domingo, 2 de junio de 2024

33 muertos por calor en colegios electorales en Indi

 


Las largas elecciones de seis semanas en la India han llegado a su fin. Más de 970 millones de personas fueron convocadas a las urnas para la elección de parlamentarios. El primer ministro Modi podría ser reelegido para un tercer mandato, pero no han faltado los enfrentamientos con la oposición

Las elecciones nacionales de seis semanas de India terminaron cuando el último de los cientos de millones de votantes del país acudió a las urnas en una contienda que es ampliamente vista como un referéndum sobre la década en el poder del primer ministro nacionalista hindú Narendra Modi.

Casi 970 millones de votantes o más del diez por ciento de la población mundial, votaron por más de 8300 candidatos para un mandato de cinco años para los 543 escaños de la poderosa cámara baja del parlamento. Los votos se contarán el martes y los resultados se esperan para el final de la jornada.

Votantes indios en las elecciones más grandes del mundo

Más de una treintena de muertos por el calor durante las elecciones

Durante las extenuantes elecciones de varias etapas, los candidatos recorrieron el país, los escrutadores viajaron a aldeas remotas y los votantes hicieron fila durante horas bajo un calor sofocante.

Según las autoridades de Uttar Pradesh, 33 escrutadores murieron en los colegios electorales. El país atraviesa una ola de calor, con máximas por encima de los 45 grados centígrados.

El voto en la India: un referéndum para Modi

La elección es considerada una de las más importantes en la historia de la India. Si Modi gana, será el segundo líder indio en ocupar el poder por un tercer mandato después de Jawaharlal Nehru, el primer primer ministro del país. La mayoría de las encuestas muestran a Modi y su Partido Bharatiya Janata por delante de la amplia alianza opositora que los desafía, liderada por el Partido del Congreso.

La campaña de Modi comenzó con un programa electoral de progreso económico, con la promesa de levantar a los pobres y transformar a la India en una nación desarrollada para 2047. Pero se ha vuelto cada vez más discordante en las últimas semanas, ya que Modi ha intensificado la retórica polarizadora en discursos dirigidos a la minoría musulmana del país, que representa el 14 por ciento de los 1400 millones de habitantes de la India.

Críticas a Modi y sus ataques contra los musulmanes en India

Tras el final de la campaña electoral , Modi acudió a un sitio conmemorativo en honor a un famoso santo hindú para meditar en la televisión nacional. El opositor ‘Partido del Congreso’ lo calificó como un truco político y dijo que violaba las reglas electorales cuando terminaba el período de campaña electoral.

Cuando comenzaron las elecciones en abril, se pensaba que Modi y su ‘BJP’ ganarían otro mandato. Desde que llegó al poder en 2014, Modi ha gozado de una inmensa popularidad. Sus partidarios lo ven como un líder fuerte y hecho a sí mismo que ha mejorado la posición de la India en el mundo; y atribuyen a sus políticas, favorables a las empresas, el haber convertido a la economía de la India en la quinta más grande del mundo.

Al mismo tiempo, su gobierno ha sido testigo de ataques descarados y discursos de odio contra las minorías, especialmente los musulmanes. Según sus críticos, la democracia india se tambalea y Modi ha difuminado la línea entre la religión y el Estado.

Pero en el transcurso de la campaña electoral, su partido se enfrentó a una dura resistencia de la alianza opositora y de su principal cara, Rahul Gandhi, del ‘Partido del Congreso’. Han atacado a Modi por sus políticas nacionalistas hindúes y esperan aprovecharse del creciente descontento económico.

Temas que preocupan a los votantes en la India

Encuestas anteriores mostraron que los votantes estaban cada vez más preocupados por el desempleo, el aumento de los precios de los alimentos y un sentimiento general de que solo una pequeña fracción de los indios se benefició a pesar del boyante crecimiento económico bajo Modi, lo que hace que la competencia parezca más reñida de lo que se anticipó inicialmente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario