ESPACIO DE OPINIÓN. Esta potente voz, viene denunciando el estado de abandono de nuestros hermanos exiliados de la miseria y la mala política de quienes controlan el poder en República Dominicana.Ahora desde este podium de Ultra Mar,y con esta antorcha democrática iluminaremos el trillo de sus vidas, mas allá del horizonte caribeño...Continuaremos siendo el metal de su desesperada voz....
Sánchez se ha mostrado «preocupado» por la seguridad de la Flotilla que lleva ayuda humanitaria a Gaza, pero ha insistido en que «España defenderá a sus compatriotas desde el punto de vista diplomático»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que este jueves partirá un buque militar desde Cartagena «por si fuese necesario asistir» a la flotilla que lleva ayuda humanitaria a Gaza y «realizar algún rescate». Así lo ha indicado en una rueda de prensa desde la Representación Permanente de España en la ONU, en Nueva York, donde ha señalado que espera que no sea necesario ese rescate, pero España «proveerá» de esa salvaguarda a los ciudadanos, lo que también harán otros países como Italia.
Sánchez lo ha anunciado horas después de que Podemos -socio de investidura- lo solicitase, dado que este martes la Flotilla Global Sumud denunció «explosiones» y vuelo de «drones no identificados», además de «interferencias en las comunicaciones» en su travesía hacia la franja palestina en el Mediterráneo. Previamente, ya había informado del sobrevuelo de más de 15 drones a baja altitud sobre el barco Alma, la misma embarcación que fue «atacada» durante su escala en Túnez y que las autoridades tunecinas consideraron una «acción predeterminada».
Precisamente, hace unos días España impulsó un comunicado junto con otros 16 países llamando a la abstención de «todo acto ilegal o violento» contra la Flotilla y pidiendo el respeto al derecho internacional y al derecho internacional humanitario. Además, este mismo miércoles, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ya advirtió a Israel de que España tomaría medidas diplomáticas si no frenaba los ataques.
Así lo ha recordado Sánchez, que ha indicado que el objetivo de esta Flotilla es «trasladar alimentos a la población gazatí», puesto que las vías terrestres están bloqueadas por Israel. Por ello, el Gobierno mandará este buque de acción marítima (BAM) al Mediterráneo, con el objetivo de que tanto los nacionales como el resto de integrantes de la Flotilla «puedan ser rescatados» en caso de que haya «alguna dificultad». «Esperamos que no suceda», ha apuntalado el presidente al respecto.
También ha mandado un mensaje directo, aunque con clara vocación diplomática al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu: «En España vamos a proteger a los compatriotas desde punto de vista diplomático y político«. De hecho, también ha querido dejar claro que España se suma a una decisión que ya ha tomado Italia, cuyo ministro de Defensa, Guido Crosetto, anunció el envío de una fragata multifunción de la Marina Militar que se encontraba navegando al norte de Creta en el marco de la operación ‘Mar Seguro’ «para garantizar la asistencia a los ciudadanos italianos presentes en la Flotilla».
Resaltó la devoción mariana como expresión de unidad nacional y fortaleza espiritual del pueblo dominicano
La Vega.– Con motivo de la festividad de la Virgen de las Mercedes, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, se unió a la multitud de creyentes que abarrotó el Santo Cerro, en La Vega, para participar en la solemne misa en honor a la patrona del pueblo dominicano.
El recorrido de la vicemandataria inició con el encendido de un velón en súplica para que la Virgen continúe iluminando y protegiendo al pueblo dominicano.
“Cada día se manifiesta más nuestra devoción por la Virgen de las Mercedes, que intercede por nosotros ante Dios para que las bendiciones lleguen a nuestra nación. Esta expresión de fe del pueblo dominicano refleja la alegría de celebrar a nuestra intercesora”, expresó Peña.
La vicepresidenta también participó de la eucaristía de acción de gracias por el Día de Nuestra Señora de las Mercedes, oficiada por el administrador apostólico y obispo auxiliar de la Arquidiócesis Metropolitana, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán.
Durante la liturgia, Peña tuvo a su cargo la primera lectura, proclamando un pasaje del libro de Jeremías que resalta la esperanza y la liberación del pueblo bajo la protección del Señor.
En su homilía, monseñor Morel Diplán instó a fortalecer la familia y confiar en Cristo como fuente de esperanza en medio de las dificultades. “La esperanza cristiana nos mantiene firmes cuando la vida se vuelve difícil y nos impide alejarnos de Cristo. Es una invitación a regresar a la esperanza que Él nos ofrece”, sostuvo.
Al concluir la ceremonia, la vicepresidenta manifestó que “la fe de nuestra gente, expresada hoy en el Santo Cerro, es un signo de unidad y de fortaleza para toda la nación. Es también un compromiso para seguir construyendo juntos un país en paz y con esperanza en el futuro”.
Raquel Peña estuvo acompañada por la gobernadora provincial, Luisa Jiménez; el senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao; el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el ministro de Deportes, Kelvin Cruz; el director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, Adolfo Pérez; y el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, entre otras autoridades.
La flotilla rechaza la propuesta y la tilda de «práctica recurrente» para obstruir y retrasar la entrega de asistencia humanitaria
El Ministerio de Exteriores de Israel ha acusado este miércoles a la Flotilla Global Sumud que se dirige a Gaza de «servir a Hamás» por rechazar su propuesta para que atraque en el puerto israelí de Askalón, muy cercano a la Franja, desde donde las autoridades israelíes transferirían la ayuda humanitaria que transportan hasta el enclave palestino.
«La flotilla de Hamás rechaza la propuesta de Israel de descargar la ayuda pacíficamente en el cercano puerto deportivo de Askalón. En su lugar, opta por la vía ilegal: entrar en una zona de combate y violar el bloqueo naval legal. Esto demuestra su verdadero objetivo: servir a Hamás en lugar de entregar ayuda a los civiles de Gaza», ha indicado Exteriores a través de un mensaje difundido en las redes sociales.
El Ministerio israelí ha acompañado el mensaje de un mapa de la zona, en el que se aprecia la cercanía del puerto de Askalón, situado a solo 10 kilómetros de la frontera norte de Gaza.
La flotilla ha descartado esa propuesta de Israel y ha denunciado que se trata de «una práctica recurrente» para obstruir y retrasar la entrega de asistencia humanitaria, al tiempo que ha alertado de posibles represalias contra la embarcación por su negativa.
Este martes, el Ministerio de Exteriores israelí ya advirtió que si la Flotilla Global Sumud no atraca en sus puertos para transferir su carga desde territorio israelí, tomará «las medidas necesarias» para detenerla.
Mandatario dominicano insta al Consejo de Seguridad a reforzar la misión internacional en Haití, pidió un nuevo pacto financiero global y defendió justicia climática para los Pequeños Estados insulares.
Nueva York.- El presidente Luis Abinader pronunció este miércoles un contundente discurso ante la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que reclamó una acción urgente frente a la crisis multidimensional que atraviesa Haití y llamó a renovar el multilateralismo para responder a los desafíos globales.
“Con responsabilidad y coherencia, he sostenido ante esta Asamblea y en todos los foros internacionales relevantes que la crisis multidimensional de Haití representa una grave amenaza a la paz y la seguridad para República Dominicana y la región”, afirmó el mandatario dominicano.
El presidente Abinader manifestó que la única salida para Haití es una acción internacional coherente y sostenida, que garantice condiciones mínimas de seguridad y abra paso al más amplio acuerdo democrático y soberano entre los propios haitianos.
El mandatario dominicano describió la situación en Haití como “una tragedia humana sin precedentes que incluye violencia extrema, colapso institucional y control territorial de numerosas bandas criminales que aterrorizan a la población». Dijo que estos grupos, calificados tanto por el Gobierno dominicano como el estadounidense como organizaciones terroristas, no pueden ser objeto de negociación alguna.
El presidente dominicano destacó los esfuerzos diplomáticos de República Dominicana para lograr una respuesta internacional efectiva, incluyendo la aprobación por el Consejo de Seguridad de una Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), junto con un embargo de armas y sanciones a quienes fomentan organizaciones criminales.
En ese sentido, advirtió que la misión aún no ha alcanzado la escala necesaria, número de efectivos y financiamiento adecuado, por lo que no ha alcanzado sus objetivos.
Ante esta situación, el presidente Abinader respaldó el proyecto de resolución presentado por Panamá y Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad, basado en la propuesta del secretario general Antonio Guterres, para fortalecer la MSS con “una estructura de mando reforzada, metas claras y evaluables, y el apoyo logístico y operativo de una oficina bajo el mando de Naciones Unidas”.
El mandatario dominicano hizo un llamado urgente a los miembros del Consejo, especialmente a los cinco permanentes, a aprobar la resolución sin demoras, recordando que el mandato de la MSS expira el próximo 2 de octubre y que República Dominicana actúa desde la frontera misma del colapso haitiano.
Insistió en la necesidad de revitalizar la ONU y el multilateralismo. “No es este el porvenir que soñaron nuestros antecesores, ni el presente que merecen nuestros pueblos. La ONU no puede limitarse a registrar crisis: debe ser brújula en la tormenta y faro en la noche”.
El multilateralismo atraviesa desafíos profundos
El presidente Abinader manifestó que el multilateralismo atraviesa desafíos profundos, agravados por la crisis financiera que afecta a la ONU y por la creciente dificultad para alcanzar consensos que detengan los conflictos. En este contexto, dijo que se necesita con urgencia espacios de diálogo más francos, eficaces y orientados a resultados, en todos los niveles.
El gobernante dominicano enfatizó que es fundamental “escucharnos con mayor apertura y disposición genuina al entendimiento mutuo”, y advirtió que si no se transforma la ONU, podría caer en la irrelevancia, lo que sería “una catástrofe que no debemos permitir”.
El jefe de Estado dominicano valoró la iniciativa ONU80, que, según dijo, representa una oportunidad histórica para revitalizar mandatos, renovar estructuras y devolver eficacia y credibilidad a este techo común de las naciones, y reafirmó el respaldo de República Dominicana a este proceso.
En el marco de la próxima elección de un nuevo secretario general, el presidente Abinader señaló que, corresponde ahora a Latinoamérica y el Caribe ofrecer un liderazgo renovado, con visión, independencia y compromiso que los tiempos exigen. Además, expresó su convicción de que ha llegado el momento de que una mujer ocupe la Secretaría General de la ONU.
En su alocución, el presidente Abinader también abordó la necesidad de un nuevo pacto financiero internacional que responda a los desafíos de los países en desarrollo.
Además recordó que el principal obstáculo es una arquitectura financiera internacional que no responde a las realidades de los países en desarrollo y destacó que los compromisos asumidos en la Conferencia sobre Financiamiento para el Desarrollo en Sevilla son un paso positivo, pero insuficiente y que se requiere acceso a financiamiento concesional, alivio de deuda, mecanismos innovadores y mayor cooperación técnica.
Avances de República Dominicana en la implementación de la Agenda 2030
Asimismo, el jefe de Estado dominicano resaltó los avances de República Dominicana en la implementación de la Agenda 2030, con logros concretos en reducción de pobreza y hambre cero. «Hemos logrado reducir la pobreza moderada de 25.8 % en 2019 a 18.05 % en el primer trimestre del 2025; y la subalimentación descendió de 8.6 % en 2018 a 3.6 % en 2025”.
El gobernante dominicano también enfatizó la importancia de la justicia climática para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, señalando que la triple crisis planetaria abarca el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación ambiental como una amenaza existencial.
Manifestó que el Caribe enfrenta desafíos concretos como el sargazo, que afecta las costas, salud pública y medios de vida, y en este sentido, exigió solidaridad y justicia climática, que se traduzca en financiamiento accesible, transferencia tecnológica y acciones urgentes para proteger nuestros océanos.
El presidente Abinader finalizó su discurso ante la Asamblea General de la ONU haciendo un llamado a la acción colectiva.“República Dominicana alza su voz para encender la esperanza y convocar a la acción. Que la paz no sea un anhelo, sino una decisión de todos. Ese es nuestro clamor. Ese es nuestro sueño. Ese debe ser nuestro pacto común”
El Rey que ha condenado «rotundamente el execrable terrorismo de Hamás y especialmente aquella matanza brutal del 7 de octubre de 2023» ha pedido «no más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia«
El Rey mantiene un breve encuentro con Zelensky tras intervenir ante el plenario de la ONU en el que Zelenski ha agradecido el «apoyo efectivo y genuino» de España
El rey Felipe VI aseguró este miércoles ante la Asamblea General de la ONU que a España le cuesta comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en Gaza, y ante ello, pidió que la comunidad internacional no mire para otro lado y se dirigió a Israel: «clamamos, imploramos, exigimos, detengan ya esta masacre».
El monarca tomó la palabra en representación de España al inicio de la segunda jornada de apertura del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea y se refirió a la situación en Gaza para advertir de que no puede guardarse silencio ante la devastación y los bombardeos, incluso de hospitales, escuelas o lugares de refugio.
Aseguró que España es unpueblo profundamente orgulloso de sus raíces sefardíes, y por eso le duele tanto y le cuesta comprender lo que hace Israel, a quien pidió: «no más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia».
En este punto, ha recalcado que España condena «rotundamente el execrable terrorismo de Hamás y especialmente aquella matanza brutal del 7 de octubre de 2023 contra la población israelí» al igual que reconoce «el derecho de Israel a defenderse».
«Exigimos que la ayuda humanitaria llegue sin dilaciones, un alto el fuego con garantías y la liberación inmediata de todos los rehenes que aún retiene Hamás con tanta crueldad».
UCRANIA, GIBRALTAR Y SÁHARA
Don Felipe no ha querido olvidar en su discurso el conflicto en Ucrania resultado de «la agresión no provocada e injustificable de Rusia». «La paz en Europa no será posible sin justicia ni responsabilidad», ha advertido.
En este sentido, ha dicho que «España seguirá apoyando todos los esfuerzos encaminados a lograr una paz justa y duradera, basada en los principios de la legalidad internacional, el respeto a los Derechos Humanos y la rendición de cuentas».
También se ha referido al acuerdo sobre Gibraltar alcanzado el pasado mes de junio entre la UE y Reino Unido, que regirá, una vez aprobado, las relaciones del Peñón con los Veintisiete como resultado del Brexit. Se trata, ha afirmado el monarca, de «un pacto histórico» que además respeta la posición que España mantiene «con respecto de la soberanía y jurisdicción sobre Gibraltar». «Aportará confianza, seguridad jurídica y estabilidad a las vidas de la población del Campo de Gibraltar y del propio Gibraltar».
Por último, ha mencionado otro tema recurrente en los discursos ante la Asamblea General de la ONU, el del Sáhara Occidental, un conflicto del que próximamente se cumplirán 50 años. «España seguirá apoyando», ha dicho Felipe VI, a Staffan de Mistura, el enviado personal del secretario general de Naciones Unidas, «para alcanzar una solución aceptable y concorde con las normas y el marco de Naciones Unidas».
Don Felipe se ha referido, precisamente, a «la especial relación de vecindad y cooperación que nos une con el Reino de Marruecos, a la que, en los últimos años, hemos dado un nuevo impulso en beneficio de nuestros pueblos». Este ha sido el único caso en el que ha mencionado a la relación bilateral con otro país, al margen de hablar también de África, América Latina y la UE.
El Rey Felipe VI ha hecho una firme defensa de la vigencia de Naciones Unidas y del multilateralismo en ese «mundo trepidante y desbocado» y ha reconocido que «es evidente que los tiempos han cambiado» y por tanto hay que adaptarse, anticiparse incluso,» sin caer en errores ya cometidos; para no entrar en espirales sin retorno», ha sostenido.
Por otra parte, ha querido dejar claro que España es partidaria «de las sociedades plurales, abiertas, donde todos los ciudadanos participan» y, en sintonía con esos principios, ha proseguido, «creemos que la inmigración, adecuadamente gestionada, es un vector de desarrollo mutuo para las sociedades de origen, tránsito y destino, y que los Derechos Humanos de los migrantes deben ser, en consecuencia, la referencia principal de nuestra acción».
ZELENSKI AGRADECE AL REY «EL APOYO GENUINO Y EFECTIVO» DE ESPAÑA
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha agradecido al Rey Felipe VI el «apoyo efectivo y genuino» que España está brindando a su país desde que se produjo la invasión por parte de Rusia en febrero de 2022.
Según ha indicado Zelenski en su perfil en la red social X, ha mantenido «una buena conversación» con el monarca, con quien ya había tenido ocasión de hablar durante las dos ocasiones en las que el presidente ucraniano ha visitado España, en octubre de 2023 y en mayo de 2024. «España apoya a Ucrania en muchas áreas: humanitaria, militar y económica», ha resaltado, «pero lo que más importa es que este apoyo es efectivo y genuino». «Gracias por vuestra verdadera solidaridad con nuestro pueblo», ha rematado Zelenski.
El director interino del ICE confirma que tres personas fueron alcanzadas por disparos y trasladadas al hospital. La secretaria de Seguridad Nacional habla de «múltiples heridos y fallecidos» y de un posible francotirador
Al menos tres heridos y un sospechoso muerto en un tiroteo en una oficina del ICE en Dallas | Antena 3 Noticia
Según confirmó en directo el director interino del organismo, Todd Lyons, «tenemos tres personas heridas en este momento. Desconocemos su estado. Han sido trasladadas al hospital». La escena quedó acordonada de inmediato por varios cuerpos policiales, con controles de acceso y un amplio perímetro de seguridad.
En una publicación en X, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, señaló que aún faltan detalles, pero aseguró que «aún están surgiendo los últimos detalles, pero podemos confirmar que hubo múltiples heridos y fallecidos». Noem añadió que se desconoce el motivo del ataque.
Un tiroteo ha tenido lugar a primera hora de este miércoles en una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE) en Dallas. Hay dos personas que han muertos, un inmigrante que estaba allí recluido y el atacante.
En paralelo, Lyons apuntó a la hipótesis operativa que se maneja a estas horas: «La información preliminar apunta a un posible francotirador«. No precisó si entre los heridos hay empleados del ICE, civiles o inmigrantes detenidos, los tres colectivos que habitualmente coinciden en este tipo de centros.
Un sospechoso fallecido
Noem informó además de que un sospechoso falleció por una herida de bala autoinfligida. Las autoridades no han detallado su identidad ni si actuó solo. Tampoco han avanzado si el tiroteo se produjo desde el exterior de las instalaciones o dentro del recinto.
El suceso de Dallas sería al menos el tercer ataque contra dependencias de ICE o de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Texas en lo que va de año. El 4 de julio, un grupo de asaltantes abrió fuego contra el Centro de Detención de Prairieland, cerca de Fort Worth, en un ataque coordinado que dejó a un policía local con un disparo en el cuello.
Días después, en McAllen, un hombre de 27 años con rifle y equipo táctico fue abatido tras disparar contra una instalación de la Patrulla Fronteriza; dos agentes y un empleado resultaron heridos en un intercambio de decenas de disparos.
La Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público, investigan las circunstancias en que resultó muerto un ciudadano español, de 59 años, dentro de un vehículo encontrado en la comunidad Trujillista del Palo Damajagua, distrito municipal de Maizal, provincia Valverde.
Se trata de Antonio Jiménez López, de nacionalidad española, cuyo cuerpo fue hallado el pasado sábado 20 de septiembre, sentado en el asiento del chofer de un vehículo marca Bestune, modelo T55 Enjoy, negro, placa G746390, año 2024.
De acuerdo con el acta de levantamiento, el cadáver presentaba una herida de bala en la región temporal izquierda con salida por el pabellón auricular derecho, lo que le provocó hemorragia interna, según certificó la médico legista actuante.
En la escena, la Policía Científica colectó diversas evidencias, entre ellas un pasaporte, documento de identidad español, licencia de conducir, 17,100 pesos y monedas extranjeras.
El cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.
La Policía Nacional y el Ministerio Público trabajan en el proceso de investigación, con el objetivo de esclarecer las circunstancias en que ocurrió este hecho.
La misión marítima ha condenado estos días los «intentos» israelíes por «criminalizarla»
La Flotilla Global Sumud -iniciativa humanitaria con el fin de romper el bloqueo israelí de Gaza– ha informado este martes de «explosiones» y vuelo de «drones no identificados», además de «interferencias en las comunicaciones» en su travesía hacia la franja palestina en el Mediterráneo.
La organización había informado previamente del sobrevuelo de «más de 15 drones» a baja altitud sobre el barco Alma, la misma embarcación que fue «atacada» durante su escala en Túnez y que las autoridades tunecinas consideraron una «acción predeterminada».
La Flotilla internacional dijo que se trata de «operaciones psicológicas» para frenar su navegación y afirmó que la presencia de drones tienen la intención de «intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel».
La misión marítima ha condenado estos días los «intentos» israelíes por «criminalizarla» después de que Israel afirmara que se trata de una «iniciativa yihadista» apoyada por el grupo islamista Hamás.
El Ministerio de Exteriores de Israel advirtió este martes que la flotilla debe atracar en puertos israelíes para transferir la ayuda humanitaria que transporta, en lugar de hacerlo directamente a la franja palestina.
La misión rechazó cualquier acusación e insistió en que la flotilla reivindica su «derecho a entregar ayuda, proteger a los voluntarios y desafiar el asedio» con su misión, que calificó de «transparente y no violenta»
La Flotilla está integrada por 51 barcos, según la página de rastreo de la flotilla, incluidos los seis atracos en Grecia que esperan unirse a las delegaciones que salieron de España, Túnez e Italia para perseguir todos juntos su travesía hacia Gaza.
El presidente de EEUU, Donald Trum, ha cambiado este martes de postura y ha asegurado que Ucrania«está en condiciones» de ganar la guerra contra Rusiacon el apoyo de Europa, además de recuperar el territorio ocupado por Moscú durante el conflicto. «Tiene un gran espíritu y cada vez mejor, Ucrania podrá recuperar su país en su forma original y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá!», ha afirmado en un mensaje publicado en Truth Social.
«Con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa, y en particular de la OTAN, (recuperar) las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra es una opción viable. ¿Por qué no? Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana», ha afirmado.
El republicano se ha pronunciado así tras reunirse en Nueva York, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, por separado. Con este mensaje, Trump parece tirar la toalla en las negociaciones con Zelenski y el presidente ruso, Vladímir Putin, con las que ha intentado poner fin a la guerra en Ucrania.
Trump ha vuelto a incidir en los «problemas económicos» de Rusia, asegurando que queda poco para que la población rusa se dé cuenta «de la verdadera naturaleza de esta guerra». «Putin y Rusia están en graves problemas económicos, y este es el momento de que Ucrania actúe», ha advertido.
Aunque el presidente estadounidense ha dicho que les desea «lo mejor a ambos países», ha agregado que EEUU seguirá «suministrando armas a la OTAN para que esta haga lo que quiera con ellas».
Nueva York.- El presidente Luis Abinader se reunió este martes con su majestad el rey de Jordania, Abdalá II bin Al-Hussein, con quien abordó temas de interés común para fortalecer los lazos de cooperación y las relaciones bilaterales en el marco del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Ambos destacaron la importancia de mantener espaciosde diálogo y coincidieron en la necesidad de seguir fortaleciendo las relaciones entre sus países en un clima de respeto y cooperación.
El encuentro formó parte de la agenda de contactos bilaterales que desarrolla el jefe de Estado dominicano con diversos líderes internacionales durante su participación en la Asamblea de la ONU.
El mandatario tiene previsto pronunciar su discurso ante el pleno este miércoles 24 de septiembre a las 2:50 de la tarde
Nueva York. – El presidente Luis Abinader inició este martes su agenda de trabajo participando en la apertura de la 80.ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), encabezada por el secretario general, Antonio Guterres.
En el marco de la Asamblea General, el gobernante dominicano, junto a líderes mundiales, iniciaron los debates sobre la situación actual del mundo.
La sesión inaugural estuvo marcada por las palabras de bienvenida de Guterres, quien resaltó los desafíos globales que enfrenta la comunidad internacional tras más de 80 años en un mundo arrasado por la guerra y luego tomó la palabra la presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock.
La sesión, bajo el lema “Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”, abordará la guerra entre Rusia y Ucrania, la situación en Gaza, la causa palestina, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la crisis climática.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abrió la ronda de discursos, seguido por el mandatario estadounidense, Donald Trump, en calidad de anfitrión, marcando las pautas de las discusiones que continuarán a lo largo de la semana.
El mandatario dominicano tiene previsto pronunciar su discurso ante el pleno este miércoles 24 de septiembre a las 2:50 de la tarde, momento en el que presentará la visión y propuestas de la República Dominicana frente a los grandes retos que enfrenta la humanidad.
Con su participación, el jefe de Estado dominicano da inicio a una agenda estratégica que incluye encuentros bilaterales de alto nivel y reuniones con organismos multilaterales, consolidando el liderazgo de la República Dominicana en el escenario internacional.
La presencia del presidente Abinader en la apertura reafirma el compromiso del país con los principios de la ONU y su interés en proyectar una voz activa en la búsqueda de soluciones conjuntas.
Santo Domingo. – La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabeza este martes el quincuagésimo segundo Consejo de Ministros en el Palacio Nacional.
Durante el encuentro, que se desarrolla en el Salón del Consejo de Gobierno, se abordan diversos temas de interés nacional vinculados a la gestión gubernamental.
«Su carrera fue en sí misma una obra maestra», ha dicho el alcalde de Cannes
La actriz Claudia Cardinale, icono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, según informaron medios franceses. En concreto murió en la localidad de Nemours, perteneciente al departamento de Sena y Marne, en el distrito de Fontainebleau.
Cardinale nació en el territorio del actual Túnez en 1938, en el seno de una familia siciliana, y tenía, además de la italiana, la nacionalidad francesa. Su deceso fue confirmado por su agente, Laurent Savry, según citaron varios medios.
Claudia Cardinale
Con su voz ronca y profunda y su exuberante belleza, la actriz fue una estrella del cine de los años 60 y musa de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini o Sergio Leone. Apareció en títulos emblemáticos como Fellini, ocho y medio, El gatopardo, Rocco y sus hermanos o Hasta que llegó su hora. También apareció en producciones de Hollywood como La pantera rosa, de 1963.
Las primeras reacciones a su fallecimiento no se han hecho esperar. Entre ellas, la de David Lisnard, alcalde de la localidad francesa de Cannes, famosa por acoger cada año el prestigioso festival que entrega la Palma de Oro. «Su talento solo era comparable a su ardiente belleza. Su carrera fue en sí misma una obra maestra. Claudia Cardinale deja una huella indeleble en la historia del cine y, por lo tanto, intrínsecamente, en la de Cannes», indicó en su cuenta de X. En su mensaje recordó también que la actriz protagonizó el cartel de la edición 70 del festival.
Un ataque aéreo israelí en el sur del Líbano ha dejado cinco víctimas mortales, entre las que se encontraban tres menores de edad. Los hechos sucedieron este domingo, cuando un dron alcanzó un automóvil en la localidad de Bint Jbeil, que según el Ministerio de Salud libanés hirió también a dos personas.
Según el presidente del Parlamento, Nabih Berri, el ataque israelí mató a una familia con ciudadanía estadounidense, en un comunicado en el que lamentó la muerte de la madre, el padre y sus tres hijos. Por su parte, el Departamento de Estado estadounidense desmintió la información, indicando que una de las víctimas tenía una petición de visado de inmigrante sin usar en el pasado, pero que “todo apunta a que los cinco muertos no eran ciudadanos estadounidenses”.