sábado, 25 de mayo de 2024

Reprimen a universitarios pro-palestinos en California

 

La policía de los Estados Unidos reprimió nuevamente una muestra de apoyo con la causa palestina frente a la guerra israelí en Gaza tras irrumpir en la Universidad de California, en el suroeste de ese país.

De acuerdo con un video publicado en la red social X de la cuenta «Palestina Hoy», las autoridades policiales irrumpieron en el campus de la Universidad de California.

Según muestran las imágenes, los policías empujaron con los bastones a los estudiantes que pedían a gritos el cese de los ataques israelíes y el fin de los vínculos financieros con Israel.

La masa de universitarios portaban banderas de Palestina y se tapaban con pañuelos Kufiya, símbolo utilizado a nivel internacional para mostrar solidaridad con la situación que vive la Franja de Gaza y Cisjordania.

Estos estudiantes juntos a profesores, según comparte en X la cuenta National Students for Justice in Palestine, habían comenzado a marchar por el campus Irvine, perteneciente a la Universidad de California, hacia el antiguo emplazamiento del Campamento de Solidaridad con Gaza de la escuela, barrido por cientos de policías la semana pasada.

En el trayecto corearon en contra de “las inversiones de la escuela en Israel y la redada policial del Campamento de Solidaridad con Gaza de UC Irvine la semana pasada”.

Además, la policía durante las acciones instaló un muro de contención con vallas lo que ha provocado “tensiones altas”, limitando así el acceso de suministros de agua y alimentos a los manifestantes que se quedaron atrapados dentro del campus.

No obstante, logrando pasar el límite de seguridad, ya otros manifestantes han logrado alcanzar suministros a los que quedaron dentro.

Esta represión de las protestas universitarias ha sido similar en cada uno de los campus que han pedido el fin de la guerra israelí en Gaza y la suspensión de inversiones.

El panorama de protestas ocurre a más de 6 meses del inicio del asedio de las fuerzas de Israel en territorio gazatí que ha cobrado la vida de más de 35 700 personas, la mayoría mujeres y niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario