sábado, 20 de septiembre de 2025

Polonia y aliados despliegan cazas en pleno ataque masivo ruso a Ucrania cerca de la frontera

 

La operación fue «preventiva y tenía como objetivo asegurar el espacio aéreo en áreas adyacentes al área amenazada», informó Polonia.

Polonia y otros países aliados han desplegado este sábado varios aviones de combate después de Rusia lanzara un ataque aéreo masivo contra Ucrania cerca de la frontera polaca.

«En nuestro espacio aéreo operan aviones polacos y aliados, mientras que los sistemas terrestres de defensa aérea y de reconocimiento por radar se encuentran en su máximo estado de preparación«, escribió el mando operativo polaco en un mensaje en X (antes Witter).

«Se han desplegado pares de cazas de servicio y los sistemas de defensa aérea terrestres así como el reconocimiento por radiolocalización han alcanzado un estado de máxima preparación», agregaron.

La alerta se activó a las 4:40 horas (hora peninsular española), cuando se produjo el ataque ruso con misiles y drones. En torno a las 6:00 de la madrugada, los aviones polacos y aliados dieron por concluida la operación al acabar el ataque ruso. 

Las autoridades polacas explicaron que las acciones llevadas a cabo por sus aviones y los aliados eran «preventivas y tenían como objetivo asegurar el espacio aéreo en áreas adyacentes al área amenazada».

Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.

Rusia lanzó 579 drones de ataque y varios tipos de drones simulados contra Ucrania durante la noche del viernes al sábado, según informó la Fuerza Aérea de Kiev. Moscú también lanzó ocho misiles balísticos y 32 misiles de crucero en el ataque.

Este nuevo incidente llega apenas unas horas después de que aviones de la OTAN interceptaran tres cazas MiG rusos que invadieron el espacio aéreo de Estonia, lo que hizo activar la alarma tanto de la alianza atlántica como de la Unión Europea.

Fuente: 20 Minutos

Latinometrics ubica al gobierno del presidente Abinader entre los de mayor transparencia en América Latina

 

Santo Domingo.- El gobierno del presidente Luis Abinader se encuentra entre los de mayor transparencia en laadministración de sus presupuestos, conforme registra Latinometrics, institución dedicada a visualizar el potencial de América Latina en mercados, negocios y tendencias en la región.

De 16 países latinoamericanos evaluados, el  gobierno que preside el presidente Abinader se encuentra en tercer lugar, cercano a los primeros, Brasil y México, y por encima de otros 13 países como Perú, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Chile, Argentina y Colombia.

También quedaron por detrás de la República Dominicana los gobiernos de Ecuador, Paraguay, Nicaragua, El Salvador, Bolivia y Venezuela.

El gráfico del ranking de gobiernos latinoamericanos más transparentes es precedido por la pregunta “¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos países latinoamericanos ocultan sus presupuestos mientras otros muestran cada centavo gastado?».

Latinometrics es una institución con sede en New York, que tiene 147,000 seguidores y hasta 50 empleados, definida como una publicación que revela lo que los medios tradicionales no muestran.

Hamás publica una imagen de «despedida» de los cerca de 50 rehenes en Gaza

 

Habla de «despedida» ante la ofensiva a gran escala de Israel contra la ciudad de Gaza

El brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), las Brigadas Ezeldín al Qasam, ha publicado este sábado una imagen en la que presenta a los cerca de 50 rehenes que siguen retenidos en la Franja de Gaza bajo el nombre de Ron Arad, un piloto de la Fuerza Aérea israelí capturado en 1986 durante una operación en Líbano, sin que haya noticias de él desde 1988.

«Debido a la negativa de (el primer ministro de Israel, Benjamin) Netanyahu y la capitulación de (el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal) Zamir, una imagen de despedida mientras empieza la operación militar en la ciudad de Gaza», ha dicho el grupo, según ha recogido el diario palestino Filastin.

Así, las Brigadas han vuelto a acusar a Netanyahu de negarse a un acuerdo para un alto el fuego en Gaza que implique la liberación de los rehenes y a la decisión de Zamir de lanzar la citada ofensiva, a pesar de que distintos medios israelíes informaron de que se había opuesto a este plan, ahora en marcha desde el 16 de septiembre. El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el viernes que si bien la ofensiva a gran escala de Israel para intentar tomar la ciudad de Gaza supone un mayor riesgo para los rehenes, «también podría resultar en su liberación».

Palestinos desplazados evacúan la Ciudad de Gaza a pie y en vehículos cargando sus pertenencias hacia el sur de la Franja.

El grupo islamista se ha mostrado favorable a la liberación de todos los rehenes en un acuerdo con Israel que implique una retirada de tropas, un alto el fuego y la autorización de ayuda humanitaria a la población. Sin embargo, no se ha cerrado ningún pacto pese a la mediación de Estados Unidos, Qatar y Egipto.

Las autoridades israelíes creen que Hamás y otros grupos armados palestinos mantienen aún en su poder a 48 rehenes, incluidos más de 25 que ya han sido dados por muertos. Durante distintos periodos, Hamás liberó a decenas de secuestrados y entregó cadáveres, mientras que Israel excarceló a cerca de 2.000 palestinos. Además, el Ejército israelí liberó a ocho rehenes en operaciones militares, recuperó 51 cadáveres y mató por error a tres secuestrados durante un ataque.

Fuente: 20 Minutos

Un ciberataque afecta a la facturación en aeropuertos de Bruselas, Berlín y Londres y causa demoras en España

 

El grupo Iberia ha sufrido retrasos en sus vuelos con Berlín y Bruselas e incluso se ha cancelado uno al aeropuerto belga

El grupo aéreo español ha cancelado un vuelo Madrid-Bruselas-Madrid, con salida de la capital de España a las 16:35 horas

La compañía que presta servicios de facturación y embarque en la mayoría de aeropuertos de Europa sufrió en la noche del viernes un ciberataque de origen desconocido que está afectando a las terminales aéreas de Bruselas, Heathrow de Londres y al alemán de Berlín-Brandeburgo.

«Hubo un ciberataque en la noche del viernes, 19 de septiembre, contra los sistemas del proveedor de servicios de facturación y embarque que afectó a varios aeropuertos de europeos, incluido el de Bruselas«, advirtió el aeródromo de la capital de Bélgica, donde hubo más de veinte vuelos afectados.

Debido a la incidencia, que supuso que las operaciones de ‘check-in’ y embarque tuvieron que hacerse de manera manual, se cancelaron nueve vuelos y otros quince sufrieron retrasos de una hora o más, según informó el propio aeropuerto a la prensa bruselense.

El grupo Iberia ha sufrido retrasos en sus vuelos con Berlín y Bruselas e incluso se ha cancelado uno al aeropuerto belga, debido a un ciberataque que ha afectado a las operaciones en el de Bruselas-Zaventem (BRU) y el alemán de Berlín-Brandenburgo.

Fuentes de Iberia han señalado a EFE este sábado que la compañía ha registrado dos retrasos, uno en un vuelo entre Madrid y Bruselas de primera hora, que salió con una hora y 25 minutos de demora y en uno operado por Iberia Express entre Berlín y la capital de España, que despegó 1 hora y 10 minutos más tarde de lo previsto.

Asimismo, el grupo aéreo español ha cancelado un vuelo Madrid-Bruselas-Madrid, con salida de la capital de España a las 16:35 horas.

En la web de Aena, también aparece retrasado un vuelo Madrid-Bruselas de Brussels Airlines y otro en sentido inverso de Air Europa, así como dos cancelados y uno retrasado de Vueling en la ruta que conecta la capital belga con Barcelona, aunque no se especifican las causas.

Salvo esas demoras y cancelaciones puntuales, los aeropuertos españoles están operando «con normalidad», según ha asegurado a EFE Aena, y no se han visto afectados por problemas en las terminales aéreas de Bruselas, Heathrow de Londres y Berlín-Brandeburgo.

Aunque también ha habido problemas en Heathrow, Iberia no tiene constancia de retrasos ni cancelaciones en la ruta entre Madrid y dicho aeropuerto londinense.A esas incidencias que afectan a los tres aeropuertos citado se ha sumado el irlandés de Dublín, cuya Terminal 2 fue evacuada como «medida de seguridad» terminal fue evacuada tras una «alerta de seguridad» que se produjo alrededor de las 11:30 hora local (10:30 GMT) y de la que no han trascendido más detalles sobre su naturaleza.

Leonel Fernández inicia intensa agenda en EEUU

 

Nueva York. – El expresidente de la República Dominicana y presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, inició este sábado una amplia agenda de trabajo en los Estados Unidos, que abarcará varias ciudades y estados del país, incluyendo Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts y Florida.

La agenda contempla encuentros académicos, reuniones con líderes empresariales y políticos, así como actividades con la comunidad dominicana en el exterior. Fernández participará en foros internacionales, seminarios sobre innovación tecnológica y espacios de diálogo sobre gobernanza, economía, migración e inteligencia artificial.

Uno de los momentos más relevantes de la visita será su participación en el VII Foro Global Latinoamérica y el Caribe 2025, que se celebrará el miércoles 24 de septiembre en la Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York.

Durante su estancia en los Estados Unidos, el exmandatario también tomará parte en sesiones del Club de Madrid, visitará instituciones académicas como Harvard University, en Boston, donde firmará un acuerdo de cooperación, y sostendrá importantes encuentros en Miami con empresarios y representantes de la diáspora dominicana.

Esta gira se enmarca en los esfuerzos continuos del expresidente Fernández por fortalecer los lazos internacionales de la República Dominicana y promover el debate sobre los principales desafíos que enfrenta la región y el mundo.

Secretaría de Comunicaciones
Fuerza del Pueblo

Rusia intensifica su ofensiva en Ucrania, ONU denuncia un «declive radical» en los derechos humanos

 

La guerra en Ucrania sigue recrudeciéndose mientras las críticas internacionales hacia Moscú no cesan

El Ministerio de Defensa de Estonia denunció este viernes que tres cazas MIG-31 rusos violaron su espacio aéreo durante unos doce minutos, obligando a la intervención de la patrulla aérea de la OTAN. Se trata de la tercera incursión denunciada por un país aliado en las últimas semanas, tras los incidentes reportados por Polonia y Rumanía. El primer ministro de Estonia, Kristen Michal, ha anunciado que su país activará consultas con sus aliados bajo el artículo 4 de la OTAN tras la violación de su espacio aéreo.

Rusia, por su parte, ha rechazado la acusación. El Ministerio de Defensa aseguró que los aviones «no se desviaron de la ruta de vuelo acordada» y que «no violaron el espacio aéreo estonio», asegurando que la operación se realizó sobre «aguas neutrales del mar Báltico a una distancia de más de tres kilómetros de la isla de Vaindloo»,

Reacción de la Unión Europea y de Finlandia

La Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, calificó lo ocurrido de «provocación extremadamente peligrosa» y garantizó que Bruselas «se solidariza plenamente con Estonia». «Putin está poniendo a prueba la determinación de Occidente. No debemos mostrar debilidad», advirtió.

También el ministro de Defensa de Finlandia, Antti Häkkänen, condenó el episodio, al que definió como «una acción totalmente condenable e imprudente» por parte de Moscú que «aumenta aún más las tensiones».

Polonia refuerza su defensa aérea

El Ejército polaco anunció el despliegue de cazas y sistemas antiaéreos en su espacio aéreo tras la incursión rusa en Estonia y los recientes ataques de largo alcance contra Ucrania. Según el mando operativo, «todas las fuerzas y recursos disponibles» han sido activados para garantizar la seguridad en la frontera oriental de la OTAN.

Rusia lanza 580 drones y 40 misiles en un «ataque masivo» a Ucrania

Los bombardeos han dejado al menos tres muertos y más de una decena de heridos en Dnipró, donde un misil impactó en un edificio residencial. Zelenski denuncia que Moscú busca «aterrorizar a la población civil».

El presidente de Ucrania, denunció este sábado que Rusia lanzó durante la noche del viernes al sábado 580 drones y 40 misiles balísticos y de crucero contra distintas regiones del país. «Ucrania estuvo bajo un ataque masivo durante la noche. El enemigo lanzó 40 misiles, de crucero y balísticos, y unos 580 drones de varios tipos», afirmó Zelenski en su canal de Telegram.

Además, el Ministerio de Defensa ruso informó este sábado de nuevos avances en la región ucraniana de Dnipropetrovsk, donde sus tropas aseguran haber tomado la localidad de Berezovoe. Kiev, por ahora, no se ha pronunciado sobre el anuncio.

En paralelo, el presidente ucraniano, VolodímirZelenski, confirmó que mantendrá la próxima semana un encuentro bilateral con Donald Trump en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU, para abordar garantías de seguridad y apoyo internacional.

Ataques con drones contra refinerías rusas

Mientras tanto, Moscú informó que sus defensas antiaéreas derribaron 149 drones ucranianos durante la noche del viernes al sábado, la mayoría en las regiones de Rostov, Sarátov y Crimea.

Algunos aparatos alcanzaron instalaciones petroleras en Sarátov y Samara, provocando explosiones. El gobernador de Sarátov, Román Busarguin, confirmó que una mujer resultó herida y permanece hospitalizada tras el ataque.

La ONU denuncia violaciones de derechos humanos en Rusia

La Relatora Especial de la ONU sobre Rusia, Mariana Katzarova, ha alertado esta semana de un «deterioro constante» en la situación de los derechos humanos en el país desde el inicio de la invasión de Ucrania. El informe acusa al Kremlin de utilizar la tortura, los procesos penales abusivos y largas penas de prisión como herramientas para silenciar a la oposición.

Katzarova destacó que Moscú ha «desmantelado la independencia de las instituciones», sometiendo a jueces, legisladores y fuerzas de seguridad a control político directo, lo que las ha convertido en «instrumentos de represión y guerra».

Fuente: Antena 3

Decenas de miles de mercenarios cubanos están siendo reclutados para luchar por Putin en Ucrania

 

Decenas de miles de mercenarios cubanos están siendo reclutados para luchar por el ejército ruso en Ucrania, según la agencia de inteligencia militar de Kyiv.

Andriy Yusov, representante de dicha agencia, afirmó que al menos 20.000 ciudadanos cubanos viajaron a Rusia para unirse a la guerra contra Ucrania.

Desde la agencia, señalaron que han identificado casos de hombres y mujeres que firmaron contratos con el ejército ruso y añadió que Cuba se encuentra “en la cima” de la lista de países que suministran mercenarios extranjeros a Rusia.

Yusov dijo a los representantes de la Cámara de EE. UU. en una sesión informativa sobre seguridad nacional que los mercenarios cubanos están siendo “atraídos mediante engaños” y luego retenidos contra su voluntad, sin poder salir una vez que expira su contrato.

“El principal factor por el que los cubanos van a luchar con Rusia contra Ucrania es el dinero”, dijo durante la sesión informativa virtual. “El salario mensual promedio para los mercenarios cubanos en Rusia es de 2.000 dólares”.

“No es una cantidad de dinero significativa, pero para el pueblo empobrecido de Cuba, sí lo es”, señaló.

Yusov describió un panorama sombrío para los soldados cubanos, cuya edad promedio al firmar estos contratos, según dijo, es de 35 años. “Esta es la edad en la que las personas deberían estar formando familias y trabajando, pero optan por ir a la guerra”, afirmó. “Desafortunadamente, es la edad en la que jóvenes cubanos mueren por las ambiciones imperialistas de Vladímir Putin”.

Obtener datos sobre el destino de los soldados mercenarios es difícil, sobre todo porque la mayoría son asignados a las llamadas “unidades trituradora de carne”, sobre las cuales no se mantienen registros oficiales. Sin embargo, según la información disponible, las autoridades estiman que el tiempo promedio de supervivencia para un combatiente extranjero es de entre cuatro y cinco meses.Los mercenarios suelen ser asignados a las llamadas unidades “picadoras de carne”, según se informó durante la comisión (AP)

Los mercenarios suelen ser asignados a las llamadas unidades “picadoras de carne”, según se informó durante la comisión (AP)

El tiempo en combate también suele ser breve, señaló, ya que la mayoría de los extranjeros capturados por Ucrania se rindieron durante su primera misión en el frente.

Yusov explicó que hay varias razones por las cuales Rusia está reclutando a miles de cubanos: “Es beneficioso para el régimen de Putin atraer mercenarios cubanos”, dijo ante la comisión. “Si un extranjero muere, no hay pagos sociales ni responsabilidades, no hay familiares dentro de Rusia descontentos con la guerra y, por supuesto, hay menos rusos muertos”.

También afirmó que esta estrategia respalda un “mito propagandístico” que pretende mostrar que existe un “apoyo global” a la guerra de Putin. “Es mucho más barato atraer a un mercenario cubano que a un soldado ruso”, añadió.

A pesar del modesto salario de 2.000 dólares mensuales a cambio de arriesgar la vida en el frente, Yusov describió cómo muchos cubanos son atraídos mediante engaños y luego quedan atrapados en contratos de los que no pueden salir.

Durante la sesión, se mostraron diapositivas que explicaban cómo la barrera del idioma entre ambos países provoca que los soldados no entiendan los documentos que están firmando. También tienen dificultades para comprender las instrucciones durante el entrenamiento militar o en el campo de batalla, y problemas para comunicarse con otros soldados, lo que, según explicó, contribuye a una falta de consentimiento informado por parte de los mercenarios.

Yusov indicó que solo se ha confirmado la muerte de 39 cubanos en la guerra, pero que una “extrapolación simple” sugiere que esa cifra representa solo una fracción de los “cientos” que han fallecido, la mayoría de los cuales han sido reportados como desaparecidos en combate.

Mencionó el caso de una mujer cubana cuyo esposo desapareció en enero de 2025 y que escribió al Defensor del Pueblo de Derechos Humanos de Rusia solicitando información sobre su paradero.Cuba sufre apagones debido al envejecimiento de sus infraestructuras y a la escasez de combustible. (Foto de archivo) (AP)

Cuba sufre apagones debido al envejecimiento de sus infraestructuras y a la escasez de combustible. (Foto de archivo) (AP)

“Ella cuenta que tiene un hijo pequeño y que busca desesperadamente a su esposo. La tragedia es que el gobierno ruso no le pagará nada, y tampoco lo hará el gobierno cubano, ya que está desaparecido en combate, no declarado formalmente muerto. Y, por supuesto, incluso si llegara a aparecer, ella no recibirá ningún pago”.

Yusov añadió que Rusia también recluta mujeres cubanas. Como prueba, presentó un contrato obtenido por los servicios de inteligencia ucranianos, que representa el primer caso confirmado de una mujer cubana incorporada.

Otras cartas obtenidas por las agencias de inteligencia de Ucrania afirman que los mercenarios cubanos están siendo retenidos en contra de su voluntad incluso después de finalizar sus contratos. Uno de ellos, Julio Concepción Ayala, fue destinado a Feodosia, en Crimea. En una carta dirigida al Consejo de Derechos Humanos de Rusia, se quejó de haber estado combatiendo desde enero de 2024 hasta enero de 2025 sin recibir el descanso anual prometido y también denunció no haber recibido el pago correspondiente a diciembre de 2024.

Yusov indicó que Julio Concepción Ayala solicitó ser liberado y recibir su pago, pero aún se encuentra retenido por la fuerza en Crimea.

A principios de este año, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski afirmó que más de 150 mercenarios chinos reclutados por Putin están combatiendo contra Ucrania. Acusó al Kremlin de reclutar ciudadanos chinos a través de redes sociales, pero las autoridades chinas calificaron las acusaciones como “totalmente infundadas”.

Fuente INDEPENDIENT EN ESPAÑOL

Trump acuerda verse en octubre con Xi Jinping en Corea del Sur y visitar China a principios de 2026

 

Xi dice que China respeta «la voluntad de las empresas» tras hablar con Trump sobre TikTok Trump definió la relación bilateral entre Estados Unidos y China como «la más importante del mundo» mientras fuentes chinas califican la conversación como «pragmática, positiva y constructiva»

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este viernes que ha acordado en una llamada telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, reunirse con él en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebra en Corea del Sur a final de octubre, y también que visitará China a principios de 2026.

El presidente chino, Xi Jinping, dijo este viernes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que Washington «debe evitar adoptar medidas comerciales restrictivas unilaterales», durante la llamada telefónica que mantuvieron ambos líderes este mismo día.

«La posición de China sobre el asunto de TikTok es clara: el Gobierno chino respeta la voluntad de las empresas y se complace en que lleven a cabo negociaciones comerciales sobre la base de las reglas del mercado y que alcancen una solución conforme a las leyes y regulaciones chinas que equilibre los intereses», afirmó Xi, según la transcripción de la conversación difundida por medios estatales chinos.

«Esperamos que Estados Unidos proporcione un entorno empresarial abierto, justo y no discriminatorio para que la empresas chinas inviertan en su territorio», agregó el mandatario chino.

Durante la charla, que fue «pragmática, positiva y constructiva», Xi subrayó la «importancia» de las relaciones entre China y Estados Unidos y destacó que ambos países «pueden complementarse y prosperar juntos, en beneficio tanto de ellos como del mundo».

«Acabo de tener una llamada muy productiva con el presidente Xi de China», sostenía por su parte Donald Trump en la red ‘Truth Social’. Trump ha asegurado que China ha aprobado finalmente la venta de las operaciones estadounidenses de la red social TikTok, actualmente en manos de Bytedance, a unos nuevos dueños, aún no revelados, que sean norteamericanos, según ha comunicado el mandatario tras mantener una conversación telefónica con Xi Jinping.

En la llamada, y según la transcripción publicada por medios chinos, Trump definió la relación bilateral entre Estados Unidos y China como «la más importante del mundo», al tiempo que recalcó que Washington «apoyará las consultas entre ambos equipos para resolver adecuadamente el asunto de TikTok».

Este diálogo llegó tras la cuarta ronda de negociaciones entre ambas potencias en Madrid, donde se anunció un «marco básico» para resolver el caso TikTok.

Fuente: Telemadrid

Los Reyes de España concluyen en Luxor su viaje de Estado a Egipto

 

Los trabajadores egipcios que colaboran en las expediciones españolas les despidieron cantando en árabe «España y Egipto van de la mano»

Los Reyes pusieron fin este viernes a su viaje de Estado a Egipto visitando el Museo de Luxor, las tumbas iluminadas por empresas españolas en el Valle de los Reyes y recorriendo las excavaciones de dos de las 14 misiones arqueológicas en las que los arqueólogos españoles «resuelven los enigmas» del Antiguo Egipto desde hace 25 años.

La primera parada en la última jornada de los Reyes en Egipto, país que según reconocieron a los periodistas ninguno había visitado con anterioridad, fue la más cultural.

Comenzó recorriendo el Museo de Luxor donde se exponen actualmente unas 20 piezas, las más importantes halladas por arqueólogos españoles en el Valle de los Reyes.

Tras esa visita, los monarcas conocieron las tumbas de los faraones Seti I y Ramsés V y VI, iluminadas por un consorcio de compañías españolas bajo la dirección artística de la ingeniera Noemí Barbero, encargada de devolverle la luz al Antiguo Egipto.

Allí los Reyes coincidieron con un grupo de turistas españoles que les recibieron con aplausos y vítores, y que emocionados por la presencia de don Felipe y doña Letizia en Luxor les pidieron una fotografía, a lo que los monarcas accedieron y las cámaras retrataron el momento bajo.

Tras admirar la tumba de Ramsés V y VI, situada justo detrás de la de Tutankamón, los Reyes vieron el mausoleo de Seti I, una de las tumbas faraónicas más largas, profundas y bellamente decoradas del Valle de los Reyes.

Posteriormente, don Felipe y doña Letizia, acompañados en todo momento por el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, conocieron de la mano de la directora de la misión y profesora de la Universidad de Sevilla, Miriam Seco, el proyecto Tutmosis III.

Según explicó Seco, lo más interesante de esta misión fue el descubrimiento que realizaron en 2013 no tanto por la belleza de lo hallado como porque ayudó a los arqueólogos españoles a «resolver un enigma» en torno a dónde se veneraba a Tutmosis III.

«Llevamos 17 años trabajando en este proyecto», explicó la investigadora española. En esta misión, centrada en el templo funerario de un faraón «tan importante como fue Tutmosis III, hemos encontrado muchas informaciones, muchas más de las esperadas», reveló.

Fuente: Telemadrid


Venezuela aprueba un “tratado de asociación estratégica” con Rusia en plena crisis militar con Estados Unidos

 

La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada ampliamente por la bancada chavista, ha aprobado, en primera discusión, la que ha llamado Ley Aprobatoria del Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación entre Venezuela y Rusia, como rezaba en el orden del día. Esta alianza surge en plena escalada militar con Estados Unidos, que ya ha pulverizado tres embarcaciones salidas de costas venezolanas y ha repetido en varias ocasiones que Nicolás Maduro, su presidente, deberá responder ante la justicia estadounidense por liderar, supuestamente, un cártel de la droga.

La medida supone un instrumento legal que ampliaría el campo para la cooperación política y económica con el gigante euroasiático, país con el cual ya existen importantes acuerdos en materia militar. Por ejemplo, en Venezuela opera una fábrica de fusiles AK-103 Kaláshnikov con licencia nacional.

El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo venezolano han tenido este año un par de encuentros personales, en los cuales el exagente de la KGB ha celebrado la presencia de Maduro en el poder, ha elogiado el estatus actual de la cooperación entre ambos países, y ha manifestado la voluntad de ambos gobiernos de profundizarlas.

El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela adelanta esta iniciativa mientras aumenta la tensión militar y política con Estados Unidos. Algunos de los miembros más importantes del Gobierno de Donald Trump —como el secretario de Estado, Marco Rubio— no esconden su animadversión a Maduro y al resto de la nomenclatura chavista. Rubio ha sido muy enfático a la hora de pedir el derrocamiento del presidente venezolano, que el 28 de julio del año pasado cometió un fraude electoral para reelegirse. Putin se ha mantenido en silencio en medio de este duro intercambio verbal que mantiene Caracas con el Gobierno estadounidense de Donald Trump, que se ha traducido en una inédita crisis política.

Las acusaciones a Maduro como líder del Cártel de los Soles y promotor del Tren de Aragua, organizaciones criminales venezolanas, son negadas diariamente por los dirigentes de la revolución bolivariana, quienes aseguran que el país es territorio libre en materia de cultivos, y sostienen que estos señalamientos buscan producir un incidente que busque forzar un cambio de régimen en Venezuela.

El chavismo ha querido este jueves exhibir su poder de fuego. La Aviación Militar Bolivariana (AMB) ha difundido imágenes de aviones de caza de fabricación rusa, los Sukhoi Su-30, equipados con misiles antibuque. En unas imágenes en Instagram, los cazas están alineados en una pista y toman vuelo. A su vez, 2.500 efectivos de élite de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, y parte importante del material bélico de la armada venezolana, han sido convocados a la isla de la Orchila, en el caribe venezolano. Allí se van a ejecutar una serie de ejercicios militares de tres días en estado de alerta, que estaría previendo escenarios hostiles en alta mar. Se trata de la operación que el chavismo ha bautizado como Caribe Soberano 200.

Son semanas de máxima agitación en Caracas ante el temor de una invasión. Maduro instaló lo que ha llamado el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, un foro integrado por actores civiles chavistas e independientes (igualmente chavistas), empresarios vinculados al régimen, universidades privadas y públicas, sindicatos y políticos opositores tolerados por el Gobierno, en la cual se hizo un nuevo llamado a procurar la paz y defender la integridad de la patria.

Mientras, Trump negó ayer ante la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One que haya mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear “un cambio de régimen”, informa Efe.

Como suele suceder en momentos de presión, el liderazgo chavista adoptó un discurso plural y unitario. Al mismo tiempo, el PSUV hace un enorme esfuerzo por vincular a la población al problema, y ha organizado múltiples jornadas políticas con el argumento de la defensa nacional.

Maduro y Diosdado Cabello, los dos jerarcas del chavismo en el poder, han advertido en varias ocasiones que “una agresión a Venezuela”, traería consigo “un escenario de lucha armada, bajo el criterio de la resistencia permanente prolongada”. Un escenario en el cual las exigencias militares podrían desbordarse sobre la cotidianidad civil.

Cabello ha hecho algunas alusiones muy específicas a sus adversarios en el marco político venezolano actual: “Los enemigos de la patria que están dentro, los caballos de troya, tiene que saber que serán tratados como tales en un escenario de agresión extranjera. Yo no sé dónde se van a meter”. Rubio y senadores republicanos han advertido a los dirigentes chavistas que emprender alguna acción contra María Corina Machado, la líder de la oposición, sería fatal para ellos.

Fuente EL PAÍS

Se mantienen precios de combustibles esenciales con subsidio de RD 231.1 MM

 

Santo Domingo.- El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó que, durante la semana del 20 al 26 de septiembre de 2025, los precios de los combustibles esenciales se mantendrán sin variación debido a la asignación de un subsidio  que asciende a RD 231.1 millones.

De este modo, serán subsidiados el gas licuado de petróleo (GLP) en RD 12.18 por galón; el gasoil regular en RD 16.40; el gasoil óptimo  en RD 13.50, y la gasolina regular en RD 6.23

Precios de los combustibles

Para la semana del  20 al 26 de septiembre de 2025, los combustibles se comercializarán a los precios siguientes:

  • Gasolina premium se venderá a  RD 290.10 por galón; mantiene su precio.
  • Gasolina regular, RD 272.50 por galón; mantiene su precio.
  • Gasoil regular, RD 224.80 por galón; mantiene su precio.     
  • Gasoil óptimo, RD 242.10 por galón; mantiene su precio.
  • Avtur, RD 198.09 por galón; baja RD 0.71.     
  • Kerosene, RD 229.50 por galón; baja RD 0.30.
  • Fueloil #6, RD 156.88 por galón; sube RD 0.34.
  • Fueloil 1%S, RD 171.49 por galón; baja RDn1.30.
  • Gas licuado de petróleo (GLP), RD 137.20 por galón; mantiene su precio.
  • Gas natural, RD 43.97 por m3;  mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio semanal es de RD 62.96, de las publicaciones diarias del Banco Central.

4 día de ofensiva total israelí: Israel impide la entrada de ayuda humanitaria de Jordania a Gaza

 

A las 12:00 horas de hoy termina el plazo dado por Netanyahu para que los palestinos abandonen la ciudad de Gaza

Se recrudece la situación en la Franja de Gaza. Apenas llegan imágenes al no haber teléfono ni internet. A las 12:00 horas de hoy termina el plazo dado por Netanyahu para que los palestinos abandonen la ciudad de Gaza. Mientras, las tropas avanzan.

El Ministerio de Sanidad palestino ha anunciado este viernes que el número de fallecidos desde el inicio de los ataques israelíes el 7 de octubre de 2023 asciende a 65.174.

Estados Unidos ha vetado esta noche en la ONU una resolución para exigir a Israel que permita de inmediato la entrada de ayuda humanitaria. La resolución, que de haber sido aprobada habría sido vinculante para las partes, ha recibido el apoyo del resto de Estados miembros del organismo de Naciones Unidas encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo, un total de 14.

Francia reconocerá el próximo lunes en la ONU el Estado palestino

Francia reconocerá el próximo lunes 22 de septiembre en la ONU el Estado palestino, en un acto en el que también participarán una decena de países occidentales y con el que espera producir efectos en un proceso de paz. Fuentes del Elíseo señalan que «urge» la solución de los dos Estados.

Portugal reconocerá el Estado de Palestina el próximo domingo

El Gobierno de Portugal, liderado por el primer ministro Luís Montenegro, ha afirmado este viernes de que va a reconocer el Estado de Palestina el próximo domingo. El Ministerio de Exteriores luso realizó el anuncio en un comunicado, en el que recalca que el reconocimiento será antes de la Conferencia de Alto Nivel sobre Palestina en la ONU.

Palestina participará en la ONU la semana que viene.

La Asamblea General de la ONU ha aprobado por una mayoría de 145 votos a favor y 5 en contra permitir que Palestina participe por videoconferencia en la 80ª sesión de la Asamblea que comienza la semana que viene.

Mueren dos niños de 10 y 6 años por un bombardeo del ejército israelí

Dos niños de 10 y 6 años mueren tras un bombardeo del Ejército de Israel en el campamento de Mawasi, al que las fuerzas armadas se han referido como «zona humanitaria» y al que dirigen a toda la población del enclave con sus órdenes de evacuación, asegura a EFE el jefe de pediatría del Hospital Nasser de Jan Yunis.

El ejército israelí abate a Sim Mahmoud Yusuf Abu Alkhir, mando de la inteligencia militar de Hamás

El ejército israelí asegura que han matado a Sim Mahmoud Yusuf Abu Alkhir, el vicedirector de la inteligencia militar del batallón de Bureij de Hamás. Según el comunicado del ejército, lo han eliminado este viernes en el norte del enclave, en un ataque aéreo que utilizó “munición de precisión”, para “minimizar” el riesgo a los civiles.

Diferencias entre líderes internacionales

Mientras tanto, continúan las diferencias entre los líderes internacionales. Sánchez y Merz han exigido a Netanyahu que pare, pero el presidente español insiste en que estamos ante un genocidio y el canciller alemán no lo considera así.

Es cierto que la presión internacional va a más cada día que pasa. El ejemplo es Macron hace solo unas horas. En la televisión pública israelí ha asegurado que ese país «está destruyendo su credibilidad con tantas víctimas en Gaza». Ha acusado al Gobierno de Netanyahu de querer «destruir la posibilidad de los dos Estados».

Mientras tanto, Israel sigue permanece sin inmutarse por mucho que le digan. Y los gazatíes temen que toda vaya a peor tras ver que les han dejado incomunicados. Nadie va a saber qué está pasando.

A las 12:00 horas de hoy se termina el plazo para abandonar Ciudad de Gaza.

Fuente: Antena 3