miércoles, 1 de octubre de 2025

Esperanza Santos, cooperante de MSF, a su regreso de Gaza: «Israel está haciendo un sitio inhabitable para que la población se vaya»

 

Dos años de guerra en Gaza

Enfermera de emergencias, Santos acaba de regresar de Jan Yunis donde ha coordinado a los equipos de Médicos Sin Fronteras en la Franja de Gaza: «El Ejército de Israel está asesinando a niños todos los días»

«Israel está haciendo de Gaza un sitio inhabitablede manera que la población no tenga más remedio que salir» ha denunciado Esperanza Santos, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la Franja, recién llegada a Madrid. En Gaza, Santos se ha encontrado con una población «asediada» bajo bombardeos, con vuelos rasos que causan terror psicológico, niños asesinados «todos los días» y ciudadanos mutilados o acribillados al acercarse a un hospital o en los repartos de comida de la ayuda humanitaria.

Esta enfermera madrileña, especialista en emergencias y que trabaja con MSF desde 2006, ha tenido su base de operaciones en Al Mawasi, la zona costera de Jan Yunis (sur de la Franja), a la que recientemente se han visto desplazados forzosamente alrededor de 500.000 palestinos, debido a la operación «ofensiva final» lanzada por Israel sobre la Ciudad de Gaza.

«Cuando llegué a principios de agosto había una situación de bloqueo completo», ha explicado este lunes Santos a los medios de comunicación en una rueda de prensa en el local madrileño de MSF. «No había mercados, no se veía comida en las calles. Teníamos el problema de la hambruna, pero a la vez una esperanza de alto al fuego. Luego empezó a entrar comida, pero se desvaneció el sueño de un alto al fuego con la declaración del Gobierno de Israel de la ofensiva de la ciudad de Gaza». 

Un grupo de palestinos abandonan Ciudad de Gaza en un vehículo cargando sus enseres para huir de los bombardeos de Israel.

La población sobrevive en las peores condiciones a un asedio continuado, según ha descrito. «No hay ningún momento en el que la población desconecte y pueda pensar que no está metida en un infierno». Y carecen de refugios que les garanticen la seguridad: «El territorio es tan pequeño que continuamente estás escuchando bombardeos, cuando no aviones militares volando raso o los drones de vigilancia. A veces ni siquiera lanzan bombas, simplemente suenan volando bajo durante la mitad de la noche para que la gente se despierte, para que sienta esa presión de estar continuamente siendo consciente del infierno», ha explicado.

«No hay ningún momento en el que la población desconecte y pueda pensar que no está metida en un infierno»

Médicos Sin Fronteras ya estaba desplegada en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, fecha de los atentados terroristas de Hamás que dejaron más de 1.0000 muertos y 250 rehenes (50 de ellos todavía siguen cautivos). Por eso la organización cree que ha tenido más facilidades para mantener su contingente de 40 trabajadores humanitarios internacionales y 1.100 palestinos. En los últimos dos años, MSF ha llevado a cabo 1,1 millones de consultas médicas, cirugías, partos, atenciones de salud mental y urgencias en la Franja. Y ha perdido a trece cooperantes en bombardeos. Además, el viernes pasado, la ONG anunciaba que cesaba sus actividades en la Ciudad de Gaza, al no poder garantizar la seguridad ni de su personal ni de las personas atendidas.

En este tiempo más de 65.500 personas han sido asesinadas en Gaza y más de 175.000 han resultado heridas por los ataques de Israel, ha recordado la coordinadora de MSF, citando las cifras del ministerio de Salud gazatí: «Estamos hablando de que más del 10% de la población de Gaza que está herida o muerta de este conflicto».

Santos ha asegurado que «el Ejército de Israel está asesinando a niños todos los días.«. Recientemente a solo 300 metros de uno de los centros de Médicos Sin Fronteras en el sur, en mitad del día «un dron con explosivos estaba patrullando y los cinco niños que estaban yendo a por agua, los cinco niños murieron«, ha contado. También cómo el 25 de agosto Israel bombardeó un hospital con el objetivo de derribar una cámara instalada en una escalera. El primer misil la derribó, los dos siguientes cayeron sobre los equipos de rescate de los pacientes afectados por el derrumbe del edificio de urgencias: «Donde uno se supone que tiene que recibir ayuda, lo que se puede encontrar es la muerte.No hay ningún lugar seguro en Gaza«, ha descrito.

Reparto de agua en es sur de Gaza, por Médicos sin Fronteras

Otra de las reflexiones de la coordinadora de MSF ha sido que el Gobierno de Israel controla absolutamente todo lo que pasa en Gaza, por lo que la población vive a su merced. «Ahora mismo el Gobierno de Israel decide cuándo y cuánta comida entra en Gaza. También decide cuánta agua entra en Gaza (porque la pueden cortar o impedir su potabilización). Asimismo decide cuánto se pesca. Hay puesta una línea con boyas en la zona donde se puede pescar. No creo que no haya más de 100 metros desde la costa. Y ahí la gente se adentra con redes de arrastre hasta que se les bombardea porque ya se considera que no hay que pescar más».

«En mitad del día un dron con explosivos estaba patrullando y los cinco niños que estaban yendo a por agua, los cinco niños murieron»

Santos ha sido especialmente crítica con el reparto de alimentos que lleva a cabo Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), la organización a la que Israel ha encargado la distribución de alimentos en la Franja de Gaza, una subcontrata de empresas estadounidenses. «Es la mayor aberración humanitaria que he visto en mi vida«, ha definido. «Parece sacado de un videojuego violento». Según Santos, GHF no tiene en cuenta ningún criterio de vulnerabilidad de los beneficiarios de la ayuda y organiza el reparto bajo la ley del más fuerte: «El que llegue antes y es el más fuerte va a ser el que va a obtener la comida. Eso es cruel», ha asegurado. 

Así mismo ha denunciado que en esos puntos de distribución se dispara a todo aquel que se salga de los perímetros impuestos. «Si estás esperando la señal y te mueves, mueres. Si sales por el otro lado, si sales corriendo por el pasillo, mueres. Porque hay  gente armada que dispara a la gente que está intentando acceder a esa comida. Nos han llegado a nuestros hospitales incluso niño que estaban en sus tiendas de campaña con una herida de bala en la cabeza porque viven alrededor de un punto de distribución en los que todos los días hay ráfagas de disparos».

Esperanza Santos (i), cooperante de MSF en Gaza, en la rueda de prensa en Madrid.
Esperanza Santos

Santos dice que Israel ha arrasado gran parte de la franja de Gaza. Rafah, Jan Yunis y numerosos barrios de la ciudad de Gaza, ha dicho. «No quedan civiles, no queda nada de infraestructura, no quedan calles, no quedan farolas, no quedan edificios». Lo ha podido ver en sus desplazamientos por la Franja y lo volvió a comprobar este jueves cuando salía de Gaza por el sur y durante varios kilómetros no vio ni un edificio en pie.

Casi han pasado ya dos años de un conflicto que Médicos sin Fronteras hace tiempo que califica de «genocidio». La ONG internacional confía ahora que los testimonios de sus cooperantes que vuelven de donde la prensa internacional no puede entrar logren mantener la atención sobre lo que está sucediendo en Gaza para que cese «el horror de lo que se vive allí». La coordinadora de MSF en España, Raquel González, ha aprovechado para reivindicar mayor acción política para lograr un alto el fuego: «Los médicos no podemos parar un genocidio, son los líderes políticos los que tienen la capacidad y deben actuar con urgencia y contundencia para que esta masacre se detenga», ha pedido.

Fuente: 20 Minutos

Senado aprueba a unanimidad y en 1ª lectura modificación al Código de Trabajo

 

Santo Domingo. El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley orgánica que modifica a la Ley1 6-92, que aprueba el Código de Trabajo, normativa que tiene la finalidad de adaptar el marco legal al mercado laboral actual y los avances de la tecnología a las necesidades de trabajadores y empleadores.


Esta novedosa propuesta legislativa fue presentada al pleno por los senadores Manuel Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo, Julito Fulcar, María Mercedes Ortiz, Johnson Encarnación Díaz y Secundino Velázquez, fue sancionada con una votación de 29 senadores presentes en los trabajos de este martes.


El presidente de la Comisión Especial encargada del estudio de la pieza, Rafael Barón Duluc, presentó un informe favorable al Pleno Senatorial y solicitó que el mismo sea incluido en la orden día de la presente sesión.


La normativa presenta un cambio estructural y de paradigma del derecho laboral en la República Dominicana. En esta reforma se destacan elementos como la reorganización sistemática y un lenguaje adaptado a los estándares internacionales.


Del mismo modo, bajo este régimen jurídico, se flexibiliza la jornada laboral, permitiendo modalidades y acuerdos satisfactorios para trabajadores y empleadores.


El novedoso dispositivo legislativo, reconoce el trabajo a distancia, con garantías como el derecho a la desconexión y la igualdad entre empleados, limitando la afectación de la relación laboral por motivos discriminatorios.


Por otro lado, son reforzados los derechos colectivos y sindicales, contemplando la organización sin intervención del empleador, protección contra actos antisindicales, el derecho a la negociación colectiva y al diálogo amplio. De este modo, el nuevo marco normativo contribuye a la creación de relaciones laborales más justas e inclusivas, teniendo un enfoque en derechos, sin perder productividad y competitividad en el mercado dominicano.


En los trabajos legislativos de este martes, el Pleno del Senado conoció en primera lectura el proyecto de ley que declara el 8 de febrero de cada año como «Día Nacional del Ginecólogo Obstetra Dominicano, remitido por la Cámara de Diputados.


También, fue aprobado el proyecto de ley que declara el 3 de julio de cada año como Día del Decoro Nacional y declara Patrimonio Monumental de la Nación el monumento en honor a los héroes de La Barranquita. Esta pieza legislativa fue presenta por el senador Odalis Rafael Rodríguez.


En primera lectura fue aprobado el proyecto de ley que declara el día 7 de junio de cada año como “Día Nacional del Médico Neonatólogo Dominicano”, presentado por la diputada Geovanny Ventura Rivera.

Resoluciones
Los senadores sancionaron en única lectura el proyecto de ley que incluye en el currículo estudiantil de la Educación Primaria y Secundaria, del Sistema Educativo Dominicano, la asignatura sobre prevención de consumo de drogas ilícitas y sus delitos relacionados, iniciativa presentada por el senador Félix Ramón Bautista.


También, fueron aprobadas varias resoluciones, entre estas, la que solicita a la directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), Josefa Castillo, que instale un Centro de Atención a la Primera Infancia (CAIPI) en el distrito municipal de la Otra Banda, municipio de Higüey, de la provincia La Altagracia. Iniciativa presentada por el senador Rafael Barón Duluc Rijo.


Además, se aprobó la resolución que reconoce a la profesora Soledad Álvarez, por su destacada trayectoria filosófica y literaria, y sus valiosos aportes a la literatura y la poesía dominicana, propuesta del senador Carlos Manuel Gómez.


En única lectura, fue sancionada la resolución que reconoce póstumamente a Juan Ulises García Saleta (Wiche) por su destacada trayectoria y sus aportes al desarrollo del olimpismo y del deporte dominicano, propuesta legislativa de los senadores Omar Fernández y Ginnette Bournigal.


De igual manera, fue sancionada la resolución que solicita al director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos, la instalación de un Centro de formación de esa institución, en el municipio de Hato Mayor, provincia de Hato Mayor, propuesta del senador Cristóbal Venerado.


Otra iniciativa conocida fue la resolución que respalda el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de la provincia de Peravia 2025-2055, propuesta del senador Julito Fulcar Encarnación.


Además, se aprobó la resolución que reconoce, de manera póstuma, Carlos Rafael Goico Morales, por sus aportes, tanto a su pueblo natal El Seibo, como a la sociedad dominicana. Proponente: senador Santiago José Zorrilla.
El Pleno ratificó los nombramientos diplomáticos de Iris Joseline Pujol Rodríguez, como embajadora en la República de Polonia; y a Víctor Valdemar Suárez Díaz, como Embajador ante la soberana y militar orden hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta, ante la Santa Sede, iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo.


Los legisladores honraron con un minuto de silencio la memoria del ex presidente de la Junta Central Electoral, Juan Sully Bonnelly; así como por los jóvenes Diego Armando Crisóstomo, Mauricio Tavárez, Diego Rodríguez y Diego Armando Crisostomo, quienes fallecieron a causa de un accidente de tránsito en la ciudad de Santiago.


También se honró las memorias de César Gil, y César Emilio Vélez, y de Leonardo Gómez, quien falleció víctima del derrumbe en el puente Pablo Guzmán a causa de las lluvias.

Moncloa desoye las críticas de Sumar y reafirma el apoyo de Sánchez al plan de Trump para Gaza

 

Los ministros de Sumar consideran que el plan de Trump es una «imposición» y abogan por un «calendario claro» hacia el reconocimiento de Palestina

Los ministros socialistas del Gobierno insisten en que el presidente del Gobierno y el ministro de Asuntos Exteriores dan la «bienvenida» a la propuesta planteada por Estados Unidos para Gaza, y que esa será la posición de España. Lo será a pesar de que los ministros de Sumar hayan cuestionado ese plan de Donal Trump, que lo ven como una «imposición» y abogan por una «calendario claro hacia el reconocimiento de Palestina como Estado soberano», según han manifestado los cinco integrantes del socio minoritario del Ejecutivo.

«España hará todo lo que esté en su mano para conseguir el alto al fuego permanente y conseguir que pase la ayuda humanitaria», ha apuntado la ministra portavoz, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. En todo caso, ha precisado que «ocurra lo que ocurra» con el devenir de este plan, el Gobierno siempre va a «exigir» el cumplimiento del Derecho internacional y del derecho internacional humanitario, algo que tienen que hacer todos los países de la ONU, «también Israel», ha puntualizado. 

Lo ha hecho después de que Sánchez se sumase este lunes a las grandes potencias de Occidente que han dado su respaldo al plan de 20 puntos de paz para Gaza que este lunes presentó el presidente de EEUU, Donald Trump, al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca. 

Por su parte, los países árabes se han mostrado favorables a la implantación del plan, que prevé el reconocimiento un estado palestino, la reconstrucción de la zona y un Gobierno de transición para la Franja, presidido por el propio Trump con la asesoría del ex primer ministro británico Tony Blair. De momento, la milicia terrorista Hamás no se ha pronunciado al respecto, y algunos miembros del Gobierno de Netanyahu también se han mostrado contrarios al plan, porque deja la «seguridad» de Israel «en manos de extranjeros». 

Desde Sumar señalan que este plan «no es una propuesta de paz, sino una imposición». «Es profundamente preocupante que se pretenda resolver el conflicto ignorando a la población palestina, el papel de sus instituciones legítimas y el marco de Naciones Unidas», apuntan fuentes de la formación. Rechazan la idea de una «transición» tutelada por EEUU sin «garantías» para el pueblo palestino, puesto que consideran que esto es un intento más de «consolidar el statu quo de ocupación y violencia que niega derechos fundamentales». 

Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.

«Convertir Palestina en un protectorado dirigido por Washington, al margen de la legalidad internacional, no puede considerarse una solución sino un nuevo capítulo en la negación sistemática de su soberanía», reafirman, insistiendo en que su posición es de claro «rechazo» porque el plan no garantiza el «cese inmediato de la violencia, el levantamiento del bloqueo, la reconstrucción del territorio palestino y un calendario claro hacia el reconocimiento pleno de Palestina como Estado soberano».

Su socio de coalición no lo ve así. Desde el Consejo de Ministros, la ministra portavoz ha asegurado que este plan puede conseguir el alto al fuego permanente y la entrada de ayuda humanitaria. Eso sí, puntualizan que Israel debe cumplir el derecho internacional. En este sentido, fuentes gubernamentales precisan que lo que celebra Sánchez es que haya «acercamiento» y una «posición de diálogo» porque, hasta este momento, ni EEUU ni Israel hablaban de una solución para Gaza. «Sumar forma parte del Gobierno, pero el Gobierno tiene dos formaciones», reconocen.

En todo caso, creen que los de Yolanda Díaz tampoco han dicho «nada muy distinto» del «espíritu» de lo que defiende Sánchez, que «saluda» este acuerdo, aunque no sea el escenario ideal de entre todos los que se podrían dar.

Fuente: 20 Minutos

Presidente Abinader inaugura hospital clínico-quirúrgico de alta tecnología con seis niveles

 

Además, 14 quirófanos y 232 nuevas camas en la Ciudad Sanitaria

Será un referente para toda la región del Caribe y contará con una UCI de 40 cubículos, un área de hemodiálisis con 28 sillones, 24 generales y 4 de aislamiento, servicios complementarios como laboratorio clínico, imágenes, farmacia, emergencia y servicio

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader inauguró este martes el Hospital General Clínico Quirúrgico Dr. José Joaquín Puello de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, marcando la culminación de un proceso histórico que coloca al país como referente regional en servicios de salud.

La edificación, que tuvo una inversión de RD 3,207 millones, dispone de la Unidad de Quemados más completa del Caribe, un área de hemodiálisis equipada con 28 sillones, 24 generales y 4 aislados, además de 14 quirófanos, 40 unidades de cuidados intensivos y 232 camas, lo que fortalece de manera significativa la capacidad quirúrgica y asistencial del complejo hospitalario.

Durante el acto, el presidente Abinader resaltó la importancia de la continuidad del Estado en la culminación de grandes proyectos nacionales y calificó la inauguración de estas nuevas áreas de la Ciudad Sanitaria, como trascendentales para la salud del pueblo dominicano.

El mandatario recordó que, al llegar al Gobierno, recibió de parte del doctor José Joaquín Puello una solicitud de reunión para impulsar la conclusión de este centro“Inmediatamente empezamos a trabajar. Había una situación legal en términos de construcción y sobre pagos que nos impedían avanzar más rápido, pero preferimos hacerlo bien”, expresó.

El presidente Abinader explicó que con alrededor del 20 % del presupuesto disponible se logró completar un 34% de la obra, lo que permitió terminar uno de los hospitales más importantes del centro del país. Subrayó que la política de su Gobierno ha sido dar seguimiento a las obras, sin importar quién las iniciara, porque los recursos del pueblo no deben quedar paralizados.

El jefe de Estado valoró que el centro quirúrgico inaugurado se encuentra entre los más modernos de la región. Al respecto, llamó a los gerentes y voluntarios a mantenerlo en condiciones óptimas. “Este hospital hay que cuidarlo, porque es del pueblo dominicano y es un ejemplo de cómo se debe administrar con transparencia y eficiencia”, afirmó.

Durante su intervención, el presidente destacó que la Ciudad Sanitaria mantiene sus centros bien administrados, con presupuesto suficiente y sin deudas, lo que refleja una gestión eficiente. Reiteró que, pese a los avances, el Gobierno está comprometido en seguir mejorando los servicios de salud en todas las regiones.

El jefe de Estado también destacó la construcción de importantes infraestructuras en distintas provincias, como el primer materno infantil del sur, en el Jaime Sánchez; el hospital traumatológico de Azua; un segundo centro en San Cristóbal, así como nuevas unidades en Higüey, Valverde y Villa Vázquez. Asimismo, se refirió a la puesta en marcha de la red oncológica en Santiago, con el hospital Cabral y Báez, para que los pacientes no tengan que trasladarse a Santo Domingo.

“Estamos avanzando; ahí están los números y las estadísticas, pero sobre todo está la pasión, la decisión y la obsesión de este Gobierno de seguir mejorando mucho más”, expresó el presidente Abinader.

Finalmente, el presidente agradeció al doctor Puello, a quien definió como la bujía inspiradora de este proyecto, por su vocación de servicio, su amor a la sociedad y a los pacientes, así como su compromiso con la patria.

Este nuevo hospital, ubicado en el bloque C de la Ciudad Sanitaria, también cuenta en un solo lugar con atención clínica, quirúrgica y de emergencias, con tecnología de última generación y espacios diseñados para ofrecer atención digna y de calidad a toda la población. 

La apertura de este centro representa un orgullo nacional

De su lado, el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, señaló que la apertura de este centro representa un orgullo nacional que coloca al país como referencia en la región«Un hospital moderno que salvará más vidas, que dará más esperanza y que confirma que, cuando trabajamos con compromiso, se pueden lograr cosas extraordinarias”.

También, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, resaltó los avances históricos en el sector de la salud durante la gestión del presidente Abinader, destacando la entrega de 80 hospitales, entre nuevos y remozados, totalmente equipados.

Lama dijo que en el Gran Santo Domingo se duplicó la cantidad de hospitales materno-infantiles, con la reconstrucción completa del Hospital Materno de la Mujer y la inauguración del nuevo Hospital Materno Infantil en la Ciudad Sanitaria. Además, se adicionó un 50 % más de hospitales infantiles, incluyendo el nuevo Hospital Santo Socorro, lo cual fortalece la atención médica a madres y niños. Estos logros, aseguró, representan un avance sin precedentes en cinco años y superan cualquier gestión anterior en el país.

Primera fase de apertura inicia el 20 de octubre

Lama aclaró que el 20 de octubre inicia la primera fase con la apertura de la Unidad de Quemados, que cuenta con todo el personal, y el segundo piso, que incluye 16 unidades de UCI, 3 quirófanos, los laboratorios e imágenes, y parte del internamiento de la tercera planta.

Agregó que el 24 de noviembre abre el hospital clínico quirúrgico, cinco quirófanos y el área de internamiento del tercer piso. El primero de enero se dará apertura al otro bloque quirúrgico, la cuarta planta y la sexta planta, completando todos los servicios a partir de esa fecha en este hospital.

En tanto, el presidente de la Ciudad Sanitaria, José Joaquín Puello, agradeció al presidente Abinader por haber tomado la decisión de culminar la Ciudad Sanitaria. Dijo que si el mandatario no hubiese tomado la decisión «hoy estaríamos todavía en ese largo proceso de terminar esta ciudad».

Destacó además que en este nuevo centro se pueden realizar todos los procesos que se practican en hospitales modernos conocidos en otros países.

La inauguración del Clínico Quirúrgico completa un proceso de entregas que inició en diciembre de 2021 con el edificio B2 de consultas externas, seguido por el edificio A en agosto de 2024, destinado a servicios administrativos, auditorio y docencia, y el edificio B1 Materno Infantil en diciembre de 2024, especializado en emergencias pediátricas y de adultos, obstetricia, pediatría, UCI neonatal y ginecológica, así como quirófanos y unidad de diálisis.

Con esta última entrega, la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar se consolida como el principal centro hospitalario de referencia nacional y regional, ofreciendo atención integral en múltiples especialidades y reforzando la capacidad del sistema de salud dominicano.

Asistieron al acto el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el de Deportes, Kelvin Cruz; el senador por la provincia Independencia, Dagoberto Adames; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; el director del Infotep, Rafael Santos Badía; del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), Edisson Rafael Féliz, y del Hemocentro Nacional, Pedro Sing Ureña, además de los diputados Elías Matos, Vicente Sánchez y Liz Mieses.

 

Muere en extrañas circunstancias el embajador de Sudáfrica en Francia, desde una habitación en el piso 22 del hotel Hyatt, en París

Nkosinathi Emmanuel Mthethwa, el embajador de Sudáfrica en Francia, ha fallecido este martes en París después de caerse de una habitación del hotel Hyatt, en el distrito 17, próximo al Arco de Triunfo. La Fiscalía de la capital francesa y el Gobierno sudafricano han confirmado el fallecimiento, según Le Parisien.

«El Gobierno de la República de Sudáfrica anuncia con profundo pesar y profundo pesar el prematuro fallecimiento de Su Excelencia el Embajador Nkosinathi Emmanuel Mthethwa, Embajador de Sudáfrica en la República Francesa», ha indicado el Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica.

El ministro sudafricano de Relaciones Internacionales y Cooperación, Ronald Lamola, ha asegurado que «no solo representa una pérdida nacional, sino que también es muy sentido en la comunidad diplomática internacional».

Según las primeras informaciones obtenidas de la investigación, el embajador se habría arrojado desde la habitación que había reservado en el piso 22 del hotel. Los investigadores explican que la ventana fue forzada antes de este suceso.

La desaparición del diplomático había sido denunciada este lunes por su esposa, que aseguró haber recibido un mensaje inquietante de él esa misma noche. Desde entonces, las autoridades francesas se ha hecho cargo de la investigación.

El comisionado de Policía de la provincia sudafricana de KwaZulu-Natal, Nhlanhla Mkhwanazi, informó hace unos días ante la Comisión Madlanga de que varios ministros, entre ellos Mthethwa, se adentraron en investigaciones sensibles y fue presionado para frenar procesos contra altos mandos policiales.

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha lamentado la muerte de Mthethwa. «El embajador ha servido a nuestra nación en diversas funciones durante una vida que ha terminado de forma prematura y traumática. En su último mandato, ha facilitado las relaciones entre Sudáfrica y la República Francesa, lo que ha reportado beneficios a particulares y empresas de ambos países y ha impulsado nuestra cooperación en la arena internacional», ha compartido en un comunicado. «El Embajador Mthethwa fue un distinguido servidor de la nación, cuya carrera se caracterizó por su dedicación al servicio en importantes carteras ministeriales, como la de Ministro de Policía y Ministro de Deportes, Artes y Cultura. Su compromiso permanente con el servicio público se vio aún más reflejado en su larga contribución al Congreso Nacional Africano a través de sus más altas instancias decisorias», han resaltado las autoridades.

Fuente: Antena 3

Hamás se inclina a aceptar el plan de paz de Trump para Gaza

 

Trump dice que Hamás tiene “tres o cuatro días” para responder al plan de Gaza o “pagará en el infierno”

El grupo de resistencia Hamás, junto con otras facciones palestinas, se está inclinando a aceptar el plan de paz para Gaza del presidente estadounidense Donald Trump.

Tras llegar a una respuesta a la propuesta, los grupos palestinos la presentarán a los mediadores egipcios y cataríes el miércoles.

Una fuente diplomática con conocimiento de las conversaciones dijo que un funcionario egipcio y el primer ministro catarí habían proporcionado a los representantes de Hamas una copia de la propuesta.

La Autoridad Palestina, que administra parcialmente zonas de Cisjordania ocupada por Israel, emitió una declaración apoyando el plan, que fue publicada por la agencia de noticias.

El informe sigue a un informe anterior, que afirmó que Hamas ha «iniciado una serie de consultas» para discutir el plan de paz de 20 puntos del presidente estadounidense Donald Trump, citando una fuente palestina cercana al grupo de resistencia.

«Las discusiones podrían durar varios días debido a las complejidades de la comunicación entre los miembros del liderazgo y los movimientos, especialmente después del ataque israelí en Doha«, agregó la fuente. Una segunda fuente palestina también confirmó que Hamás estaba examinando el plan de Trump.

Trump dice que Hamás tiene “tres o cuatro días” para responder al plan de Gaza o “pagará en el infierno”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que le dará a Hamas “tres o cuatro días” para aceptar su plan de paz en Gaza, “o pagará en el infierno”, mientras el grupo de resistencia enfrenta una fuerte presión del mundo árabe para aceptar la propuesta.

Un día después de revelar la propuesta junto al primer ministro Benjamin Netanyahu, Trump dijo a los periodistas al salir de la Casa Blanca que los líderes israelíes y árabes han aceptado el plan y «sólo estamos esperando a Hamás».

Fuente: Telemadrid basado en un informe de la CBS News, WAFA, AP, y la AFP