediendo; si quieren acelerar las cosas, adelante; si quieren volver a la tasa anterior, es su decisión», afirmó Bessent en una entrevista en la CNN.

Países y regiones como la Unión Europea, Japón, la India o Corea del Sur están tratando de acelerar las negociaciones y alcanzar pactos antes de este próximo miércoles, mientras que Trump ha aumentado la presión diciendo que simplemente prefiere enviar las cartas explicando el marco arancelario a negociar.

Fuente: La Voz de Galicia

Jiménez: Gobierno del PRM es fallido e inoperante, no le dejará ningún legado al país

 

Santo Domingo: El vicepresidente y coordinador político de la Fuerza del Pueblo Radhamés Jiménez Peña, calificó al gobierno del PRM de fallido e inoperante, que no le dejará ningún legado al país y a las nuevas generaciones, ya que tiene a la ciudadanía al borde de la desesperación con el descalabro de prácticamente todos los servicios públicos, el alto costo de la vida, la inseguridad, y ahora se suma la situación de quiebra por el que atraviesa el SENASA.

Sostuvo que el gobierno se muestra indolente ante los reclamos de la gente, que pide su intervención en el desabastecimiento de los medicamentos de alto costo, y el alza de los combustibles, que a pesar de que el barril de petróleo se está cotizando por debajo de los 70 dólares, en el país la situación es otra.

El dirigente político y exprocurador general de la República señaló que a pesar de que este es el gobierno que más recursos públicos ha manejado, tomando prestado más de 50 mil millones de dólares no hay una sola obra de importancia que le pueda mostrar al país.

“Esta gente del PRM pasarán a la historia como un gobierno fallido , inoperante, que no le dejará ningún legado al país y a las nuevas generaciones. No pueden exhibir ninguna obra de trascendencia más que la improvisación, y el colapso de prácticamente todos los servicios públicos”, sostuvo Jiménez

Finalizó diciendo que “ desafortunadamente al pueblo le quedan tres años de sufrimiento y pesadilla, pero por fortuna contamos con la Fuerza del Pueblo, encabezado por nuestro líder el compañero Leonel Fernández, que el pueblo ya lo está viendo como una necesidad nacional para que vuelva a dirigir los destinos del país a partir del 16 de agosto del año 2028”.

Netanyahu insiste en eliminar a Hamás de Gaza a pesar de las negociaciones de la tregua

 

Israel ha confirmado que enviará un equipo negociador a Catar para continuar con las negociaciones de la tregua con Hamás

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha reafirmado este domindo la determinación de su Gobierno de acabar con las capacidades militares y gubernamentales de Hamás en Gaza, en paralelo a las negociaciones para un posible alto el fuego que se celebran en Doha, Catar.

Las declaraciones han tenido lugar poco antes de que el mandatario partiera rumbo a Estados Unidos, donde se reunirá con el presidente Donald Trump y otros miembros de la administración.

«Estamos decididos a garantizar que Gaza ya no represente una amenaza. Una amenaza para Israel. Esto significa que no permitiremos una situación en la que haya más secuestros, más asesinatos, más decapitaciones, más invasiones. Esto significa una cosa: eliminar la capacidad militar y gubernamental de Hamás», ha expresado Netanyahu frente al avión que lo trasladó fuera del país. Su oficina ha difundido las declaraciones.

«Hamás ya no estará allí«, ha remarcado el primer ministro, al tiempo que ha asegurado que Israel continúa trabajando para alcanzar un acuerdo de tregua en el enclave palestino.

Netanyahu ha insistido en que Israel mantiene firmes sus tres objetivos en la ofensiva militar sobre Gaza: liberar a los 50 rehenes que aún permanecen en la Franja, de los cuales 20 estarían vivos, desmantelar las capacidades operativas de Hamás y asegurar que Gaza no vuelva a representar una amenaza para su país.

«Creo que la conversación con el presidente Trump sin duda puede impulsar este resultado (el acuerdo), que todos deseamos», ha decalrado Netanyahu, confiando en que su visita a Washington contribuya a desbloquear las negociaciones.

Israel considera «inaceptables» los cambios pedidos por Hamás para la tregua

El Gobierno israelí ha afirmado que los cambios pedidos por Hamás para introducir en la última propuesta de alto el fuego en Gaza son «inaceptables para Israel«. Sin embargo, ha confirmado que enviará un equipo negociador a Catar con el propósito de continuar con las conversaciones de cara a un posible acuerdo.

La oficina de Benjamín Netanyahu ha afirmado que estos cambios son «inaceptables». Aunque tras evaluar la situación, el primer ministro instruyó al equipo negociador a continuar con las conversaciones. Dichas conversaciones, dice el comunicado emitido, tendrán como base la propuesta catarí de tregua «aceptada por Israel».

