Por Polón Vásquez
La gigantesca manifestación llevada a cabo, en otras ciudades importantes de la nación, también levantó como reivindicaciones, la igualdad de los derechos civiles y un día sin mujeres en Estados Unidos.
El evento, que tiene como objetivo alzar la voz de las damas con relación a la igualdad de derechos, cumplimiento a DACA y aumento de salarios, se llevó a cabo en el Benjamin Franklin Parkway desde las 10:30 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.
Sin embargo, las mujeres estadounidenses siguen cobrando menos que los hombres, ganando 80 centavos por cada dólar que percibe un varón. El salario mínimo medio para una mujer fue de 40.742 dólares en 2015, frente a los 51.212 que percibió en promedio un hombre, según datos del censo.
La protesta contra la agenda regresiva, racista y xenofóbica de la administración Trump, procura levantar un movimiento político y social de rechazo al odio que ha desencadenado el Presidente estadounidense, rechazando a la inmigración hispana.
"Un día sin mujeres" es la primera acción a nivel nacional convocada desde las marchas que recorrieron el país el día después de la toma de posesión del presidente Donald Trump.
Sacaron a millones de mujeres a las calles para protestar contra la misoginia, la desigualdad y la opresión.
Los organizadores realizaron concentraciones en Central Park, de Nueva York y ciudades como Baltimore, Milwaukee, Washington DC, Chicago, Texas, y Berkeley, California donde se manifestaron cientos de miles de personas.
El movimiento de las mujeres está bien orientado y creciendo. Los discursos de los exponentes estuvieron cargados de patriotismo y defensa a los intereses democráticos que todavía afloran en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario