domingo, 21 de septiembre de 2025

Reino Unido, Australia, Portugal y Canadá reconocen formalmente el Estado de Palestina

 

Ya son en torno a 150 los países que han dado carta de naturaleza al Estado de Palestina

Netanyahu insiste que no habrá Estado palestino y amenaza con «respuesta» a reconocimiento

Reino Unido, Canadá y Australia han comunicado hoy el reconocimiento del Estado de Palestina en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con el reconocimiento también de Portugal en la tarde de este domingo en Nueva York, ya son en torno a l50 los países que han dado carta de naturaleza al Estado de Palestina.

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció ese reconocimiento con el objetivo de «revivir la esperanza de la paz».

El reconocimiento por parte de Suecia el 30 de octubre de 2014 abrió el debate entre los miembros de la UE, de forma que el Parlamento británico y el Senado irlandés aprobaron sendas resoluciones para pedir a sus ejecutivos que se sumaran a la lista de países que ya reconocen oficialmente a Palestina como un estado.

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció este domingo el reconocimiento formal del Estado de Palestina con el objetivo de «revivir la esperanza de la paz» para los palestinos e israelíes bajo una solución de dos Estados. No ha sido el único. También lo ha hecho Canadá, en coordinación con otros países como, Francia y Portugal, como «un paso necesario para preservar la solución de dos Estados, dada la insostenible naturaleza de la situación actual».

«Ante el creciente horror en Oriente Medio, actuamos para mantener viva la posibilidad de la paz y una solución de dos Estados. Esto significa un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable», dijo el jefe del Gobierno británico a través de un vídeo pregrabado y publicado en redes sociales.

En las últimas semanas, Canadá había anticipado su intención de reconocer el Estado de Palestina aunque la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Anita Anand, dijo que la «normalización» de las relaciones diplomáticas no se producirá hasta que las autoridades palestinas implementen una serie de reformas democráticas.

Canadá reconoció el estado de Palestina como «un paso necesario para preservar la solución de dos Estados, dada la insostenible naturaleza de la situación actual». A su vez, «Australia reconoce las aspiraciones legítimas y de larga data del pueblo de Palestina a tener un Estado propio», apuntó el primer ministro, Anthony Albanese.

Netanyahu insiste que no habrá Estado palestino y amenaza con «respuesta» a reconocimiento

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió este domingo en que «no habrá un Estado palestino» después de que Reino Unido, Canadá, Portugal y Australia lo reconociesen, y advirtió de que a su vuelta de la Asamblea General de la ONU que se celebrará la semana entrante en Estados Unidos anunciará una «respuesta» a esa decisión.

En un vídeo difundido por su oficina, Netanyahu lanza un mensaje a los países que están reconociendo el Estado de Palestina por la ofensiva israelí en Gaza: «Eso no sucederá. No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán».

Fuente: Telemadrid

Ministro Santos: incorporación de nuevas plantas a gas mejorará el sistema energético a corto plazo

 

Precisó que el país recibirá en los próximos meses alrededor de 612 megavatios adicionales, lo que permitirá mejorar de manera significativa la estabilidad y confiabilidad del servicio eléctrico

SANTO DOMINGO. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, aseguró que los proyectos de generación a gas natural en desarrollo en San Pedro de Macorís y Manzanillo representan una respuesta concreta y de corto plazo para enfrentar la actual situación energética que atraviesa el país, al tiempo que refuerzan la sostenibilidad del sistema en el largo plazo.

Durante la inspección junto al presidente Luis Abinader de la planta Energas 4, en San Pedro de Macorís, el ministro explicó que se trata de una unidad de 130 megavatios que entrará en operación en octubre.

“Este proyecto ayudará, sin lugar a dudas, con el abastecimiento de energía tan importante para la población. No solo contribuirá a la estabilidad del sistema en el corto plazo, sino, también a la solidez del sector en el largo plazo, clave para el desarrollo de la economía”, señaló.

Santos resaltó la flexibilidad de la nueva generadora que puede apoyar el sistema en horarios de mayor demanda sin comprometer la estabilidad, debido a que el diseño dividido de las cuatro plantas de Energas evitará salidas repentinas de gran cantidad de megavatios, ante cualquier eventualidad.

El viernes, el ministro acompañó al presidente Abinader a la provincia de Montecristi, donde supervisaron los avances del proyecto Energía 2000, en Manzanillo, que aportará 414 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

“Es una de las plantas más grandes unitarias que se haya construido en República Dominicana y una de las más modernas. Este proyecto garantizará no solamente estabilidad a todo el sistema, sino, particularmente a la zona norte, equilibrando la concentración de generación que históricamente se ha dado en el sur”, precisó Santos.

El titular de Energía y Minas recordó que la central está acompañada de una línea de transmisión de 345 kilovoltios (KV), ya en operación, que refuerza la capacidad de transporte eléctrico desde la región noroeste. La línea va desde Manzanillo hasta El Naranjo, en la cercanía de Santiago, pasando por la nueva subestación de Guayubín.

Santos puntualizó que, con la entrada gradual de estas plantas, más otros proyectos en curso, como el cierre del ciclo combinad de SIBA, que sumará 68 megavatios, el país recibirá en los próximos meses alrededor de 612 megavatios adicionales, lo que permitirá mejorar de manera significativa la estabilidad y confiabilidad del servicio eléctrico.

“Estamos hablando de proyectos que responden a la planificación general del sistema, marcarán un antes y un después en el sistema energético nacional, pensados no solo en el desarrollo del sector, sino en el bienestar de todo el pueblo dominicano”, concluyó el ministro de Energía y Minas.

PIE DE FOTOS

Foto 1… El ministro Joel Santos y el presidente Luis Abinader, mientras realizaban una inspección en la planta Energas 4, en San Pedro de Macorís.

Foto 2… El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, acompañó al presidente Luis Abinader en un recorrido por la planta a gas Energía 2000, en Manzanillo, Montecristi.

Foto 3… Vista de la planta Energía 2000, que está prevista a entrar al SENI durante el primer trimestre de 2026.

Dirección de Comunicaciones

Más de medio millón gazatíes permanecen aún en la ciudad de Gaza

 

Hoy está previsto que los primeros ministros de Reino Unido y Portugal reconozcan el estado palestino. Una forma más de presión sobre Israel que hoy continúa la toma de Ciudad de Gaza. Aunque, como su propio ejército reconoce, allí aún queda medio millón de personas sin evacuar. Unos por convicción y otros porque no encuentran lugar al que huir.

Los tanques israelíes ya están en las calles. Las tropas avanzan edificio por edificio y disparan a veces de forma selectiva. En otras ocasiones se impone la fuerza bruta.

En Jerusalén, los familiares de los rehenes han vuelto a pedir el fin de la guerra. Temen que puedan ser las últimas horas para conseguir el regreso de los secuestrados. Y Hamas amenaza con convertir Ciudad de Gaza en un cementerio de soldados israelíes.

Fuente: Telemadrid

Trump promete defender a Polonia si las incursiones rusas siguen escalando y lanza una peligrosa advertencia sigue provocando

 

La OTAN responde a la invasión de drones en el espacio aéreo polaco con un despliegue militar y diplomático sin precedentes, mientras Donald Trump eleva el tono geopolítico con una advertencia que recuerda los inicios de la Segunda Guerra Mundial

Donald Trump expresó de forma categórica su respaldo a Polonia ante una posible agresión rusa, en declaraciones realizadas fuera de la Casa Blanca. El presidente estadounidense subrayó el compromiso de su país con la seguridad de sus aliados, en un momento de máxima tensión en Europa del Este.

La alarma se desató tras la incursión de 19 drones Shahed-2 en territorio polaco, una acción que ha sido interpretada como un desafío directo a la integridad de la OTAN. Las fuerzas de defensa polacas respondieron de inmediato, logrando interceptar y neutralizar varias de las aeronaves no tripuladas.

La OTAN activó el Artículo 4 y desplegó cazas multinacionales en la región, reforzando la vigilancia aérea y terrestre. La alianza atlántica ha dejado claro que no tolerará provocaciones que pongan en riesgo la estabilidad regional.

Líderes como Volodymyr Zelenskyy y Radosław Sikorski han exigido una respuesta firme. Entre las propuestas más destacadas figura la construcción de un “muro antidrón” en la frontera con Rusia, una medida que refleja la necesidad de adaptar las defensas a los nuevos escenarios de guerra tecnológica.

Fuente: La Razón

Ordenan a Monseñor Amauri Rosario Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros

 

SANTIAGO.-   En una solemne ceremonia fue ordenado como nuevo Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros, Monseñor Andrés Amauri Rosario Henríquez, luego de ser designado por el Papa León XIV y valorado por su amplia trayectoria pastoral formativa y cuyo ministerio se ha dedicado a la formación de futuros sacerdotes. 

Rosario, es el quinto  en ocupar esa posición antecedida por Jesús María de Jesús Moya, Diomedes Espinal, Valentín Reynoso y Tomás Morel, desde que se creó la Arquidiócesis el 25 de septiembre de 1953, año XVI de Su Santidad San Pio XII. 

La ordenación fue conferida por el arzobispo metropolitano, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, en su condición de celebrante de la ceremonia litúrgica, quien le impuso los rituales correspondientes (  Se le unge la cabeza con aceite, se le entrega un basculo, un pectoral, anillo, solideo y la mitra) y expresó que el ministerio episcopal no es un título de honor, sino un camino de entrega. 

«Hoy es un día de gozo y de profundo agradecimiento a Dios por concederle a esta iglesia particular el regalo de un nuevo pastor: Andrés Amauri Rosario, a quien el Señor ha llamado a pastorear su rebaño con corazón de padre, con alma de siervo y con la ternura de un buen pastor ´´, expresó el arzobispo. 

Además, resaltó las virtudes de Monseñor Rosario, a quien calificó como un testimonio de entrega serena y callada, de corazón disponible, de amor fiel a la iglesia a los pobres; ´´ Ha sabido acompañar desde la ternura a la firmeza, enseñar desde la sencillez, consolar desde la compasión,  

Esas son las marcas del buen pastor y esas son las marcas, que hoy el Señor confirma en ti´, subrayó el prelado católico. 

A seguidas de su ordenación episcopal, Monseñor Rosario mostró su gratitud al pueblo de Dios presente, por su acompañamiento y oración poder llevar el ministerio que no es de él, sino de los que le ha confiado; « cuento con sus oraciones y cercanía para llevar en vasija de barro este don que no es mío sino por gracia de Dios«, expresó emocionado ante la concurrencia. 

En la celebración en el Salón Multiusos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), asistieron la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien representó al presidente Luis Abinader, autoridades de la provincia, así como personalidades de la vida nacional. Además de líderes y sacerdotes de la iglesia. 

Monseñor Rosario, con alrededor de dos décadas de servicio sacerdotal, ha desempeñado distintas funciones dentro de la iglesia católica, entre los que se destacan párrocos de varias parroquias, vicario parroquial de diversas comunidades, rector del Seminario Menor San Pio X y maestro en la Escuela Teológica para Diáconos, entre otros cargos que han contribuido a la formación inicial de seminaristas y al fortalecimiento de las vocaciones sacerdotales. 

Rosario Henríquez, nació el 23 de septiembre de 1976 en  la comunidad de Seboruco en el municipio de Tamboril, cuenta con una sólida formación académica a través de los estudios realizados en Filosofía en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, formación Teológica en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino., licenciatura en Teología Espiritual y un diplomado en Formación Sacerdotal en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Italia, lo que refuerza su perfil como pastor y formador. 

Como todo obispo contará con su propio escudo que identificará su identidad personal y ministerial y tendrá como lema: «Gratia Dei sum id quod sum»,   palabras en latín que significan «Por la gracia de Dios soy lo que soy».  Los colores del escudo están representados por un cuartelado de aspa que alude a su nombre y vocación. 

Dentro de sus funciones como obispo de acuerdo al Código de Derecho Canónico,  figuran: colaborar con los trabajos pastorales del arzobispo, ejercer funciones que le sean comendadas (presidir celebraciones , conformaciones , formación permanente, catequesis,  liturgia, pastoral juvenil), vicaria general o episcopal, participación en organismos diocesanos y atención cercana al pueblo de Dios, entre otras . 

La Arquidiocesis de Santiago ha sido dirigida por los obispos, los monseñores: Hugo Polanco Brito ( 1956-1966),  Roque Antonio Adames ( 1966-1992), Juan Antonio Flores Santana 1992-2003), Ramón Benito de la Rosa y Carpio (2003-2015), Freddy Antonio de Jesús Bretón (2015-2023) y Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, posición que ocupa desde el 3 de diciembre del 2023.// 

Explicación de su escudo :

Cuenta con una custodia eucarística, el anagrama mariano, la invocación a San José. Hasta el escusón con la cruz de Santiago y la figura del cordero pastor, las cuales se entrelazan para narrar una historia de fe, servicio y tradición. La heráldica Episcopal   es parte de la tradición milenaria de la Iglesia Católica universal para sellos para autentificar documentos del líder religioso. 

El significado de los colores dentro de la insignia: el azul (representa el cielo , la fidelidad , la verdad y la contemplación), el verde (  simboliza la esperanza , renovación y el crecimiento espiritual ) , el blanco/plata (  denota pureza, luz y humildad , atributos esenciales en la imagen del cristiano), oro ( evoca la gloria , fe y la dignidad del ministerio ) y el rojo (  Remite al amor, al sacrificio  y a la sangre de Cristo). 

Chequia pide a OTAN derribar aviones rusos si hay incursiones y Finlandia desvela el papel de una futura coalición europea

 

Chequia pide a OTAN derribar aviones rusos si hay incursiones y Finlandia desvela el papel de una futura coalición europea

Las constantes incursiones de aviones y drones rusos en el espacio aéreo de países de la OTAN tienen al viejo continente al borde de un enfrentamiento global de impredecibles consecuencias. Y prueba de la cercanía de ese conflicto es que hay países que ya plantean la posibilidad de derribar los cazas rusos que violen los cielos soberanos de su entorno.

Ha sido el presidente de la República Checa, Petr Pavel, el que sostiene que la OTAN debe responder contundentemente a estas violaciones, incluyendo la posibilidad de derribar aviones rusos.

«Rusia se dará cuenta muy pronto de que ha cometido un error y ha sobrepasado los límites aceptables. Desafortunadamente, esto está al borde del conflicto, pero ceder ante el mal simplemente no es una opción«, dijo Pavel en declaraciones difundidas por la Agencia Checa de Noticias.

La proximidad de un conflicto armado con Rusia no solo crecen por las posibilidades de un aumento de las agresiones de Moscú a sus países de su entorno, sino también por los compromisos que puede adquirir Europa en su defensa de Ucrania.

Imagen de un caza F-16 polaco en maniobra de despegue.

El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ha revelado que las garantías de seguridad para Ucrania , que están siendo discutidas por la llamada «coalición de los dispuestos», implican la obligación de los países europeos firmantes a luchar contra Rusia si Moscú lanzara una nueva acción militar contra Ucrania en el futuro.

Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.

En declaraciones recogida por Stubb dice: «Las garantías de seguridad son, en esencia, un factor disuasorio. Ese factor disuasorio debe ser plausible, y para que lo sea, debe ser sólido».

El presidente finlandés insiste en que las garantías sólo entrarían en vigor después de un futuro acuerdo entre Ucrania y Rusia, pero insistió en que Moscú no tendría poder de veto sobre su formato.

«Rusia no tiene absolutamente ninguna influencia en las decisiones soberanas de un estado nación independiente… Así que, para mí, no es un problema si Rusia estará de acuerdo o no. Claro que no lo estará, pero esa no es la cuestión», dice Stubbs al Guardian.

Preguntado por este medio si las garantías significarían que los países europeos estarían dispuestos a colaborar militarmente contra Rusia en caso de una futura agresión contra Ucrania, Stubb confirmó: «Esa es la idea de las garantías de seguridad por definición».

«Las garantías de seguridad son, en esencia, un factor disuasorio, y ese factor debe ser plausible, y para que sea plausible, debe ser sólido. Y eso también implica comunicación estratégica; por lo tanto, no estamos dando garantías de seguridad en el aire, sino que estamos dando garantías de seguridad reales, y Rusia lo sabe», añade el presidente finlandés.

No obstante, un medio sostuvo que aún no está claro que todos los países europeos tengan una voluntad firme de comprometerse a esos niveles. 

El diario londinense recuerda que hasta ahora, las promesas a una Ucrania de posguerra se han presentado generalmente más como una «confianza» que como compromisos firmes, minimizando el riesgo de un conflicto directo con Rusia.

Fuente: 20 Minutos