Se trata de la primera vez que Israel se pronuncia sobre las negociaciones de la tregua, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmara que el Gobierno de Netanyahu aceptó una propuesta de alto el fuego en Gaza de 60 días y expresara su esperanza de que Hamás también accediera al acuerdo. Hamás dijo que había dado una respuesta «positiva» a los mediadores sobre dicha propuesta de tregua y que estaba preparado para negociar «inmediatamente» su implementación, según un comunicado oficial.

Medios israelíes afirmaron que Hamás había solicitado algunos cambios el texto de la propuesta, entre ellos eliminar el mecanismo de distribución de ayuda humanitaria que gestiona la polémica Fundación Humanitaria para Gaza. También que la ONU vuelva a ser la encargada de repartir suministros.

Netanyahu tiene previsto visitar la Casa Blanca la próxima semana y reunirse allí con Trump, cuando se espera que el alto el fuego pueda anunciarse.

La propuesta incluiría garantías para que ninguna de las partes vuelva a la lucha mientras continúan las negociaciones. El acuerdo comenzaría durante una tregua inicial de 60 días con el objetivo de «un alto el fuego permanente y una retirada completa y gradual de Gaza».

Durante la tregua, Hamás liberaría a la mitad de los rehenes israelíes que aún siguen vivos en la Franja, así como los cadáveres de unos 30 rehenes, a cambio de la liberación de varios prisioneros palestinos en manos de Israel.

Una tregua de 60 días es el principio básico de la propuesta planteada hace meses por el enviado especial de Washington a Oriente Medio, Steve Witkoff, la cual Israel secunda desde un primer momento, pero Hamás la ha rechazado en anteriores ocasiones.

Más de 57.300 gazatíes han muerto desde el inicio de la guerra y más de 132.000 han resultado heridos, según el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza.

Fuente: Antena 3

Los servicios de inteligencia europeos alertan sobre el uso de armas químicas en Ucrania: «Puede ser leta

 

Nuevas informaciones apuntan a un mayor uso de las mismas en el frente de batalla, pese a suponer una violación de la Convención sobre Armas Químicas

El intercambio de llamadas de Donald Trump con sus homólogos ruso y ucraniano no parece anticipar un cese inminente de la guerra de Ucrania, que en febrero cumplió su tercer aniversario. El intercambio de ataques continúa intensificándose. En la noche del viernes, Moscú habría lanzado 11 misiles y más de 500 drones en una ofensiva, que, , que comenzó una vez Trump y Putin pusieron fin a una llamada sin que se lograra «ningún progreso».

En este contexto, han resurgido las acusaciones sobre Rusia por el uso de armas químicas en el frente de batalla. Varias agencias de inteligencia europeas han acusado al país agresor de haber ampliado el tipo de agentes químicos empleados, así como haber pasado a usarlos de forma generalizada.

Han sido los Servicios de Inteligencia de Países Bajos y el servicio de inteligencias exterior de Alemania, el Bundesnachrichtendienst, quienes dieron a conocer el viernes que Rusia estaría violando la Convención sobre Armas Químicas. Como apuntan en una nota de prensa, ya se tenía constaría del uso por parte de los efectivos del Kremlin de gases lacrimógenos en Ucrania, no obstante, han detectado el uso adicional de cloropicrina, un agente químico asfixiante, «más potente que puede ser letal si se usa en altas concentraciones y en espacios cerrados».

El director del Servicio de Inteligencia y Seguridad de la Defensa de los Países Bajos (MIVD), Peter Reesink, reconoce que se trata de una demostración de que Rusia «está intensificando el uso de armas químicas», a lo que se suma el hecho de que «hemos notado una creciente disposición a emplearlas». «La amenaza que emana del programa de armas químicas ruso está, por tanto, en aumento», concluye.

Por su parte, el ministro de Defensa neerlandés, Ruben Brekelmans, ha condenado las tácticas rusas, asegurando el empleo de armas químicas «es completamente inaceptable y vuelve a demostrar la brutalidad del agresor al que Ucrania debe enfrentarse». Brekelmans ha recordado que «no debe normalizarse».

Se han contabilizado 9.000 ataques desde el inicio de la guerra

Datos del Ministerio de Defensa ucraniano estiman que Rusia habría llevado a cabo más de 9.000 ataques con este armamento, desde que se inició la invasión en 2022. El organismo cifra en tres los fallecidos como resultado de verse directamente expuestos a las mismas, aunque apunta a que la cifra escala en lo relativo a muertes indirectas de soldados.

El comunicado finaliza anticipando un mayor uso de los agentes químicos de cara al futuro y alerta que «además de las enormes inversiones en el programa de armas químicas de Rusia, el país también está ampliando su investigación en este campo, reclutando nuevos científicos para dicho programa».

Fuente: La Razón