jueves, 7 de agosto de 2025

Canadá también se replantea completar la compra de los F-35 a EEUU

 

Tiene comprometidos 16, pero los 72 restantes podrían no adquirirse a Lockheed Martín España acaba de descartar la incorporación del F-35 al Ejército del Aire

Funcionarios de Defensa de Canadá han defendido firmemente que Ottawa debe ceñirse al plan de comprar 88 aviones de combate F-35 de Lockheed Martin en lugar de dividir el pedido, según fuentes familiarizadas con el asunto.

El primer ministro Mark Carney que ganó las elecciones de abril con la promesa de enfrentarse al presidente Donald Trump, había solicitado la revisión de esta compra con el argumento de que Canadá dependía demasiado de la industria de defensa estadounidense.

Ottawa se ha comprometido con la compra de los primeros 16 aviones F-35. Aunque Carney dejó claro en marzo que Canadá podría considerar seriamente la compra de los 72 aviones restantes a empresas no estadounidenses.

Fuentes de la Defensa canadiense aseguran que la compra de otro avión de un rival europeo supondría costes adicionales en formación, suministros y mantenimiento.

En un comunicado, la oficina del ministro de Defensa, David McGuinty, reiteró que Canadá planeaba comprar 88 aviones de combate.

«Estamos comprometidos a conseguir lo que la fuerza aérea necesita, al tiempo que garantizamos beneficios económicos para los canadienses y el uso responsable del dinero de los contribuyentes«, dijo.

fuente: Telemadrid

Gobierno sostiene diálogo con mipymes para impulsar el tejido productivo nacional

 

Magín Díaz e Ito Bisonó reafirmaron su compromiso de articular políticas públicas que promuevan el crecimiento y sostenibilidad de las mipymes

Santo Domingo.– El ministro de Hacienda y Economía (MHE), Magín Díaz, y el de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor “Ito” Bisonó, sostuvieron un encuentro con representantes del sector mipymes a nivel nacional, como parte del compromiso del Gobierno con el diálogo permanente y el fortalecimiento del aparato productivo del país.

Con esta reunión, ambos funcionarios buscan seguir promoviendo un entorno favorable para el crecimiento y la consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas, reconociendo su papel fundamental en la dinamización de la economía nacional y en la generación de empleos.

Durante el encuentro, celebrado en la sede del MICM, los ministros escucharon propuestas y preocupaciones del sector sobre temas clave para su desarrollo, reiterando la voluntad del Gobierno de seguir articulando esfuerzos que faciliten el acceso a financiamiento, mejoren las condiciones para operar y fortalezcan la capacidad productiva de las mipymes, que representan el 89.5 % del tejido productivo nacional.

El ministro Magín Díaz destacó que el desarrollo de las mipymes es una prioridad para la política económica del Gobierno y aseguró que desde el Ministerio de Hacienda y Economía se trabajará estrechamente con el MICM para alinear acciones, recursos e iniciativas que impulsen la sostenibilidad y el crecimiento de este sector.

“Estoy convencido de que podemos desarrollar iniciativas concretas de política pública que fortalezcan y complementen los esfuerzos que ustedes ya vienen realizando. Desde hoy, reitero mi disposición de colaboración y dejo formalmente abierto este canal de trabajo conjunto”, expresó el ministro Díaz.

De su lado, el ministro Ito Bisonó aseguró que este tipo de espacios reafirman la visión del Gobierno de trabajar mano a mano con los sectores productivos nacionales. “Las mipymes son el corazón de la economía dominicana. Desde el Gobierno estamos comprometidos con fomentarlas y garantizar que cuenten con el apoyo necesario para superar retos, crecer y generar empleo en todo el país”, expresó.

Ambos funcionarios se comprometieron a mantener un canal de comunicación directo y permanente con los actores de este sector y con otros componentes clave del aparato productivo nacional, como parte de una estrategia integral de desarrollo económico con visión territorial e inclusiva.

Los representantes de las mipymes valoraron la apertura y el acercamiento mostrado por el Gobierno, a la vez que aprovecharon el encuentro para manifestar sus principales necesidades y desafíos, reafirmando su disposición de seguir colaborando en la construcción de soluciones conjuntas.

En el encuentro participaron, además, el viceministro de Comercio Interno del MICM, Ramón Pérez Fermín; de Fomento a las Mipymes, Jorge Guillermo Morales Paulino, y de Desarrollo Industrial, Gianna Franjul, así como el director de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara.

Por parte del sector mipymes, estuvieron presentes representantes de 22 entidades, entre ellas: la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), y el Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Conacerd), entre otras.

‘Esto no es ayuda, es una masacre orquestada’, el informe de Médicos Sin Fronteras desde Gaza

 

El análisis de la organización habla de un «patrón claro de las fuerzas israelíes y los contratistas de EEUU contra palestinos hambrientos»

‘Esto no es ayuda. Esto es una masacre orquestada‘, es el informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) que documenta el «horror» que se vive en clínicas de Gaza cada vez que se produce una entrega de alimentos y que suele acabar con víctimas entre la población palestina.

Entre el 7 de junio y el 24 de julio de 2025, las clínicas de MSF en Al Mawasi y Al Atar, en el sur de Gaza, situadas cerca de los centros de distribución de comida gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), recibieron 1.380 víctimas, entre ellas, 28 muertos.

Durante esas siete semanas, los equipos de MSF atendieron a 71 niños con heridas de bala, 25 de los cuales eran menores de 15 años.

Las familias hambrientas, explican desde MSF, envían a los adolescentes porque «son los únicos varones de la familia físicamente capaces de realizar el viaje».

“Niños a los que han disparado en el pecho mientras intentaban alcanzar la comida. Personas aplastadas o asfixiadas en estampidas. Multitudes enteras abatidas a tiros en los puntos de distribución”

“Niños a los que han disparado en el pecho mientras intentaban alcanzar la comida. Personas aplastadas o asfixiadas en estampidas. Multitudes enteras abatidas a tiros en los puntos de distribución”, enumera Raquel Ayora, directora general de MSF.

En análisis de MSF sobre las heridas de bala en personas que acudieron a los centros de distribución de comida revela «ataques intencionados contra personas dentro y alrededor de los centros de distribución, y no de disparos accidentales o indiscriminados».

MSF se ha mostrado muy crítica con la GHF que nació para suplir, según se adujo, el fracaso de la ONU. «Los centros de la GHF no son más que un plan mortal que institucionaliza la política de hambre impuesta por las autoridades israelíes en Gaza», expresan en su informe.

Un análisis de datos clínicos, testimonios de los pacientes y médicos recogidos en dos clínicas de MSF en Gaza, señalan «una violencia precisa y con un patrón claro por parte de las fuerzas israelíes y de contratistas privados estadounidenses contra palestinos hambrientos» en los centros de distribución de GHF.

Fuente: Telemadrid

Tenerife registra un enjambre microsísmico con 700 pequeños terremotos

 

El entorno de las Cañadas del Teide registró más de 700 pequeños terremotos la pasada madrugada durante 4 horas

Canarias continúa siendo foco casi permanente de actividad sísmica, de mayor o menor magnitud. La última registrada tuvo lugar la pasada madrugada (de miércoles a jueves) en la zona de las Cañadas del Teide, al suroeste de Pico Viejo, en Tenerife, donde se produjeron más de 700 pequeños terremotos, según ha informado el Instituto Geográfico Nacional.

Los eventos sísmicos dieron comienzo en torno a las 2:00 de la madrugada, se prolongaron durante unas cuatro horas y se localizaron a unos 10 kilómetros de profundidad. Además, presentaban magnitudes muy bajas (inferiores a 1 en todos los casos), de manera que no fueron sentidos por la población de la isla.

Con este son ya seis los enjambres sísmicos registrados en Tenerife desde 2016, produciéndose los anteriores en octubre de 2016, junio de 2019, junio y julio de 2022 y noviembre de 2024 localizados en esa zona, si bien la baja energía de muchos de estos terremotos sólo han sido detectados por el sistema automático de vigilancia sísmica. De hecho, esa menor magnitud ha provocado que no cuenten con la calidad suficiente como para ser incorporados al catálogo oficial del Instituto Geográfico Nacional.

Sin indicios de una erupción en breve

Así, el propio organismo no ve indicios de una erupción en breve en el Teide pese a ese repunte de actividad sísmica. El director del IGN en Canarias, Itahiza Domínguez, ha señalado a EFE que esta actividad no es comparable con la que precedió a la erupción del volcán Tajogaite en La Palma (2021) porque aquella sucesión de terremotos fue ganando en intensidad y se fue desplazando bajo tierra en diferentes direcciones.

Además, estaba acompañada de otros indicadores, como deformación del terreno o aumento de las emisiones de dióxido de azufre, lo que no sucede en este caso, con lo que el IGN concluye que a diferencia de entonces, este nuevo enjambre sísmico no está asociado a una intrusión magmática previa a una erupción inminente.

«Puede decirse que esto queda en nada pero está claro que es otro paso más de actividad magmática», lo que obliga a un seguimiento continuo, pues «tenemos que trabajar como si la próxima intrusión fuera mañana», admite Domínguez, que tiene claro que «algún día va haber una erupción en Tenerife, no sabemos si en un año, en diez o en cien». Las probabilidades de erupción que maneja la comunidad científica oscilan entre el 30% y el 40% en un plazo de 50 años.

Fuente: Antena 3

Alterar el Himno Nacional: Una transgresión que merece rechazo

 

Por Doctor Ramón Ceballo

El Himno Nacional de la República Dominicana no es una simple canción ni una expresión artística opcional. Es un símbolo patrio sagrado que representa la historia, la soberanía, el sacrificio de nuestros héroes y la dignidad de una nación que ha luchado por su independencia y libertad.

Alterar sus letras, sea cual sea el motivo o causa, no solo es una falta de respeto, sino también un acto que hiere el sentimiento patriótico de millones de dominicanos.

En días recientes, activistas de la comunidad LGBT utilizaron el Himno Nacional en un acto público, modificando su letra para adaptarla a sus reivindicaciones ideológicas. Esta acción, aunque amparada por el derecho a la libre expresión, cae en una peligrosa distorsión cuando interviene un símbolo cuya integridad está protegida por la Constitución de la República y por la Ley 210-19 sobre el uso de los símbolos patrios.

Si bien es cierto que dicha ley no prohíbe su utilización en actos civiles o de minorías sociales —siempre que se haga con respeto—, lo ocurrido va mucho más allá de un uso legítimo. Cambiar el texto del himno, reinterpretarlo según intereses particulares o ideológicos, constituye una desnaturalización de su esencia y una falta grave al marco legal que lo ampara.

Ante esta falta, debe aplicarse con rigor lo que establece la Ley 210-19. No basta con condenar moralmente este tipo de actos; es necesario que las autoridades actúen en defensa de nuestros símbolos nacionales.

La ley contempla sanciones para quienes hagan uso indebido, despectivo o deformado del Himno Nacional, y esas disposiciones deben cumplirse para proteger el respeto y la solemnidad que merece. La omisión o pasividad solo debilita la autoridad del Estado y envía un mensaje de permisividad que podría repetirse en el futuro.

El artículo 4 de la Ley 210-19 establece claramente que los símbolos patrios deben ser tratados “con el mayor respeto y solemnidad”. Modificar sus palabras con fines políticos o de activismo, sin importar la causa, viola ese principio y abre un peligroso precedente que podría llevar a la trivialización de los valores patrióticos en la vida pública.

No se trata de rechazar las luchas de ningún grupo social ni de limitar los espacios de participación democrática. Se trata de poner límites claros cuando se toca el corazón simbólico de una nación. El respeto a los símbolos patrios es un compromiso que debe trascender ideologías, banderas y movimientos.

La diversidad se defiende con argumentos, con propuestas, con movilización social legítima. Pero no con la manipulación de símbolos nacionales que pertenecen a todos. Defender el Himno Nacional, en su forma original e íntegra, es también defender la institucionalidad, la identidad y la unidad de la República Dominicana.

Como sociedad, debemos rechazar con firmeza este tipo de prácticas y recordar que en una democracia, el derecho a expresarse libremente no puede servir de excusa para irrespetar lo que representa la esencia misma de nuestra nación.

Protestas ante la oficina de Netanyahu durante la reunión del gabinete sobre Gaza

 

Centenares de personas se han congregado este jueves en Jerusalén frente a la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, donde tiene lugar la reunión del gabinete de seguridad que decide sobre los próximos pasos en Gaza, para mostrar su rechazo a la expansión de la ofensiva en la Franja y pedir un acuerdo de intercambio de rehenes con Hamás.

Según recoge el periódico israelí Haaretz, entre los asistentes se encuentran tres ex rehenes en Gaza que fueron liberados en los anteriores acuerdos firmados entre Israel y Hamás (uno en noviembre de 2023 y otro en enero de este año), Ilana Gritzewsky, Arbel Yehoud y Sharon Cunio Alony. Sus respectivas parejas, Matan Zangauker, Ariel Cunio y David Cunio continúan en cautiverio.

En Tel Aviv, otro centenar de personas protestan frente a Metzudat Zeev, la sede del Likud, el partido de Netanyahu. También piden el fin de la ofensiva y el regreso de los rehenes.

También se han celebrado pequeñas protestas en otras localidades de Israel como Haifa, Herzliya, Ness Ziona o Bersheeba, según imágenes compartidas por el Movimiento Prodemocracia.

Estas protestan llegan mientras el gabinete de seguridad, el órgano que gestiona la ofensiva en Gaza, se encuentra reunido para abordar si aprueban o no la ocupación total del devastado enclave palestino.

Horas antes, Netanyahu confirmó que su intención es controlar toda la Franja, pero que no pretende anexionar el enclave y que lo gobernará de forma temporal un organismo sin la presencia de Hamás

Fuente: Telemadrid

Hijo de Netanyahu acusa al jefe del Ejército de liderar «un intento de golpe militar» tras el rechazo a la ocupación total de Gaza

 

El conflicto entre ambos ha tenido lugar en la red social ‘X’, donde el Ministro de Defensa israelí ha salido a defender al jefe del Estado Mayor

Las discrepancias en el gobierno de Israel y entre los círculos cercanos al primer ministro Benjamín Netanyahu y los altos mandos militares, van cobrando cada vez más fuerza. Esta vez los protagonistas son Yair Netanyahu, hijo del primer ministro, y el propio jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

El desencuentro ha subido de tono a través de las redes sociales donde Yair Netanyahu, en respuesta a un periodista, no dudó en acusarle y responsabilizarle de que lo que está ocurriendo en el ejército de «una rebelión y un intento de golpe militar propio de una república bananera de Centroamérica de los años 70″.

Sin embargo el Ministro de Defensa, Israel Katz, publicó un mensaje en la red social ‘X’, dejando clara su posición en apoyo al jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir. Katz recordó que él mismo recomendó a Zamir para ocupar el máximo puesto militar y que tanto el primer ministro como el gabinete avalaron la elección.

«Creí que en la encrucijada en la que se encontraban las FDI, él era el candidato más adecuado para construir y operar la fuerza frente a los numerosos desafíos de seguridad que tenemos por delante, debido a su perspectiva de seguridad, sus capacidades y su amplia experiencia», ha defendido el ministro.

Katz también subrayó que, bajo el liderazgo de Zamir, y «junto con los heroicos comandantes y soldados de las FDI», el ejército israelí ha operado con decisión en frentes como Líbano, Siria, Judea y Samaria, y especialmente en Gaza. Hizo hincapié, además, en lo que calificó de «ataque asombroso, sin precedentes y victorioso contra Irán» y defendió los logros de la operación ‘Carros de Gedeón’, que, según él, supuso la conquista de zonas enteras de Gaza y la destrucción total tanto de combatientes como de infraestructuras de Hamás.

Este episodio llega mientras en Gaza continúan los disparos de soldados israelíes contra palestinos en busca de comida donde la violencia ha vuelto a cobrarse nuevas víctimas. Al menos veinte personas habrían muerto durante la última madrugada tras el vuelco de un camión cargado de ayuda humanitaria.

El titular de Defensa aprovechó para dejar claro que el jefe del Estado Mayor tiene, no solo el derecho, sino el deber de expresar su opinión ante los foros adecuados. «Es el derecho y el deber del Jefe del Estado Mayor expresar su posición en los foros apropiados, y después de que se tomen las decisiones en la cúpula política, las FDI implementarán de manera resuelta y profesional lo que se decida», recalcó Katz. Dejó claro, además, que, ante la negativa de Hamás de liberar a los rehenes, es necesario tomar nuevas decisiones y que los objetivos siguen siendo eliminar a Hamás, liberar a los secuestrados y asegurar la seguridad de las comunidades israelíes.

Fuente: Antena 3