lunes, 17 de junio de 2024

Primer ministro israelí Netanyahu disuelve su gabinete de guerra

 

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha disuelto su gabinete de guerra en un movimiento de aparente carácter simbólico y que se esperaba tras la dimisión del exgeneral y hasta entonces figura clave Benny Gantz hace algo más de una semana.

El gabinete de guerra, creado tras los ataques de Hamás del 7 de octubre, constaba de seis integrantes: tres miembros (entre ellos Gantz) y el resto solo en calidad de observadores.

Gantz, un centrista considerado el principal rival político de Netanyahu, renunció después de meses de crecientes tensiones dentro del gabinete de guerra por la estrategia de Israel en Gaza, que ha girado en torno a los objetivos de derrotar a Hamás y liberar a los rehenes, a costa de causar una devastación en Gaza, donde los ataques israelíes han matado a más de 37 000 personas y de crear una grave crisis humanitaria en la Franja.

Pero a medida que la guerra se ha prolongado, muchos israelíes (incluido Gantz) han expresado su frustración por la falta de progresos para liberar a los rehenes y alcanzar un acuerdo de alto el fuego. Los detractores de Netanyahu esgrimen que el primer ministro ha antepuesto su propia supervivencia política a los intereses del país, alargando la guerra para evitar nuevas elecciones y su propio juicio por corrupción.

Traspaso de competencias a foros de consulta más reducidos y al gabinete de seguridad

El gabinete incluía inicialmente como observadores al socio de Gantz, Gadi Eisenkot y a Aryeh Deri, líder del partido religioso Shas.

Archivo: Netanyahu en octubre de 2023

Netanyahu ahora planea consultar a un grupo más reducido de ministros sobre decisiones críticas relacionadas con la guerra en Gaza. Este grupo incluirá al ministro de Defensa, Yoav Gallant y al responsable de la cartera de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, ambos miembros del ahora disuelto gabinete de guerra.

El primer ministro había estado bajo presión de sus socios de coalición, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich y el ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, que buscaban su inclusión en el gabinete de guerra. Ahora, la disolución da también portazo a su posible integración, que podría haber exacerbado las tensiones con los aliados internacionales de Netanyahu, incluido Estados Unidos.

Con todo, se espera que Netanyahu continúe tomando decisiones estratégicas de guerra en reuniones ‘ad hoc’ o foros consultivos más reducidos, mientras busca respaldos más amplios del gabinete de seguridad.

La renuncia de Gantz dejó en entredicho la continuidad del gabinete de guerra

Gantz, cuya popularidad ha crecido desde el inicio de la guerra, le dio a Netanyahu un ultimátum el mes pasado, al amenazar con dejar el gabinete el 8 de junio si el jefe del Ejecutivo no respaldaba un plan para devolver a los rehenes a casa, poner fin al Gobierno de Hamás, desmilitarizar la Franja de Gaza, establecer una administración internacional de asuntos civiles en Gaza, normalizar las relaciones con Arabia Saudí y ampliar el servicio militar a todos los israelíes.

Cuando Netanyahu no expresó su apoyo al plan, Gantz anunció su dimisión y dijo que las «decisiones estratégicas fatídicas» del gabinete se sumaron a la «vacilación y postergación» del mismo, motivadas por «consideraciones políticas».

La salida de Gantz del gabinete de guerra, junto con el observador Gadi Eisenkot, le devolvió a su papel de líder de la oposición en el Parlamento de Israel antes de la guerra. La medida no supuso una amenaza inmediata para Netanyahu, que controla una coalición con 64 de los 120 escaños del Parlamento. Pero Gantz, un antiguo rival de Netanyahu, pidió que Israel celebrara elecciones en otoño durante su discurso de renuncia. También alentó al tercer miembro del gabinete de guerra, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, a «hacer lo correcto» y dimitir, antes de que Netanyahu se adelantara y procediera a la disolución del órgano hoy lunes.

La renuncia quitó una voz moderada a la coalición de extrema derecha de Israel. El partido Unidad Nacional de Gantz se unió al Gobierno de emergencia en los días posteriores al ataque de Hamás en una muestra de unidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario